Asterix en los juegos olímpicos
2008 

4.1
8,348
Comedia. Aventuras
En la aldea de los irreductibles galos, no sólo se persigue a los romanos y a los jabalíes, también se persigue el amor. Alafólix, un joven e intrépido guerrero, enamorado de la sublime princesa griega Irina, osa desafiar a Brutus, un soldado romano que también aspira a conquistarla. Ambos se enfrentarán en los Juegos Olímpicos por el amor de la muchacha. Astérix, Obélix y Alafólix, gracias a la poción mágica de Panorámix, consiguen ... [+]
28 de mayo de 2015
28 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película creo cierta expectación en España porque precisamente se rodó en este país, en la Ciudad de la Luz (Alicante) y en otras provincias españolas. Además, con la participación de algunos actores patrios como Santiago Segura. Sin embargo, su resultado final es bastante flojo. Más que nada por la elevada infantilidad de su desarrollo que tan sólo se recomienda para ese público. Es la tercera que adapta las aventuras de Astérix y Obélix en imagen real, pero en ella la calidad desciende con respecto a las producciones anteriores. Como comedia tiene sus puntos, pero la gracia cada vez cuesta más encontrarla.
La puesta en escena, referida a la fotografía, vestuario y escenarios se encuentran bien organizados pero el guión peca de simplicidad con unas interpretaciones bastante burdas. El nuevo Astérix (Cornillac) no convence como el anterior y a Depardieu se le nota menos inspirado, no sabemos si producto del cansancio de repetir de nuevo el mismo personaje. Sólo se salva quien encarna al antagonista Brutus (Benoit Poelvoorde) que refleja con adecuada comicidad el típico malvado ególatra que no cesa en sus pérfidos planes.
Un aspecto llamativo es la existencia de múltiples cameos de famosos, pero en lugar de exponer a celebridades por breves segundos podrían haberse esmerado en hacer un largometraje para mayores de 12 años.
La puesta en escena, referida a la fotografía, vestuario y escenarios se encuentran bien organizados pero el guión peca de simplicidad con unas interpretaciones bastante burdas. El nuevo Astérix (Cornillac) no convence como el anterior y a Depardieu se le nota menos inspirado, no sabemos si producto del cansancio de repetir de nuevo el mismo personaje. Sólo se salva quien encarna al antagonista Brutus (Benoit Poelvoorde) que refleja con adecuada comicidad el típico malvado ególatra que no cesa en sus pérfidos planes.
Un aspecto llamativo es la existencia de múltiples cameos de famosos, pero en lugar de exponer a celebridades por breves segundos podrían haberse esmerado en hacer un largometraje para mayores de 12 años.
31 de octubre de 2018
31 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Y vuelta la mula al trigo.
No contentos con escupir dos veces sobre el legado de los inmortales personajes de Goscinny y Uderzo, los profesionales del cine francés vuelven aquí com la tercera película dedicada a Astérix y Obélix. Mucho dinero, producción lujosa, actores conocidos, pero nada puede tapar el hecho de que el guión es una desgracia, la cosa no tiene ninguna gracia y todo el conjunto da bastante vergüenza ajena.
Esperemos que no lo vuelvan a intentar... el cine en imagen real no es el medio ideal para estas historias. Sencillamente no lo es, como tampoco lo es para Mortadelo y Filemón, por ejemplo.
Lo mejor: Pssss... Alain Delon, quizás, y algún que otro chiste más o menos inspirado. Clovis Cornillac también hace lo que puede.
Lo peor: Todo lo demás
No contentos con escupir dos veces sobre el legado de los inmortales personajes de Goscinny y Uderzo, los profesionales del cine francés vuelven aquí com la tercera película dedicada a Astérix y Obélix. Mucho dinero, producción lujosa, actores conocidos, pero nada puede tapar el hecho de que el guión es una desgracia, la cosa no tiene ninguna gracia y todo el conjunto da bastante vergüenza ajena.
Esperemos que no lo vuelvan a intentar... el cine en imagen real no es el medio ideal para estas historias. Sencillamente no lo es, como tampoco lo es para Mortadelo y Filemón, por ejemplo.
Lo mejor: Pssss... Alain Delon, quizás, y algún que otro chiste más o menos inspirado. Clovis Cornillac también hace lo que puede.
Lo peor: Todo lo demás
9 de abril de 2020
9 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No resiste la menor comparación con el genial cómic en el que se basa... pero se puede ver.
De acuerdo, tiene chorradas mil y gags de dudosa comicidad amén de que puedan resulta irritantes unas cuantas veces, pero no es menos cierto que tiene empaque visual y para los más peques puede resultar sin excesiva dificultad un ameno entretenimiento. Para los más grandes pues no tanto.
Y es que el guión no es bueno, desaprovechando de plano casi todos los aciertos del cómic, pero es mucho más fácil plasmar la comicidad del conjunto en dibujo que en escenas reales con actores, por mucho que los efectos especiales luzcan en ocasiones. Pero ocurre que, mayoritariamente todo se ve con evidente desgana, resultando, además, muy larga para lo que se cuenta.
Bien Alain Delon y bellísima Vanessa Hessler, amén de la preciosa fotografía de Thierry Arbogast.
Pero en líneas generales una cinta sin alma con algunos momentos chistosos pero no mucho más pese a los esfuerzos de los intérpretes (Benoït Poelvoorde siempre está bien haga lo que haga).
https://filmsencajatonta.blogspot.com
De acuerdo, tiene chorradas mil y gags de dudosa comicidad amén de que puedan resulta irritantes unas cuantas veces, pero no es menos cierto que tiene empaque visual y para los más peques puede resultar sin excesiva dificultad un ameno entretenimiento. Para los más grandes pues no tanto.
Y es que el guión no es bueno, desaprovechando de plano casi todos los aciertos del cómic, pero es mucho más fácil plasmar la comicidad del conjunto en dibujo que en escenas reales con actores, por mucho que los efectos especiales luzcan en ocasiones. Pero ocurre que, mayoritariamente todo se ve con evidente desgana, resultando, además, muy larga para lo que se cuenta.
Bien Alain Delon y bellísima Vanessa Hessler, amén de la preciosa fotografía de Thierry Arbogast.
Pero en líneas generales una cinta sin alma con algunos momentos chistosos pero no mucho más pese a los esfuerzos de los intérpretes (Benoït Poelvoorde siempre está bien haga lo que haga).
https://filmsencajatonta.blogspot.com
7 de enero de 2021
7 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que en su mayor parte es bastante absurda, con unos gags que no harían reír ni al mas risueño, pero tiene algún que otro rato divertido que salvan la película, varias escenas en las que sí consiguen hacerme reír aunque sea con ese humor absurdo que anteriormente criticaba. Y eso junto a los cameos de Schumacher, Zidane, Toni Parker y la partipación de Santiago Segura hace que la película aumente su nota.
3 de noviembre de 2023
3 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es la mejor película que han hecho de Astérix (o la menos mala, al menos para mí gusto). Esto no quiere decir que sea una buena película, pues la recordaba mejor.
La mayor diferencia que he visto es que no está tan sobreactuada como las anteriores. Me ha parecido que las actuaciones están algo por encima que en el resto de películas de Astérix y Obélix (no demasiado, en muchos momentos siguen siendo ridículas). Además, la trama me ha parecido la más entretenida hasta el momento, supongo que ha sido porque se salen del guion habitual de conquistas y lo enfocan al deporte y los Juegos Olímpicos.
La mayor diferencia que he visto es que no está tan sobreactuada como las anteriores. Me ha parecido que las actuaciones están algo por encima que en el resto de películas de Astérix y Obélix (no demasiado, en muchos momentos siguen siendo ridículas). Además, la trama me ha parecido la más entretenida hasta el momento, supongo que ha sido porque se salen del guion habitual de conquistas y lo enfocan al deporte y los Juegos Olímpicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here