Domino
4.2
1,425
29 de agosto de 2020
29 de agosto de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción y terrorismo dirigida por Brian De Palma ("Misión imposible") y protagonizada por Coster-Waldau y Guy Pearce entre los más conocidos, en este film cuya producción se ha hecho entre diferentes países de Europa y también Estados Unidos, siendo posiblemente uno de los productos más bajos de la filmografía del director, elaborando una película que se queda a medio gas en todo, con una historia aburrida y unos personajes planos, siendo lo más destacado los paisajes que vemos en diferentes ciudades.
La película no encuentra nunca su camino, es cierto que tiene unos primeros 20 minutos interesantes, con una pequeña escena de acción y una localización interesante, aunque no sé porqué uno de los policías no tiene su pistola en acto de servicio, pero después la película pega bastantes bajonazos, con una banda sonora pesada durante la mayor parte del film, haciendo que a veces pensemos que estamos viendo un concierto de música clásica, con una historia que no da para más, debido a un presupuesto tan bajo que no tienen ni para hacer una explosión en condiciones, elaborando una trama de terrorismo insulsa, a veces quieren, pero no llegan a nada, con unos personajes que aunque lo intentan, no llegan a exprimir su potencial porque sus guiones son planos, siendo lo más destacado los bonitos paisajes que se ven en la película como en Bélgica, Holanda y hasta Almería y su plaza de toros, que bonito es siempre ver España en las películas, aunque sea incoherente que una célula terrorista vaya a una plaza de toros a hacer daño a la gente pudiendo ir a las capitales más importantes de Europa.
En resumidas cuentas, Brian De Palma nos trae una película del montón, insulsa, aburrida por momentos, destacando los primeros 20 minutos, la recta final y los paisajes, porque la historia ofrece muy poca emoción y eso da lugar a unos personajes planos, con escasez de escenas de acción, además de una fallida historia de terrorismo y con una banda sonora demasiado pesada, posiblemente haya sido la última película de De Palma, intentaremos obviarla de su carrera.
La película no encuentra nunca su camino, es cierto que tiene unos primeros 20 minutos interesantes, con una pequeña escena de acción y una localización interesante, aunque no sé porqué uno de los policías no tiene su pistola en acto de servicio, pero después la película pega bastantes bajonazos, con una banda sonora pesada durante la mayor parte del film, haciendo que a veces pensemos que estamos viendo un concierto de música clásica, con una historia que no da para más, debido a un presupuesto tan bajo que no tienen ni para hacer una explosión en condiciones, elaborando una trama de terrorismo insulsa, a veces quieren, pero no llegan a nada, con unos personajes que aunque lo intentan, no llegan a exprimir su potencial porque sus guiones son planos, siendo lo más destacado los bonitos paisajes que se ven en la película como en Bélgica, Holanda y hasta Almería y su plaza de toros, que bonito es siempre ver España en las películas, aunque sea incoherente que una célula terrorista vaya a una plaza de toros a hacer daño a la gente pudiendo ir a las capitales más importantes de Europa.
En resumidas cuentas, Brian De Palma nos trae una película del montón, insulsa, aburrida por momentos, destacando los primeros 20 minutos, la recta final y los paisajes, porque la historia ofrece muy poca emoción y eso da lugar a unos personajes planos, con escasez de escenas de acción, además de una fallida historia de terrorismo y con una banda sonora demasiado pesada, posiblemente haya sido la última película de De Palma, intentaremos obviarla de su carrera.
5 de septiembre de 2020
5 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata de juzgar la carrera de Brian De Palma, sino de valorar una película. Y tampoco importa nada que sean actores de Juego de Tronos, que debo ser de las pocas personas que no han visto esa serie.
Cada cosa, cada producto, como cada persona es juzgada en su individualidad. Y esta peli es muy floja, por el argumento tan tópico ya, por la superficialidad de los sentimientos, por lo previsible que es todo. Es tópico hasta en el detalle, repetido en decenas de pelis, de que cuando alguien está muy cabreado, le da por estrellar el móvil contra la pared, con lo caro que cuesta y la pérdida de datos...
Claro que el rodaje fluye, porque De Palma lleva sesenta años haciendo cine y esto lo puede hacer sin mover un dedo.
Las escenas de acción son de manual, aunque también es cierto que en esto es difícil innovar.
Tiene una virtud, que no es larga.
Por cierto en la corrida de toros en Almería se saltan la suerte de picador y la de banderillas.
Cada cosa, cada producto, como cada persona es juzgada en su individualidad. Y esta peli es muy floja, por el argumento tan tópico ya, por la superficialidad de los sentimientos, por lo previsible que es todo. Es tópico hasta en el detalle, repetido en decenas de pelis, de que cuando alguien está muy cabreado, le da por estrellar el móvil contra la pared, con lo caro que cuesta y la pérdida de datos...
Claro que el rodaje fluye, porque De Palma lleva sesenta años haciendo cine y esto lo puede hacer sin mover un dedo.
Las escenas de acción son de manual, aunque también es cierto que en esto es difícil innovar.
Tiene una virtud, que no es larga.
Por cierto en la corrida de toros en Almería se saltan la suerte de picador y la de banderillas.
16 de junio de 2019
16 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Basura con mayúsculas, otro bodrio más para justificar lo bondadoso que es Occidente frente a todo el mal que representa el Islam y afines. Asco a la enésima potencia. Impresentable por donde se la mire. Pensaba que este tipo de cine inmundo estaba ya superado pero siempre se puede ser más lamebotas del imperio. Ni siquiera Nikolaj Coster-Waldau logra sacar adelante este auténtico despropósito que hace las veces de una pésima caricatura de película. Y lo que es aún peor, cómo puedo Brian De Palma realizar semejante cosa. Inexplicable. Un misterio más sin resolver del universo cinematográfico.
En resumidas cuentas, 90 minutos de existencia tirados a la basura. Llamar película a esto es faltarle el respeto al verdadero cine.
En resumidas cuentas, 90 minutos de existencia tirados a la basura. Llamar película a esto es faltarle el respeto al verdadero cine.
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Solo la mano de De Palma podía hacer visible esta historia genérica, de personajes estereotipados y narrativa insulsa, son sus planos lo que la vuelve un poco mejor, es destable lo que hace un director talentoso con un guión más que mediocre.
Igual la verdad da pena, bronca y asombro que un tipo de la talla de De Palma, ande desperdiciando sus habilidades en estos thrillers de clase B, que tendrían que ir directo a vídeo, en vez de en proyectos acorde a su talento, una pena que por la razón que sea o pertenezca al club de los consentidos en Hollywood.
Igual la verdad da pena, bronca y asombro que un tipo de la talla de De Palma, ande desperdiciando sus habilidades en estos thrillers de clase B, que tendrían que ir directo a vídeo, en vez de en proyectos acorde a su talento, una pena que por la razón que sea o pertenezca al club de los consentidos en Hollywood.
8 de septiembre de 2020
8 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Resulta triste comprobar, con esta película y con anteriores, donde tiene que ir a buscar financiación Brian de Palma para poder seguir rodando. Aquí hay dos opciones: si se te ha pasado el arroz y ningún productor confía en el que ha sido uno de los más grandes autores del pasado siglo, o bien dejar de rodar o bien te dedicas al noble y ancestral arte de la papiroflexia. Pero meterte en productos como “Domino” como que no. Este “todo por la pasta” o “todo por seguir rodando” de De Palma es una huida hacia adelante y esto es lo último que cualquier artista debiese hacer. No obstante, puedo comprender a De Palma, comprendo sus motivos, aunque no comparto el resultado, porque en algunos breves instantes de “Domino” aun atisbamos cierta maestría en la composición de planos. El problema es que la historia es aburrida, el presupuesto es mínimo y todo parece un telefilme de domingo por la tarde. Lo cual no es malo si eres un director que rueda TV Movies o series. Pero aquí estamos hablando de Brian de Palma, señores y señoras. No de cualquiera.
De vuelta a lo puramente cinematográfico y obviando el desencanto, hay que decir que “Domino” es una película rutinaria, entretenida a ratos y que no aporta nada al espectador más que noventa minutos de distracción donde si te levantas y vas al lavabo o a lavar los platos, no te pierdes nada. Los actores se esfuerzan, pero resultan planos, Brian de Palma se esfuerza, pero poco puede hacer con unos decorados televisivos y la falta de medios (y quizás de inspiración), la historia la hemos visto cientos de veces antes y el conjunto es algo desangelado. Si le quitamos ese clímax final donde De Palma casi consigue el milagro de retrotraernos al mejor De Palma, el resto es puro humo, un artificio tan vacío como escasamente interesante.er, simplemente.
De vuelta a lo puramente cinematográfico y obviando el desencanto, hay que decir que “Domino” es una película rutinaria, entretenida a ratos y que no aporta nada al espectador más que noventa minutos de distracción donde si te levantas y vas al lavabo o a lavar los platos, no te pierdes nada. Los actores se esfuerzan, pero resultan planos, Brian de Palma se esfuerza, pero poco puede hacer con unos decorados televisivos y la falta de medios (y quizás de inspiración), la historia la hemos visto cientos de veces antes y el conjunto es algo desangelado. Si le quitamos ese clímax final donde De Palma casi consigue el milagro de retrotraernos al mejor De Palma, el resto es puro humo, un artificio tan vacío como escasamente interesante.er, simplemente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here