La dolce vita
1960 

7.7
26,132
Drama. Comedia
Marcello Rubini es un desencantado periodista romano, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción por las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Merodea por distintos lugares de Roma, siempre rodeado de todo tipo de personajes, especialmente de la élite de la sociedad italiana. En una de sus salidas se entera de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma, cree que ésta es una gran ... [+]
29 de septiembre de 2013
29 de septiembre de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fellini ya llevaba en esto del cine bastantes años cuando en 1960 se estrena "La dolce vita", y miembro o no de la camarilla de italianos cineastas que por aquel entonces formaban parte de la vanguardia del país alpino, se le ocurrió dejar atrás historias como lo del hombre al que se le ocurre robar una bicicleta y tantas y tantas otras desgracias humanas propias de un continente en postguerra. Por lo visto sencillamente dejó la etiqueta de neorrealista para otra ocasión y se centró como pudo en otro tipo de miserias, atención, porque también las tienen, en relación a la clase acomodada, llamémoslos burgueses, aristócratas o vividores. El cambio de temática es radical, propio de un golpe en la mesa valiente, con el que Fellini, a través de los ojos de Mastroianni, da un paseo por la vida de multitud de personajes secundarios que pululan a su alrededor.
Hay quien opina, no sin razón, que "La dolce vita" sobrevive a día de hoy gracias al nombre propio del director, al de su protagonista, y a la memorable escena de mayúscula lozanía de Anita Ekberg en la fuente más famosa de todas las fuentes italianas. No diré que no, no negaré que el tema está pasado de moda, así de sencillo, y que la vida del periodista y todo lo que tiene que ver con la clase acomodada ya es agua pasada, que como tal no tiene ningún interés y que apenas hay motivos para, visto así, entender la sobrevaloración de este título. Yo me alineo en parte con los más críticos, hoy ya no tiene interés lo que nos cuenta Fellini pero tampoco creo que se deba colocar todo a la altura de las cavernas, hay muchas cosas que se salvan porque Fellini enseña muchas cosas.
De su virtuosismo como director mejor que hablen otros, yo no sé explicar las razones pero cada escena, cada momento, parece haber sido filmado con mimo, con ganas, y esa sensación dura durante las más de dos horas de largometraje. Hay espectáculo visual y se puede gozar con la imagen sin complejos, imagen porque sí, sin pensar en tramas. Mis quejas ante tan inagotable derroche es su falta de conexión, porque de eso sí peca, al querer abarcar tanto por momentos me he cansado, he acabado agotado ya a mitad de película y eso nunca es bueno. De sus excesos muchos hablan como virtud, otros no. Porque al final, ciertamente, no sabíamos cómo empieza la película, y casi da igual, ya que lo que interesa es que acabe, lamentablemente también, dándonos igual lo que ha sucedido. Así que un rato cansina sí que es...
Hay quien opina, no sin razón, que "La dolce vita" sobrevive a día de hoy gracias al nombre propio del director, al de su protagonista, y a la memorable escena de mayúscula lozanía de Anita Ekberg en la fuente más famosa de todas las fuentes italianas. No diré que no, no negaré que el tema está pasado de moda, así de sencillo, y que la vida del periodista y todo lo que tiene que ver con la clase acomodada ya es agua pasada, que como tal no tiene ningún interés y que apenas hay motivos para, visto así, entender la sobrevaloración de este título. Yo me alineo en parte con los más críticos, hoy ya no tiene interés lo que nos cuenta Fellini pero tampoco creo que se deba colocar todo a la altura de las cavernas, hay muchas cosas que se salvan porque Fellini enseña muchas cosas.
De su virtuosismo como director mejor que hablen otros, yo no sé explicar las razones pero cada escena, cada momento, parece haber sido filmado con mimo, con ganas, y esa sensación dura durante las más de dos horas de largometraje. Hay espectáculo visual y se puede gozar con la imagen sin complejos, imagen porque sí, sin pensar en tramas. Mis quejas ante tan inagotable derroche es su falta de conexión, porque de eso sí peca, al querer abarcar tanto por momentos me he cansado, he acabado agotado ya a mitad de película y eso nunca es bueno. De sus excesos muchos hablan como virtud, otros no. Porque al final, ciertamente, no sabíamos cómo empieza la película, y casi da igual, ya que lo que interesa es que acabe, lamentablemente también, dándonos igual lo que ha sucedido. Así que un rato cansina sí que es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y por encima del tan mencionado baño en la fuente, me quedo con el incomprensible suicidio del amigo de Marcello, el que graba sonidos de la naturaleza, llevándose con él a sus hijos. No es una escena, es un momento impactante tremendo...
2 de noviembre de 2006
2 de noviembre de 2006
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La magia y enigma que desprende este film solo se debe a la mano maestra de Fellini. "La dolce vita" relata las juergas nocturnas de la burguesía romana de finales de los 50 visto desde los ojos de Mastroinni, perfecto protagonista, que con esa sonrisa irónica caerá prendido por la belleza de Sylvia y su baño en la Fontana di Trevi, la mejor secuencia del film (y tiene muchas). Una película que más que una historia en concreto son las sensaciones de sus protagonistas, sus estados de ánimo, y sus borracheras...acaba siendo una ridiculización majestuosa de las excentricidades de la clase alta italiana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final genial: el monstruo como metáfora...¿de qué? Cada uno saca sus propias conclusiones. El caso es que el personaje de Mastroinni se queda al otro lado de la playa con el monstruo y sin la joven, que sigue donde estaba, y a la que no puede ni escuchar.
9 de abril de 2009
9 de abril de 2009
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sylvia en la fuente es como la sombra que Marcello persigue. La misma que se cierne sobre sus propios hombros. El hastió, el vicio, el aburrimiento, una forma sutil de ir muriendo poco a poco. El refinado aroma del suicidio del alma. La sombra de una sociedad decadente, la sociedad de la posguerra.
La sombra que se acerca en una sesión espiritista, luego se va.
La frivolidad de una dama, la vida opulenta y glamurosa; una imagen falsa que se descascara. Una mujer sombra a la que Marcello no puede palpar, salvar, por que ella esta muerta en vida. Rubini esta ahí por que ese es su papel, todo es onírico, todo pasa, como una visión, como un ectoplasma.
Ellos son seres vacios, jugando su rol.
Marcello contara la historia de la mujer sombra, por que ese es su trabajo.
Es como el precedente de una “SinCity”
De Frank Miller, pero esa es otra historia.
La sombra que se acerca en una sesión espiritista, luego se va.
La frivolidad de una dama, la vida opulenta y glamurosa; una imagen falsa que se descascara. Una mujer sombra a la que Marcello no puede palpar, salvar, por que ella esta muerta en vida. Rubini esta ahí por que ese es su papel, todo es onírico, todo pasa, como una visión, como un ectoplasma.
Ellos son seres vacios, jugando su rol.
Marcello contara la historia de la mujer sombra, por que ese es su trabajo.
Es como el precedente de una “SinCity”
De Frank Miller, pero esa es otra historia.
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, lo que es la película, es aburrida; no es ni de risa, ni de amor, ni de acción, ni de miedo, ni de nada. No transmite nada; es mucho más parecida a un documental plano, como los de tiburones de La 2.
Lo que a mí me mantuvo hasta el final (lentamente la película va ascendiendo de menos a más interés, conforme te vas acostumbrando al formato) fue la calidad de las actuaciones, que son muy buenas; la diversidad y belleza de los distintos escenarios, y en mi caso, también la belleza de las actrices.
Extrañamente, cuando termina, te queda la sensación de haber visto una gran película.
Lo que a mí me mantuvo hasta el final (lentamente la película va ascendiendo de menos a más interés, conforme te vas acostumbrando al formato) fue la calidad de las actuaciones, que son muy buenas; la diversidad y belleza de los distintos escenarios, y en mi caso, también la belleza de las actrices.
Extrañamente, cuando termina, te queda la sensación de haber visto una gran película.
23 de septiembre de 2013
23 de septiembre de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha defraudado La Dolce Vita, con respecto al recuerdo que tenía de ella. En su día me gustó, pero ahora le he encontrado un guión penoso, donde las escenas se suceden sin relación alguna. Claro, el protagonista es el mismo y ése es el nexo que pueden tener, pero se me queda insulso. ¿Qué pintan juntas la famosa escena de la Fontana de Trevi con la de los niños que ven a la Virgen, o con… cualquiera? Sí, una vida decadente, ¿pero ya está? ¿Aglutinar escenas de vida decadente sin más ilación es todo lo que se le ocurre a ese genio que fue Fellini? Con protagonistas distintos, podría ser una sucesión de cortos, colocados uno detrás de otro. Y se podría suprimir cualquiera, que no afectaría al resultado final; cuando ocurre esto en una peli, me empiezo a morder las venas.
No sé, quizá es que no la he entendido, pero he perdido el interés a la media hora; y eso, contando con que dura tres horas… ufff, si no fuera porque estaba con amigos, la hubiera parado. La producción, las interpretaciones, la dirección, la fotografía, etcétera, todo estupendo, ¿pero dónde está lo más importante (al menos para mí): la historia? No hay historia, o yo no la he sabido ver.
No sé, quizá es que no la he entendido, pero he perdido el interés a la media hora; y eso, contando con que dura tres horas… ufff, si no fuera porque estaba con amigos, la hubiera parado. La producción, las interpretaciones, la dirección, la fotografía, etcétera, todo estupendo, ¿pero dónde está lo más importante (al menos para mí): la historia? No hay historia, o yo no la he sabido ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here