La dolce vita
1960 

7.7
26,124
Drama. Comedia
Marcello Rubini es un desencantado periodista romano, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción por las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Merodea por distintos lugares de Roma, siempre rodeado de todo tipo de personajes, especialmente de la élite de la sociedad italiana. En una de sus salidas se entera de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma, cree que ésta es una gran ... [+]
13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubo un director capaz de transmitir la ingenuidad y la hipocresía del mundo de las celebridades en el cine, ese fue, sin ninguna duda, el cineasta Fellini, cuya habilidad de plasmar sus ideas, pese a ser de lo más imaginativas y únicas, no son aptas para todo el público, que puede acabar desconcertado o terminar sin saber a partir de qué instrumentos el director trata de plasmar sus ideas, plenas de metáforas visuales.
“La Dolce Vita” supone, al gusto de un servidor, no sólo la obra más representativa de Fellini, sino una de las obras más imponentes de la historia del celuloide. El film está dotado de una riqueza en sus matices únicos, propios de su creador, que como era de esperar, otorga un compendio de imágenes sencillas y maravillosas, dotadas de una belleza en su fotografía inigualable.
La historia, sigue las peripecias de un paparazzi, interpretado por un Marcello Mastroianni en estado de gracia, demostrando que es uno de los actores más demoledores y brillantes que hayamos podido contemplar jamás, durante el transcurso de una noche, donde somos testigos de la vida ociosa y nocturna que lleva el estamento de mayor nivel en la sociedad.
Esta trama, se desarrolla de forma episódica, donde el personaje de Marcello se va cruzando con diferentes celebridades que va siguiendo yviendo su hipócrita y fantasiosa vida. Como va siendo habitual en su realizador, esa visión se presenta en numerosas ocasiones de forma irrealista, donde hay capítulos que brillan más que otros, pero que en ningún momento llegan a hacerse pesados o empalagosos durante las tres horas que ocupa el viaje de Marcello que Fellini trata de transmitir.
Así pues, el film hace gala del estilo de su director por completo, mostrando una visión surrealista de esos estamentos donde la burla, la caricatura, lo esperpéntico y lo grotesco van cogidos de la mano haciéndose inseparables.
Es una lástima que el mensaje de Fellini no sea abarcable para todo tipo de cinéfilos, porque es cierto que muchos dirán de forma superficial de que estamos ante unas de las obras más ricas y representativas del cine, pero ignorando por completo lo que eso supone. Es también un muy buen film para empezar a estudiar el estilo surrealista de Fellini, pues aquí se muestra de forma mucho más comprensiva que en muchas otras de sus obras.
“La Dolce Vita” supone, al gusto de un servidor, no sólo la obra más representativa de Fellini, sino una de las obras más imponentes de la historia del celuloide. El film está dotado de una riqueza en sus matices únicos, propios de su creador, que como era de esperar, otorga un compendio de imágenes sencillas y maravillosas, dotadas de una belleza en su fotografía inigualable.
La historia, sigue las peripecias de un paparazzi, interpretado por un Marcello Mastroianni en estado de gracia, demostrando que es uno de los actores más demoledores y brillantes que hayamos podido contemplar jamás, durante el transcurso de una noche, donde somos testigos de la vida ociosa y nocturna que lleva el estamento de mayor nivel en la sociedad.
Esta trama, se desarrolla de forma episódica, donde el personaje de Marcello se va cruzando con diferentes celebridades que va siguiendo yviendo su hipócrita y fantasiosa vida. Como va siendo habitual en su realizador, esa visión se presenta en numerosas ocasiones de forma irrealista, donde hay capítulos que brillan más que otros, pero que en ningún momento llegan a hacerse pesados o empalagosos durante las tres horas que ocupa el viaje de Marcello que Fellini trata de transmitir.
Así pues, el film hace gala del estilo de su director por completo, mostrando una visión surrealista de esos estamentos donde la burla, la caricatura, lo esperpéntico y lo grotesco van cogidos de la mano haciéndose inseparables.
Es una lástima que el mensaje de Fellini no sea abarcable para todo tipo de cinéfilos, porque es cierto que muchos dirán de forma superficial de que estamos ante unas de las obras más ricas y representativas del cine, pero ignorando por completo lo que eso supone. Es también un muy buen film para empezar a estudiar el estilo surrealista de Fellini, pues aquí se muestra de forma mucho más comprensiva que en muchas otras de sus obras.
20 de noviembre de 2007
20 de noviembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una sociedad que se pudre desde la base a la superficie, adonde no hay clase social que se libre de la depravación, el vicio o la más absoluta de las indolencias, un hombre vacío deambula como un fantasma entre fiesta y fiesta sin encontrar la paz espiritual que tanto anhela. El vínculo que lo ata a la tierra es al mismo tiempo un lastre y un poso de tranquilidad, mas ese no es el camino que él desea caminar, más bien, huye de sus orígenes plebeyos y va buscando en las alturas de la sociedad el sostén que le haga prosperar como hombre y como persona. Pero no hay esperanza posible a no ser en el guiño final que nos hace el director. La pureza, el candor al cual Marcello prudentemente, no se aproxima para no mancillarlo con sus ideas decadentes y su conducta hueca de valores. Peligrosa.
30 de octubre de 2008
30 de octubre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mastroianni haciendo de Mastroianni: un proletario de corbata y gafas ahumadas de gesto hastiado, andares letargosos, miranda triste, tendencia al zanganeo canallesco y con un escaso aprecio por sí mismo. Maravillosamente entrañable. El único defecto de esta película, su excesivo metraje. Ello impide que le adjudique un 9.
28 de marzo de 2014
28 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
NOTA: 9,3
Esta es una de las películas que dejan marca, que no provocan indiferencia. Tras una primera hora "rara" empieza una sucesión de escenas majestuosas. "La dolce vita" realiza una radiografía de la vida banal y vacía de las celebritis de la época del boom económico (1960) tras los arduos años de la posguerra. Todo esto aderezado con reflexiones existencialistas sobre la vida, poniendo especial ahínco en los miedos y la insatisfacción permanente del ser humano. Por tanto, gracias a un guión extraordinario, Federico Fellini nos regala una película de las que maravillan, lástima esa primera hora que le aleja de una nota aún mayor.
Esta es una de las películas que dejan marca, que no provocan indiferencia. Tras una primera hora "rara" empieza una sucesión de escenas majestuosas. "La dolce vita" realiza una radiografía de la vida banal y vacía de las celebritis de la época del boom económico (1960) tras los arduos años de la posguerra. Todo esto aderezado con reflexiones existencialistas sobre la vida, poniendo especial ahínco en los miedos y la insatisfacción permanente del ser humano. Por tanto, gracias a un guión extraordinario, Federico Fellini nos regala una película de las que maravillan, lástima esa primera hora que le aleja de una nota aún mayor.
5 de octubre de 2023
5 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sarcástico y magistral retrato del mundo de la farándula y de la sociedad burguesa romana, un colectivo social que inmerso en la más absoluta superficialidad se sumerge en un vacío existencial dominado por un despreocupado hedonismo y un consumismo desaforado.
En este fantasioso e imaginativo relato estructurado de manera episódica e impregnado de una fascinante y poderosa imaginería, Fellini aborda la crisis vital de un desencantado periodista (inolvidable Mastroianni) dispuesto a dejarse llevar por los lujos y la vacuidad del sistema aristocrático italiano que le rodea, convirtiéndose finalmente en un títere alcoholizado, un mero juguete para sus nuevos y supuestos amigos, a los que invita normalmente a lujosas fiestas.
Filmada con exquisito gusto y con la habitual tendencia de su autor a las escenas alborotadoras, "La Dolce Vita" constituye uno de los títulos referenciales del genial cineasta italiano, una obra dominada en su conjunto por un profundo pesimismo vital y que sirve de punto de inflexión en la trayectoria de Fellini entre su inicial período neorrealista y su posterior etapa marcada más por la experimentación y el simbolismo.
La mítica escena en la que una exuberante y sensual Anita Ekberg se da un baño en la Fontana Di Trevi invitando a Mastroianni a acompañarla ("Marcello, come here"), ha pasado a la posteridad como una de las más icónicas de la historia del cine.
En este fantasioso e imaginativo relato estructurado de manera episódica e impregnado de una fascinante y poderosa imaginería, Fellini aborda la crisis vital de un desencantado periodista (inolvidable Mastroianni) dispuesto a dejarse llevar por los lujos y la vacuidad del sistema aristocrático italiano que le rodea, convirtiéndose finalmente en un títere alcoholizado, un mero juguete para sus nuevos y supuestos amigos, a los que invita normalmente a lujosas fiestas.
Filmada con exquisito gusto y con la habitual tendencia de su autor a las escenas alborotadoras, "La Dolce Vita" constituye uno de los títulos referenciales del genial cineasta italiano, una obra dominada en su conjunto por un profundo pesimismo vital y que sirve de punto de inflexión en la trayectoria de Fellini entre su inicial período neorrealista y su posterior etapa marcada más por la experimentación y el simbolismo.
La mítica escena en la que una exuberante y sensual Anita Ekberg se da un baño en la Fontana Di Trevi invitando a Mastroianni a acompañarla ("Marcello, come here"), ha pasado a la posteridad como una de las más icónicas de la historia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here