Haz click aquí para copiar la URL

Palíndromos

Drama Aviva Victor, una adolescente de doce años que quiere ser madre, hará todo lo posible para conseguirlo, pero sus sensatos padres frustran sus deseos. Así que decide escaparse de casa, empeñada en quedarse embarazada de una manera u otra. El resultado es que se encuentra perdida en un mundo que está lleno de extrañas posibilidades. (FILMAFFINITY)
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
31 de julio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
El esperpento Solondz vuelve a surgir en torno a la sexualidad como drama. Una película más a las que nos tiene acostumbrado este director, minoritario, diferente que jamás tiene piedad de sus personajes, atroces marionetas del destino sobre el que uno no puede evitar teniendo cierta simpatía. Una vez más el director va diseccionando con precisión quirúrgica a la sociedad americana para sacar toneladas de hiel de su trasfondo con un enjambre de personajes inadaptados que se reflejan incluso en la misma creación, ya que el personaje principal de aviva está interpretado por hasta siete interpretes diferentes. Demasiado cargante en el sufrimiento (hace de toda la película una yaga devastadora) se recrea demasiado en la fealdad de sus creaciones, alargando las escenas, estirando la maldad hasta puntos maniqueos, donde hasta la inocencia de una niña viene marcado por un ADN maquiavélico y donde los escenarios, de una pobreza premeditada, aburren para dejar al personaje sólo. Vuelve a ser una película genial en la elaboración de los personajes y la crítica ácida sobre todo aquello que se mueva pero en donde Solondz se pasa de revoluciones en su obsesión por marcarlo todo con la tiza de la desgracia y la desesperanza.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
7
3 de febrero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
A este punto no sabemos si ese hambre perversa del director tiene fin, pero la cuestión es que Solondz sigue encaminando su carrera como un nuevo filme. Entrando a su Wikipedia podemos encontrar una de sus declaraciones en el portal neoyorquino "Gothamist": «La gente dirá cosas horribles sobre mí, y han dicho cosas horribles de mí por un largo tiempo [...] supongo que lo que me da valentía para seguir es que tengo otro grupo de espectadores que sirven de contrapeso para todas las cosas terribles que la gente dice de mí»; con semejantes declaraciones, conjeturamos que él sabe lo que hace y cómo afecta al público.

Nuevamente estamos ante las manos de un realizador extraordinario y magistral, la historia sigue a Aviva Victor y su deseo particular y desesperado de ser madre a sus doce años, un pretexto o disparador para contar una historia en torno a tópicos relacionados (aborto, progresismo, religiosidad, la deformación moral). Solondz repite normas de estilo de su labor anterior atravesando temáticas novedosas en la que podría ser su película más politizada e, inclusive, oscura.

"Palindromes", como la filmografía de este director en sí, no es una película para todo el mundo, es más bien una pésima primera película de Solondz; si uno casualmente se la encuentra en la televisión, esta experiencia costará sangre y perturbación. Es mejor empezar por "Welcome to the Dollhouse" o "Happiness" para apreciar el proceder del director.

La historia, como de costumbre, contiene sellos autorales: el formato elíptico y entrecortado, los personajes con anhelos perjudiciales, la felicidad por medios controvertidos, la sátira áspera, la música anempática y una mutiladora exploración del ser humano. En este caso, los nuevos recursos se muestran en la disposición narrativa y la conexión con "Welcome to the Dollhouse", la cual resulta hilarante.

El título del filme alude a aquellas frases o palabras que se leen de igual forma de izquierda a derecha que viceversa, nombres como Bob, Aviva u Otto, sin embargo, esto claramente es metafórico y representa la "protai ousiai" (la sustancia primaria aristotélica), lo que refiere a la esencia de un sujeto, traducido en este caso en lo que no cambia dentro de él, lo que es invariable e inmutable.La metáfora del palíndromo no solo se expresa en los diálogos de uno de los personajes, sino que también podría hallarse dentro de la historia como un analogía cíclica (zona spoiler *1).

Insisto en que cabe mencionar, cuando hablo de estas películas, las brillantes actuaciones que obtiene Solondz de todos sus actores. Él explica en la entrevista susodicha que le da a cada intérprete lo que necesita, un método de cuidado actoral que en este caso resulta, otra vez, eficaz. Ellen Barkin es magnífica, Debra Monk fue una grata sorpresa y todos, absolutamente todos, los miembros de la casa de Mama Sunshine están impresionantes.

Lo diferente, lo que separa a este filme de otros trabajos de Solondz pese a las múltiples similitudes, es que esta apuesta fluctúa de forma un poco más seria en determinados momentos. Y, más allá de la teoría del director de que la comedia y el ethos van de la mano en cada escena, el drama sobresaltado de "Palindromes" tiene las de perder en algunos momentos.

El filme corta con un cuchillo con cada escena mientras nos congela la sonrisa con una ríspida muestra de miseria y siempre encuentra la manera de golpear más duro. Incluso, en este caso, el director lleva ciertos personajes y situaciones a un extremo insólito en su filmografía, aplicado, a su vez, con cierta dureza.

El problema es que la provocación dramática se siembra con una crueldad exasperante cuya integración al resto de los hechos de la acción es conflictiva, esto quiere decir que Solondz utiliza ciertos cambios fortuitos con sentido paródico, pero que carecen de una justificación orgánica. Todas sus cintas tienen un brillante sentido del absurdo y sus guiones son todos maravillosas (incluyendo este), pero ese pequeño conflicto afecta más de lo que parece (zona spoiler *2).

En la reseña de "Storytelling" se evocó el tema de la "independencia fílmica", término que invento para referirme a que esa cinta probablemente no tendrá el mismo sentido para quienes vieron los primeros trabajos de Solondz como para quienes no. Y si bien sostengo esa idea, con "Palindromes" es incluso peor. Las conexiones con Dawn y Mark son fundamentales, y, encima, el impacto que podría generar este modo de contar historias debe ser tenido en cuenta. A su vez, algunos chistes pueden perderse.

Otro conflicto que padece el filme me retrotrae a "Happiness" y el manejo temporal. No hay mucho que se pueda pedir, pero el cambio constante de actrices y el paso del tiempo es un tanto confuso; en una cinta en la que los temas de salud son epicentro, muchas veces perdemos el hilo de ese paso del tiempo.

Es probable que "Palindromes" sea de lo más hiriente y oscuro que ha hecho Solondz, en un barril que esta vez es más divisorio, político y afilado narra una nueva historia bajo conceptos interesantes, escenas de comedia que podrían despertar una culpa súbita y un filme que, como siempre, incomoda, transpira y escupe.


7,4/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*1 El hecho de que en la primera escena que la vemos, la madre de Aviva le diga que ella "será siempre igual" y que, en el final, Aviva aparezca en esa última forma para decir que será una buena madre es una suerte de cierre de ciclo para la cinta; Aviva fue cambiando de cuerpo, altura, peso o edad, pero siempre mantuvo la misma idea inocente y, a la vez, perturbadora. Como la propia palabra Aviva, termina igual que empieza.

*2 con esto me refiero a cuando, por ejemplo, a Aviva le hacen una histerectomía; y claro, entendemos que los partos suelen ser intervenciones médicas que pueden salir mal, pero esto no tiene correlato con señales anteriores ni tampoco con el hecho de Aviva sigue intentando quedar embarazada, sabiendo que no podrá tener hijos, lo cual solo podría hallar fundamento en el hecho de que estaba medio adormecida cuando sus padres hablaron con el médico.
3
7 de junio de 2006
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de que lo que cuenta Todd Solonz en esta película ya se lo había visto anteriormente, sólo que mucho mejor rodado.
Palindromos me parece una película claramente fallida por muchos motivos: resulta aburrida por momentos, confusa y a pesar de su escasa duración, en algún momento parece inflada. Y sobre todo, deja la sensación de que lo único que busca es provocar al espectador, y ni siquiera eso lo consigue.
Decepcionante.
mik
4
14 de octubre de 2006
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solondz continúa dando patadas a la ortodoxia, pero esta vez acaba por convertirlo todo en banal y absurdo. Intencionadamente más sórdida pero sin la lucidez e inteligencia de sus obras anteriores, especialmente la memorable "Happiness", narra la peculiar odisea de una niña que desea ser madre a cualquier precio. Tiene planteamientos iniciales de cierto interés a los que podría haber sacado más jugo y se pierde entre unos ridículos cambios de actriz para dar vida a la protagonista y un tono entre triste y cruelmente perverso, pero sin demasiada gracia ni con momentos dignos de mención.
7
27 de julio de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Tod Solondz le ha cogido el gusto a esto de jugar con lo políticamente incorrecto y remover la conciencia del espectador. Me ha hecho mucha gracia la críticas de ABC (en esta misma página) al respecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para