You must be a loged user to know your affinity with Wasteland
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
7,027
8
25 de agosto de 2006
25 de agosto de 2006
43 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neil Jordan se translada a su Irlanda natal para filmar este encantador y extravagante relato que narra el surrealista y tragicómico periplo de un joven travesti irlandés, quien viaja hasta Londres en busca de su madre. Esto le sirve a Jordan para abordar de nuevo el problema del terrorismo irlandés (como en "Juego de lágrimas") y la crisis de Irlanda del norte en los años setenta, pero desde la perspectiva del risueño y excéntrico Patrick, un papel abierto a todo tipo de sobreactuaciones que borda un excepcional Cillian Murphy (no quiero imaginar el sacrilegio de doblaje que habrán hecho aquí), con lo que el autor aborda la dificultad de ser diferente en un entorno adverso, contando además con una magnífica banda sonora. Recomendable.

8.2
42,662
10
21 de agosto de 2006
21 de agosto de 2006
27 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oculta bajo la máscara de costumbrismo español y unas vacaciones de turismo de sol y playa se encuentra una demoledora, feroz y asombrosamente inteligente embestida contra la pena de muerte, que por desgracia permanece aún a día de hoy en no pocos lugares del mundo. Corrosiva y afilada sátira con muchas secuencias tan divertidas como sobrecogedoras moralmente. Pepe Isbert será recordado por muchos como "el verdugo", y las estupendas réplicas del italiano Nino Manfredi y de Emma Penella siempre quedarán en el recuerdo de todo cinéfilo que se precie.
Trasciende el calificativo de obra maestra, es un icono cultural español.
Trasciende el calificativo de obra maestra, es un icono cultural español.

7.1
78,239
5
20 de agosto de 2006
20 de agosto de 2006
35 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico melodrama de mujeres almodovariano con vocación realista que resulta técnicamente muy vistoso y actractivo (la deslumbrante fotografía en tonos ocres y rojizos, una elegante y desgarradora partitura musical del eficiente Alberto Iglesias...) pero poco convincente y escasamente creíble en su desarrollo argumental, que se antoja irremediablemente pesado y con algún que otro disparate (la monja que se queda embarazada, el excesivo marido travesti), con un reparto irregular (destacando a Cecilia Roth y Candela Peña por la alta y a Eloy Azorín y Toni Cantó por la baja).
Personajes marginales y característicos de la filmografía de Almodóvar envueltos en una trama que homenajea con cierta pericia al teatro (la función teatral de "Un tranvía llamado deseo") y al melodrama clásico ("Eva al desnudo", "Noche de estreno"), lo cual al menos hace más digerible la inverosímil historia y le añade cierto toque de "qualité" que puede hacer invisible las carencias del guión al espectador menos avispado. Por ello, y con todo, resulta curiosa de ver.
Personajes marginales y característicos de la filmografía de Almodóvar envueltos en una trama que homenajea con cierta pericia al teatro (la función teatral de "Un tranvía llamado deseo") y al melodrama clásico ("Eva al desnudo", "Noche de estreno"), lo cual al menos hace más digerible la inverosímil historia y le añade cierto toque de "qualité" que puede hacer invisible las carencias del guión al espectador menos avispado. Por ello, y con todo, resulta curiosa de ver.

5.1
11,717
2
2 de septiembre de 2006
2 de septiembre de 2006
34 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delirio almodovario en toda regla, una infumable astracanada que acumula un amplio cúmulo de disparatadas ideas sin desarrollar ninguna con un mínimo de entidad. Crónicas amarillistas, violaciones, cintas de vídeo, voyeurs, la Abril luciendo modelitos a cual más bizarro, sobreactuaciones por doquier (excepto una salvable Verónica Forqué), colorismo hortera... Hasta sus gamberradas "underground" iniciales son más respetables, que al menos carecían de pretensión alguna.
8
19 de agosto de 2006
19 de agosto de 2006
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neil Jordan supo abordar gran cantidad de arriesgados y osados temas (el arrepentimiento del terrorista, el racismo, la homosexualidad o el travestismo) en un singular alegato a la tolerancia que roza lo perfecto en su conjunto. El resultado es una obra que emociona, interesa e inquieta desde el primer minuto gracias a un guión lleno de sorpresas y un reparto impecable, desde el protagonismo de Stephen Rea y la emotiva ambigüedad de Jaye Davidson hasta la perversa mujer de Miranda Richardson, la breve aparición de un bonachón Forrest Whitaker y el camarero de Jim Broadbent. Un título imprescindible.
Más sobre Wasteland
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here