Haz click aquí para copiar la URL

Palíndromos

Drama Aviva Victor, una adolescente de doce años que quiere ser madre, hará todo lo posible para conseguirlo, pero sus sensatos padres frustran sus deseos. Así que decide escaparse de casa, empeñada en quedarse embarazada de una manera u otra. El resultado es que se encuentra perdida en un mundo que está lleno de extrañas posibilidades. (FILMAFFINITY)
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
17 de febrero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Todd Solondz vino precedida de la polémica. A priori, la historia de una niña de doce años que se acuesta con hombres mayores voluntariamente, con el fin de quedarse embarazada, debía ser percibida como algo transgresor, políticamente incorrecto y escandalizador. Y como tal lo reflejaban los medios de comunicación en los que se hablaba de ella. Pues bien, "Palíndromos" no consiguió que moviera una ceja en ningún momento.

El fallo se encuentra en la manera de contar la historia. Toda la película está planteada como una fábula, como un cuento de hadas en el que es imposible percibir un mínimo grado de realidad. Y si nada de lo que ocurre parece ser posible en la realidad, ¿cómo va a ser escandaloso? Además, el recurso de que varias actrices interpreten a la protagonista, aunque no tiene nada de gratuíto y es ciertamente inteligente, ayuda a distanciarse aún más de la historia.

Las interpretaciones no están bien llevadas, y ni siquiera Ellen Barkin consigue un acercamiento al espectador. Todo parece hecho para que la conexión con el público sea mínima, algo impensable en una película que pretende que nos revolvamos en la butaca del cine. A Todd Solonz parece habérsele ido su capacidad de sorprender, ahora que el tema de la pedofilia está tan tocado en el cine que ya no sorprende a nadie. Además, su estilo visual tampoco es especialmente destacable, aunque no sea un mal director.

En fin, una película que logra sus objetivos en cuanto a temática, pero no en cuanto a hacer destacable el conjunto del film. Quizá el cine haya perdido su capacidad para escandalizar al público, tras unos años en los que se ha visto de todo.
6
28 de abril de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay mucha luz en la calle, será el sol, será la percepción de un buen día. Al salir al exterior, tal vez por una música animada, o por el largo trayecto que quedaba por recorrer, comencé a localizar a distintas Avivas, la niña de largos rizos, la señora con el bastón en una mano y el bolso bien amarrado en la otra, La mujer de aspecto descuidado con cara de mil preocupaciones y ningún tiempo que perder, la adolescente que lucha con sus tacones de vértigo intentando aparentar que es ella quien domina la situación. Pero todas con algo en común, una luz brillante que surgía de sus ojos. Destellos de vida, ideas claras para abordar el mundo.

Y todas me recuerdan a Aviva, una misma esencia en un sinfín de personajes. Porque nos dice esta película que poco importa lo que cambie el aspecto de la persona, o cual intente ser la lucha contra uno mismo, siempre eres tú, siempre existirá una misma esencia. Por lo visto da igual como leas a la gente, todos palíndromos de cabo a rabo.

Pasando de la base están los detalles, todas las experiencias que vive Aviva, que parecen patadas incesantes en las espinillas como las que dan los pequeños para llamar la atención. Un mundo extraño al servicio de una niña con las ideas muy claras. Quiere ser madre y pase lo que pase, no se desvía de su objetivo. Se va endureciendo el camino tal y como avanza la película, dejando expresiones de sorpresa, se puede liar todo un poco más, asentar la complejidad de esta niña número mil que aparece en pantalla.

Avanzando hasta el final está el veredicto, que la película está bien, es una buena idea, pero a mi me gustó más el Solondz que hizo Bienvenidos a la casa de muñecas con Dawn, que tenía rabietas musicales entornando los ojos y poniendo cara de pocos amigos. La misma gracia que esa Aviva de ojos saltones, que comienza y termina esa película.
7
19 de marzo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos robots programados arbitrariamente por el código genético de la naturaleza, dice Mark Weiner, personaje de "Welcome to the Dollhouse" que reaparece aquí, en esta suerte de secuela extraña. En realidad, no es una secuela, sino una nueva historia que parece transcurrir en el mismo universo ficcional de la película anterior y que repite sólo a algunos de sus personajes, pero en alusiones indirectas.
"Palindromes" narra la historia de Aviva, una preadolescente con el deseo éticamente cuestionable de ser madre precoz. La trama presenta las dichas y desdichas de ese deseo y sus posibles consecuencias, abriéndose en abanico en diferentes visiones y realidades alternativas, cada cual representada por una actriz diferente.
Es una película incómoda, inquietante, por su planteo inusual, a contracorriente.
Muy original en su planteo narrativo y en su puesta en escena. Por momentos, muy luminosa, por momentos, muy oscura. Una de las pocas películas que se me ocurren que tiene la capacidad de resultar tierna y naif y sórdida y siniestra, prácticamente de una escena a otra.
Destaca el trabajo de Jason Leigh.
7
26 de septiembre de 2005 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta difícl decir que Tod Solodz vuelve a repertirse con el tema de la pedofilia, porque esta vez la historia es sólo un escenario y lo realmente interesante es el tratamiento de su personaje principal y las diferentes impresiones y reacciones que nos produce al ser interpretado por difentes actrices, consiguiendo una historia viva en continuo cambio y desarrollo. Lejos de ser Happiness pero más brillante que Storytelling.
6
15 de abril de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no se me ha quitado la cara de tonta que se ma he quedado después de ver esta película-locura. Es que en realidad, no sé aún de que va en realidad y qué quería decir Solondz con este cuento medio fábula un poco de mal gusto, en el que tan solo hay un trozo que tengo más o menos claro: El de los Sunshine.
Estoy de acuerdo en que el fanatismo no lleva a ninguna parte y en que la hipocresía siempre anda detrás de este tipo de gente que es amable pero con un punto siniestro.
Excepto esto, está bien visualmente verla, porque es bonita y entretenida. Pero me he quedado bastante traspuesta.
isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para