Holmes & Watson. Madrid Days
2012 

3.9
1,142
Intriga
Película inspirada en las novelas del escritor inglés Arthur Conan Doyle. El célebre detective Sherlock Holmes y su fiel compañero Watson viajan a Madrid para investigar unos crímenes que parecen estar relacionados con el mítico asesino Jack el Destripador. Severa denuncia de la corrupción que anida en todos los centros de poder. (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2020
19 de diciembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Holmes y Watson, en el Madrid de Benito Pérez Galdós, en el caso de los crímenes de Jack El destripador.
¿Quién puede dar más genialidad al asunto que el gran Garci? Esta idea, parece ser, le surgió a él y a su amigo Torresdulce mientras paseaban por la Castellana. Y me praece una idea magnífica.
Lo que pasa es que muchos la consideran la peor por ciertos motivos que no voy a decir. Bueno, pues yo, desde aquí, les digo, ¿qué prima más, la historia o detractar a la película? Yo creo que es la más original de este director y por arriesgar merece un 10.
¿Quién puede dar más genialidad al asunto que el gran Garci? Esta idea, parece ser, le surgió a él y a su amigo Torresdulce mientras paseaban por la Castellana. Y me praece una idea magnífica.
Lo que pasa es que muchos la consideran la peor por ciertos motivos que no voy a decir. Bueno, pues yo, desde aquí, les digo, ¿qué prima más, la historia o detractar a la película? Yo creo que es la más original de este director y por arriesgar merece un 10.
18 de enero de 2024
18 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Loable iniciativa de Garci en una de sus últimas películas, queriendo trasladar al detective más famoso a Madrid. Por desgracia, el resultado final seguramente no es el que había imaginado.
Creo que ello se debe en gran parte a una más que evidente falta de presupuesto (queda más que patente en las pobrísimas postales de época) y a un error de casting o a una pésima interpretación de su principal protagonista, Gary Piquer. Es un Holmes demasiado hierático, distante, siendo imposible que el espectador pueda empatizar con él y sentir el menor apego. Como encargado de llevar todo el peso del film, es un pésimo director de ceremonias.
Con respecto a su exageradísimo acento inglés y al lío del lenguaje, poco hay que decir que no se haya dicho ya, creo que es totalmente errático.
La película es una clara declaración de amor al Madrid del siglo XIX. El problema es que hay demasiados decorados e interiores, con poquísimos exteriores, por desgracia, ya que no cabe la menor duda de que el director de “El crack” sabe filmar los lugares y hacerlos atractivos, como por ejemplo el Parque del Retiro y su Palacio de Cristal.
El ritmo es muy progresivo, al estilo de Garci, eso no supone un problema para un espectador acostumbrado a su cine, aunque se puede hacer lento para una gran parte de público.
Es una película de escasa acción, a pesar de que hay varios asesinatos, y lo cierto es que no acaba de llenar como película de detectives. Es más de diálogos, en ocasiones ingeniosos, otras veces menos afortunados. La investigación es bastante discreta, poco atractiva; incluso el final me deja bastante frío, pues se espera la resolución de uno de los casos de Conan Doyle pero queda todo demasiado abierto para mi gusto.
Entre lo más destacado, están las actuaciones de algunos actores y actrices que hacen lo que pueden, como el Watson que encarna José Luis García Pérez, el siempre solvente Carlos Hipólito como Benito Pérez Galdós en un breve cameo, o la aparición de Inocencio Arias como un creíble y certero ministro.
En definitiva, tengo sentimientos encontrados, porque realmente esperaba bastante más, pero al final, es una película que no pasará como destacada dentro de la filmografía del oscarizado director.
Creo que ello se debe en gran parte a una más que evidente falta de presupuesto (queda más que patente en las pobrísimas postales de época) y a un error de casting o a una pésima interpretación de su principal protagonista, Gary Piquer. Es un Holmes demasiado hierático, distante, siendo imposible que el espectador pueda empatizar con él y sentir el menor apego. Como encargado de llevar todo el peso del film, es un pésimo director de ceremonias.
Con respecto a su exageradísimo acento inglés y al lío del lenguaje, poco hay que decir que no se haya dicho ya, creo que es totalmente errático.
La película es una clara declaración de amor al Madrid del siglo XIX. El problema es que hay demasiados decorados e interiores, con poquísimos exteriores, por desgracia, ya que no cabe la menor duda de que el director de “El crack” sabe filmar los lugares y hacerlos atractivos, como por ejemplo el Parque del Retiro y su Palacio de Cristal.
El ritmo es muy progresivo, al estilo de Garci, eso no supone un problema para un espectador acostumbrado a su cine, aunque se puede hacer lento para una gran parte de público.
Es una película de escasa acción, a pesar de que hay varios asesinatos, y lo cierto es que no acaba de llenar como película de detectives. Es más de diálogos, en ocasiones ingeniosos, otras veces menos afortunados. La investigación es bastante discreta, poco atractiva; incluso el final me deja bastante frío, pues se espera la resolución de uno de los casos de Conan Doyle pero queda todo demasiado abierto para mi gusto.
Entre lo más destacado, están las actuaciones de algunos actores y actrices que hacen lo que pueden, como el Watson que encarna José Luis García Pérez, el siempre solvente Carlos Hipólito como Benito Pérez Galdós en un breve cameo, o la aparición de Inocencio Arias como un creíble y certero ministro.
En definitiva, tengo sentimientos encontrados, porque realmente esperaba bastante más, pero al final, es una película que no pasará como destacada dentro de la filmografía del oscarizado director.
18 de abril de 2025
18 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Es probable que esta sea la peor película de la filmografía de Garci (ojo, no era fácil alcanzar ese podio); lo que es seguro es que es la que más sonrojo provocará en el espectador patrio (del extranjero no me aventuro a decir nada, pero me temo lo peor).
La vergüenza ajena que causa el visionado de este pestiño “a la madrileña” proviene de varios factores que vienen a converger fatalmente:
En primer lugar, una historia tan ridícula como innecesaria. La cosa es que, al parecer, el señor Garci paseaba por los “madriles” con un amiguete suyo (ex fiscal general del Estado, by de way) y no se le ocurrió otra bobada que preguntarse ¿y si Holmes tuviera que visitar Madrid a finales del siglo XIX para esclarecer los crímenes de Jack el Destripador? Sería un maravilloso leit motiv -dijo el oscarizado director- para retratar el Madrid costumbrista de esa época. Y -¡oh fatalidad!- dicho y hecho.
En segundo lugar, el guion es un absoluto desastre: deslavazado, atropellado, inane, anticinematográfico (demasiado hablado) y muy, muy aburrido. Los diálogos están repletos de tópicos, situaciones inverosímiles y filosofía barata. Lo que, además, se ve seriamente perjudicado por unas interpretaciones propias de una función escolar (virgen santa, qué dicciones).
De los personajes, tal mal dibujados como carentes de interés, poco bueno se puede decir. No transmiten ninguna emoción, ningún interés, ningún encanto. Sobre los intérpretes que los encarnan (amén de lo dicho en el párrafo anterior) voy a omitir cualquier comentario para no herir a nadie ni causar daños a personas que seguramente son, al fin y a la postre, inocentes del desaguisado.
Los que no se pueden escapar vivos son todos esos tipos, amiguetes del sr. Garci, que aparecen en la película en pequeños papeles (y no tan pequeños, como es el caso del Sr. Arias), robándole el pan a profesionales de la interpretación, y todo a cambio de ofrecernos actuaciones lamentables.
Resumiendo, que es gerundio, todo ello produce mucha vergüenza y da mucha, mucha lástima.
La vergüenza ajena que causa el visionado de este pestiño “a la madrileña” proviene de varios factores que vienen a converger fatalmente:
En primer lugar, una historia tan ridícula como innecesaria. La cosa es que, al parecer, el señor Garci paseaba por los “madriles” con un amiguete suyo (ex fiscal general del Estado, by de way) y no se le ocurrió otra bobada que preguntarse ¿y si Holmes tuviera que visitar Madrid a finales del siglo XIX para esclarecer los crímenes de Jack el Destripador? Sería un maravilloso leit motiv -dijo el oscarizado director- para retratar el Madrid costumbrista de esa época. Y -¡oh fatalidad!- dicho y hecho.
En segundo lugar, el guion es un absoluto desastre: deslavazado, atropellado, inane, anticinematográfico (demasiado hablado) y muy, muy aburrido. Los diálogos están repletos de tópicos, situaciones inverosímiles y filosofía barata. Lo que, además, se ve seriamente perjudicado por unas interpretaciones propias de una función escolar (virgen santa, qué dicciones).
De los personajes, tal mal dibujados como carentes de interés, poco bueno se puede decir. No transmiten ninguna emoción, ningún interés, ningún encanto. Sobre los intérpretes que los encarnan (amén de lo dicho en el párrafo anterior) voy a omitir cualquier comentario para no herir a nadie ni causar daños a personas que seguramente son, al fin y a la postre, inocentes del desaguisado.
Los que no se pueden escapar vivos son todos esos tipos, amiguetes del sr. Garci, que aparecen en la película en pequeños papeles (y no tan pequeños, como es el caso del Sr. Arias), robándole el pan a profesionales de la interpretación, y todo a cambio de ofrecernos actuaciones lamentables.
Resumiendo, que es gerundio, todo ello produce mucha vergüenza y da mucha, mucha lástima.
27 de febrero de 2017
27 de febrero de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venga, va! La vi precavidamente atendiendo a las malas críticas que aquí se han vertido. Y me entretuvo sobremanera, descartándolas por tanto de un plumazo. Hacía tiempo que no me sentaba con mi familia delante del insolente y publicitario televisor, un domingo cualquiera, de ésos en los que el aburrimiento existencial hace acto de presencia de manera dolorosa, vaya usted a saber por qué. Decir que tiene aires de telenovela al uso está de más, pues es evidente. José Luis rueda con escaso presupuesto, se arriesga con el mito inglés y se divierte trayéndola a un Madrid siempre sugerente. Gracias, Sr. Garci, y a todos los estupendos actores que en ella intervienen.
Elemental, querido lector:
El amor se sobrelleva mejor así —e incluyo también esos entrañables ratos en familia—, ante esos domingos de pavorosa niebla.
Elemental, querido lector:
El amor se sobrelleva mejor así —e incluyo también esos entrañables ratos en familia—, ante esos domingos de pavorosa niebla.
12 de julio de 2024
12 de julio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende, o quizá no tanto, la escasa nota que tiene la película en Filaffintity, solamente un 3,8. Muy pobre para una película de un director muy reputado. No mucho mejor en IMDb, un 4.1. El Letterboxd no tiene suficientes puntuaciones como para establecer una media.
No es, desde luego, la mejor película del director. Y es algo larga, quizá le sobren veinte o treinta minutos.
La idea es sugerente, quizá muy 'intelectual' y traída por los pelos para una historia de cine. Las escenas, además, son largas y prolijas en detalles, que gustan al espectador preciosista, pero lastran el entendimiento del cinéfilo medio.
Tiene un punto de crítica al periodismo y a la clase política, pero no es el propósito de la obra.
Tiene un diseño de producción verdaderamente estelar, magnífico. Las ropas, los libros, la ambientación de las calles, el tren, los zapatos. El guión está bien trazado, y los diálogos muy bien cuidados. Está muy trabajada. Es evidente. Pero quizá el reparto no hay sido tan brillante como otras veces.
Es lenta y un poco deslavazada. A veces te pierdes en ella. No sabes a dónde va. Por momento se deja ver, pero no sé qué le ocurre, pero no acaba de funcionar. Es esa magia del cine: todo está bien, pero no trasmite, y, sin embargo, otras obras -también del mismo Garci- no están tan elaboradas y, sin embargo, funcionan mejor en conjunto. Es algo confusa, demasiados personajes, algunos anecdóticos, otros no tanto, que entran y salen de la escena, sin demasiada coherencia. Quizá el montaje, sólo a cargo del propio Garci, no esté bien conseguido, quizá el propósito de mostrar muchas cosas haya lastrado el resultado. no sé. Peor no funciona del todo.
Es la película suya que menos me ha gustado. Con mucha diferencia.
Tengo a Garci por un estudioso del cine, por un gran cinéfilo y más que decente director, pero esta película no funciona, o no funciona del todo, o no funciona como otras del director.
No es, desde luego, la mejor película del director. Y es algo larga, quizá le sobren veinte o treinta minutos.
La idea es sugerente, quizá muy 'intelectual' y traída por los pelos para una historia de cine. Las escenas, además, son largas y prolijas en detalles, que gustan al espectador preciosista, pero lastran el entendimiento del cinéfilo medio.
Tiene un punto de crítica al periodismo y a la clase política, pero no es el propósito de la obra.
Tiene un diseño de producción verdaderamente estelar, magnífico. Las ropas, los libros, la ambientación de las calles, el tren, los zapatos. El guión está bien trazado, y los diálogos muy bien cuidados. Está muy trabajada. Es evidente. Pero quizá el reparto no hay sido tan brillante como otras veces.
Es lenta y un poco deslavazada. A veces te pierdes en ella. No sabes a dónde va. Por momento se deja ver, pero no sé qué le ocurre, pero no acaba de funcionar. Es esa magia del cine: todo está bien, pero no trasmite, y, sin embargo, otras obras -también del mismo Garci- no están tan elaboradas y, sin embargo, funcionan mejor en conjunto. Es algo confusa, demasiados personajes, algunos anecdóticos, otros no tanto, que entran y salen de la escena, sin demasiada coherencia. Quizá el montaje, sólo a cargo del propio Garci, no esté bien conseguido, quizá el propósito de mostrar muchas cosas haya lastrado el resultado. no sé. Peor no funciona del todo.
Es la película suya que menos me ha gustado. Con mucha diferencia.
Tengo a Garci por un estudioso del cine, por un gran cinéfilo y más que decente director, pero esta película no funciona, o no funciona del todo, o no funciona como otras del director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here