Carretera al infierno
4.6
5,139
28 de diciembre de 2011
28 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven pareja se dispone a pasar unas agradables vacaciones en compañía de la familia cuando se topan con un hombre que les pide que lo dejen en el motel más cercano, ya que su coche está averiado. Sin embargo, el amable autoestopista (Sean Bean) no es quien parece ser a primera vista. Pocos minutos después de subir al coche de los jóvenes se muestra como un psicópata perturbado y violento con ansias de hacerles todo el daño posible, en una interminable persecución (con un buen puñado de asesinatos de por medio) que consigue mantener en tensión al espectador a lo largo de la hora y media que dura el largometraje.
Sean Bean se presenta como lo mejor del elenco de protagonistas y, sin duda, cumple con su cometido. Su papel de psicópata es convincente y muy completo. El director parece hacer una critica bastante sutil de la pena de muerte aún vigente en algunos estados norteamericanos (entre ellos, Nuevo México, donde se desarrolla la historia). Es una pena que no se preocupe de profundizar y jugar un poco más con ese tema, el cual habría dado un punto de profundidad a una historia típica de un thriller sin más.
Aunque alguna escena resulta un tanto ficticia y repleta del efectismo propio del cine americano, la reacción de los protagonistas y el comportamiento que suelen mantener es bastante creíble, emotivo y, en definitiva, fácilmente identificable según las situaciones en las que se encuentran. La película recuerda a "Nunca juegues con extraños" pero con unas dosis bastantes más elevadas de escenas sangrientas y desagradables (a los amantes de "Saw" les sonará alguna escena de una violencia al nivel de dicha franquicia).
Sean Bean se presenta como lo mejor del elenco de protagonistas y, sin duda, cumple con su cometido. Su papel de psicópata es convincente y muy completo. El director parece hacer una critica bastante sutil de la pena de muerte aún vigente en algunos estados norteamericanos (entre ellos, Nuevo México, donde se desarrolla la historia). Es una pena que no se preocupe de profundizar y jugar un poco más con ese tema, el cual habría dado un punto de profundidad a una historia típica de un thriller sin más.
Aunque alguna escena resulta un tanto ficticia y repleta del efectismo propio del cine americano, la reacción de los protagonistas y el comportamiento que suelen mantener es bastante creíble, emotivo y, en definitiva, fácilmente identificable según las situaciones en las que se encuentran. La película recuerda a "Nunca juegues con extraños" pero con unas dosis bastantes más elevadas de escenas sangrientas y desagradables (a los amantes de "Saw" les sonará alguna escena de una violencia al nivel de dicha franquicia).
8 de septiembre de 2008
8 de septiembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que vaya muy desencaminado cuando digo que este remake, como muchos otros, es completamente innecesario. La Carretera al infierno original (1986) sigue siendo una muy buena película, con mucha dosis de suspense y con el inquietante Rutger Hauer interpretando al autoestopista cabroncete. Así que ésta, como es de esperar, está hecha con fines exclusivamente recaudatorios.
Esperaba tan poco de ella que tal vez por eso me sorprendió. Me topé con una película rodada como cien mil más, con unas interpretaciones totalmente funcionales (Sean Bean no está mal) y algunos tópicos completamente previsibles, pero a cambio disfruté de un film con ritmo, bastante entretenido, donde en apenas 75 minutos ocurren infinidad de cosas y, aunque la trama roza la inverosimilitud (ya lo hacía la anterior), el espectador la toma de buena gana si le apetece divertirse. No hay otra forma de tomarla, porque estrictamente no es una película de terror, luego a luego es más de acción que de otra cosa; sobre todo, es movida, entretenida, para no calentarse la cabeza. A lo mejor me pilla de otra forma y la hubiera masacrado; pero me pilló en el estado de ánimo ideal.
La verdad es que no hay mucho oficio en ella, pero sí ganas de darle a un personal poco cualificado lo que quiere. Ésta es para verla con palomitas.
Esperaba tan poco de ella que tal vez por eso me sorprendió. Me topé con una película rodada como cien mil más, con unas interpretaciones totalmente funcionales (Sean Bean no está mal) y algunos tópicos completamente previsibles, pero a cambio disfruté de un film con ritmo, bastante entretenido, donde en apenas 75 minutos ocurren infinidad de cosas y, aunque la trama roza la inverosimilitud (ya lo hacía la anterior), el espectador la toma de buena gana si le apetece divertirse. No hay otra forma de tomarla, porque estrictamente no es una película de terror, luego a luego es más de acción que de otra cosa; sobre todo, es movida, entretenida, para no calentarse la cabeza. A lo mejor me pilla de otra forma y la hubiera masacrado; pero me pilló en el estado de ánimo ideal.
La verdad es que no hay mucho oficio en ella, pero sí ganas de darle a un personal poco cualificado lo que quiere. Ésta es para verla con palomitas.
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que The Hitcher podrá tener muchos errores pero a final de cuentas es una película muy entretenida con suficientes sustos, choques y sangre para no sentirte defraudado. Por supuesto no es "El bebé de Rosemary" pero si es divertida.
Si sabes que esperar, la disfrutarás.
Si sabes que esperar, la disfrutarás.
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es que acaso alguien espera encontrarse con una obra maestra cuando elige ver una película con semejante título? Por ello, no entiendo la dureza de algunas críticas.
Lo que parecía la típica cinta de terror motorizado en la linea de "Nunca jueges con extraños", es en realidad una historia llena de sobresaltos, perfecta para una tarde en el sofá.
Cabría destacar la actuación del reparto, hacen que todo esto resulte creible. No cabe duda que sin su trabajo, más que aceptable, podría haber sido un desastre. La presencia de Sean Bean es un aliciente notable, sobre todo incarnando un sicópata tan imprevisible como incomprensible.
Una acertada sonora, los paisajes de Nuevo Méjico y una buena dosis de acción verosímil completan la receta para que esta película agrade a los que busquen entretenimiento sin complicaciones.
Sin embargo se podría criticar la presencia de "gore" innecesario en algunas escenas y un final un tanto ligero teniendo en cuenta todo lo pasado.
Lo que parecía la típica cinta de terror motorizado en la linea de "Nunca jueges con extraños", es en realidad una historia llena de sobresaltos, perfecta para una tarde en el sofá.
Cabría destacar la actuación del reparto, hacen que todo esto resulte creible. No cabe duda que sin su trabajo, más que aceptable, podría haber sido un desastre. La presencia de Sean Bean es un aliciente notable, sobre todo incarnando un sicópata tan imprevisible como incomprensible.
Una acertada sonora, los paisajes de Nuevo Méjico y una buena dosis de acción verosímil completan la receta para que esta película agrade a los que busquen entretenimiento sin complicaciones.
Sin embargo se podría criticar la presencia de "gore" innecesario en algunas escenas y un final un tanto ligero teniendo en cuenta todo lo pasado.
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si han visto esta remake pero no han visto la Hitcher original, no digan nada, no piensen nada. Vayan corriendo a buscar la original, véanla y luego saquen sus conclusiones.
Esto mismo podría decirse con todo el montón de remakes innecesarios de clásicos del terror, como La Masacre de Texas, Halloween, etc., en donde guionistas con pocas neuronas y directores tan aburridos como poco inspirados ponen a nuevas estrellitas adolescentes que no tienen más que dar que una cara bonita (o un cuerpo bonito) a correr, dar saltos, gritar y eventualmente, ser destripados por algún sádico asesino que los acecha sin ninguna razón aparente... en realidad, lo de "aparente" no debería haberlo escrito, porque sencillamente no hay ninguna razón.
Esto ocurre en este nuevo Hitcher. No hay nada qué decir, no hay nada que contar... sólo hay que masacrar adolescentes, policías, familias religiosas y cualquier otro ser vivo que se cruce en el camino del asesino. En este caso un Sean Bean con tan poco carisma y tan poca garra en la actuación como una esponja. Creo que el papel de asesino psicópata no se lo creyó ni él. Y lo peor de todo no es la falta de argumento, es la falta de emociones. Los personajes son tan vacíos que la angustia y la desesperación que se supone deberían transmitirnos no se consigue ni a la fuerza.
Rutinaria, totalmente insustancial, tal vez con alguna escenilla interesante que no dura más de cinco segundos (exceptuando las escenas de acción aparatosas y absurdas) y un final paupérrimo. Un film tan hueco como olvidable.
Esto mismo podría decirse con todo el montón de remakes innecesarios de clásicos del terror, como La Masacre de Texas, Halloween, etc., en donde guionistas con pocas neuronas y directores tan aburridos como poco inspirados ponen a nuevas estrellitas adolescentes que no tienen más que dar que una cara bonita (o un cuerpo bonito) a correr, dar saltos, gritar y eventualmente, ser destripados por algún sádico asesino que los acecha sin ninguna razón aparente... en realidad, lo de "aparente" no debería haberlo escrito, porque sencillamente no hay ninguna razón.
Esto ocurre en este nuevo Hitcher. No hay nada qué decir, no hay nada que contar... sólo hay que masacrar adolescentes, policías, familias religiosas y cualquier otro ser vivo que se cruce en el camino del asesino. En este caso un Sean Bean con tan poco carisma y tan poca garra en la actuación como una esponja. Creo que el papel de asesino psicópata no se lo creyó ni él. Y lo peor de todo no es la falta de argumento, es la falta de emociones. Los personajes son tan vacíos que la angustia y la desesperación que se supone deberían transmitirnos no se consigue ni a la fuerza.
Rutinaria, totalmente insustancial, tal vez con alguna escenilla interesante que no dura más de cinco segundos (exceptuando las escenas de acción aparatosas y absurdas) y un final paupérrimo. Un film tan hueco como olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here