Haz click aquí para copiar la URL

El correo

Thriller. Drama Año 2002. Iván es un ambicioso chaval de Vallecas al que su barrio le queda pequeño. Desde su puesto de aparcacoches en un lujoso club de golf de la capital, pronto dará su primer gran paso: convertirse en correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero. Iván empezará a transportar maletines rumbo a Bruselas y Ginebra. Pero Iván no puede dejar de mirar hacia lo más alto. El dinero negro de verdad fluye en ... [+]
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
16 de mayo de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de Calparsoro que prometía con un reparto espectacular, pero sin ningún tipo de vigor, ni carisma de los personajes que se pierde entre intentos de fundamentar el vacío que produce su poca alma y querer abarcar influencias sin más pretexto que los créditos finales.
Un protagonista cargado de incertidumbre que no varía su rostro ante cualquier tipo de situación que se resquebraja ante la finalidad de todo lo recorrido, creando un camino poco original y cargado de estereotipos que en ningún momento busca la sospecha de la criminalidad y sí su propia utilidad de lo más básico.
5
23 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Un producto razonablemente bien elaborado, con algo de crítica socio-política, y que sólo sirve para entretener.
Y lo consigue, la cinta es entretenida, pero si quiere ver CINE pues no lo va a encontrar.
Una realización ambiciosa, lujosa diría yo, pero escasa de ideas, todo está demasiado visto. ¡Hasta los culos y las tetas!
La dirección no hace grandes alardes, pero hay que agradecerle el buen ritmo que imprime y el que no se pierda en tonterías metafísicas. No me gusta nada el color verdoso-amarillento que impregna a toda la película.
La historia aborda la corrupción inmobiliaria en España y todo lo que conlleva, blanqueo de capitales, etc., pero con escasa profundidad, casi de manera cómica. No cuenta nada que no sepamos pero se deja ver.
De los protagonistas, la mayoría rígidos como un palo y algo escasos en la naturalidad, sobre todo al hablar, destacaría a Luis Tosar. Un actor como la copa de un pino, que se come a todos los demás.
4
25 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Daniel Calparsoro nos tiene habituados a un cine de acción y suspense en el que el vértigo y la energía mandan sobre todas las cosas, un cine cuya principal vocación es la de entretener pero siempre intentando realizar cine del bueno. Un filme en el que las interpretaciones, el guion, la puesta en escena, la banda sonora, el montaje…y cada una de las piezas que forman las tripas de una película.
Y para saber qué es lo que le gusta dirigir a Calparsoro solo hay que repasar su filmografía –“El invasor” (2012) “Hasta el cielo” (2020) o “Todos los nombres de Dios” (2023)- y ver que le atrae el riesgo atreviéndose a retratar conflictos como el terrorismo, la corrupción o la ambición en la sociedad española, siempre bajo las coordenadas de un cine de acción.
“El correo” está ambientada a comienzos de los 2000, años en los que la política de nuestro país estaba manchada por el llamado caso Malaya (una operación contra la corrupción urbanística en España cuyo epicentro estaba situado en el ayuntamiento de Marbella). La película narra la historia de Iván, un chaval de Vallecas, hecho de ambición y codicia, convertido en pieza clave para hacer de correo entre España y Bélgica, acarreando dinero para una organización internacional dedicada al blanqueo de divisas. Un retrato superficial de delitos de cohecho, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, con unos personajes desdibujados, a los que les falta emoción e identidad propia. Una cinta en la que la narración vuela a la velocidad del sonido, lo que la convierte en una película superficial e insustancial, además de molesta, por culpa de su escandalosa banda sonora, que habla de avaricia e impunidad y de cómo el ser humano se destruye.
Protagonizada por Arón Piper (y su agotadora voz en off), María Pedraza, Laura Sepul, Luis Tosar y con la colaboración especial de Luis Zahera, no hay ni una sola interpretación veraz que sea capaz de salvar el pellejo y evitar que “El correo” caiga en picado, convirtiéndose en una gran decepción, una cinta a la que es difícil hallarle virtudes. Y como reza en los títulos de crédito iniciales “El correo se basa en hechos reales pero no habla de nadie en particular, cualquier parecido con la realidad es "puta" coincidencia”. Amén.
6
1 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Seguramente, muchos conocen directa, o indirectamente, gente que durante la época del pelotazo del 'boom' inmobiliario decidió dejar los estudios y trabajar en el sector de la construcción aprovechando las vacas gordas que venían, y que parecían no terminar nunca...pero como muchas cosas de la vida, todo lo que sube debe bajar.

Este filme dirigido por Daniel Calparsoro trata sobre eso mismo, personalizado en el personaje de Iván Márquez (Arón Piper), quien ya deja claro desde el principio que eso de ser un simple currante no va mucho con él y pronto, gracias a su labia y a su habilidad para conducir, se irá metiendo en el circuito de la circulación de dinero en aquella época del 'boom' y, con eso, el tren del dinero y las mujeres y todos los vicios. Cuando eres un chaval que apenas sabes de la vida y con ganas de comerte el mundo, muy complicado decir que no a tal cantidad de dinero.

Claro que el filme dará buena cuenta de la contraparte del elevado tren de fama del protagonista, incluyendo cagadas que irá cometiendo por el camino con alguna mujer que yo mismo me llevo las manos a la cabeza y todo el tren de vida estilo 'El lobo de Wall Street' (versión vallecano venido muy arriba). Es por eso que 'El correo' no termina del todo de sorprender, por lo predecible de su historia; también por la interpretación forzada de su protagonista, un Arón Piper que no termino de creerme por sus dotes interpretativas donde parece forzar su papel, por mucho que por físico dé el pego como joven chulo dispuesto a comerse el mundo.

Acompañado a Piper, le acompañan tres nombres de lo más relevantes del cine español actual como son los gigantes Luis Tosar y Luis Zahera, con unos papeles secundarios (aunque importantes para la historia) y una María Pedraza que solamente al verla entiendo el porqué Iván pierde la cabeza por ella, a pesar de las advertencias de su padre, interpretado por el mismo Tosar. Ellos tres ponen el glamour en el reparto, aunque la cámara lo chupa más el propio Piper y la belga Laura Sepul, otra actriz por la que también entiendo que Iván se fije en ella; si bien, en el caso de Sepul, aporta una interpretación más solvente y natural, lo contrario de su acompañante protagonista.

Me ha gustado los apuntes de historia de corrupción que da el filme durante su narración con algunos ejemplos como la Operación Malaya o la Operación Emperador, entre otros. Unos apuntes históricos para no olvidar que de lo menos fiable que hay sobre la faz de la tierra es un político con demasiada ambición. Sin embargo, el largometraje peca de lo mismo. Muy correcto en muchos apartados, mas en ninguno termina de sobresalir.
3
26 de mayo de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calparsoro se ha propuesto desde hace un tiempo (vaya usted a saber por qué) contarnos la misma historia de joven promesa de barrio que aspìra a pasta y desenfreno con coche caro, tía buena y farlopa a granel. Y lo intenta, una y otra vez, con -se supone- alguna variación de forma y de fondo, pero siempre -la vedad sea dicha- con el mismo resultado: una castaña de difícil digestión.

Aquí, de nuevo, una sucesión de lugares comunes, personajes arquetípicos, diálogos sin chicha ni limoná, y mucha, mucha paja. Pero no hay casi historia y, menos aún, evolución de la misma.

Nada tiene interés y nada emociona en esta película plana, insulsa, repetitiva y muy, muy aburrida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La intoxicación blanca
    1931
    Arnold Fanck
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para