El correo
5.5
3,001
Thriller. Drama
Año 2002. Iván es un ambicioso chaval de Vallecas al que su barrio le queda pequeño. Desde su puesto de aparcacoches en un lujoso club de golf de la capital, pronto dará su primer gran paso: convertirse en correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero. Iván empezará a transportar maletines rumbo a Bruselas y Ginebra. Pero Iván no puede dejar de mirar hacia lo más alto. El dinero negro de verdad fluye en ... [+]
8 de febrero de 2024
8 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se van ver este tipo de películas (al menos en mi caso) se hace con la idea de no encontrarse gran cosa. Es decir, entretenimiento y poco más. Si a eso añadimos que llevaba más de un mes sin ir al cine, no así sin ver películas, me daba igual si la película era un truño, pues mucho más no presagiaba.
Pues he aquí que la película no está nada mal. Además, al situarla en un contexto histórico de la España reciente (la España de la crisis del ladrillo y todas las tramas que surgieron y que dejaron una de las mayores crisis que vivió el país) le da un plus.
Y vamos, que quizás lo de menos sea la historia de ese trepa malote, pero al rodearlo de sexo poco creíble (el polvo con María Pedraza mirando a la cámara en el avion produce vergüenza ajena) y desfase continuo se ve casi como comedia involuntaria.
Además tiene a los dos Luises gallegos (Tosar y Zahera) mejor el segundo que el primero. Pero sobretodo a un auténtico robaescenas que nos da algunos de los mejores momentos: José Manuel Poga.
Pues he aquí que la película no está nada mal. Además, al situarla en un contexto histórico de la España reciente (la España de la crisis del ladrillo y todas las tramas que surgieron y que dejaron una de las mayores crisis que vivió el país) le da un plus.
Y vamos, que quizás lo de menos sea la historia de ese trepa malote, pero al rodearlo de sexo poco creíble (el polvo con María Pedraza mirando a la cámara en el avion produce vergüenza ajena) y desfase continuo se ve casi como comedia involuntaria.
Además tiene a los dos Luises gallegos (Tosar y Zahera) mejor el segundo que el primero. Pero sobretodo a un auténtico robaescenas que nos da algunos de los mejores momentos: José Manuel Poga.
1 de junio de 2024
1 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la característica de Calparsoro, que no significa que sea bueno, el film es trepidante en donde los hechos se suceden con velocidad mostrando el ascenso de un aparcacoches, inverosímil desde donde se lo mire, en el mundo delictivo. Allí este joven (un inexpresivo Arón Piper) va introduciéndose en el lavado de dinero llevando el mismo por Bélgica y Bruselas y poco a poco ascendiendo gracias a su astucia por su conocimiento de gente importante tan delincuente como él. El problema, como dije antes, está en que la película carece de verosimilitud en donde la situaciones y hechos rozan lo fantástico. Dentro de las actuaciones nadie logra destacarse aunque a media máquina, le alcanza a Luis Tosar y aún más al gran Luis Zahera actuando un poquito, sobresalir nítidamente del resto. Solo pasable.
26 de junio de 2024
26 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que todo sucede demasiado rápido y esquemático y bastante cliché, pero la película se sigue bien, el fondo de lo que se cuenta es más que real y siempre viene bien un resumen de la increíble corrupción y basura que sucede ante las narices de todos nosotros, en nuestra mayor parte, los curritos pringaos que cumplen las leyes, que llegan justitos a fin de mes y votan a unos políticos, muchos de los cuales se sirven de ese voto para lo que sabemos y esta película nos resume, mientras que otros digamos que lo toleran, restándole importancia, mirando a otro lado y sin hacer desde sus altos puestos absolutamente nada para entorpecer este enriquecimiento de repelentes tramas y mafias a costa del dinero de todos. Luego lo solucionan recortando de la sanidad, etc., y ya está.
Digo que esta película es muy esquemática y parece todo demasiado sencillo, pero lo hace para reflejar sin desvíos lo esencial de una realidad, incluido ese repugnante culto a la apariencia que tan bien domina toda esa gente: cómprate un buen traje, un buen coche, ve al dentista, pues la sonrisa es muy importante..., el reloj y los zapatos lo dicen todo de una persona...
La policía sigue con infinita paciencia los movimientos de alguna de esta gente para reunir pruebas de inculpación, y cuando las consigue vienen cosas como mi escena favorita, y me temo que también muy real, que es cuando el mafioso que interpreta Tosar aparece en el restaurante: "Venimos a celebrar que el juez ha sobreseído el caso". Igualmente la frase muy cierta con que advierte el policía al ambicioso advenedizo, algo como que los listillos son los que acaban en la cárcel; los listos de verdad no suelen.
A mí en ningún momento me ha cansado la película y vuelvo a no entender la cantidad de críticas tan negativas que he visto, habiendo tanta basura de verdad con la que meterse. Pero en realidad ya no sorprende, pues lo he visto bastantes veces. Si esta película hubiera sido americana en un entorno de allí, no la hubieran denigrado de manera tan falsa e injusta. Claro que hay también películas españolas malas, algunas incluso precedidas de glamour artificial, pero no ésta.
Digo que esta película es muy esquemática y parece todo demasiado sencillo, pero lo hace para reflejar sin desvíos lo esencial de una realidad, incluido ese repugnante culto a la apariencia que tan bien domina toda esa gente: cómprate un buen traje, un buen coche, ve al dentista, pues la sonrisa es muy importante..., el reloj y los zapatos lo dicen todo de una persona...
La policía sigue con infinita paciencia los movimientos de alguna de esta gente para reunir pruebas de inculpación, y cuando las consigue vienen cosas como mi escena favorita, y me temo que también muy real, que es cuando el mafioso que interpreta Tosar aparece en el restaurante: "Venimos a celebrar que el juez ha sobreseído el caso". Igualmente la frase muy cierta con que advierte el policía al ambicioso advenedizo, algo como que los listillos son los que acaban en la cárcel; los listos de verdad no suelen.
A mí en ningún momento me ha cansado la película y vuelvo a no entender la cantidad de críticas tan negativas que he visto, habiendo tanta basura de verdad con la que meterse. Pero en realidad ya no sorprende, pues lo he visto bastantes veces. Si esta película hubiera sido americana en un entorno de allí, no la hubieran denigrado de manera tan falsa e injusta. Claro que hay también películas españolas malas, algunas incluso precedidas de glamour artificial, pero no ésta.
20 de octubre de 2024
20 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un chico de barrio que quiere ser rico, para ello se dedicará a llevar dinero desde España a Bruselas. Dinero que proviene de la corrupción.
Ésta película se entiende mejor si has vivido en España en la época de la corrupción. Una corrupción que sobre todo ocurrió en Marbella, en la época después de la instauración del euro y cuando todos los políticos se llevaban un buen pizco y de los cuales ninguno devolvió el dinero.
PSOE y PP eran los grupos políticos que recalificaban terrenos para su propio beneficio. Algunos concejales y alcaldes fueron condenados y estoy seguro de que otros muchos lamentablemente se quedarían sin castigo.
De hecho al final de la película se ven fragmentos con políticos de aquel momento.
En fin, a lo que vamos. La argumento está muy manido, es una historia de un joven que quiere hacerse rico (por supuesto nadie quiere hacerse rico con su esfuerzo). Deja Vallecas para verse metido en un mundo que no es el suyo y aunque aspira a lo más alto, hay muchos tiburones en el mar.
Los actores están bien. Algunos tienen poco protagonismo pese a la fama que tienen, como Luis Tosar, Luis Zahera... al final el protagonista el es joven que hace de Correo.
La verdad que la película se deja ver, pese a que el argumento está muy visto, pero han hecho un gran trabajo para que en ningún momento se haga aburrida o monótona o incluso pienses... Ohhhh ésta película la he visto en innumerables ocasiones. Pues al menos ésto a mí no me ha pasado y eso es de agradecer.
Ésta película se entiende mejor si has vivido en España en la época de la corrupción. Una corrupción que sobre todo ocurrió en Marbella, en la época después de la instauración del euro y cuando todos los políticos se llevaban un buen pizco y de los cuales ninguno devolvió el dinero.
PSOE y PP eran los grupos políticos que recalificaban terrenos para su propio beneficio. Algunos concejales y alcaldes fueron condenados y estoy seguro de que otros muchos lamentablemente se quedarían sin castigo.
De hecho al final de la película se ven fragmentos con políticos de aquel momento.
En fin, a lo que vamos. La argumento está muy manido, es una historia de un joven que quiere hacerse rico (por supuesto nadie quiere hacerse rico con su esfuerzo). Deja Vallecas para verse metido en un mundo que no es el suyo y aunque aspira a lo más alto, hay muchos tiburones en el mar.
Los actores están bien. Algunos tienen poco protagonismo pese a la fama que tienen, como Luis Tosar, Luis Zahera... al final el protagonista el es joven que hace de Correo.
La verdad que la película se deja ver, pese a que el argumento está muy visto, pero han hecho un gran trabajo para que en ningún momento se haga aburrida o monótona o incluso pienses... Ohhhh ésta película la he visto en innumerables ocasiones. Pues al menos ésto a mí no me ha pasado y eso es de agradecer.
22 de enero de 2024
22 de enero de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante película del irregular Daniel Calparsoro que cuenta con un extraordinario guión lleno de verdad que te atrapa en la butaca y no te deja ir. Es de un auténtico maestro el manejo de la acción dotando a la trama de un ritmo endiablado seleccionando casos reales que están en la memoria reciente de nuestro país. No se la película sobre un chico de Vallecas… es historia negra de la España del pelotazo, la corrupción y los valores en venta.
Los actores cumplen con nota alta dando vida a los pícaros del siglo XX que se forraron con total desparpajo aprovechando los vacíos legales y las necesidades que el gobierno de la dictadura había creado. Los unos, los otros y los medio pensionistas hicieron del robo un arte demostrando que el Siglo XX Cambalache del tango, en España, había despertado para liderar el ranking de corrupción y en EL CORREO Calparsoro lo narra como nadie.
Extraordinario trabajo de producción que cuida el detalle al máximo y una BSO iluminada.
Éste cine si es exportable.
Los actores cumplen con nota alta dando vida a los pícaros del siglo XX que se forraron con total desparpajo aprovechando los vacíos legales y las necesidades que el gobierno de la dictadura había creado. Los unos, los otros y los medio pensionistas hicieron del robo un arte demostrando que el Siglo XX Cambalache del tango, en España, había despertado para liderar el ranking de corrupción y en EL CORREO Calparsoro lo narra como nadie.
Extraordinario trabajo de producción que cuida el detalle al máximo y una BSO iluminada.
Éste cine si es exportable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here