Deseo prohibido
6.5
6,783
Drama
Thelma no es una chica normal. Desesperada, le pregunta insistentemente a Dios por qué la ha hecho así. Sus padres tampoco son de gran ayuda, sino dos personas misteriosas que se muestran tranquilas ante los poderes que muestra su hija, que, cada vez que siente algo, causa desastres. Cuando Thelma inicie una relación con una compañera, las emociones propias del amor harán estragos. (FILMAFFINITY)
23 de diciembre de 2019
23 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película sobre el miedo a las nuevas experiencias o dicho a la inversa, al exceso de apego hacia todo lo que se nos inculca en casa desde bien pequeños. El danés Joachim Trier (Louder than bombs, 2015), indaga en esa tendencia a alejarse de ciertos estímulos que surgen en la vida a cada nuevo paso que damos en ella y que pueden marcar nuestra forma de ser o de pensar de forma independiente. ¿El por qué? Todo viene marcado por una construcción de lo que es el ideal de vida en las familias dominadas por un amplio espectro religioso.
Partiendo de esa premisa, al aferrarse en la fe para superar obstáculos o eliminar todo atisbo de tentaciones, la joven protagonista cuenta con recursos suficientes para eliminar cualquier deseo que se le presente y que vaya en contra de lo que ella cree que es lo correcto. Antes de pasar al Spoiler, decir que la película no es apta para todo tipo de público, es cine introspectivo, que indaga dentro del ser humano y busca que el espectador sea capaz de recomponer las piezas del puzzle o interpretar las imágenes (de una gran belleza todo sea dicho) que aparecen en pantalla. El ritmo es pausado (lento para el espectador medio, no tan habituado a este tipo de cine), y posiblemente no gustará a aquellos lectores de Marvel o DC Cómics. Hablamos de una chica con superpoderes, pero no es Jean Grey....
Partiendo de esa premisa, al aferrarse en la fe para superar obstáculos o eliminar todo atisbo de tentaciones, la joven protagonista cuenta con recursos suficientes para eliminar cualquier deseo que se le presente y que vaya en contra de lo que ella cree que es lo correcto. Antes de pasar al Spoiler, decir que la película no es apta para todo tipo de público, es cine introspectivo, que indaga dentro del ser humano y busca que el espectador sea capaz de recomponer las piezas del puzzle o interpretar las imágenes (de una gran belleza todo sea dicho) que aparecen en pantalla. El ritmo es pausado (lento para el espectador medio, no tan habituado a este tipo de cine), y posiblemente no gustará a aquellos lectores de Marvel o DC Cómics. Hablamos de una chica con superpoderes, pero no es Jean Grey....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí simboliza el miedo al cambio el hecho de que Thelma, estudiante recién ingresada en la Universidad y carente de experiencias marcadas por las relaciones humanas, descubra que hay vida más allá de lo que ha aprendido sobre las cuatro paredes del núcleo familiar. El despertar sexual de Thelma como miembro recién integrado en la sociedad no es lo que ella tenía pensado, enamorarse de otra chica no estaba en su plan de vida. Por eso quiere borrarlo de un plumazo, porque en su interior cree que no es lo correcto.
Aquí la excusa perfecta para la sobreprotección no está tanto en el hecho de creer en si tus actos serán tenidos en cuenta el día del juicio final, sino la certeza de unos padres que miran con cierto miedo y respeto a una hija que no es como las demás. (¿Una bruja, tal vez?). El historial de enfermedades mentales que ha sacudido a esa familia pone en alerta a sus progenitores, así como otro tipo de eventos que se suceden a lo largo de la película y que nos vienen a contar que esta chica esconde algo oscuro y tenebroso, potencialmente peligroso para la sociedad.
Hay buenas interpretaciones de todo el elenco actoral, gran acierto a la hora de escoger a Heili Harboe, transmite todo lo que pide su personaje, incluso en momentos clave que requieren de un plus la chica transmite más de lo que un interprete de nivel medio podría ofrecer. También buena elección con los padres, que no son la alegría de la huerta y es lo que toca. Ni un sólo abrazo, pocos gestos de cariño, cautela, respeto, miedo...podemos llamarlo de cualquier manera, pero esas son las sensaciones que pocos padres pueden transmitir sobre sus hijos/as. Y en este caso está justificado.
Por lo demás, película compleja, y notable, pero no apta para todos los públicos. 7/10.
Aquí la excusa perfecta para la sobreprotección no está tanto en el hecho de creer en si tus actos serán tenidos en cuenta el día del juicio final, sino la certeza de unos padres que miran con cierto miedo y respeto a una hija que no es como las demás. (¿Una bruja, tal vez?). El historial de enfermedades mentales que ha sacudido a esa familia pone en alerta a sus progenitores, así como otro tipo de eventos que se suceden a lo largo de la película y que nos vienen a contar que esta chica esconde algo oscuro y tenebroso, potencialmente peligroso para la sociedad.
Hay buenas interpretaciones de todo el elenco actoral, gran acierto a la hora de escoger a Heili Harboe, transmite todo lo que pide su personaje, incluso en momentos clave que requieren de un plus la chica transmite más de lo que un interprete de nivel medio podría ofrecer. También buena elección con los padres, que no son la alegría de la huerta y es lo que toca. Ni un sólo abrazo, pocos gestos de cariño, cautela, respeto, miedo...podemos llamarlo de cualquier manera, pero esas son las sensaciones que pocos padres pueden transmitir sobre sus hijos/as. Y en este caso está justificado.
Por lo demás, película compleja, y notable, pero no apta para todos los públicos. 7/10.
1 de mayo de 2023
1 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con muchísima delicadeza, con una gran calidad a nivel composición, a nivel sonoro...
Pero le sobra metraje.
Llega un punto en el que la historia no da para más, en el que te agarras a la butaca esperando ese giro que no llega, y que cuando llega, te deja frío.
Pero le sobra metraje.
Llega un punto en el que la historia no da para más, en el que te agarras a la butaca esperando ese giro que no llega, y que cuando llega, te deja frío.
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día es difícil encontrar películas simplemente de suspense, ya que de un modo u otro tienden hacia el thriller o el terror, pero está producción noruega es un claro ejemplo de buen cine donde el misterio es la clave de la historia y saben mantenerlo casi hasta un desenlace donde todo encaja perfectamente sin necesidad de explicaciones literales de lo que está ocurriendo, dejando al espectador margen para la reflexión e interpretación.
Lo mejor es que tras el argumento de base existe un mensaje social y religioso de trasfondo bien desarrollado y directo que se transmite con aún más fuerza gracias a una puesta en escena sería y seca capaz de absorberte completamente.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Lo mejor es que tras el argumento de base existe un mensaje social y religioso de trasfondo bien desarrollado y directo que se transmite con aún más fuerza gracias a una puesta en escena sería y seca capaz de absorberte completamente.
Más mini críticas en cinedepatio.com
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una breve descripción puede ser "la gélida y moderna versión de Carrie".
Ya empiezo con una disculpa por no saber de cine pero es que leo cosas y me doy cuenta que se mucho menos de lo que pensaba.
Unos dicen que es una heroína cuando perfectamente puede ser la historia de inicio de una villana. Otros dicen que es muy original cuando, como dije al principio, es prima hermana de la mítica Carrie. Total que no entiendo de cine...
Si tiene buenas cosas, obviamente. Está bien realizada, bien actuada, tiene escenas impactantes y en ciertos momentos plantean cosas muy potables pero que no llegaron a más. Su mayor problema es no solo la excesiva lentitud (que algunos pueden salvar diciendo que es para matizar al personaje) es lo redundante que resulta.
Un par de ejemplos de esto último es que si ya sabemos el conflicto que le causa su sexualidad, no hace falta mostrar lo mismo durante 50 minutos. Otro ejemplo es que si tiene que ir al médico no hace falta 30 minutos de pruebas para llegar a un diagnóstico.
No puedo dejar de comentar lo confusa (o simplemente lo dejaron así y punto) que resulta por momentos. Esto hay dos cosas que pongo en zona spoiler.
Una lástima de película que pudo dar mucho más y se quedará en algo anodino.
Ya empiezo con una disculpa por no saber de cine pero es que leo cosas y me doy cuenta que se mucho menos de lo que pensaba.
Unos dicen que es una heroína cuando perfectamente puede ser la historia de inicio de una villana. Otros dicen que es muy original cuando, como dije al principio, es prima hermana de la mítica Carrie. Total que no entiendo de cine...
Si tiene buenas cosas, obviamente. Está bien realizada, bien actuada, tiene escenas impactantes y en ciertos momentos plantean cosas muy potables pero que no llegaron a más. Su mayor problema es no solo la excesiva lentitud (que algunos pueden salvar diciendo que es para matizar al personaje) es lo redundante que resulta.
Un par de ejemplos de esto último es que si ya sabemos el conflicto que le causa su sexualidad, no hace falta mostrar lo mismo durante 50 minutos. Otro ejemplo es que si tiene que ir al médico no hace falta 30 minutos de pruebas para llegar a un diagnóstico.
No puedo dejar de comentar lo confusa (o simplemente lo dejaron así y punto) que resulta por momentos. Esto hay dos cosas que pongo en zona spoiler.
Una lástima de película que pudo dar mucho más y se quedará en algo anodino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2 cosas me dejaron con el culo torcido.
1-Se entiende que su poder se basa en "el deseo". Hasta aquí perfecto, pero por momentos da a entender que tiene que desearlo de forma consciente, otras de forma inconsciente y otras las dos indistintamente.
2-El padre que intentó a su manera cuidarla, que la perdona la vida y se lo cepilla de una forma cruel. Su madre que de forma clara la odia y la teme, que se queda en silla de ruedas por ella (indirectamente) y la cura. No entiendo que proceso mental tiene esta muchacha.
1-Se entiende que su poder se basa en "el deseo". Hasta aquí perfecto, pero por momentos da a entender que tiene que desearlo de forma consciente, otras de forma inconsciente y otras las dos indistintamente.
2-El padre que intentó a su manera cuidarla, que la perdona la vida y se lo cepilla de una forma cruel. Su madre que de forma clara la odia y la teme, que se queda en silla de ruedas por ella (indirectamente) y la cura. No entiendo que proceso mental tiene esta muchacha.
7 de noviembre de 2018
7 de noviembre de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la primera escena de la película, vemos a un hombre, armado con un rifle, caminar por un paisaje nevado en compañía de una niña que imaginamos es su hija. Al adentrarse en un bosque, aparece un ciervo en la lejanía, y el hombre le apunta con su arma..., hasta que la desvía en dirección a la niña, con esa expresión de alguien atrapado entre dos fuegos. No descubriremos el significado de esta escena hasta muy avanzado el metraje. A continuación, ya vemos a Thelma adulta, en la universidad de Oslo en la que se ha matriculado contra la voluntad de sus padres, unos fanáticos religiosos cristianos (me da igual cuál sea su credo: los arrojaría a todos al fondo de los océanos sin el menor remordimiento). Cada noche habla con su padre para "darle el parte" del día, prolongando así la infame represión a la que se ha visto sometida desde su nacimiento. Confrontada a la realidad de la vida, lejos de la existencia protegida y opresiva en un villorrio perdido en la nieve, el cuerpo y la mente de Thelma van a reaccionar, sobre todo cuando empiece a experimentar por una compañera algo muy parecido al amor... y al deseo. Entonces, empezarán a producirse misteriosos acontecimientos.
Si bien la trama nos puede recordar a Carrie, no es el terror lo que busca provocarnos Joachim Trier, sino la angustiosa, y sí, terrorífica experiencia de vivir bajo el dominio de unos enfermos mentales que hacen de la religión su arma y su látigo. Ante la alegría de amar, el pecado, la represión, la negación del deseo. Thelma sufre ataques porque ya es incapaz de controlar las emociones normales de una persona adulta. Las consecuencias serán mortíferas y destructivas. Con un ritmo pausado, una planificación modélica, unos giros repentinos que enriquecen la trama, una parte final pletórica de hallazgos, y una interpretación escalofriante de la joven protagonista, que borda en todo momento su difícil papel, Thelma se convierte fácilmente en una de las propuestas del género más originales de los últimos tiempos, si en el apartado "terror" la catalogamos. Aunque es mucho más que eso. Para mí, es un análisis de las consecuencias de la represión (sexual, familiar, social) ejercida sobre una persona sensible y ávida de experiencias.
Del mismo modo que auguramos un próximo llamamiento de Hollywood a Eili Harboe para engrosar sus filas, también auguramos un futuro remake estadounidense, circunstancia temible que nos invita todavía más a recomendaros esta película, que apenas se ha visto en nuestro país, salvo en festivales y alguna proyección limitada.
Si bien la trama nos puede recordar a Carrie, no es el terror lo que busca provocarnos Joachim Trier, sino la angustiosa, y sí, terrorífica experiencia de vivir bajo el dominio de unos enfermos mentales que hacen de la religión su arma y su látigo. Ante la alegría de amar, el pecado, la represión, la negación del deseo. Thelma sufre ataques porque ya es incapaz de controlar las emociones normales de una persona adulta. Las consecuencias serán mortíferas y destructivas. Con un ritmo pausado, una planificación modélica, unos giros repentinos que enriquecen la trama, una parte final pletórica de hallazgos, y una interpretación escalofriante de la joven protagonista, que borda en todo momento su difícil papel, Thelma se convierte fácilmente en una de las propuestas del género más originales de los últimos tiempos, si en el apartado "terror" la catalogamos. Aunque es mucho más que eso. Para mí, es un análisis de las consecuencias de la represión (sexual, familiar, social) ejercida sobre una persona sensible y ávida de experiencias.
Del mismo modo que auguramos un próximo llamamiento de Hollywood a Eili Harboe para engrosar sus filas, también auguramos un futuro remake estadounidense, circunstancia temible que nos invita todavía más a recomendaros esta película, que apenas se ha visto en nuestro país, salvo en festivales y alguna proyección limitada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here