Haz click aquí para copiar la URL

Deseo prohibido

Drama Thelma no es una chica normal. Desesperada, le pregunta insistentemente a Dios por qué la ha hecho así. Sus padres tampoco son de gran ayuda, sino dos personas misteriosas que se muestran tranquilas ante los poderes que muestra su hija, que, cada vez que siente algo, causa desastres. Cuando Thelma inicie una relación con una compañera, las emociones propias del amor harán estragos. (FILMAFFINITY)
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de diciembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thelma (2017)
Dir. Joachim Trier

Aviso: aunque la reseña no cuenta nada que no esté escrito en la sinopsis de la película, sí que se hace mención a otras películas relacionadas cuyo contenido es revelador y se puede considerar spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás a sabiendas por parte del director que la historia que quiere presentar se puede hacer excesivamente lenta al espectador, se permite empezar con una inquietante escena inicial que sabe seguro que el público va a mantener en su cabeza hasta que, poco a poco, todo cuadre adecuadamente.
Aunque se puede considerar que la película es una revisitación a Carrie (1976) de Brian de Palma, pues algunas de las claves que aparecen en la historia de Stephen King también lo hacen aquí, lo cierto es que conforme va avanzando la historia me era imposible no recordar mucho más a El Protegido (2000) de M. Night Shyamalan, sobre todo en su parte final.
En cualquier caso la película sabe mantener un tono inquietante hasta su último cuarto donde, cuadrado todo más o menos, consciente la protagonista de su cualidad, desemboca en una resolución previsible. La banda sonora de Ola Fløttum ayuda sobremanera, y la realización supuestamente minimalista y lenta de Joachim Trier no va en detrimento de un gran poderío visual apoyado, desde luego, en la gelidez del paisaje nórdico y en su arquitectura.
Una película bastante buena que no entra en maniqueísmos, el viaje de la protanonista plantea tanto buenas como malas acciones, no toma al espectador por tonto con explicaciones del porqué pues está más interesada en el descubrimiento y la aceptación. Si no tenemos en cuenta la escena inicial, la película es cíclica, empieza con un plano aéreo y termina con el mismo plano. Y entre los dos, el espectador sabe de la singularidad que hay entre la multitud de gente.
8
6 de abril de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thelma (2017) se trata del cuarto largometraje del director danés Joachim Trier, y su primera inmersión propiamente dicha en el más puro cine de género, en este caso el thriller, con tintes de terror psicológico, donde predominan los momentos de pánico y drama existencial en la joven protagonista y su papel en el entorno que le rodea.

Thelma, cuenta con sus actos y arcos narrativos muy diferenciados y bien desarollados. Podrían diferenciarse en tres básicamente.
El arranque y la presentación de los personajes, encabezados por la adolescente Thelma, la familia de ella y la aparicion en la vida de la protagonista de sus nuevos amigos.
En la segunda parte, en como podriamos dividir su guión, se encontraría el periodo que pasa ella de estudiante universitaria, y su peculiar relación de amistad con Anja, su compañera de carrera. Este momento será luego trascendental en el desarollo emocional de Thelma y de alguna de las decisiones que tomará como consecuencia de estos giros en su hasta ahora calmada existencia.
Y en la tercera y última parte de la película, nos encontramos la vuelta de Thelma al entorno familiar y el definitivo rencuentro con sus padres, previo al apoteósico y siniestro epílogo de la truculenta y en mayor medida mística, historia de la "superheroina" Thelma.

Una curiosa y original propuesta que hará las delicias del público que busque un buen thriller pausado, en el que se citan dos trabajos notables de suspense como son; "Dejame Entrar" de Tomas Alfredson, en cuanto a su aspecto formal, y "Carrie" de Brian de Palma, más por el enfoque que Trier da en cuánto a la temática de la trama y el transfondo emocional que la protagonista comparte con una de las protagonistas mas emblemáticas de la obra del maestro Stephen King.
Mi valoración final a dias vista de su visionado vendría a ser un
Notable. 7'5
9
31 de julio de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thelma es una joven noruega criada en una familia cristiana y muy conservadora. Cuando se muda para estudiar Biología entrará en contacto con nuevas personas, sentimientos y deseos, mientras sufre convulsiones y comienza a descubrir qué es lo que sucede dentro de ella…
Es una película difícil de encasillar en un género tradicional, sobrenatural, drama psicológico, suspenso, religión, histórica, es todo eso y más, porque se eligen todos los recursos de que dispone el lenguaje cinematográfico para crear esta obra de arte, que pueden ver en #netflix
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película ya presagiaba que las brujas quemadas en la hoguera (que ve Thelma en su ordenador mientras investigaba sobre sus convulsiones) no eran cosa del pasado, pues ese fanatismo religioso que condenó a tantas mujeres a ser quemadas continúa hoy presente. Sin embargo, y haciendo una gran referencia a Carrie (Brian de Palma, 1976), nuestra protagonista termina liberándose de su opresor gracias a su naturaleza sobrenatural.
7
13 de agosto de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film fantástico noruego que, como suele suceder con la mayoría de producciones escandinavas, sugiere más que muestra (aunque también... y con fuerza), emociones y sensaciones que enturbian el alma humana.
Fantasía psicológica que tiene como mejor baza en lo que a mi respecta en su portentoso y acongojante prólogo, que deja al espectador atribulado. Luego, el desarrollo, en mi opinión, es demasiado moroso, aunque nunca aburra, aportándonos poco a poco datos y personajes que enriquecen la historia.
Lo que sucede es me ha resultado un tanto fría amén de que el final me deja más preguntas que respuestas, cosa que en ciertos filmes es positivo, pero que en esta ocasión no me convence.
Con todo, en ningún momento aburre y, repito, siempre interesa, gracias a la buenas interpretaciones y un clímax conseguido que sí perturba en ciertos momentos y aunque no llegue a agobiar sí que inquieta intrigando lo suficiente como para no perderle la cara durante todo su metraje. Un metraje algo alargado para mi gusto, pero que no cansa, repito.
Merece la pena por apartarse bastante de la media del cine fantástico de hoy en día y por la elegancia y sugestión mostradas.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
8
23 de agosto de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribe Rodrigo Perez en "The Playlist" que "Thelma" es: "Una versión de autor de X-Men, Bergman y Stephen King". No podría estar más de acuerdo, aunque Joachim Trier ha demostrado con sus tres excelentes últimos films que tiene personalidad y voz propia para hacer suya cualquier historia que nos proponga por mucho que nos recuerde a "Carrie". Sin lugar a dudas es, a mi juicio, uno de los directores autores más sobresalientes del panorama actual.
Destaca el manejo de los espacios y los tempos, siempre pausados, la acertada composición de sus personajes principales y un cuidadoso tratamiento de la luz de su fotógrafo de cabecera Jakob Ihre, al igual que comparte sus elaborados guiones con Eskil Vogt. En definitiva un equipo compenetrado que bajo la batuta de Trier nos regala un gran cine.
Thelma (gran interpretación de Eili Harboe) es una joven universitaria, criada bajo una fuerte influencia paterna religiosa. Sus propios deseos desde su infancia de ser ella misma, coinciden o son causa de sus poderes sobrenaturales. La tensión acumulada hasta que pueda entenderlos y controlarlos será un camino arduo no exento de sufrimientos. La metáfora con cualquiera de nuestras vidas y los pasos de la infancia y la adolescencia es evidente. Trier se apoya en los géneros del thriller y el terror psicológico, con algunos momentos espeluznantes. La familia, la religión, el sexo, la culpa, son vectores, fuerzas contrapuestas que nos presionan en uno y otro sentido al igual que a Thelma y que dejan secuelas de por vida. Supongo que Freud estaría encantado con la resolución de la película.

cineziete.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para