Haz click aquí para copiar la URL

Deseo prohibido

Drama Thelma no es una chica normal. Desesperada, le pregunta insistentemente a Dios por qué la ha hecho así. Sus padres tampoco son de gran ayuda, sino dos personas misteriosas que se muestran tranquilas ante los poderes que muestra su hija, que, cada vez que siente algo, causa desastres. Cuando Thelma inicie una relación con una compañera, las emociones propias del amor harán estragos. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
25 de marzo de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas más sorprendentes y rompedoras de 2017. Joachim Trier nos ofrece un impactante drama psicológico salpicado con toques sobrenaturales. Absténganse quienes busquen entretenimiento.

Un cazador y su hija pequeña. Atraviesan un lago helado. Se adentran en el bosque. El padre ve un venado, la niña mira hacia el animal y el hombre duda de si desparar a su hija, finalmente no lo hace. ¡Bienvenidos al universo fílmico del director escandinavo!

La siguiente escena nos traslada a la universidad, donde Thelma está cursando su primer año, en la que es su primera experiencia fuera de casa. Ella es una muchacha sobreprotegida por sus padres, que en todo momento la controlan y asedian con llamadas telefónicas preguntándole qué va a cenar o si ha tomado alcohol. Se intuye que ha recibido una educación ultraconservadora, siendo sus padres severamente estrictos con ella, mostrándose también poco afectivos y distantes. Este aislamiento al que le han sometido sus progenitores provoca que no sepa cómo interactuar con otras personas.

Pronto dos damos cuenta hay algo extraño en ella. Mientras tanto, Thelma también vivirá su despertar sexual, conociendo a Anja, de la que se enamora perdidamente. Con ello aparecerán misteriosas convulsiones, que parece ser consecuencia de algo que pasó cuando ella era pequeña.

El director noruego no nos da respuestas, dejando que el espectador vaya juntando las piezas del puzle intentando resolver el misterio. Para ello nos va dando pistas a través de unos cuantos flashbacks.

¿Qué es real de todo lo que se nos muestra? ¿Es Thelma una narradora fiable?

Por mi parte creo que lo que impulsa la cinta es el despertar sexual y emocional de una joven reprimida. El monstruo real parece ser la falta de control que Thelma tiene sobre su cuerpo y su vida.

Una cinta inquietante, perturbadora y atrevida.
Carli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se toma su tiempo para contar las cosas, nunca de manera explícita, el director deja que el film respire con planos duraderos. Normalmente esto puede llegar a cansar, pero la fotografía está tan cuidada que la delicadeza de los planos te atrapan. Las localizaciones escogidas permiten jugar con los paisajes y así optar en varias ocasiones por grandes planos generales de gran belleza.

El guión es muy correcto, genera muchas dudas conforme avanza y hace que tu cabeza comience a generar teorías. Cada mínimo detalle tiene una resonancia concreta y todo termina justificando un propósito general. La religión, las tentaciones y los sentimientos reprimidos tienen un papel importante.

El idioma noruego, el reparto, la fotografía, los paisajes... Esta película tiene algo que te atrapa. Vedla.
Hambrientos de cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thelma (2017) se trata del cuarto largometraje del director danés Joachim Trier, y su primera inmersión propiamente dicha en el más puro cine de género, en este caso el thriller, con tintes de terror psicológico, donde predominan los momentos de pánico y drama existencial en la joven protagonista y su papel en el entorno que le rodea.

Thelma, cuenta con sus actos y arcos narrativos muy diferenciados y bien desarollados. Podrían diferenciarse en tres básicamente.
El arranque y la presentación de los personajes, encabezados por la adolescente Thelma, la familia de ella y la aparicion en la vida de la protagonista de sus nuevos amigos.
En la segunda parte, en como podriamos dividir su guión, se encontraría el periodo que pasa ella de estudiante universitaria, y su peculiar relación de amistad con Anja, su compañera de carrera. Este momento será luego trascendental en el desarollo emocional de Thelma y de alguna de las decisiones que tomará como consecuencia de estos giros en su hasta ahora calmada existencia.
Y en la tercera y última parte de la película, nos encontramos la vuelta de Thelma al entorno familiar y el definitivo rencuentro con sus padres, previo al apoteósico y siniestro epílogo de la truculenta y en mayor medida mística, historia de la "superheroina" Thelma.

Una curiosa y original propuesta que hará las delicias del público que busque un buen thriller pausado, en el que se citan dos trabajos notables de suspense como son; "Dejame Entrar" de Tomas Alfredson, en cuanto a su aspecto formal, y "Carrie" de Brian de Palma, más por el enfoque que Trier da en cuánto a la temática de la trama y el transfondo emocional que la protagonista comparte con una de las protagonistas mas emblemáticas de la obra del maestro Stephen King.
Mi valoración final a dias vista de su visionado vendría a ser un
Notable. 7'5
ASIER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la primera escena de la película, vemos a un hombre, armado con un rifle, caminar por un paisaje nevado en compañía de una niña que imaginamos es su hija. Al adentrarse en un bosque, aparece un ciervo en la lejanía, y el hombre le apunta con su arma..., hasta que la desvía en dirección a la niña, con esa expresión de alguien atrapado entre dos fuegos. No descubriremos el significado de esta escena hasta muy avanzado el metraje. A continuación, ya vemos a Thelma adulta, en la universidad de Oslo en la que se ha matriculado contra la voluntad de sus padres, unos fanáticos religiosos cristianos (me da igual cuál sea su credo: los arrojaría a todos al fondo de los océanos sin el menor remordimiento). Cada noche habla con su padre para "darle el parte" del día, prolongando así la infame represión a la que se ha visto sometida desde su nacimiento. Confrontada a la realidad de la vida, lejos de la existencia protegida y opresiva en un villorrio perdido en la nieve, el cuerpo y la mente de Thelma van a reaccionar, sobre todo cuando empiece a experimentar por una compañera algo muy parecido al amor... y al deseo. Entonces, empezarán a producirse misteriosos acontecimientos.
Si bien la trama nos puede recordar a Carrie, no es el terror lo que busca provocarnos Joachim Trier, sino la angustiosa, y sí, terrorífica experiencia de vivir bajo el dominio de unos enfermos mentales que hacen de la religión su arma y su látigo. Ante la alegría de amar, el pecado, la represión, la negación del deseo. Thelma sufre ataques porque ya es incapaz de controlar las emociones normales de una persona adulta. Las consecuencias serán mortíferas y destructivas. Con un ritmo pausado, una planificación modélica, unos giros repentinos que enriquecen la trama, una parte final pletórica de hallazgos, y una interpretación escalofriante de la joven protagonista, que borda en todo momento su difícil papel, Thelma se convierte fácilmente en una de las propuestas del género más originales de los últimos tiempos, si en el apartado "terror" la catalogamos. Aunque es mucho más que eso. Para mí, es un análisis de las consecuencias de la represión (sexual, familiar, social) ejercida sobre una persona sensible y ávida de experiencias.
Del mismo modo que auguramos un próximo llamamiento de Hollywood a Eili Harboe para engrosar sus filas, también auguramos un futuro remake estadounidense, circunstancia temible que nos invita todavía más a recomendaros esta película, que apenas se ha visto en nuestro país, salvo en festivales y alguna proyección limitada.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2018
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hay un mal extendido en el cine actual, independientemente de la nacionalidad que sea. Puede que esto sea debido a una globalización del mercado en el que se han ido perdiendo identidades y donde, cada vez más, no queda sitio para la sorpresa, donde las productoras más potentes controlan fechas de estrenos y programaciones de festivales, vendiéndonos lo que más les convierne. Y ya en el género de terror, en la mayoría de los casos, la cosa está peor. No es que las ideas se agoten, es que no se desea investigar más. Y no se trata de innovar, simplemente de plantear algo que nos atraiga y resolverlo, sin caer en “clichés” o en el aburrimiento.
“Thelma”, aunque de nacionalidad noruega, ha contado en la producción con la participación de Dinamarca, Suecia y Francia, contando además con buena promoción a través de festivales. Lo que le ha ocurrido a este film de Joachim Trier, director con familia artística y vinculado con Lars Von Trier, ha sido el contar con una aceptación entre los “fans” del género y los críticos que a mi parecer la han sobrevalorado, pero, en mi modesta opinión, le ha hundido el exceso de pretenciosidad y el pretender abarcar demasiados temas, que muchos sobran porque tampoco aportan nada. Su director, seguidor de Antonioni y de Brian De Palma, intenta inspirarse en ellos, sobre todo en De Palma, pero a duras penas pasa de ser, más que homenaje, un plagio de las adaptaciones de Stephen King.
Y, por si acaso me excedo en mis argumentos, paso directamente a la zona del “spoiler”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow