Deseo prohibido
6.5
6,783
Drama
Thelma no es una chica normal. Desesperada, le pregunta insistentemente a Dios por qué la ha hecho así. Sus padres tampoco son de gran ayuda, sino dos personas misteriosas que se muestran tranquilas ante los poderes que muestra su hija, que, cada vez que siente algo, causa desastres. Cuando Thelma inicie una relación con una compañera, las emociones propias del amor harán estragos. (FILMAFFINITY)
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller fantástico sobre los riesgos de la represión religiosa que a ratos parece una puesta a punto de Carrie pero en clave de autor.
El director opta por un in crescendo dramático de ritmo demasiado lento que puede hacer que las dos horas de duración parezcan excesivas pero la notable interpretación protagónica de Eili Harboe y su excelente fotografía ayudan a aguantar hasta su tercio final que sabe cerrar la historia de manera brillante.
Más críticas y crónicas de SITGES 2017 en http://hambredecine.com
El director opta por un in crescendo dramático de ritmo demasiado lento que puede hacer que las dos horas de duración parezcan excesivas pero la notable interpretación protagónica de Eili Harboe y su excelente fotografía ayudan a aguantar hasta su tercio final que sabe cerrar la historia de manera brillante.
Más críticas y crónicas de SITGES 2017 en http://hambredecine.com
26 de marzo de 2018
26 de marzo de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joachim Trier dirige la que hasta la fecha es su mejor película, que mezcla de drama y el terror psicológico, y que tuvo se presentación en el pasado festival de Toronto, unas semanas antes de su primera proyección en España, en el marco de la 50ª edición del festival de Sitges. La cinta se inicia con la vida aparentemente tranquila de Trond y Unni junto a su hija Thelma, después de un prólogo inicial que se desarrolla cuando la protagonista era una niña y no una adolescente, hasta que la chica que da título a la película decide estudiar en la Universidad de Oslo y abandonar ese pequeño pueblo en donde vive con su familia. Casi toda la película se desarrolla en ese periodo universitario para contarnos lo que sucede principalmente fuera de las aulas, planteando varios enigmas en relación con fenómenos paranormales que suceden alrededor de Thelma, y a lo largo de sus casi dos horas se van resolviendo los interrogantes excepto uno, que tampoco es fundamental conocerlo relacionado con Unni, la madre de Thelma.
La película es de ritmo pausado y mezcla una manera de rodar bastante convencional con algunos momentos en donde el Trier, apoyado en el director de fotografía Jakob Ihre, nos presenta a los personajes de lejos o en planos contrapicados que encajan muy bien con esas escenas de la película.
La cinta se inicia con la vida aparentemente tranquila de Trond y Unni junto a su hija Thelma, después de un prólogo inicial que se desarrolla cuando la protagonista era una niña y no una adolescente, hasta que la chica que da título a la película decide estudiar en la Universidad de Oslo y abandonar ese pequeño pueblo en donde vive con su familia. Casi toda la película se desarrolla en ese periodo universitario para contarnos lo que sucede principalmente fuera de las aulas, planteando varios enigmas en relación con fenómenos paranormales que suceden alrededor de Thelma, y a lo largo de sus casi dos horas se van resolviendo los interrogantes excepto uno, que tampoco es fundamental conocerlo relacionado con Unni, la madre de Thelma.
La película es de ritmo pausado y mezcla una manera de rodar bastante convencional con algunos momentos en donde el Trier, apoyado en el director de fotografía Jakob Ihre, nos presenta a los personajes de lejos o en planos contrapicados que encajan muy bien con esas escenas de la película.
El final no sorprende y es uno de los defectos de la cinta, que tiene muchas cosas positivas, entre ellas saber mantener el interés durante todo el metraje, mezclar bastante bien diferentes géneros y su aura enigmática.
Otro de los valores de la propuesta es su reparto, en especial la joven de 23 años Eili Harboe que lo hace muy bien en el papel de Thelma, pese a tener unos años más que el personaje al que tiene que interpretar. Un gran trabajo de la actriz noruega con dos o tres grandes escenas dramáticas. Henrik Rafaelsen tiene un papel relevante como el padre de Thelma, y la doble ganadora del premio Amanda ( de la academia del cine noruego ) Ellen Dorrit Petersen vuelve a hacerlo muy bien, al igual que " Blind ( 2014 ) ". Es curioso que Eskil Vogt, el coguionista de esta película junto a Joachim Trier, es el director de " Blind ", en la que Dorrit Petersen hace el papel de una invidente ,mientras que en " Thelma " la actriz está en silla de ruedas durante todo el relato. La otra gran actuación es la de Kaya Wilkins que interpreta a Anja, la amiga de la protagonista durante su etapa universitaria.
A destacar el montaje de Olivier Bugge Coutté, el habitual de las películas de Joachim Trier y de otras grandes propuestas como " Corazón gigante ( 2015 ) ", y la banda sonora compuesta por Ola Fløttum.
Una película que puede gustar a los aficionados al cine de terror psicológico, y al público medio adolescente siempre que estén dispuestos a ver una película cuyo ritmo es bastante pausado y con una narrativa diferente a la que están acostumbrados en las producciones género de Hollywood.
LO MEJOR: La actuación de Eili Harboe y el montaje.
LO PEOR: El final no sorprende.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La película es de ritmo pausado y mezcla una manera de rodar bastante convencional con algunos momentos en donde el Trier, apoyado en el director de fotografía Jakob Ihre, nos presenta a los personajes de lejos o en planos contrapicados que encajan muy bien con esas escenas de la película.
La cinta se inicia con la vida aparentemente tranquila de Trond y Unni junto a su hija Thelma, después de un prólogo inicial que se desarrolla cuando la protagonista era una niña y no una adolescente, hasta que la chica que da título a la película decide estudiar en la Universidad de Oslo y abandonar ese pequeño pueblo en donde vive con su familia. Casi toda la película se desarrolla en ese periodo universitario para contarnos lo que sucede principalmente fuera de las aulas, planteando varios enigmas en relación con fenómenos paranormales que suceden alrededor de Thelma, y a lo largo de sus casi dos horas se van resolviendo los interrogantes excepto uno, que tampoco es fundamental conocerlo relacionado con Unni, la madre de Thelma.
La película es de ritmo pausado y mezcla una manera de rodar bastante convencional con algunos momentos en donde el Trier, apoyado en el director de fotografía Jakob Ihre, nos presenta a los personajes de lejos o en planos contrapicados que encajan muy bien con esas escenas de la película.
El final no sorprende y es uno de los defectos de la cinta, que tiene muchas cosas positivas, entre ellas saber mantener el interés durante todo el metraje, mezclar bastante bien diferentes géneros y su aura enigmática.
Otro de los valores de la propuesta es su reparto, en especial la joven de 23 años Eili Harboe que lo hace muy bien en el papel de Thelma, pese a tener unos años más que el personaje al que tiene que interpretar. Un gran trabajo de la actriz noruega con dos o tres grandes escenas dramáticas. Henrik Rafaelsen tiene un papel relevante como el padre de Thelma, y la doble ganadora del premio Amanda ( de la academia del cine noruego ) Ellen Dorrit Petersen vuelve a hacerlo muy bien, al igual que " Blind ( 2014 ) ". Es curioso que Eskil Vogt, el coguionista de esta película junto a Joachim Trier, es el director de " Blind ", en la que Dorrit Petersen hace el papel de una invidente ,mientras que en " Thelma " la actriz está en silla de ruedas durante todo el relato. La otra gran actuación es la de Kaya Wilkins que interpreta a Anja, la amiga de la protagonista durante su etapa universitaria.
A destacar el montaje de Olivier Bugge Coutté, el habitual de las películas de Joachim Trier y de otras grandes propuestas como " Corazón gigante ( 2015 ) ", y la banda sonora compuesta por Ola Fløttum.
Una película que puede gustar a los aficionados al cine de terror psicológico, y al público medio adolescente siempre que estén dispuestos a ver una película cuyo ritmo es bastante pausado y con una narrativa diferente a la que están acostumbrados en las producciones género de Hollywood.
LO MEJOR: La actuación de Eili Harboe y el montaje.
LO PEOR: El final no sorprende.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
16 de octubre de 2017
16 de octubre de 2017
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la ganadora moral en mi opinión de Sitges. Ganadora del premio del jurado y al mejor Guión. No me extraña la historia se sostiene sobretodo por su soberbio guión. Y su maravillosa protagonista. La historia de una chica normal que padece extraños ataques. Todo fluye en esta sencilla película. Thelma es puro cine en pequeña dimensión pero muy loable en su ejecución.
26 de marzo de 2018
26 de marzo de 2018
16 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es técnicamente buena y con una atmósfera y estética atractiva dentro de su género, lástima que como una gran parte del cine de los últimos años, sólo sea el rebozo estético y temático para vendernos la ideología y propaganda panfletaria mundialista , en este caso LGTB.
Yo voy al cine para entretenerme y a ser posible salir maravillado, no para que me adoctrinen mediante reflejos condicionados y "normalizaciones" cogidas por los pelos.
Yo voy al cine para entretenerme y a ser posible salir maravillado, no para que me adoctrinen mediante reflejos condicionados y "normalizaciones" cogidas por los pelos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here