Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jane Hudson
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
7 de marzo de 2024
36 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela de Gómez Jurado es de lo peorcito que he leído en toda mi vida.
Partiendo de esa base, no me esperaba nada de esta serie.
Al igual que en el libro, los personajes son arquetípicos a más no poder, y planos como la base de una pizza.
Para empezar, Antonia: Qué lista es. Tan lista... ¿os ha quedado claro lo lista que es? Si se junta en una sala con Robert Langdon resuelven todos los engimas del mundo y les queda tiempo para leerse el Ulises.
La subtrama de los experimentos es sonrojante. Y lo de los monos ya para echarse a llorar.
Por otra parte, tenemos al policía que, tanto en el libro como en la novela, basa su personalidad en que es gay, y, por lo tanto, según Gómez Jurado, "rarito", ya que el personaje lo verbaliza cada vez que tiene ocasión. ¿Hace falta explicar la homofobia de esto?
Reina Roja era dolorosa de leer. Ahora es dolorosa de ver, de escuchar, de sentir. Una amalgama de ideas y clichés cogidas de aquí y allá que se toma por obra maestra, con unas ínfulas de grandeza que son solo eso, ínfulas.
La era de lo mainstream ya ha traspasado todos los medios. La gente devora los Jurados, Carmen Molas y Javieres Castillos sin importarles la calidad, solo porque en la portada llevan estampadas cifras de ventas absurdas. Alguno de esos libros tiene más lectores que población España. Y lo mismo pasa con los audiovisuales. Si hace unos meses asistimos al bochorno de "Memento Mori", hoy nos toca asistir a este espectáculo de lo trash.
No con mi entrada.
25 de septiembre de 2023
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller que no explota todo su potencial.
La trama no termina de despegar, quedándose siempre a medias, y lastrada a veces por las interpretaciones. Hay varios fallos de sonido bastante notorios, sorprendente que hayan pasado el corte.
El personaje de Coronado aporta muy poco, y resulta superfluo.
La película se centra tanto en el desarrollo de los hechos que resulta lineal, a tramos pesada, pero también precipitada.
Un intento que se queda a medio gas.
5 de julio de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empieza de una manera muy prometedora se acaba diluyendo en subtramas que enredan la historia sobremanera para finalmente ofrecer un desenlace simplón con una linea argumental llena de agujeros.
Los personajes son arquetípicos al máximo, sobretodo el de Georgina Amorós, que, por cierto, ofrece una interpretación soporífera, lánguida. Un personaje mil veces visto, mil veces escrito... Qué daño ha hecho el de Reina Roja, madre mía....
Karra Elejalde parece encontrarse fuera de lugar en todo momento, incómodo... y, para colmo, almbientarla en Cantabria es una elección que no termino de entender, porque ni se explotan los parajes naturales, ni la mitología cántabra. Parece que los guionistas hicieron una búsqueda de google rápida y sacaron tres cosas basiquillas: que si rabas, que si el ojancano... y tire usted p'alante.
Lo único bueno: Aria Bedmar.
29 de noviembre de 2021
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me veo obligado a escribir esta crítica tras la avalancha de publicidad que se ha dedicado a esta serie por parte de los medios de comunicación.
Lo siento, pero Hellbound no es una buena serie, ni mucho menos. Es más, yo diría que es uno de los peores productos televisivos que he visualizado en los últimos años.
El argumento, pretencioso a más no poder, se pierde en un ritmo lento y tedioso. A pesar de contar con pocos capítulos, todo se hace cansino, interminable... la psicología de los personajes es tan básica que resultan molestos... A todo ello se suma la poca calidad de los efectos especiales, en una serie que se apoya en ellos demasiado. Si os horrorizó el bebé de crepúsculo, este ya va a dejaros muertos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por supuesto, que decir de ese final tan "Deus Ex Machina", en el que, la trama que lleva desarrollándose desde el capítulo uno, queda no solo sin cerrar, sino abierta en aras de una segunda temporada en la que yo no estaré como espectador.
27 de agosto de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso de la Dulce Neus ha sido ampliamente comentado.
Hace poco el podcast "A través de la niebla" le dedico un interesantísimo episodio en el que sale reflejada esta película.
Es cierto que, imagino por la proximidad con el caso con la que se estreno el film, se obvian muchos datos que conocemos a posteriori, pero si la tomamos como una película sin relación, es un buen producto.
Es cierto que hay algunas escenas que han envejecido algo mal, pero Charo López y Agustín Gonzalez están inmensos.
Entretenida.
Merece la pena darle una oportunidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para