Los Fabelman
7.0
17,004
Drama
Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad. [+]
17 de febrero de 2023
17 de febrero de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Meter la cabeza en la boca del león es tener pelotas. Que el león no me coma la cabeza... eso es arte.”
-Los Fabelman- (The Fabelmans)
Si el jueves pasado, con Babylon hablábamos sobre el amor hacia el cine, que decir en esta película. Como hace Giuseppe Tornatore en “Cinema Paradiso”, Spielberg también lo muestra en esta película de cómo ama el cine y que dos películas lo marcaron en su infancia.
Película ganadora de dos Globos de Oro (La mejor película -Drama y a mejor director). Respecto a los Oscar tiene 7 nominaciones (mejor película, mejor director, mejor guion original, mejor banda sonora, mejor diseño de producción, mejor actriz y mejor actor de reparto), aún me quedan por ver algunas películas pendientes nominadas a la mejor película pero sin embargo ya tengo mi favorita. Como curiosidad es la primera vez que Steven Spielberg está nominado en la categoría de mejor guión original el cual han trabajado Spielberg y Toni Kushner que llevan trabajando juntos desde 2006 en la película Munich.
Por todo el mundo es sabido que el divorcio de los padres de Spielberg lo afectó mucho, donde en las películas dirigidas por él, habían familias desestructuradas. Y hasta el día de hoy, no había hecho una película que hablase sobre ello concretamente y como él mismo dijo, esta película es para pedirle perdón a sus padres, donde su madre falleció en 2017 y su padre en 2020 que fue lo que lo impulsó hacer el rodaje.
Como he comentado anteriormente, para mí es la favorita de ganar los Oscar a la mejor película y también destacar, como se nota el amor hacía el cine, así que si tenéis pensado verla, dónde mejor que verla dónde se hace la magia, en la Magia del Cine.
La película, tiene muy buena fotografía con buenos juegos de luz para que te sumerjas en la historia cuando se esta realizando una grabación o se esta viendo una proyección. De la misma manera la caracterización de los personajes es muy buena por todos los actores ya actrices, así como los aspectos de esa época.
Recuerdanos en seguirnos en instagram @EmpiezaLaPeli
-Los Fabelman- (The Fabelmans)
Si el jueves pasado, con Babylon hablábamos sobre el amor hacia el cine, que decir en esta película. Como hace Giuseppe Tornatore en “Cinema Paradiso”, Spielberg también lo muestra en esta película de cómo ama el cine y que dos películas lo marcaron en su infancia.
Película ganadora de dos Globos de Oro (La mejor película -Drama y a mejor director). Respecto a los Oscar tiene 7 nominaciones (mejor película, mejor director, mejor guion original, mejor banda sonora, mejor diseño de producción, mejor actriz y mejor actor de reparto), aún me quedan por ver algunas películas pendientes nominadas a la mejor película pero sin embargo ya tengo mi favorita. Como curiosidad es la primera vez que Steven Spielberg está nominado en la categoría de mejor guión original el cual han trabajado Spielberg y Toni Kushner que llevan trabajando juntos desde 2006 en la película Munich.
Por todo el mundo es sabido que el divorcio de los padres de Spielberg lo afectó mucho, donde en las películas dirigidas por él, habían familias desestructuradas. Y hasta el día de hoy, no había hecho una película que hablase sobre ello concretamente y como él mismo dijo, esta película es para pedirle perdón a sus padres, donde su madre falleció en 2017 y su padre en 2020 que fue lo que lo impulsó hacer el rodaje.
Como he comentado anteriormente, para mí es la favorita de ganar los Oscar a la mejor película y también destacar, como se nota el amor hacía el cine, así que si tenéis pensado verla, dónde mejor que verla dónde se hace la magia, en la Magia del Cine.
La película, tiene muy buena fotografía con buenos juegos de luz para que te sumerjas en la historia cuando se esta realizando una grabación o se esta viendo una proyección. De la misma manera la caracterización de los personajes es muy buena por todos los actores ya actrices, así como los aspectos de esa época.
Recuerdanos en seguirnos en instagram @EmpiezaLaPeli
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película biográfica de Steven Spielberg, donde narra el divorcio de sus padres y cómo empezó en el mundo del cine. Una historia dramática pero con toques de comedia excepcionales.
Y cómo normalmente acabo, lo haremos con una anécdota/curiosidad así como la última escena de la película es totalmente cierta de que un adolescente Steven Spielberg conoció al mejor director de cine John Ford, dónde es interpretado por David Lynch que se negaba a salir en la película pero finalmente aceptó gracias a su amiga Laura Dern y que en su camerino siempre hubiese una bolsa de Cheetos.
Y cómo normalmente acabo, lo haremos con una anécdota/curiosidad así como la última escena de la película es totalmente cierta de que un adolescente Steven Spielberg conoció al mejor director de cine John Ford, dónde es interpretado por David Lynch que se negaba a salir en la película pero finalmente aceptó gracias a su amiga Laura Dern y que en su camerino siempre hubiese una bolsa de Cheetos.
14 de febrero de 2023
14 de febrero de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg se autofela con gusto en esta su última película. ¿Y por qué no? Si tantos directores lo han hecho, y cada vez más últimamente (que no me imagino a Alfred Hitchcock o John Ford en ese plan), ¿por qué no lo va a hacer el director más influyente y laureado de los últimos 50 años, el rey Midas de Hollywood?
Las pelis de Spielberg siempre están bien hechas, tal y como se demuestra en esta película, donde un Spielberg de 5 años con una cámara de 8mm hace películas mejores que las que tú nunca podrías hacer con tu móvil de 600€. Lo podrían nominar a mejor director todos los años, incluso los años que no estrena peli porque en su cabeza ya se están dirigiendo obras maestras.
Los Fabelman tiene su parte dramática en la relación de Spielberg con su familia, especialmente sus padres, que son dos padres y una madre porque Spielberg también fue pionero en las familias no tradicionales. Es el drama familiar que emocióno a Spielberg.
Los Fabelman tiene su parte comédica en la relación de Spielberg con sus compañeros de instituto, cuyas caricaturescas actitudes hacia él (judío como todos sabemos) oscilan entre lo nazi y fundamentalista cristiano. Es la comedia estudiantil que desternilló a Spielberg.
Los Fabelman tiene su parte metafílmica en las minipelis obras maestras que realiza el joven Spielberg y en escenas de su vida que recuerdan escenas de pelis suyas posteriores. La que más, E.T. Ojo también un apoteósico cameo final. Es el cine sobre cine que maravilló a Spielberg.
Sus dos horas y media no se hacen largas, porque las pasas con Spielberg. La sala estaba bastante llena y al público le agradó. Como muestra, al acabar un espectador comentaba a sus acompañantes: "¿A esta la han nominado a algo, no? A la Palma de Oro, creo."
Gustará a: Cecil B. DeMille, IBM, Aristóteles
No gustará a: Chads, General Electric, Goldwater
Las pelis de Spielberg siempre están bien hechas, tal y como se demuestra en esta película, donde un Spielberg de 5 años con una cámara de 8mm hace películas mejores que las que tú nunca podrías hacer con tu móvil de 600€. Lo podrían nominar a mejor director todos los años, incluso los años que no estrena peli porque en su cabeza ya se están dirigiendo obras maestras.
Los Fabelman tiene su parte dramática en la relación de Spielberg con su familia, especialmente sus padres, que son dos padres y una madre porque Spielberg también fue pionero en las familias no tradicionales. Es el drama familiar que emocióno a Spielberg.
Los Fabelman tiene su parte comédica en la relación de Spielberg con sus compañeros de instituto, cuyas caricaturescas actitudes hacia él (judío como todos sabemos) oscilan entre lo nazi y fundamentalista cristiano. Es la comedia estudiantil que desternilló a Spielberg.
Los Fabelman tiene su parte metafílmica en las minipelis obras maestras que realiza el joven Spielberg y en escenas de su vida que recuerdan escenas de pelis suyas posteriores. La que más, E.T. Ojo también un apoteósico cameo final. Es el cine sobre cine que maravilló a Spielberg.
Sus dos horas y media no se hacen largas, porque las pasas con Spielberg. La sala estaba bastante llena y al público le agradó. Como muestra, al acabar un espectador comentaba a sus acompañantes: "¿A esta la han nominado a algo, no? A la Palma de Oro, creo."
Gustará a: Cecil B. DeMille, IBM, Aristóteles
No gustará a: Chads, General Electric, Goldwater
17 de febrero de 2023
17 de febrero de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas y media son demasiados minutos para reflejar una añoranza. Esa que todos tenemos de recrear el mundo de nuestra infancia y volver a ese lugar donde siempre es ayer y donde siempre somos niños. Si Kenneth Branagh lo logró con Belfast, Spielberg aburre con su autocomplacencia de niño rico, judío, listo y privilegiado. Tiene un padre triunfador, una madre excéntrica maravillosa aunque depresiva y una cámara donde muestra que ya de niño era un genio. Si nos vimos reflejados en la película de Branagh, tal vez por ser europea y por esa visión del mundo a través de los ojos de un niño normal en una familia normal, no ocurre lo mismo en este caso. Los Fabelmans nos son tan ajenos como E.T. y estamos deseando que acabe la película para volver a la normalidad.
22 de febrero de 2023
22 de febrero de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica la intervención de Judd Hirsch como el tío del pequeño Sam -no Sammy!- que con apenas una escena se come la pantalla como quien dice -ovación cerrada para él- dándole un tutorial de arte. También se lo da 'John Ford' (con los rasgos de David Lynch) analizando horizontes... Pero la mejor maestra es esa madre vital, encarnada de Oscar por Michelle Williams (francamente, para mí, Kate Blanchet se queda atrás en la carrera hacia ellos) que ilumina la pantalla casi en todas sus secuencias.
Es una película amable, lo que también se agradece en medio de una cartelera con bastantes truculencias, pero que también contiene interesantes propuestas sobre las relaciones familiares (hay historias que no tienen fin, aunque aparentemente lo tengan), motivaciones para interpretar muy bien ejemplarizadas y hasta 'bullyngs' de instituto que el cine desenmascara en una escena compleja que lo pone en evidencia... En resumen, ciento cincuenta minutos de pantalla que, como prueba de valor, no se me han hecho largos.
Y, por encima de todo, esa relación de amor, a través de tantos años, con un arte que, como bien dijo Saura, es el más global de ellos.
Es una película amable, lo que también se agradece en medio de una cartelera con bastantes truculencias, pero que también contiene interesantes propuestas sobre las relaciones familiares (hay historias que no tienen fin, aunque aparentemente lo tengan), motivaciones para interpretar muy bien ejemplarizadas y hasta 'bullyngs' de instituto que el cine desenmascara en una escena compleja que lo pone en evidencia... En resumen, ciento cincuenta minutos de pantalla que, como prueba de valor, no se me han hecho largos.
Y, por encima de todo, esa relación de amor, a través de tantos años, con un arte que, como bien dijo Saura, es el más global de ellos.
23 de febrero de 2023
23 de febrero de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Íntima y llena de emoción. La historia de una familia, con sus altibajos, que cuenta algunos episodios ilusionantes y otros dramáticos contemplados con un gran optimismo, desde la perspectiva colmada de vitalidad del Spielberg niño que soñaba con trabajar un día en la industria cinematográfica. La ternura maternal, la admiración paternal y el amor hacia sus hermanas nos muestran el corazón plenamente abierto del director en una oda nostálgica hacia sus seres queridos. Observando las imágenes desde la mirada brillante del director, toda la sala está frente a la gran pantalla con lágrimas en los ojos, en tensión, deseando que se mantenga la felicidad añorada, conducida por una banda sonora pianística conmovedora de principio a fin. Película sin duda alguna evocadora, plena; una sucesión de bondad que no defrauda en nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here