Haz click aquí para copiar la URL

Los Fabelman

Drama Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad. [+]
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
21 de marzo de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con muchas expectativas, pues dirigía nada menos que el gran Spielberg pensando que daría una buena historia que entrelazase el amor al cine, los Estados Unidos que vivió o el camino que recorrió para ser quien es pero nada de eso sucedió.

En The Fabelmans nos encontramos con una cinta débil, sin gracia, que promete en los primeros 20/30 minutos pero que no sabe seguir funcionando y promete algo que no llega.

No funciona como defensa del amor al cine, su reflexión es superficial y justo acaba cuando debería de comenzar a contar algo de sus primeros pasos en la industria.

Tampoco funciona como biopic, su vida no fue tan interesante como cree y se dedica a contar lo más intrascendental, aparte de la trama secundaria de infidelidad que no pasa de telefilm de tarde. Tampoco funciona como un reflejo de la vida de los Estados Unidos de los 60, 50, cosa que hizo de forma magistral la película Apollo 10 y medio.

En definitiva una película más bien olvidable que busca aprovecharse de la larga estela de su director y que solo cabe destacar la actuación de Michelle Williams.
5
4 de febrero de 2023
23 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en una peli miras más de 3 veces cuánto falta para acabar es una clara señal. De la peli destaco la idea original: es la primera vez que veo un film cuyo protagonista es un joven chaval futuro director de cine. Esto sí es verdad que hay que reconocérselo.
Puntos negativos:
- La duración: la película se hace inmensamente larga (al menos para mi)
- El ritmo: la película siempre avanza de forma lenta y monótona
- El conflicto del protagonista: El conflicto del joven me parece simplón y falto de interés
- Me ha faltado conexión con los personajes en general.

La actuación del protagonista sí me parece creíble y me ha gustado su papel. No obstante el papel del padre o de las hermanas me ha parecido poco creíble y sin más interés. La actuación de la madre está ligeramente por encima del resto de la familia pero sin llegar a entusiasmar.

En resumen película totalmente prescindible.
1
8 de febrero de 2023
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un influencer de cine que yo sigo resumió en tres puntos lo único que rescataba de la película en tanto lecciones de qué es el cine, y de los tres puntos yo me voy a quedar apenas con uno: cine es trenes chocando, no llegando a algún lugar.

Dicho esto, y por lo demás, uno desea en esas dos horas y media que aparezca el T-Rex y se coma a cada uno de los personajes, y quizás esa escena hubiese sido más verosímil que, en efecto, los propios personajes y sus diálogos sobrecargados que nadie cree porque la trama es burda, pésimamente guionada por donde se lo mire, y sobre todo falaz, tratándose de una autobiografía que representa menos a la vida de Spielberg que lo que él, lamentablemente, cree que fue su vida, y por supuesto que esto último no estaría mal si no fuese por lo patético que puede ser un director de cine cuando se mira así en el espejo como se mira Spielberg. La película pasa por todos los lugares comunes habidos y por haber, y tiene el descaro -y este descaro es de un nivel de manipulación emocional preocupante- de querer hacer pasar el propio "drama" burgués del director por algo universal donde todos podamos vernos reflejados.

Asistí al peor melodrama que vi en mi vida, y no en tanto melodrama sino en tanto estúpido, insultante de la inteligencia de cualquiera.
5
19 de febrero de 2023
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película con altas expectativas porque se trata de Spielberg y todo lo que sea obra suya, hay que verlo. Los primeros minutos me entusiasmaron porque estaba viendo a un niño enamorarse del cine, que es quizás la historia de muchos de nosotros cuando vimos ET o Los Goonies...por citar dos ejemplos.
Sin embargo, a medida que avanza el metraje se vuelve una película monótona, llena de lugares comunes y tópicos que no tienen cabida, al menos a mi modo de ver, en una película de Spielberg.
Las actuaciones van de un extremo a otro, la madre me parece insufrible, lo de egoísta le viene de lleno, y en ningún momento genera empatía, mientras el padre parece demasido bueno y las hermanas demasiado normales. Aunque hay una, la misma de Érase una vez en Hollywood, que tiene un par de frases que la hacen ver más madura que su propia madre.
Lo bueno que podría señalar son las escenas de filmación de las películas del joven Sam, donde se puede vislumbrar sus dotes de dirección. Y cómo no, la banda sonora, que destaca cuando tiene que hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si quitas los títulos de crédito, y pones cualquier otro nombre a esta peli, te creerías que no es de Spielberg. Sobre todo en la parte del instituto, plagado de lugares comunes y tópicos, que hemos visto una y otra vez en series y películas norteamericanas. Hasta el cansancio, por cierto.
Cuando vi la escena del juego de voleibol, donde a Sam, enrolado en el papel de chico nuevo, el pobrecito, le lanzan la pelota y los chicos guays se lo hacen pasar mal, me salí de la sala, en serio, no soporté verlo. A ver, eres Spielberg, si no puedes contar el bulliyng de otra manera, si tú no encuentras como hacerlo, no lo cuentes.
Se suponía que las escenas de la playa, más que una filmación de un día, contarían una historia interesante, y cuando la ves, no es más que la historia del chico guay, capitán del equipo guay, novio de la chica guay, siendo muy muy guay. Tierra trágame.
Esta peli no se si ganará algún Oscar, no lo creo, porque es para olvidar. Salvo un par de frases de Sam, como la de "Como no tengo dos mil años, ni soy romano, no voy a decir lo siento, por matar a Jesucristo".
3
14 de febrero de 2023
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quiero ver una película sobre la historia del cine prefiero ver Babylon. Si quiero ver una película de Spielberg, me veo cualquier otra suya. Si me quiero dormir viendo una película centrada en conflictos familiares, me veo cualquiera de Antena 3 un domingo a las 15.00...

Esta película me pareció aburrida, me hizo dormirme, se atascó durante el 80% en una edad poco atractiva típica de 11 razones, la tan famosa serie de Netflix y, aún así, no era ni interesante.

En mi opinión, lo único bueno de esta película es su dirección, cómo no, claro está, pero es que los actores o pasan desapercibidos o lo hacen horriblemente fatal, como viene siendo la madre o, por otro lado, te quedas pendiente a un mayor desarrollo de la historia tanto en general como individual que nunca ocurre, acabando como si nuestro querido directo tuviera 31 años y no 76, por favor, no tendrá experiencias que contar que se estanca 1 hora en el colegio y como la única manera de tener un sentimiento de pertenencia era follándose a una cristiana con un gran fetiche por Jesucristo...

Quiero ser bueno y mencionar también el comienzo de la película que explica el afán por el cine del protagonista, pero, como no, lo exprimió poco. A continuación, años después, cuando rueda su primera película sobrecogedora, también me resulta una escena increíble y cómo trasmite a su actor las emociones; realmente hizo una escena gloriosa, sumado luego a la charla con su tío "loco". Para finalizar, la escena del pasillo tras la graduación me parece la mejor de la película, entendiéndola como un símil del protagonista y Jesucristo (lo asumo porque la película tiene un matiz religioso muy potente) en el que me hace ver el reflejo del propio salvador en Sam, quien perdona a aquellos que le han hecho daño a pesar de que no "se lo merezcan". Me pareció muy interesante esa parte y el resto que acabo de mencionar, pero de 151 minutos que dura la película, estos no se alargan ni 40, de eso estoy seguro...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para