You must be a loged user to know your affinity with Simba
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7.6
29,732
9
9 de julio de 2020
9 de julio de 2020
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark es una de esas series adictivas que no puedes dejar de ver una vez que la empiezas. A medida que pasan los capítulos se vuelve una obsesión el querer descubrir lo que sucede en ese frío pueblecito alemán llamado Winden.
Quizás por ser de factura alemana se aleja de estereotipos que vemos en series norteamericanas. No hay ese afán de decirlo todo con palabras, sino que se remarca mucho en transmitir las emociones de los personajes a través de sus gestos faciales y corporales, en su mayoría. Y esto es algo que se agradece.
Los personajes bien creados, el ambiente inquietante, logrado gracias a la fotografía y a la espectacular banda sonora ya que la música actúa como un personaje más convierten a la serie en una de las mejores propuestas de los últimos años.
Quizás por ser de factura alemana se aleja de estereotipos que vemos en series norteamericanas. No hay ese afán de decirlo todo con palabras, sino que se remarca mucho en transmitir las emociones de los personajes a través de sus gestos faciales y corporales, en su mayoría. Y esto es algo que se agradece.
Los personajes bien creados, el ambiente inquietante, logrado gracias a la fotografía y a la espectacular banda sonora ya que la música actúa como un personaje más convierten a la serie en una de las mejores propuestas de los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que para muchos fue una sorpresa el desenlace de la tercera temporada. Si se tiene un visionado reciente de las dos primeras nos damos cuenta que todos las pistas estuvieron delante de nuestros ojos. Y eso es lo que hace de Dark una obra maestra, que cierra un círculo perfecto, o triqueta perfecta llena de simbolismo.
Si hay algo negativo, no por error alguno en la serie sino porque es lo increíblemente jodido de Dark, es que durante tres temporadas somos conscientes de que todo el daño que sufren los personales se los producen ellos mismos en su versión adulta. Una y otra vez.
La escena final es hermosamente triste, es tan definitiva que te hace cuestionar, si nos ponemos intensos, hasta nuestra propia existencia. ¿Es Dark más allá del misterio una historia de amor? La respuesta es sencilla, es el sacrificio del amor.
Si hay algo negativo, no por error alguno en la serie sino porque es lo increíblemente jodido de Dark, es que durante tres temporadas somos conscientes de que todo el daño que sufren los personales se los producen ellos mismos en su versión adulta. Una y otra vez.
La escena final es hermosamente triste, es tan definitiva que te hace cuestionar, si nos ponemos intensos, hasta nuestra propia existencia. ¿Es Dark más allá del misterio una historia de amor? La respuesta es sencilla, es el sacrificio del amor.

7.0
16,981
5
19 de febrero de 2023
19 de febrero de 2023
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película con altas expectativas porque se trata de Spielberg y todo lo que sea obra suya, hay que verlo. Los primeros minutos me entusiasmaron porque estaba viendo a un niño enamorarse del cine, que es quizás la historia de muchos de nosotros cuando vimos ET o Los Goonies...por citar dos ejemplos.
Sin embargo, a medida que avanza el metraje se vuelve una película monótona, llena de lugares comunes y tópicos que no tienen cabida, al menos a mi modo de ver, en una película de Spielberg.
Las actuaciones van de un extremo a otro, la madre me parece insufrible, lo de egoísta le viene de lleno, y en ningún momento genera empatía, mientras el padre parece demasido bueno y las hermanas demasiado normales. Aunque hay una, la misma de Érase una vez en Hollywood, que tiene un par de frases que la hacen ver más madura que su propia madre.
Lo bueno que podría señalar son las escenas de filmación de las películas del joven Sam, donde se puede vislumbrar sus dotes de dirección. Y cómo no, la banda sonora, que destaca cuando tiene que hacerlo.
Sin embargo, a medida que avanza el metraje se vuelve una película monótona, llena de lugares comunes y tópicos que no tienen cabida, al menos a mi modo de ver, en una película de Spielberg.
Las actuaciones van de un extremo a otro, la madre me parece insufrible, lo de egoísta le viene de lleno, y en ningún momento genera empatía, mientras el padre parece demasido bueno y las hermanas demasiado normales. Aunque hay una, la misma de Érase una vez en Hollywood, que tiene un par de frases que la hacen ver más madura que su propia madre.
Lo bueno que podría señalar son las escenas de filmación de las películas del joven Sam, donde se puede vislumbrar sus dotes de dirección. Y cómo no, la banda sonora, que destaca cuando tiene que hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si quitas los títulos de crédito, y pones cualquier otro nombre a esta peli, te creerías que no es de Spielberg. Sobre todo en la parte del instituto, plagado de lugares comunes y tópicos, que hemos visto una y otra vez en series y películas norteamericanas. Hasta el cansancio, por cierto.
Cuando vi la escena del juego de voleibol, donde a Sam, enrolado en el papel de chico nuevo, el pobrecito, le lanzan la pelota y los chicos guays se lo hacen pasar mal, me salí de la sala, en serio, no soporté verlo. A ver, eres Spielberg, si no puedes contar el bulliyng de otra manera, si tú no encuentras como hacerlo, no lo cuentes.
Se suponía que las escenas de la playa, más que una filmación de un día, contarían una historia interesante, y cuando la ves, no es más que la historia del chico guay, capitán del equipo guay, novio de la chica guay, siendo muy muy guay. Tierra trágame.
Esta peli no se si ganará algún Oscar, no lo creo, porque es para olvidar. Salvo un par de frases de Sam, como la de "Como no tengo dos mil años, ni soy romano, no voy a decir lo siento, por matar a Jesucristo".
Cuando vi la escena del juego de voleibol, donde a Sam, enrolado en el papel de chico nuevo, el pobrecito, le lanzan la pelota y los chicos guays se lo hacen pasar mal, me salí de la sala, en serio, no soporté verlo. A ver, eres Spielberg, si no puedes contar el bulliyng de otra manera, si tú no encuentras como hacerlo, no lo cuentes.
Se suponía que las escenas de la playa, más que una filmación de un día, contarían una historia interesante, y cuando la ves, no es más que la historia del chico guay, capitán del equipo guay, novio de la chica guay, siendo muy muy guay. Tierra trágame.
Esta peli no se si ganará algún Oscar, no lo creo, porque es para olvidar. Salvo un par de frases de Sam, como la de "Como no tengo dos mil años, ni soy romano, no voy a decir lo siento, por matar a Jesucristo".
7 de septiembre de 2022
7 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alguien ande por ahí en la década de los 40 diciendo que es abiertamente gay no se lo cree ni él. Mucho menos si es un profesor de una escuela para niños..magos sí, pero niños. Detalles que no están bien cuidados porque vivimos en la época de libertad. Y lo pones peor si ese alguien es Albus Dumbledore. Un personaje del cuál sabíamos todo y casi nada gracias a Rita Skeeter que se sacó de la manga un libro de medias verdades en el séptimo libro de Harry Potter. Pero oye nos iba bien sabiendo lo que sabíamos si resulta que este era el gran secreto.
Albus Dumbledore era un personaje perfectamente construido, un gran mago y una gran persona. Sabíamos que antaño había coqueteando con el poder, la Magia para un bien mayor pero lo entendimos y lo perdonamos porque no se podía mostrar más redención.
Sin embargo en Animales fantásticos conocemos que la única razón por la que se codeó con un mago como Grindelwald fue porque le amaba.
A ver J.K.Rowling que te liaste en las redes sociales, te llamaron homófoba y lo que mejor de te ocurrió fue que Dumbledore estaba enamorado de Gellert. Y a cada dos diálogos se lo soltaba a la primera de canto a cualquier personaje, el cual respondía con una mirada de entendimiento, repito en el siglo pasado, años 40. Que civilizados estos ingleses!! Que desafortunado Alan Turing por haber sido muggle.
Ah la misma suerte pero al contrario corrió el personaje de Tina, que le dijo un par de cosas a J.K Rowling y solo le dio 30 segundos si llega en la peli. Mala elección porque este personaje le daba equilibrio a Newt Scamander.
Por lo demás pues hay mucha críticas al respecto por aquí, guión que no tiene ni pies ni cabeza, aburrido y llega a ser exasperante.
Albus Dumbledore era un personaje perfectamente construido, un gran mago y una gran persona. Sabíamos que antaño había coqueteando con el poder, la Magia para un bien mayor pero lo entendimos y lo perdonamos porque no se podía mostrar más redención.
Sin embargo en Animales fantásticos conocemos que la única razón por la que se codeó con un mago como Grindelwald fue porque le amaba.
A ver J.K.Rowling que te liaste en las redes sociales, te llamaron homófoba y lo que mejor de te ocurrió fue que Dumbledore estaba enamorado de Gellert. Y a cada dos diálogos se lo soltaba a la primera de canto a cualquier personaje, el cual respondía con una mirada de entendimiento, repito en el siglo pasado, años 40. Que civilizados estos ingleses!! Que desafortunado Alan Turing por haber sido muggle.
Ah la misma suerte pero al contrario corrió el personaje de Tina, que le dijo un par de cosas a J.K Rowling y solo le dio 30 segundos si llega en la peli. Mala elección porque este personaje le daba equilibrio a Newt Scamander.
Por lo demás pues hay mucha críticas al respecto por aquí, guión que no tiene ni pies ni cabeza, aburrido y llega a ser exasperante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el mago más malo de la historia desde hace 4 siglos -dicho por los personajes- se quede tan tranquilo esperando que un ciervo mágico de incline y no hace más nada que eso es como mucho una falta de respeto. No sé, saca la varita, haz un par de hechizos, un Avada Kedavra por ejemplo.
Y que Abeforth haya dejado a una chica embarazada sin casarse, con lo tradicionales que son los ingleses es un cuento chino.
Y que Abeforth haya dejado a una chica embarazada sin casarse, con lo tradicionales que son los ingleses es un cuento chino.

6.7
14,087
5
4 de septiembre de 2023
4 de septiembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pude ver Belfast en el cine y lo lamenté mucho, hasta ayer que vi que estaba disponible gratis en Amazon Prime. Confieso que pensé que iba a ver otra cosa, teniendo en cuenta que el título de la película es el nombre de una ciudad que estuvo en conflicto por tantos años.
Quién sepa lo mínimo de lo sucedido en Irlanda del Norte, puede llegar a sentirse estafado si cree que es lo que se va a encontrar aquí. Porque de eso no hay casi nada, o nada.
Y es que el director propone una trama desde la perspectiva de un niño de 7 u 8 años ? Sí, es una trampa, la primera escena es la única que parece realmente Belfast, el resto de la peli, la pones a color y le cambias el nombre de la ciudad y te lo crees, porque en 1969 Belfast se cae a pedazos, pero mientras estamos viendo a Buddy, el pequeño protagonista, que dicho sea, a nivel actoral está muy bien, está preocupado por conquistar a la niña que le gusta.
Lo que más cuidado está es la fotografía, con un impecable blanco y negro, que en diferentes momentos luce demasiado perfecto. Además, en un par de ocasiones utiliza los planos contrapicados que aportan grandilocuencia, pero nada más que eso.
Las actuaciones de los abuelos encarnados por Judi Dench y Ciarán Hinds son lo mejor de la película. Y lo peor, la elección de los padres, yo no puedo dejar de ver a Claire Randall en Outlander y a Christian Gray de las 50 Sombras, por más que lo intento.
Y alguien ha dicho en su crítica que eran demasiado guapos, y yo añado, incluso el antagonista (Colin Morgan) es el protestante atractivo de turno. Lo dicho antes, todo demasiado perfecto.
Quién sepa lo mínimo de lo sucedido en Irlanda del Norte, puede llegar a sentirse estafado si cree que es lo que se va a encontrar aquí. Porque de eso no hay casi nada, o nada.
Y es que el director propone una trama desde la perspectiva de un niño de 7 u 8 años ? Sí, es una trampa, la primera escena es la única que parece realmente Belfast, el resto de la peli, la pones a color y le cambias el nombre de la ciudad y te lo crees, porque en 1969 Belfast se cae a pedazos, pero mientras estamos viendo a Buddy, el pequeño protagonista, que dicho sea, a nivel actoral está muy bien, está preocupado por conquistar a la niña que le gusta.
Lo que más cuidado está es la fotografía, con un impecable blanco y negro, que en diferentes momentos luce demasiado perfecto. Además, en un par de ocasiones utiliza los planos contrapicados que aportan grandilocuencia, pero nada más que eso.
Las actuaciones de los abuelos encarnados por Judi Dench y Ciarán Hinds son lo mejor de la película. Y lo peor, la elección de los padres, yo no puedo dejar de ver a Claire Randall en Outlander y a Christian Gray de las 50 Sombras, por más que lo intento.
Y alguien ha dicho en su crítica que eran demasiado guapos, y yo añado, incluso el antagonista (Colin Morgan) es el protestante atractivo de turno. Lo dicho antes, todo demasiado perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera escena, que es la única que parece que estás en Belfast, llega a sobrecoger y a trasmitir el miedo con el que vivieron tantas familias el conflicto en Irlanda del Norte.
Sin embargo, la sensación de que vas a ver algo importante se queda ahí, porque luego vienen una sucesión de escenas, que venden una vida romántica y perfecta donde todos los vecinos se conocen y se cuidan. Donde se baila y se canta en la calle y todos son amigos, y la religión los separa, pero hagan de la vista gorda y aquí no ha pasado nada. Y así todo el metraje.
Ignoro si allí en los funerales se canta y se baila, pero la parte final, en el funeral del abuelo, los padres montan una coreografía a lo Dirty Dancing, y ya lo poco que se podía salvar se acaba de venir abajo.
Total que juntas la primera escena con los créditos de la dedicatoria final y tienes un buen corto, que al menos transmitiría alguna emoción.
Se nota que aquí Kenneth Branagh no quiere ofender a nadie, no quiere hacer sangrar la herida, ni siquiera intenta levantar la tirita a ver cómo va. Y es hasta cierto punto entendible, pero no le pongas Belfast si no vamos a ver a Belfast realmente, que es lo que de verdad merecen los que se fueron, los que se quedaron y los que se perdieron.
Sin embargo, la sensación de que vas a ver algo importante se queda ahí, porque luego vienen una sucesión de escenas, que venden una vida romántica y perfecta donde todos los vecinos se conocen y se cuidan. Donde se baila y se canta en la calle y todos son amigos, y la religión los separa, pero hagan de la vista gorda y aquí no ha pasado nada. Y así todo el metraje.
Ignoro si allí en los funerales se canta y se baila, pero la parte final, en el funeral del abuelo, los padres montan una coreografía a lo Dirty Dancing, y ya lo poco que se podía salvar se acaba de venir abajo.
Total que juntas la primera escena con los créditos de la dedicatoria final y tienes un buen corto, que al menos transmitiría alguna emoción.
Se nota que aquí Kenneth Branagh no quiere ofender a nadie, no quiere hacer sangrar la herida, ni siquiera intenta levantar la tirita a ver cómo va. Y es hasta cierto punto entendible, pero no le pongas Belfast si no vamos a ver a Belfast realmente, que es lo que de verdad merecen los que se fueron, los que se quedaron y los que se perdieron.
Más sobre Simba
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here