Casablanca
8.4
100,272
Drama. Romance
Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
7 de octubre de 2011
7 de octubre de 2011
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica en esta página. He leído muchas. Voy a empezar por Casablanca, en parte motivado por la exageración de alguna crítica negativa como la de Txarly.
Quiero decir que no hay NINGUNA película que sostenga una crítica tan acerada como esta. Pero ninguna película, ninguna obra en general, ninguna persona, este mundo, esta vida pueden resistir a una visión tan destructiva.
¿Quiere esto decir que no tenemos que tener una mirada crítica?¿Que no podamos realizar un análisis pormenorizado? Todo lo contrario.
Pero ver cine también es un acto de enamoramiento, con la estupidez implícita. No creo que ninguna película persiga ser redonda. Pero lo puede conseguir. Yo no puedo más que detestar el sentimentalismo gratuito, la pose, las frases forzadas, los guiones vacíos o demasiado enrevesados, etc, pero hay veces en que uno se deja llevar. La película te transporta, uno no es absolutamente neutral, uno no es neutral, somos como dice Garci "las películas que hemos visto", todo lo que hacemos en esta vida está condicionada por nuestra educación sentimental, y nosotros hijos del siglo XX estamos marcados por el cine.
Respeto que cualquiera de nosotros podamos despedazar a cualquier película elevada a los altares, pero no es ningún argumento superior pensar que yo la despedazo porque mis razones son técnicas y las que la defiende son sentimentales, ya que no creo que se puedan separar.
Pero bueno, yo me iré contradiciendo a mí mismo, como es lógico.
¿Casablanca? Casablanca para mí es tener 14 años, estar escuchando a Pumares y su programa especial sobre las 50 mejores de la historia. Luego la ví. Maravillosa. Otro día sacaremos todo el instrumental. Hoy no toca.
Quiero decir que no hay NINGUNA película que sostenga una crítica tan acerada como esta. Pero ninguna película, ninguna obra en general, ninguna persona, este mundo, esta vida pueden resistir a una visión tan destructiva.
¿Quiere esto decir que no tenemos que tener una mirada crítica?¿Que no podamos realizar un análisis pormenorizado? Todo lo contrario.
Pero ver cine también es un acto de enamoramiento, con la estupidez implícita. No creo que ninguna película persiga ser redonda. Pero lo puede conseguir. Yo no puedo más que detestar el sentimentalismo gratuito, la pose, las frases forzadas, los guiones vacíos o demasiado enrevesados, etc, pero hay veces en que uno se deja llevar. La película te transporta, uno no es absolutamente neutral, uno no es neutral, somos como dice Garci "las películas que hemos visto", todo lo que hacemos en esta vida está condicionada por nuestra educación sentimental, y nosotros hijos del siglo XX estamos marcados por el cine.
Respeto que cualquiera de nosotros podamos despedazar a cualquier película elevada a los altares, pero no es ningún argumento superior pensar que yo la despedazo porque mis razones son técnicas y las que la defiende son sentimentales, ya que no creo que se puedan separar.
Pero bueno, yo me iré contradiciendo a mí mismo, como es lógico.
¿Casablanca? Casablanca para mí es tener 14 años, estar escuchando a Pumares y su programa especial sobre las 50 mejores de la historia. Luego la ví. Maravillosa. Otro día sacaremos todo el instrumental. Hoy no toca.
7 de enero de 2008
7 de enero de 2008
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gustan las pelis de Humphrey Bogart. Siempre me ha gustado ver a este actor, sobre todo en obras como "El tesoro de Sierra Madre", "En un lugar solitario", "El halcón maltés", "El sueño eterno". La que no me gusta tanto es Ingrid Bergman. ¿Es que prefiero a los hombres antes que a las mujeres? No, tampoco es eso. Lo que quiero decir es que Ingrid Bergman no es uno de mis iconos sexuales preferidos y por eso no me arrebata tanto como otras actrices. En ese sentido me gusta mucho más la historia de amor que vive Humphrey Bogart con Gloria Grahame en la romántica "En un lugar solitario" de Nicholas Ray, que la de "Casablanca". No quiero decir con esto que Ingrid Bergman no me guste como actriz, sólo digo que la prefiero en otras películas, como en "Encadenados" de Hitchcock, o cuando trabajó con "el otro Bergman" en "Sonata de otoño", siendo ya una mujer mayor.
¿Entonces por qué me gusta "Casablanca"? Pues sobre todo por todo lo que no es la historia de amor.
¿Entonces por qué me gusta "Casablanca"? Pues sobre todo por todo lo que no es la historia de amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta cuando Humphrey ayuda -trampeando en el juego- a un pobre hombre a ganar dinero para pagarse su salvoconducto. Me gusta el papel de "Claude Rains" y su cinismo. Me gustan los diálogos ingeniosos. Me divierten ciertas escenas, y me emocionan otras -por ejemplo cuando cantan "La Marsellesa"; aunque sé que es un poco estúpido, ¿por qué a mí que coño me importa la Francia ocupada o el agua de Vichy?
En fin, no tengo ganas de escribir más cosas increiblemente tracendentes; en realidad hace bastante que no veo esta película, y no creo poder añadir nada fascinante a los millones de ríos de tinta que sin duda se han escrito sobre esta obra.
Quizás comentar que me gusta la escena penúltima, cuando Claude Rains hace la vista gorda a lo que ha hecho Bogart -matar a los que intentan impedir que huyan en el avión-, y de algún modo traiciona su actitud colaboracionista porque siente simpatía por Bogart. Me gustan más las relaciones de amistad que se crean, que la propia historia de amor. Por lo menos esa sensación he tenido casi siempre que he visto la peli, de la que ahora hablo de memoria.
En cualquier caso es interesante añadir un comentario de tipo humanístico, antes que cinematográfico. ¿Hasta que punto influye el atractivo sexual en que una historia nos guste o no? He leído comentarios en el sentido de que Humphrey no era un buen galan -a mí, como me gustan las mujeres, me resulta difícil opinar sobre esto-, y luego voy yo y comento que me gusta más Gloria Grahame; entonces mi pregunta es, ¿cómo sería "Casablanca" con Gloria Grahame y... no sé, Henry Fonda, o James Mason? ¿Puede el simple hecho de cambiar la cara o el cuerpo del actor hacer que una peli nos guste o no?
Yo sólo digo una cosa más, que la protagonista de la última de Ang Lee me atrae mucho más que Ingrid Bergman; pero claro, ¿dónde termina el amor y empieza la pura atracción sexual?
¿Quizás estamos más obsesionados por el sexo de lo que nos gusta admitir? ¿Incluso a nivel inconsciente? ¿O sólo yo y Woody Allen estamos obsesionados por el sexo?
No sé, al final, me parece que hay factores que no tienen nada que ver con el cine, que hacen que una peli nos guste más o menos. Lo ideal serían las pelis interactivas. Podríamos ver "Casablanca" pero elegiendo los actores o las actrices que más nos gustaran; unos elegirían a Sofía Loren o Ava Gadner o Grace Kelly; ellas a Gable, Fonda, Peck...
En fin, no tengo ganas de escribir más cosas increiblemente tracendentes; en realidad hace bastante que no veo esta película, y no creo poder añadir nada fascinante a los millones de ríos de tinta que sin duda se han escrito sobre esta obra.
Quizás comentar que me gusta la escena penúltima, cuando Claude Rains hace la vista gorda a lo que ha hecho Bogart -matar a los que intentan impedir que huyan en el avión-, y de algún modo traiciona su actitud colaboracionista porque siente simpatía por Bogart. Me gustan más las relaciones de amistad que se crean, que la propia historia de amor. Por lo menos esa sensación he tenido casi siempre que he visto la peli, de la que ahora hablo de memoria.
En cualquier caso es interesante añadir un comentario de tipo humanístico, antes que cinematográfico. ¿Hasta que punto influye el atractivo sexual en que una historia nos guste o no? He leído comentarios en el sentido de que Humphrey no era un buen galan -a mí, como me gustan las mujeres, me resulta difícil opinar sobre esto-, y luego voy yo y comento que me gusta más Gloria Grahame; entonces mi pregunta es, ¿cómo sería "Casablanca" con Gloria Grahame y... no sé, Henry Fonda, o James Mason? ¿Puede el simple hecho de cambiar la cara o el cuerpo del actor hacer que una peli nos guste o no?
Yo sólo digo una cosa más, que la protagonista de la última de Ang Lee me atrae mucho más que Ingrid Bergman; pero claro, ¿dónde termina el amor y empieza la pura atracción sexual?
¿Quizás estamos más obsesionados por el sexo de lo que nos gusta admitir? ¿Incluso a nivel inconsciente? ¿O sólo yo y Woody Allen estamos obsesionados por el sexo?
No sé, al final, me parece que hay factores que no tienen nada que ver con el cine, que hacen que una peli nos guste más o menos. Lo ideal serían las pelis interactivas. Podríamos ver "Casablanca" pero elegiendo los actores o las actrices que más nos gustaran; unos elegirían a Sofía Loren o Ava Gadner o Grace Kelly; ellas a Gable, Fonda, Peck...
9 de marzo de 2011
9 de marzo de 2011
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Lo que el viento se llevó', 'Ciudadano Kane', 'El padrino' y 'Casablanca' son probablemente los cuatro ases de la enorme baraja que es el mundo del cine. Cada una tiene lo suyo, pero probablemente sea ésta la más inimitable de todas por su complejidad.
Michael Curtiz fue (dato wiki) el director más prolífico de la historia. Más no significa mejor ni mucho menos, pero en este caso se da la coincidencia (o no) de que entre sus 167 películas hizo 'Casablanca'. Curtiz dirige con fuerza y con una puesta en escena magistral una película que lo tiene absolutamente todo a nivel técnico: una iluminación insuperable, una utilización del zoom jamás vista (ni antes ni después), un guión denso pero y muy completo y, sobretodo, unos diálogos legendarios. Hay poco que decir sobre 'Casablanca' que no se haya dicho ya, la verdad. Se la ha acusado mucho de ser partidista y efectista, pero los argumentos de quienes dicen esto se esfuman cuando alguien dice: "es que esto es cine". El cine es contar historias y saber contarlas, y aquí se nos cuenta una fantástica que tiene partes de drama, amor, thriller, cine policíaco, crítica, cine negro, cine social... todo a partes iguales, aliñado con una banda sonora histórica.
Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. ¡Guau! Lo cierto es que la película lo tenía todo para triunfar, aunque probablemente nadie imaginó esto. Pocas parejas han tenido la química de Bogart y Bergman, y cuando se tiene en cuenta que no pasan tantos minutos juntos como en una película "al uso", eso gana todavía más importancia. Bogart, con su actitud impasible, interpreta a uno de los personajes más carismáticos de la historia del cine (o el más) y lo hace con un temple que probablemente nadie iguale jamás (más allá de que el actor pudiera no tener muchos registros). La fuerza con la que salen de su boca las palabras que más eco han tenido en el mundo del cine, hace que sigan rebotando en la mente de todos los amantes del séptimo arte. Sin embargo, para mi gusto, la gran estrella aquí es Ingrid Bergman. La actuación de "la sonrisa perfecta" es sublime. Su papel, con una enorme riqueza interior, es casi imposible para la mayoría, y sin embargo ella lo desempeña con una naturalidad casi insultante para el resto de actrices de la historia. El elenco de secundarios está a un altísimo nivl, destacando Peter Lorre y Claude Reins.
Resumiendo, que es gerundio: 'Casablanca' es probablemente LA PELÍCULA. 'Es probablemente la más completa, y el hecho de que dure unos 100 minutos, ayuda a verla sin ningún problema, aunque da la sensación de que podría durar horas, días, meses... De hecho, ha durado años y, según parece, seguirá durando.
Michael Curtiz fue (dato wiki) el director más prolífico de la historia. Más no significa mejor ni mucho menos, pero en este caso se da la coincidencia (o no) de que entre sus 167 películas hizo 'Casablanca'. Curtiz dirige con fuerza y con una puesta en escena magistral una película que lo tiene absolutamente todo a nivel técnico: una iluminación insuperable, una utilización del zoom jamás vista (ni antes ni después), un guión denso pero y muy completo y, sobretodo, unos diálogos legendarios. Hay poco que decir sobre 'Casablanca' que no se haya dicho ya, la verdad. Se la ha acusado mucho de ser partidista y efectista, pero los argumentos de quienes dicen esto se esfuman cuando alguien dice: "es que esto es cine". El cine es contar historias y saber contarlas, y aquí se nos cuenta una fantástica que tiene partes de drama, amor, thriller, cine policíaco, crítica, cine negro, cine social... todo a partes iguales, aliñado con una banda sonora histórica.
Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. ¡Guau! Lo cierto es que la película lo tenía todo para triunfar, aunque probablemente nadie imaginó esto. Pocas parejas han tenido la química de Bogart y Bergman, y cuando se tiene en cuenta que no pasan tantos minutos juntos como en una película "al uso", eso gana todavía más importancia. Bogart, con su actitud impasible, interpreta a uno de los personajes más carismáticos de la historia del cine (o el más) y lo hace con un temple que probablemente nadie iguale jamás (más allá de que el actor pudiera no tener muchos registros). La fuerza con la que salen de su boca las palabras que más eco han tenido en el mundo del cine, hace que sigan rebotando en la mente de todos los amantes del séptimo arte. Sin embargo, para mi gusto, la gran estrella aquí es Ingrid Bergman. La actuación de "la sonrisa perfecta" es sublime. Su papel, con una enorme riqueza interior, es casi imposible para la mayoría, y sin embargo ella lo desempeña con una naturalidad casi insultante para el resto de actrices de la historia. El elenco de secundarios está a un altísimo nivl, destacando Peter Lorre y Claude Reins.
Resumiendo, que es gerundio: 'Casablanca' es probablemente LA PELÍCULA. 'Es probablemente la más completa, y el hecho de que dure unos 100 minutos, ayuda a verla sin ningún problema, aunque da la sensación de que podría durar horas, días, meses... De hecho, ha durado años y, según parece, seguirá durando.
4 de abril de 2013
4 de abril de 2013
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ocurrir, aunque no a menudo, que un cúmulo de circunstancias sucedan al mismo tiempo, dando lugar a una obra inmortal. Cuando Michael Curtiz recibió el encargo (porque esta película era una obra de encargo) de Hall B. Wallis para la Warner, para realizar un melodrama romántico en un lugar exótico y con un cierto mensaje político de propaganda a favor de los aliados, nadie podía imaginar que un grupo de grandes profesionales realizarían una película que con el tiempo iría creciendo hasta ser mítica. Como dice la canción favorita de los dos protagonistas “As time goes by”, el tiempo pasa, pero se han ido incorporando nuevas generaciones de jóvenes cinéfilos que la han mantenido viva en el recuerdo.
Desde aquellos lejanos 70 en que un guión de Woody Allen, la recuperó para la cinefilia “Play it again, Sam”, de Herbert Ross, por cierto frase que ella no dice, el original es: “Play Sam, Play As time goes by”. Los diálogos son para la antología: Renault (Claude Rains) “¿Por qué vino usted a Casablanca?”, Rick (Bogart) “por las aguas”; Renault “¡Qué aguas, las del desierto!”; Rick “bueno, me informaron mal”. Ivonne, una chica que quiere a Rick “¿Te veré esta noche?”, Rick “nunca hago planes a tan largo plazo”.
“Casablanca” es una película de atmósfera, es un film de ficción nada de lo que vemos es realista, porque el autentico cine para mi es ficción consentida, para evadirme e identificarme con lo que me están contando. Una historia de amor y amistad, unos personajes ambiguos dentro de un contexto histórico y político, Rick (magistral, Bogart) un romántico cínico, rudo, pero noble y sentimental, dispuesto a renunciar a su gran amor (maravillosa Ingrid Bergman) por una causa justa, la libertad. Escoltados por unos secundarios de lujo que todos conocemos.
“Casablanca” tiene múltiples virtudes por lo que recomiendo verla más de una vez, una película no se puede ver solo una vez, es un gran error decir: “Ah, esa película ya la he visto”. Porque igual que la pintura, la escultura, la música, cuanto más la conocemos, más la disfrutamos, en el caso de las buenas películas ocurre lo mismo, cada vez que la vuelves a ver descubres cosas nuevas que te habían pasado desapercibidas, nuevos matices, percibes nuevas lecturas, os invito a descubrirlas. “Casablanca” ha conseguido el pequeño milagro de dejar de ser cine para entrar a formar parte de la historia sentimental de cada espectador.
Desde aquellos lejanos 70 en que un guión de Woody Allen, la recuperó para la cinefilia “Play it again, Sam”, de Herbert Ross, por cierto frase que ella no dice, el original es: “Play Sam, Play As time goes by”. Los diálogos son para la antología: Renault (Claude Rains) “¿Por qué vino usted a Casablanca?”, Rick (Bogart) “por las aguas”; Renault “¡Qué aguas, las del desierto!”; Rick “bueno, me informaron mal”. Ivonne, una chica que quiere a Rick “¿Te veré esta noche?”, Rick “nunca hago planes a tan largo plazo”.
“Casablanca” es una película de atmósfera, es un film de ficción nada de lo que vemos es realista, porque el autentico cine para mi es ficción consentida, para evadirme e identificarme con lo que me están contando. Una historia de amor y amistad, unos personajes ambiguos dentro de un contexto histórico y político, Rick (magistral, Bogart) un romántico cínico, rudo, pero noble y sentimental, dispuesto a renunciar a su gran amor (maravillosa Ingrid Bergman) por una causa justa, la libertad. Escoltados por unos secundarios de lujo que todos conocemos.
“Casablanca” tiene múltiples virtudes por lo que recomiendo verla más de una vez, una película no se puede ver solo una vez, es un gran error decir: “Ah, esa película ya la he visto”. Porque igual que la pintura, la escultura, la música, cuanto más la conocemos, más la disfrutamos, en el caso de las buenas películas ocurre lo mismo, cada vez que la vuelves a ver descubres cosas nuevas que te habían pasado desapercibidas, nuevos matices, percibes nuevas lecturas, os invito a descubrirlas. “Casablanca” ha conseguido el pequeño milagro de dejar de ser cine para entrar a formar parte de la historia sentimental de cada espectador.
13 de julio de 2012
13 de julio de 2012
48 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso desde ya: esta crítica es altamente corrosiva y puede herir profundamente la sensibilidad de más de un lector. Lo digo porque luego recibo en mi buzón mensajes incendiarios llenos de sulfuro que, a pesar de su inevitable gracia y desparpajo, denotan cierto sufrimiento en los remitentes que no me gustaría ocasionar sin al menos advertir de lo que hay.
Y una vez avisado y prevenido el lector de fina susceptibilidad, disparo sin dilación: Casablanca es un tostonazo como la copa de un pino. No, como la copa de un pino no; es un tostón como buena parte de sus congéneres del cine clásico que han pasado a la historia por frases míticas como ese "Tócala otra vez, Sam" que, por cierto, curiosamente en ningún momento se llega a pronunciar en la película.
Rick Bogart Caradepalo, como es habitual en él, tiene casi la misma expresividad que la momia de Tutankamon. Ilsa Bergman parece estar en un anuncio de colirio; supongo que tendría que echarse litros para conseguir ese extraño brillito lacrimal permanente; esos pobres ojos tuvieron que sufrir una barbaridad durante el rodaje, a juzgar por su contínuo titilar.
El único personaje verdaderamente emblemático, atractivo y carismático es el de Claude Rains, sí, el afortunado receptor de la famosa frase “Creo que éste es el principio de una buena amistad”, que no deja de ser una chorrada más que completa el largo listado de chorradas que unos y otros se dicen a lo largo de la película.
La historia de amor entre Caradepalo Bogart y Lagrimitas Bergman es un dechado de sosería sólo comprensible dentro del marco de la propia y legendaria sosería de la actriz sueca (muy guapa, sí, pero igualmente insulsa) y de la minusvalía expresiva característica del mítico Humphrey, que está muy bien para hacer de detective duro e implacable como en “El sueño eterno”, pero que chirría un huevo con un personaje profundamente herido, sufriente y tortuoso como se supone que es éste.
Y nada más, queridos lectores. Ahí os dejo subiéndoos por las paredes. Tened cuidado con las uñas, que se parten con mucha facilidad.
Y una vez avisado y prevenido el lector de fina susceptibilidad, disparo sin dilación: Casablanca es un tostonazo como la copa de un pino. No, como la copa de un pino no; es un tostón como buena parte de sus congéneres del cine clásico que han pasado a la historia por frases míticas como ese "Tócala otra vez, Sam" que, por cierto, curiosamente en ningún momento se llega a pronunciar en la película.
Rick Bogart Caradepalo, como es habitual en él, tiene casi la misma expresividad que la momia de Tutankamon. Ilsa Bergman parece estar en un anuncio de colirio; supongo que tendría que echarse litros para conseguir ese extraño brillito lacrimal permanente; esos pobres ojos tuvieron que sufrir una barbaridad durante el rodaje, a juzgar por su contínuo titilar.
El único personaje verdaderamente emblemático, atractivo y carismático es el de Claude Rains, sí, el afortunado receptor de la famosa frase “Creo que éste es el principio de una buena amistad”, que no deja de ser una chorrada más que completa el largo listado de chorradas que unos y otros se dicen a lo largo de la película.
La historia de amor entre Caradepalo Bogart y Lagrimitas Bergman es un dechado de sosería sólo comprensible dentro del marco de la propia y legendaria sosería de la actriz sueca (muy guapa, sí, pero igualmente insulsa) y de la minusvalía expresiva característica del mítico Humphrey, que está muy bien para hacer de detective duro e implacable como en “El sueño eterno”, pero que chirría un huevo con un personaje profundamente herido, sufriente y tortuoso como se supone que es éste.
Y nada más, queridos lectores. Ahí os dejo subiéndoos por las paredes. Tened cuidado con las uñas, que se parten con mucha facilidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here