Haz click aquí para copiar la URL

The Orville: Nuevos horizontesSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Comedia. Drama. Aventuras Serie de TV (2017-Actualidad). 3 temporadas. 36 episodios. Ambientada 300 años en el futuro, narra las aventuras de Orville, una nave exploradora común que está en una zona interestelar. Afrontando desafíos tanto dentro como fuera de la nave, el equipo de exploradores espaciales llegará a un lugar donde todavía nadie ha llegado. (FILMAFFINITY)
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
21 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Deja meridianamente claro lo obtusos que pueden ser los terráqueos en su respeto por los usos y costumbres de otras civilizaciones.

En su cortedad de miras, no pueden aceptar que los estándares de la ideología woke solo existen en este triste planeta y que hay razas y civilizaciones que tienen otros muy diferentes.

La mamarrachada llega al punto de ver muy bien que una persona de carne y hueso se case con un robot sin sentimientos.

No vale ni como parodia cutre de Star Trek.

Infumable.
7
4 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de que un guion del siglo XXI está intoxicado por lo woke (caucásicos heteros idiotas y en minoría, mujeres empoderadas, tufillo anticristiano, etc.) por fin una serie que me recuerda a "La conquista del espacio", Star·Trek de los 60 (y eso que no pertenece a la saga Star·Trek).

¿En qué se parecen?
- Uso del humor, sin ser una serie de risa (me he reído más que muchas series de humor).
- Cada episodio mantiene una historia que acaba (generalmente bien; episodios breves de unos 40').
- Y cada episodio se divide en secuencias con escena-giro crucial seguido de música elevada-tensa con fundido a negro (momento ideal para meter la publicidad que ninguna tele mete).
- Sobriedad de medios: son los justos y necesarios. En la Star·Trek-1960 con dos decorados cartón piedra y un planeta igualito que la Tierra (por lo general andaban entre desiertos y bosques, más barato imposible) y además, mira por dónde, también hablaban castellano, pues se apañaban con cuatro duros. Esta Star·Trek-2017 sigue básicamente la misma pauta de medios (quitando la parte digital, por supuesto).
- Historias con conflictos éticos (¿debemos respetar las culturas extraterrestres en contra de los derechos humanos?) o fenómenos sorpresivos aparentemente ilógicos o imposibles (un payaso desconocido o una araña gigante se han colado en la nave sin explicación plausible).
- Un agujero de guion, aunque necesario, que cometían ambas series (y resto de la saga, pero aquí se nota más) es que cuando hay que bajar a un planeta siempre bajan los imprescindibles de la tripulación: los jefes, los conductores de la nave, la médico, el robot-oficial científico y la sansón-jefa de seguridad (Spock se ha desdoblado en estos dos; por contra tenemos dos Kirk). Es decir que si no regresan, la nave se queda frita. Y, en todo caso, si bajan los imprescindibles que les acompañen 100 soldados mata-aliens, pero no, baja la jefatura sin escolta.

Los dos principales de la nave, el capitán y la comandante, estuvieron casados; interesante su relación actual mientras dirigen la "Enterprise" (que aquí se llama Orville).

De vez en cuando te sorprenden con estrellas invitadas: Liam Neeson o Charlize Theron vgr.

Hay que verla.
8
26 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
No puedo entender cómo no la había visto antes. Al contrario que Star Trek Discovery (que es un cagarro en toda regla), esta serie tiene el espíritu de la anteriores series de Star Trek, pero con una agradable pátina de humor en los diálogos. Cada capítulo es autocontenido, siendo además las historias muy originales, algunas de ellas geniales incluso. Había perdido la fe en la ciencia ficción, pero la he recuperado. Lo que no entiendo son los cagarros que se han hecho siguiendo con la franquicia “oficial”.

Es remarcable que no hay rastro de capitalismo en esta serie, no existiendo el dinero. Esto es así en clara continuidad con las series anteriores a Star Trek Discovery, y no como en en esta última o en las últimas películas de la saga, en donde hay un claro revisionismo, el cual sirve para afianzar la ideología del capital entre la sociedad.
4
29 de septiembre de 2022 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claramente influenciada por La escoba espacial (Serie de TV) (1977), Star Wars, y Star Trek. El creador de esta serie Seth MacFarlane, quien es responsable de Padre de familia (Serie de TV) (1999) y de Ted (2012) entre otros trabajos, nos ofrece una ensalada espacial con toques de humor legando a la parodia, la primera temporada tiene mucha humor y está llena de guiños de las Star Trek y Star Wars, la segunda temporada va evolucionado y se pone un poco las serie, donde esta adquiere cierto aire de respeto, las tercera temporada parece que el director ya se cree que puede llegar a ser una serie de culto, un despliegue de efectos especiales y un trama en la historia que llega a convencer, lo malo de esto que la historia se asemeja demasiado a los otros universos ya contados por lo tanto no está mal para pasar un rato, aunque no innova nada y nos ofrece creatividad, sino las bien es un intento que empezó por una broma y después se va poniendo la cosa más seria.
1
15 de enero de 2023
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que a Seth MacFarlane ya no le basta con hacer reír chupando rueda de Matt Groening.

Ahora al bueno de Seth le han fichado para que predique las bondades de la globalización por medio de una copia (él lo llama un homenaje) de la serie clásica Star Trek.

Es una serie mucho más perversa de lo que el ingenuo episodio piloto deja ver.

¿Os acordáis de lo que dijeron en el foro de Davos? "El el futuro no tendrás nada y seras feliz", pues esto es precisamente lo que predica esta serie tan zafia y manipuladora: en el futuro el dinero ha sido prohibido, nadie tiene nada y todo parece maravilloso, es lo que nos quieren hacer creer.

Se presenta además como una serie repugnantemente racista, los humanos liberales y con un gobierno planetario (seguramente en Washington) son presentados como los buenos de la galaxia, los que deben dar lecciones de relativismo a todos los extranjeros. Esta serie no habla del futuro, habla del presente.

A diferencia de los que la dan un 10 yo no veo en ella ni rastro de gracia ni originalidad, es un producto diseñado por la globalización de Hollywood que propone un futuro donde yo no quiero vivir, gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para