Haz click aquí para copiar la URL

Yo soy el amor

Romance. Drama La familia Recchi pertenece a la gran burguesía industrial lombarda. Viven en Milán, en una lujosa casa, pero las relaciones entre ellos son frías y distantes. Eduardo Tancredi, su mujer Emma (Tilda Swinton), una inmigrante rusa plenamente integrada en la cultura milanesa, sus hijos Elisabetta, Edoardo y Gianluca, así como los abuelos, componen el círculo familiar. El joven cocinero Antonio, ajeno a este mundo, condensa sus emociones en ... [+]
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
20 de octubre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la primera hora me ha hecho recordar, para tergiversar, la sobada máxima de Shakespeare: "Dormir or not dormir, that is the question", ya que he sido inundado por largas e interminables secuencias descriptivas, con intercalados de soporíferos diálogos, la mayor parte de ellos adornados con una intranscendencia supina, en torno a una familia italiana de alta alcurnia. Tras luchar estoicamente contra el deseo de modificar la planificación que había prediseñado para mis venideras dos horas de vida, debido al poco interés en el que estaba gastando ese valioso tiempo, pequeñas dosis de atracción comenzaron a fluir, repentinas, de la pantalla a la que mis ojos ya casi habían obviado.
No sé si el motivo recaería en una mayor preponderancia en las apariciones del personaje representado por Tilda Swinton, perteneciente a ese privilegiado grupo de actores o actrices, que ni siquiera necesitan interpretar para atrapar, o es que el insigne director, Mr. Guadagnino, sintió conexión interior de un par de neuronas y se dispuso, por fin, a contar algo con atisbos de meollo en su película. El caso es que la segunda hora, la mejoría es substancial, al fin entenderemos el título por el que nos habíamos estado preguntando hasta entonces e incluso me atrevo con la osadía de tildar algunas imágenes (nunca texto) como sublimes, aunque bien es cierto que más de uno se inclinaría más bien por adjetivarlas como patéticas, eso va para gustos. Y ya no hablemos de la parte final, Nirvana o caos, todo depende...

En resumen, que ya me estoy pasando y conste que odio las tocho-críticas, en mi opinión tenemos un director sin parar de dar brincos, con la obstinada intención de conseguir, al menos rozar, un listón que él mismo había colocado demasiado alto para sus posibilidades, obteniendo por este motivo, un extraño engendro que atraerá y repugnará, dependiendo de la empatía que coseche con el receptor de turno, pero que en términos generales me ha sonado bastante más de la cuenta a pretenciosidad. En todo caso, resulta curioso y no muy abundante y ¡Qué demonios! Tiene algo distinto.
6
10 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película un tanto a la vieja usanza, más por el fondo que por la forma, que guarda lo mejor para el final.
Como en La caduta degli dei (La caída de los dioses, Visconti, 1.969) se narran las vicisitudes de una familia que debe tomar una decisión ante los cambios que los tiempos traen consigo.
Si allí había que tomar partido por el nuevo orden político, aqui se trata del fenómeno globalizador que parece querer engullir también la forma casi romántica de dirigir una empresa que ha traído la fortuna al apellido.
Los Recchi deben decidir qué lado del tablero ocupan.
Ésta es la premisa que a base de un simbolismo claro y recurrente separa con una espada entre aquellos miembros de la familia que deciden por la felicidad de aquellos que eligen la practicidad.
De corte decimonónico, el estilo de vida de la casa contiene los vicios sociales y morales de otros momentos. Las cosas no se dicen a la cara, las normas son claras, la hipocresía puede a la verdad, la convención al amor.
Pero existe un destello de ruptura en todo eso, un atisbo de que ese orden se desmorona, de que los tiempos nuevos traen nuevas normas y nuevos órdenes.
Se cuenta este ambicioso planteamiento con formas que recuerdan al cine italiano de los sesenta. Pero aquí están los primeros errores. La simbología es excesiva, pesada, obvia y cansina. La economía de medios que preside los diálogos se vuelve derroche de imágenes, muchas de ellas innecesarias, duplicadas y triplicadas hasta el hartazgo de una cámara que también cansa en la vorágine del detalle. Excesivo.
Lo mismo cabe decir de algunas de las actuaciones, pese a poseer un gran reparto y con lo mejor que recuerdo de Tilda Swinton, hay personajes anclados en una forma de desempeño poco acorde con lo que se pide. Incluso, algunos de ellos, como el personaje que intenta comprar la empresa, prescindible y exagerado.
Sin embargo, merece la pena llegar al final porque allí está la esencia de la película, lo que se quiso contar, como se quiso contar. De forma demoledora, arriesgada, personal y magistral. Si el resto de la película tuviera esa fuerza, estaríamos hablando de algo tremendamente diferente.
Aún así, en general, mantiene el tipo.
7
26 de octubre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la película está impregnada del espíritu de Visconti. En cada toma sostenida, en cada gesto de algún componente de la familia protagonista. Estéticamente intachable, se apoya en una interpretación colosal de Tilda Swinton y en un diseño de producción magnífico. El vestuario atrae al espectador, le coloca en el contexto de la historia, de la elegancia y, de paso, da enjundia a la historia. Sin grandes alardes, Guadagnino nos sumerge en una historia de silencios, sobrentendidos y diálogos que no suceden pero que resuenan en los oídos del complacido espectador. En el debe, quizás, la falta de tensión que quizás se contagia y el "tempo" de la película, que acaso a veces adolece de excesivamente lento y esteticista.
6
22 de diciembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una primera parte que intriga y seduce y una segunda parte que se alarga y que abusa de efectismo: música, virtuosismo técnico. La película es, en gran medida, Tilda Swinton, esta mujer podría hacer buena casi cualquier película. Da la sensación de que Guadagnino es más superficial de lo que él cree, pues no cuenta grandes cosas, no va más allá en nada. Pero rueda y edita la película como sí contase cosas únicas, y él mismo se las cree, por eso contagia a su público. Aún así hay algo que no atrae nada de este director y es que, no deja nada de intriga al espectador, intenta resolver todo. La estética vence al resto de cuestiones cinematográficas y esto hace que termines de ver la película con una sensación de vacío, algo que no ocurre con las grandes películas.
7
3 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama en estado puro el que nos trae Luca Guadagnino. El director saca a la palestra la vida de una familia acaudalada y burguesa de Milán, que como era de esperar, tienen costumbres clásicas que se perpetúan generación tras generación. Dicha familia la forman el patriarca, que está a punto de jubilarse y pasar el control de su empresa a su hijo y nieto, y el resto de la familia, que terminan de completar el cuadro pero poco más, ya que los que realmente importan dentro de este entorno son los implicados. En medio de esta escena, hay varias mujeres que poco pintan en el poder que ostenta la familia, y una de ellas será la protagonista de esta historia. Esta mujer se llama Emma (Tilda Swinton), aunque en realidad su nombre es otro, ya que es rusa, y resulta ser la esposa y la madre de los futuros herederos del imperio. Con ella, empieza y acaba la trama, ya que a medida que avanza esta te das cuenta que está inmersa en un mundo que no siente al parecerle este falto de sentimiento, amor y pasión. Pronto conoce al amigo cocinero de su hijo, el cual primero la seduce con la comida y luego con la pasión, a partir de aquí y como es de prever, empezarán los problemas.
Yo soy el amor es un drama romántico que parece más bien sacado de otra época, pero funciona bien en esta tal y como lo trasmite el director. Este, en su guion, -escrito también por Barbara Alberti, Ivan Cotroneo y Walter Fasano-, trata en todo momento de trasmitir al espectador que una vida por muy llena que esté de riquezas y de propiedades, está vacía si falta lo primordial en ella para ser feliz. Basta solo saborear un plato de comida para descubrir que hay mucho más sabor en ella que en el resto de las cosas que te rodean. Plasman además el machismo de una sociedad clásica pero también capitalista, en la que la mujer se limita a estar en casa y observar como los varones de la familia son los que aumentan las riquezas. Ellas tan solo tienen que estar ahí para ellos.
En cuanto a los detalles técnicos del film son eficientes en cuanto a la fotografía, los decorados y vestuarios, que logran mediante lugares pomposos trasladarte a esas mansiones de familias pudientes. Los planos y movimientos de cámara son muy personales, logrando una notable labor al usar mucho los primeros y primerísimos planos para aumentar el dramatismo y la sensualidad de algunas escenas. Es sin embargo la música, el lunar técnico de esta película, ya que desde mi punto de vista se excede en su uso en las escenas clave para aumentar el dramatismo e inquietar al público innecesariamente.
En conclusión, considero Yo soy el amor un melodrama eficaz que merece la pena ser visto por tener un guion bien trabajado al exponer la dificultad de encontrar la felicidad y la libertad cuando sigues tus instintos en una sociedad capitalista y desde luego machista. Por tener una estupenda interpretación de Tilda Swinton que se apodera con su magnética mirada de toda la trama. Por trabajar correctamente ciertos detalles técnicos a excepción de la música. Pero sobre todo, por esos detalles de película clásica que ya apenas se realizan para disfrute de los cinéfilos clásicos, que disfrutan con dramas románticos bien trabajados que llevan implícito un mensaje de lo importante y costoso que puede salir, seguir los dictámenes de tu corazón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para