Yo soy el amor
2009 

6.5
3,705
Romance. Drama
La familia Recchi pertenece a la gran burguesía industrial lombarda. Viven en Milán, en una lujosa casa, pero las relaciones entre ellos son frías y distantes. Eduardo Tancredi, su mujer Emma (Tilda Swinton), una inmigrante rusa plenamente integrada en la cultura milanesa, sus hijos Elisabetta, Edoardo y Gianluca, así como los abuelos, componen el círculo familiar. El joven cocinero Antonio, ajeno a este mundo, condensa sus emociones en ... [+]
3 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la familia en el cine siempre ha sido bien interesante. Me parece que los italianos, en esa idea de retratar la familia, siempre han salido adelante. En esta oportunidad, “Soy el amor” (“Io sono l´amore”), con Tilda Swinton como Emma a la cabeza en el reparto, Luca Guadagnino filma una historia de una la familia burguesa.
Un aspecto interesante de este buen film, son los diálogos del guión, pocos pero cargados de sabiduría, sensatez y a veces de la ironía propia de quienes se creen poseedores de ser el amor, (título del film). De todas formas, los personajes nos remiten a la más amplia concepción de conductas dispuestas a revaluar fidelidades en lo concerniente a la tranquilidad interior y sobre todo (mi juicio), conocer ese microcosmos de los hijos, de quienes a veces creemos conocer, pero que en el anverso de la relación hay otros intereses y expectativas personales.
Y es que ser padre, madre, hijo o hija, no es nada fácil. Sino pregúntele a la historia de la humanidad, sobre todos a aquellos quienes creyeron ser el amor.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
Un aspecto interesante de este buen film, son los diálogos del guión, pocos pero cargados de sabiduría, sensatez y a veces de la ironía propia de quienes se creen poseedores de ser el amor, (título del film). De todas formas, los personajes nos remiten a la más amplia concepción de conductas dispuestas a revaluar fidelidades en lo concerniente a la tranquilidad interior y sobre todo (mi juicio), conocer ese microcosmos de los hijos, de quienes a veces creemos conocer, pero que en el anverso de la relación hay otros intereses y expectativas personales.
Y es que ser padre, madre, hijo o hija, no es nada fácil. Sino pregúntele a la historia de la humanidad, sobre todos a aquellos quienes creyeron ser el amor.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
5 de agosto de 2013
5 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emma se enamora muy joven, demasiado para decidir realmente lo que quería, y encantada por la clase y porvenir que le prometía Eduardo Tancredi, miembro de una de las familias más adineradas de Italia, los años pasaron y Emma ve como su vida se destila en grandes fiestas, cenas con la alta sociedad de Italia, y charlas superficiales, es cuando Antonio el amigo Chef de su hijo la hace conocer un mundo diferente mediante platillos exóticos de suculentos sabores, sin embargo Emma encontrara en Antonio mucho más que el placer por la buena comida. El director Luca nos trae el filme Yo soy el amor o El Amante, un filme que deleita los sentidos en muchos sentidos, sobretodo en esas secuencias en donde la protagonista (un gran trabajo de Tilda Swinton) degusta los platillos, Luca se decide por dar a la historia (bastante repetida) una versión más sutil, en donde las imágenes sobre salen a los diálogos y los silencios en los personajes dicen más que los que cualquier frase. Es una búsqueda hacia la decisión de ser felices, de quitarse ataduras y las apariencias, abrirse hacia las experiencias y descubrir las posibilidades que por rutina no nos atrevemos a ver, obviamente el resultado de una aventura de experimentación pasa factura, y las consecuencias de decisiones tan personales siempre recaen en las personas que se aman. Yo Soy el amor no es una profunda historia de amor, tampoco es un drama erótico, es realmente un descubrir de sentidos con imágenes bastante bellas y sugerentes.
Lo bueno
El filme está bien dirigido, Luca tiene el estilo de antiguos y grandes cineastas italianos, frescos en imagen, sutil en las situaciones y muy contenidos en los personajes.
Las secuencias de los platillos y degustación de bocas es un verdadero espectáculo, no es raro sentirse antojado.
Lo Malo
La historia flojea un poco y se siente ya vista, tal vez falto más intensidad entre las relaciones de los personajes, por dicha la visión del director no la hace ordinaria.
Lo bueno
El filme está bien dirigido, Luca tiene el estilo de antiguos y grandes cineastas italianos, frescos en imagen, sutil en las situaciones y muy contenidos en los personajes.
Las secuencias de los platillos y degustación de bocas es un verdadero espectáculo, no es raro sentirse antojado.
Lo Malo
La historia flojea un poco y se siente ya vista, tal vez falto más intensidad entre las relaciones de los personajes, por dicha la visión del director no la hace ordinaria.
19 de septiembre de 2015
19 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película avanza muy despacio la primera hora, como para llevarnos al punto monótono de cómoda inercia en el que vive la protagonista. Secretos familiares, costumbres decadentes, patriarcas todopoderosos, hipocresías, todo mezclado con paisajes idílicos y música un tanto desbordante. Se deja ver, a pesar de sus fallos. Tilda Swinton aparece esta vez menos andrógina en muchas escenas y no defrauda, como suele ocurrir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de la pobre mujer rica encerrada en su jaula de oro está un poco sacada de madre. No hay grises, todo es maravilloso en el edén al que se escapa con su amante y cada bocado que prueba de su comida la transporta al séptimo cielo; sin embargo, en las fiestas fastuosas de su casa sonríe por fuera pero se aburre mortalmente por dentro y escapa a su habitación a la primera de cambio.
El hijo que muere es un personaje desdibujado, no se entiende tanta ingenuidad, y tal vez yo vea visiones, pero parece enamorado del amante de su madre, el caso es que cree en un honra a prueba de bombas y no se sabe si la discusión que le cuesta la vida se produce porque no perdona la deslealtad de la madre hacia el padre, o si la odia por liarse con su amigo-amor platónico, o por no habérselo contado, como le contó la hermana su lesbianismo. Y no se sabe porque al estar en ruso la discusión (escena ridícula donde las haya), nos quedamos sin saberlo. Tampoco parece importar, la madre se siente sacudida por esa muerte, no tanto por el hecho en sí como por el despertar que supone el darse cuenta de lo efímero de su existencia como para pasarla con un hombre al que no ama desde hace siglos.
Como nota morbosa, la actriz en la vida real sabe lo que es tener una relación con un hombre casi 20 años menor, como ocurre en la cinta, y me gusta especialmente que ese dato no tenga demasiada importancia ni pese como factor principal del drama.
El hijo que muere es un personaje desdibujado, no se entiende tanta ingenuidad, y tal vez yo vea visiones, pero parece enamorado del amante de su madre, el caso es que cree en un honra a prueba de bombas y no se sabe si la discusión que le cuesta la vida se produce porque no perdona la deslealtad de la madre hacia el padre, o si la odia por liarse con su amigo-amor platónico, o por no habérselo contado, como le contó la hermana su lesbianismo. Y no se sabe porque al estar en ruso la discusión (escena ridícula donde las haya), nos quedamos sin saberlo. Tampoco parece importar, la madre se siente sacudida por esa muerte, no tanto por el hecho en sí como por el despertar que supone el darse cuenta de lo efímero de su existencia como para pasarla con un hombre al que no ama desde hace siglos.
Como nota morbosa, la actriz en la vida real sabe lo que es tener una relación con un hombre casi 20 años menor, como ocurre en la cinta, y me gusta especialmente que ese dato no tenga demasiada importancia ni pese como factor principal del drama.
19 de septiembre de 2023
19 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su factura refinada, sofisticada y bastante pretenciosa envuelve lo que no deja de ser un culebrón familiar tipo “Dinastía”, pero adaptado a los tiempos modernos en cuanto a tramas y a los usos del país transalpino en cuanto a las formas. Así, Blake Carrington y SammyJoe pasan a ser Don Edoardo Tancredi y Elisabetta Bonucci y su director, Luca Guadagnino, en lugar de las típicas tramas de millonarios que sufren las iras de sus ex por cambiar de pareja o ricos herederos que se enamoran de los caballerizos, aborda temas tan escandalosos como el divorcio, la homosexualidad o las relaciones sentimentales entre personas con notoria diferencia de edad. Eso sí, con mucho palazzo estiloso llenos de piezas históricas y charla hueca sibarita sobre la nueva cocina fusión, que nada tienen que ver con las horteradas modernas de Colorado o Falcon Crest y sus comidas a base de burritos y barbacoas.
Narrativamente es lenta y redundante, llena de silencios en planos estáticos, de esas películas que pasan una y otra vez por el mismo lugar y no te cuentan algo con una secuencia si te lo pueden contar con cinco; argumentalmente un horrorosa mezcla de supuestos conflictos que podrían resultar controvertidos en tiempos de Franco pero que ahora son cotidianos e, interpretativamente, una vuelta a los aspavientos y las poses afectadas. Y, sobre todo, hay una permanente presencia del director ansioso de notoriedad, de gustarse a sí mismo y de que se hable de cómo manejó el color en tal punto o cómo dejó su sello en los créditos finales. Vamos, una dolorosa vuelta a las películas de hace treinta años con las que a la crítica se le suele hacer el culo gaseosa hablando de reinvención y de herederos de tal o cual director mítico y que ahuyenta al público promedio de la tele o las salas de cine, fomentando la lectura.
Dos horas de metraje que se hacen eternas y cunden como tres temporadas de “Falcon Crest”, pero con gente más snob y más antipática.
Narrativamente es lenta y redundante, llena de silencios en planos estáticos, de esas películas que pasan una y otra vez por el mismo lugar y no te cuentan algo con una secuencia si te lo pueden contar con cinco; argumentalmente un horrorosa mezcla de supuestos conflictos que podrían resultar controvertidos en tiempos de Franco pero que ahora son cotidianos e, interpretativamente, una vuelta a los aspavientos y las poses afectadas. Y, sobre todo, hay una permanente presencia del director ansioso de notoriedad, de gustarse a sí mismo y de que se hable de cómo manejó el color en tal punto o cómo dejó su sello en los créditos finales. Vamos, una dolorosa vuelta a las películas de hace treinta años con las que a la crítica se le suele hacer el culo gaseosa hablando de reinvención y de herederos de tal o cual director mítico y que ahuyenta al público promedio de la tele o las salas de cine, fomentando la lectura.
Dos horas de metraje que se hacen eternas y cunden como tres temporadas de “Falcon Crest”, pero con gente más snob y más antipática.
12 de julio de 2010
12 de julio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia de la alta burguesía…no es una descomposición lo que sucede, ni una gran tragedia como en “La Caída de los Dioses”, pero si a un drama. Asistimos a cenas y comidas familiares que nos conducen al amor y al drama. Y a los nuevos tiempos. La “Globalización de una empresa”, los amores complejos de la nieta mayor y el encuentro entre un cocinero, Antonio, y la madre – esposa - nuera y principal protagonista de esta película que gustará a muchos y decepcionará a otros. Hay muchos mas matices: la abuela, excepcional Marisa Berenson, la jovialidad del nieto heredero Flavio Parenti,, y ese papel extraordinario de Tilda Swinton, lleno de sensualidad y sexualidad. Quizá lo mejor de este film, en el que la música, extraña a veces, despista un poco, así como los diferentes movimientos de cámara. Pero merece ser vista por sus interpretaciones, su ambiente, sus escenas muchas de ellas curiosas y su realización.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He sido incapaz de descifrar esa escena final, tras los primeros titulos de crédito, que suceden en ¿una cueva? ¿en el agua?...SI alguien me la explica le quedaré agradecido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here