Haz click aquí para copiar la URL

Yo soy el amor

Romance. Drama La familia Recchi pertenece a la gran burguesía industrial lombarda. Viven en Milán, en una lujosa casa, pero las relaciones entre ellos son frías y distantes. Eduardo Tancredi, su mujer Emma (Tilda Swinton), una inmigrante rusa plenamente integrada en la cultura milanesa, sus hijos Elisabetta, Edoardo y Gianluca, así como los abuelos, componen el círculo familiar. El joven cocinero Antonio, ajeno a este mundo, condensa sus emociones en ... [+]
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
4 de julio de 2010
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película italiana, que no sabe sacar provecho de la contenida interpretación de Tilda Swinton y una historia que podía haber dado mucho más de si. “Io sono l´amore” quiere ser el retrato de una aristocrática familia pero la película va dando bandazos, abriendo múltiples frentes sin detenerse en ninguno en concreto. El director, Luca Guadanigno, se equivoca al pretender poner la historia a su servicio, en lugar de ponerse él al servicio de la película. Así pues, los abundantes movimientos de cámara, planos secuencia, primeros planos cortos y sucesivos, esconden bajo un falso ejercicio de estilo un afán de protagonismo que acaba malbaratando el film.

Por otra parte, la historia de amor, eje central del relato, no consigue parecer creíble. Si Tilda Swinton cumple con creces en el papel de esposa reprimida que encuentra en el cocinero Antonio la pasión que creía perdida, no podemos decir los mismo de Edoardo Gabbriellini, el cual no parece encontrarle el tono adecuado a su personaje en ningún momento. La película pierde fuelle por ahí, pero también por sus variadas historias paralelas, ninguna con la fuerza suficiente para elevar el interés de la película. Con el cine de Visconti como referente pero lejísimos todavía de la excelencia del maestro italiano, Guadanigno se esfuerza en sentar las bases de un estilo propio pero lo hace con la torpeza del principiante y todo acaba resultando demasiado artifical en una película hinchada a base de relates (le sobra una buena media hora), que tan pronto se acelera como se aletarga, sobre todo en su inacabable tramo final.

Lo mejor: Tilda Swinton.

Lo peor: la desconexión que ofrece todo el conjunto.
8
18 de diciembre de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras Melissa P. no muchos apostarían por una obra que trajera novedades.
"Io sono l'amore" es una maravilla, con aristas y matices en casi todas las conversaciones. Se perfila como una novela de entramado familiar y el título nos da la clave de cual es el tema a tratar.

Un clásico con aires muy atrevidos. Los planos y escenas están buscados y trabajados, no hay rendija por la que alguien suelte queja. Visualmente es estupenda.

Atreverse con firmeza a firmar una creación como esta en la Italia desmoronada es una confirmación del cine italiano así como del recuerdo de Visconti. Guadagnino es otro director a tener en cuenta a partir de ahora.

Parece que será nominada a los Oscar, y gran parte del mérito lo tiene la actuación de Tilda Swinton, además de la fotografía y la dirección, impecables. Tal vez se completaría con un tema más interesante. Todo alcanza la virtud de la clase alta, se enzarza en una intención desbocada y se enfrenta con la pasión y el amor. El transcurso de los acontecimientos surge paulatinamente y se desvía con el tempo de una ópera, es asombroso.
El cambio de ritmo y expresión desde el principio hasta el final evoluciona en escalera sensacional.

Preciosa, clásica y bellísima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desafiante final en el que todo se filtraba con tiempo suficiente para detallar sólo lo que se abalanza sobre los personajes. El embarazo como síntesis de la opacidad de la clase alta. Probablemente se deslizó muy rápido, pero me encantó la brusquedad de encontrar a dos personas mirándose el vientre y que no se dijera nada.
7
10 de junio de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emma, rusa, fría, burguesa, italianizada.... se siente atrapada por la pasión que le transmite Antonio. La pasión por la cocina de éste funciona como elemento tambaleante a partir del cual el castillo de naipes construido a su alrededor se desmoronará irremediablemente. En el proceso caerá su hijo, su núcleo, la empresa familiar, su magnífica casa milanesa y el propio marido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el proceso caerá su hijo, su núcleo, la empresa familiar, su magnífica casa milanesa y el propio marido. Emma será arrastrada por un torbellino de sensaciones. “Yo quiero a Antonio”. Todos los que la vemos contener el aliento, callarse cuando debió hablar, pasearse a través de sus propios enigmas y su aparente fortaleza, descubrimos con asombro como otra Emma era posible.
Yo amo a Emma.
7
8 de agosto de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto acabó la proyección lo que más destacaría es la notabilísima actuación de Tilda Swinton, excelente en toda la película pero sobresaliente en el último tramo, mención especial merece su desnudo, casi cincuenta años la contemplan, y se atreve, le echa valor, lo cierto es que no desmerece, nunca ha sido evidentemente un SEX-SYMBOL, pero se conserva muy bien para hallarse cerca de ese número psicológico, realmente ella es la película, muy lejos de sus otros compañeros, por encima también de la historia, superando incluso al director, gran parte de éxito y de los parabienes de esta cinta se deben sin duda a esta magnífica actriz.
El resto se encuentra dentro de la normalidad, no consigo ver las excelencias, ni pensando incluso en las referencias a mitos ancestrales, yo para eso soy de perfil muy bajo, los excesivamente eruditos me sobrepasan, me dejan absolutamente en fuera der juego y me aportan más bien poco. Al margen de ello sí que posee algunos aciertos, que no solo es Tilda, los entresijos del poder económico y la vida burguesa, lo difícil, quizás en ese mundo aún más que supone ir contracorriente, la falta de comunicación, de comprensión, no todo es tan rosa ni tan perfecto, el poder y el dinero dulcifican muchas cosas, las hacen más llevaderas, y solucionan otras, pero por si solos no son garantía de felicidad, tal vez ni de bienestar. Y sobre todo la incapacidad de perdonar, de ser algo más generosos.
Hay una cosa chocante que quiero resaltar, el personaje de la abuela, culta, distinguida, pero increíblemente joven, su aspecto no pega ni con cola, por momentos parecía más atractiva que la nieta. En fin deben de ser cosas del cine.
3
22 de marzo de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor que te puede ocurrir cuando terminas de ver una película es pensar que acabas de perder dos horas de tu vida. Con esta película, que se las quiere dar de intelectual y moderna, me ha pasado. Y me he puesto de muy mala hostia. Io sono l'amore, dirigida por Luca Guadagnino, es una película tan pretenciosa como su título; y tan estúpida como la crítica que se viene.
Va sobre una rusa que se arrima a un italiano riquiño de Milán y forma una familia de pijos repelentes que heredan empresas textiles que se van a la ruina. Pero por suerte a la trama le interesa eso lo mismo que a mí: nada; se centra más bien en la rusa aquella, interpretada por Tilda Swinton, que se beneficia al amigo cocinitas de su hijo: poco más, la resabida historia de una infidelidad, con sus antecedentes, el hecho en sí y consecuencias. Pero no solo es que el argumento sea una soberana gilipollez, sino que encima tiene un guion de risa: no es más que un compendio de tópicos con un desarrollo de lo más facilón e imbécil, véanse las tontísimas pistas que el director va dejando caer para que las pille Edoardo o el cutre (pero cutre, cutre) momento piscina. Además, el argumento tiene tan poca chicha y todo es tan insustancial que perfectamente lo que se cuenta en dos horas se podía haber contado perfectamente en 20 minutos.
"Paleto inculto, ¿y te haces llamar cinéfilo? En esta película no importa tanto el qué como el cómo".
Oh sí, es cierto, la película está dirigida con un pulso excepcional, oh, qué planos, qué bonito todo: ¡anda ya! Guadagnino se las da de transgresor con esta dirección "modernita": tanto plano detalle, desenfoques y travelines mareados no van a corregir las faltas del paupérrimo guion, y ni mucho menos, provocar alguna sensación que no sea aburrimiento y ganas de sangre, ¿¡qué clase de final psudoépico es ese!? Y todo aderezado con una banda sonora chirriante que no pega ni con cola. Ah, tonto de mí, que la música es otra táctica del director para suscitar tal o cual sensanción en el espectador (y evocar toda la profundidad de la obra: la misma que un charco formado tras un rato de lluvia)... Uf, realmente acabé cabreado, y encima lo que más coraje me da es que si este mismo argumento hubiese sido una película "made in Hollywood" habría sido vapuleada a tope por facilona y tonta: pero no nos engañemos, Io sono l'amore, cine europeo, lo es también. Ah, y otra cosa, si tu sei l'amore, io sono Jesucristo (mínimo).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para