Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
9 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regálense esta película tanto si les gusta el cine de autor o las películas de Steven Seagle, tanto si estan en un día bueno o atravesando la mayor de las crisis. Háganlo porque no les dejará impasibles; es divertida, tierna e ingeniosa.
Analizar esta película es tan dificil como fácil es verla. Los motivos, sin embargo son los mismos. Es muy honesta, huye de todos los géneros y por eso está contiagiada por todos. Es argentina, y como todo lo argentino ingenioso. En ciertos momentos te pones a pensar: ¿cómo carajo se le habrá ocurrido decir eso? Lo divertido no está reñido con lo inteligente, aunque a muchos productores se les olvide constantemente. Los diálogos están muy conseguidos porque rezuman espontaneidad, gracias, claro está, a las estupendas interpretaciones, que hacen interesante a todos y cada uno de los personajes de la trama.
El ritmo es uno de los fuertes. En gran parte porque te transporta de lo cómico a lo dramático a través de una historia de amor, que se desarrolló gracias a un thriller policiaco con final terrorífico que te pone los pelos de punta. Y siempre aprovechando para meterse un poco con la propia Argentina, ¿será autocrítica? No lo creo.
En definitiva, ya que los festivales se olvidan de premiar estas películas por no se qué desconocidas razones, nos toca a nosotros premiarla yendo al cine, y de paso vemos este peliculón.
9
10 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine argentino ha hecho de Ricardo Darín su actor fetiche, y la verdad es que lo hace bien. Las películas en las que actúa han logrado ser populares tanto en el público como por parte de la crítica más exigente. En ésta “El Secreto de tus Ojos” asistimos a una historia de una venganza un tanto sórdida aunque implacable dentro de una elegante y poco convencional historia de amor. Los diálogos son frescos y la historia coherente con todo y sus saltos del presente hacia el pasado.
La gente piensa que un acto atroz que te ha quitado tú dignidad y orgullo puede olvidarse con el tiempo. La gente muchas veces más que justicia lo que desea es venganza como una forma de reparar lo irreparable, y aún así, y esto es lo más abominable y trágico, ni siquiera la venganza consumada da descanso al que logra conseguirla. El cine argentino con Darín y Campanella siguen dando la talla a nivel mundial y desdicen las opiniones acerca de un cine latinoamericano condenado por su incapacidad creativa.
9
11 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan José Campanella tiene una bien ganada fama de director sensible, o sensiblero para muchos. Pese a comenzar su carrera en Estados Unidos con una cinta tan poco complaciente como El niño que grito puta, continúo dirigiendo películas en su país, casi siempre tocando temas sensibles y nostálgicos, siendo la preciosa El hijo de la novia su mayor éxito en todos los aspectos. Hasta ahora. Y es que El secreto de sus ojos se ha revelado como una auténtica maravilla, siendo, con mucho, su película más completa y compleja.
Benjamin Expósito, funcionario recién jubilado de un juzgado de Buenos Aires, decide visitar a una antigua colega, que además es el amor de su vida, ese que nunca pudo ser. En esa visita le comunica su decisión de escribir una novela sobre un caso que veinticinco años atrás conmocionó sus vidas. El brutal asesinato de una chica, en cuya investigación se implicaron hasta el dolor. Un dolor que tantos años después todavía no se ha olvidado. A partir de ese momento la película combina pasado y presente de forma cristalina, y así seguimos los pasos de los personajes, y de como esas decisiones tomadas dos décadas antes siguen estando presentes en sus vidas.
Benjamin es un hombre íntegro y enamorado. Irene, una mujer intachable y recta. Sandoval, compañero y amigo incondicional, honrado y alcohólico. Morales, hombre muerto en vida que necesita respuestas. Y por último Isidoro Gómez, frío, calculador y mentiroso. Juntos protagonizan una historia tan compleja como apasionante donde la brutalidad, el amor, el misterio, el humor y la nostalgia conviven en prodigiosa armonía.
El gran mérito del guión de El secreto de sus ojos está en involucrarnos en una trama apasionante casi sin que nos demos cuenta. De forma clara y sencilla se desarrolla una historia en la que caben sentimientos y sensaciones muy diferentes y en la que todos ellos encajan a la perfección.
Campanella elige la mejor forma posible para contarnos esa historia, que es la que va directa al corazón. Pero sin trampas, sin cartas marcadas. Con una puesta en escena clásica y sencilla, se le puede incluso perdonar un innecesario intento de lucimiento en la secuencia del campo de futbol.
Pero lo que más me gusta de El secreto de sus ojos es que después de habernos sumergido en unas vidas, en una historia como estas, al final se puede permitir el lujo de noquearte con un giro tan sorprendente como genial. Un giro que da una mayor dimensión a la película, y lo hace sin perder en ningún momento la integridad narrativa que venía manteniendo hasta entonces.
Para el final he dejado a los actores, de los que solo cabe hablar maravillas. Desde el sutil y matizado personaje de Ricardo Darín hasta el glorioso personaje que interpreta con una lucidez extraordinaria Guillermo Francella.
El secreto de sus ojos es una de las cumbres del cine de este año y sin duda la película que marcará la carrera de su director Juan José Campanella.
8
14 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un juzgado argentino sirve como telón de fondo para narrar las vicisitudes de un funcionario obsesionado con el crimen de una mujer. La visión del dolor del marido le obliga a enfrentarse a la burocracia de un país convulso (años 70) y marca su vida.
El deje argentino hace que cueste comprender ciertos dialogos, pero rápidamente te acostumbras y te sumerges en el argumento.
Ricardo Darín es un valor seguro en este tipo de películas. Atención cuando comenta al marido: "Jamás vi un amor tan puro", sencillamente genial.
El final puede ser algo predecible, pero no se trata de buscar un final insólito sino una historia que te conmueva.
9
20 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero comentar mucho sobre esta película, nada más recomiendo ir a verla. Yo fui con mucha expectativa, lo cual es siempre malo. Sin embargo me he visto sorprendido, no tanto por la historia en sí que merecería un puntaje bueno pero no tanto, sino por cómo esta hecha la misma. Las interpretaciones, el guión, la dirección, la música, el drama, la comedia.. todo perfectamente conjugado para que esta película se convierta en algo distinto y sumarle puntaje a la historia central.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien es cierto que en "El secreto de sus ojos" la resolución del caso viene acompañada de golpes de suerte, en el caso del estadio de fútbol no era tan complicado encontrar al asesino ya que en Argentina los fanáticos del equipo visitante tienen su tribuna asignada en todos los partidos, con lo cual sólo era necesario ir y buscar en esa tribuna si realmente Racing era la pasión del asesino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para