Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
You must be a loged user to know your affinity with jonicharli
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de noviembre de 2010
59 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es como el cuento del rey y la camisa invisible, que el sastre dijo que quien era tonto no la veía y así, para no quedar por tontos, la gente afirmaba verla aunque nadie veía nada.
Será de Tarantino pero es un bodrio infumable. La primera escena (de un cuarto de hora) se la pasan hablando de memeces que no van con la historia ni con nada. Manda pelotas la discusión sobre dar propinas a las camareras.
Luego la película es una sucesión de imágenes y flasbacks que van dando sentido a la trama, y según encajas las piezas te das cuenta las vueltas que dá para ir de original por la vida contando una historia que da justito para un corto, mal contada y mal hecha (o estaban muy justos de presupuesto y compraron la sangre en un todo a 100 y la rodaron en un almacén vacío como ocupas, y llena de conversaciones estiradas hasta el aburrimiento, la única acción es la del espectador poniendo cara de decir "pero ¿qué es esto?") y vas convenciendote de que estás haciendo el canelo tragándote la peli . Pero con un 8,2 seguro que pasa algo genial que redimirá la pelicula al final, y llega el final y tus más funestos presagios se cumplen: vaya truño.
¡¡¡ Que no hay camisa, que el rey va en pelotas!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los 15 primeros minutos sobran, no aportan nada a la película.
Cuando llegan al almacén empiezan a discutir en quién es el poli infiltrado con discusiones que se repiten una y otra vez entre flashbacks soporíferos y el final, puajj, se matan todos y el infiltrado, que hace un rato que ya se sabe, empieza a decirle al único que queda que es él el infiltrado, para que éste lo mate, no sea se vaya a quedar vivo despues de haber estado perdiendo sangre toda la película.
No hay por donde agarrarla
11 de diciembre de 2009
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado de que bando sea cada uno, lo cierto es que es una película de buena factura, que refleja la angustia de los asediados, con una historia de amor de fondo y actos heroicos por doquier.
Entretenida y emotiva, con buenos efectos para ser 1940. Naturalmente es un panfleto a los valores de aquellos que ganaron la guerra. Normal en esa época...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...y si no ved la ecena final con Franco de espaldas al abrazar a Moscardó cuando le da las novedades que dan título a la película.
7 de marzo de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en el Madrid que va desde el inicio al final de la Guerra Civil y que me hará ver de otra forma los cuadros de Goya cuando visite el Museo del Prado.
Cuenta la historia de un idealista bedel del Museo que accidentalmente debe proteger el autorretrato de Goya... . Bien ambientada, excelentes secundarios (Luis Cuenca impagable) y con un Gabino Diego que a veces en vez de idealista parece bobo.
Es un drama simpático que va perdiendo simpatía y quedando en drama según avanza. Quién piensa que favorece más a los "rojos" que a los "azules" creo que hace una lectura demasiado rápida, pues critica los excesos de los primeros y deja entrever que esos mismos excesos los cometerán los segundos y si no ver el SPOILER.
La condición humana hace que siempre estén los mismos lobos en el bando que gane en ese momento y los mismos corderos en el bando que los sufre. Como dijo el maestro Fernan Gómez:"váyanse a la mierda".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Lucas es la más clara muestra. Empieza como pistolero con carné de UGT y CNT, desaparece y reaparece al final como mando falangista.
15 de septiembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo sin entender a aquellas personas que valoran una película, ante todo, según sus convicciones políticas. Es normal que no nos gusten ciertos temas cuando no somos afines a su ideología, pero de ahí a negar lo evidente lo que surge es la ignorancia.
Si viajas a EEUU, sobretodo a los EEUU profundos (como es el caso del origen del marine Chance), te verás sorprendido por ver ondear su bandera en muchas casas, negocios, esquinas, ... Por eso lo que acontece en esta película es totalmente creíble y lo reflejado en otras críticas totalmente cierto: y es que HBO realiza una película muy realista.
Por supuesto la banda sonora, la excelente fotografía y cuidada producción (que incluye una duración adecuada a la historia) realzan aquellos valores que en los norteamericanos son algo natural y para nosotros causa de perplejidad.
Todas las películas cuentan con banda sonora y no por eso son un panfleto de lo que cuenten.
La historia engancha y te hace sentir el respeto que los americanos sienten por sus caídos, emociona.
Totalmente recomendable (dejando prejuicios a un lado).
6 de agosto de 2022
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en momentos me ha recordado a Kill Bill y 1917. La cámara se mueve hasta casi el mareo, y es muy violenta. Tanta acción oculta la falta de historia. Y es que el argumento no tiene nada. A los coreanos del sur frente a los americanos o los coreanos del norte les llamará algo más la atención. Spiderman al lado de este hombre es una araña doméstica. Si queréis disfrutar de acción sin descanso con una técnica de filmación espectacular se dejará ver pero resto abstenerse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para