Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de ernesto:
9
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan José Campanella tiene una bien ganada fama de director sensible, o sensiblero para muchos. Pese a comenzar su carrera en Estados Unidos con una cinta tan poco complaciente como El niño que grito puta, continúo dirigiendo películas en su país, casi siempre tocando temas sensibles y nostálgicos, siendo la preciosa El hijo de la novia su mayor éxito en todos los aspectos. Hasta ahora. Y es que El secreto de sus ojos se ha revelado como una auténtica maravilla, siendo, con mucho, su película más completa y compleja.
Benjamin Expósito, funcionario recién jubilado de un juzgado de Buenos Aires, decide visitar a una antigua colega, que además es el amor de su vida, ese que nunca pudo ser. En esa visita le comunica su decisión de escribir una novela sobre un caso que veinticinco años atrás conmocionó sus vidas. El brutal asesinato de una chica, en cuya investigación se implicaron hasta el dolor. Un dolor que tantos años después todavía no se ha olvidado. A partir de ese momento la película combina pasado y presente de forma cristalina, y así seguimos los pasos de los personajes, y de como esas decisiones tomadas dos décadas antes siguen estando presentes en sus vidas.
Benjamin es un hombre íntegro y enamorado. Irene, una mujer intachable y recta. Sandoval, compañero y amigo incondicional, honrado y alcohólico. Morales, hombre muerto en vida que necesita respuestas. Y por último Isidoro Gómez, frío, calculador y mentiroso. Juntos protagonizan una historia tan compleja como apasionante donde la brutalidad, el amor, el misterio, el humor y la nostalgia conviven en prodigiosa armonía.
El gran mérito del guión de El secreto de sus ojos está en involucrarnos en una trama apasionante casi sin que nos demos cuenta. De forma clara y sencilla se desarrolla una historia en la que caben sentimientos y sensaciones muy diferentes y en la que todos ellos encajan a la perfección.
Campanella elige la mejor forma posible para contarnos esa historia, que es la que va directa al corazón. Pero sin trampas, sin cartas marcadas. Con una puesta en escena clásica y sencilla, se le puede incluso perdonar un innecesario intento de lucimiento en la secuencia del campo de futbol.
Pero lo que más me gusta de El secreto de sus ojos es que después de habernos sumergido en unas vidas, en una historia como estas, al final se puede permitir el lujo de noquearte con un giro tan sorprendente como genial. Un giro que da una mayor dimensión a la película, y lo hace sin perder en ningún momento la integridad narrativa que venía manteniendo hasta entonces.
Para el final he dejado a los actores, de los que solo cabe hablar maravillas. Desde el sutil y matizado personaje de Ricardo Darín hasta el glorioso personaje que interpreta con una lucidez extraordinaria Guillermo Francella.
El secreto de sus ojos es una de las cumbres del cine de este año y sin duda la película que marcará la carrera de su director Juan José Campanella.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow