Haz click aquí para copiar la URL

Casablanca

Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
Críticas 356
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ícono cultural del siglo XX, Casablanca (1942), dirigida por Michael Curtiz y producida por la Warner Bros, es una de las más altas expresiones dentro del melodrama. Dos amantes se reencuentran luego de escapar de una Europa convulsionada por la guerra. Ganadora del Oscar a Mejor Película.

Por Nicolás Bianchi

En un mundo en llamas por la Segunda Guerra Mundial y el avance de los nazis, un hombre debe decidir si privilegia sus sentimientos o cierto bien común. O será un héroe o vivirá feliz, no hay puntos intermedios. Eso es lo que plantea Casablanca, película que en gran parte transcurre en un café y cuyo principal valor narrativo está en los diálogos, algunos de los cuales forman parte de la historia del cine y del siglo XX.

La ciudad de Casablanca, ubicada sobre el Océano Atlántico en la costa de Marruecos, es el refugio de cientos de europeos que huyen de la guerra. Francia ya está tomada por los nazis pero sus colonias no, o no todavía. En las calles y los bares marroquíes conviven refugiados políticos con criminales, hombres perseguidos con oportunistas. Y, eventualmente, todos van a Rick´s, el café américain en el que hay tragos, juegos de azar y música.

Antes de introducirse en el nudo central de la historia la película presenta la situación y el contexto, en el que los europeos se muestran decadentes, aunque de distintas maneras. El capitán Renault (Claude Rains), todavía la autoridad francesa sobre la ciudad, es corrupto y se muestra muy dócil a los pedidos de los militares alemanes. El oficial italiano es ninguneado permanentemente, en lo que es prácticamente un gag que se repite varias veces. En una mesa del café un holandés se presenta como un banquero muy importante, pero el camarero le dice que ahora los hombres de las finanzas de aquel país trabajan como cocineros en los bares de Marruecos. Los europeos ya no tienen moral, prestigio, valor ni dinero.

Y el héroe, claro está, es estadounidense. Rick (Humphrey Bogart) es el regente del lugar que lleva su nombre. Todos en Marruecos necesitan una visa para viajar a Lisboa para de allí partir a Estados Unidos. Esa es la salvación posible. Mientras tanto el lugar para estar, esperar, pasar el tiempo es el café de un americano. Rick es el modelo de galán de la época. Luce imperturbable y recio. Es un tanto cínico, como alguien se lo marca, y las mujeres caen rendidas a sus pies. Rick no bebe, por ahora, y esconde una tristeza que se desplegará más adelante.

Su mundo se altera cuando, de todos los bares que hay en el mundo, Víctor Laszlo (Paul Henreid), un héroe de la resistencia contra los nazis que escapó de un campo de concentración, y la bella Ilsa (Ingrid Bergman), ingresan al suyo. La pareja, como todos, busca el salvoconducto hacia Estados Unidos pero con una empresa más elevada: Víctor planea continuar estructurando la resistencia contra el avance alemán.

Ilsa era, lo que se cuenta por un flashback, el gran amor de Rick. La pareja se rompió en una huida desprolija de París, cuando los nazis avanzaban y todo se descontroló. Allí es cuando Rick le dice, en una de las líneas de diálogo icónicas, que el mundo se desmorona y ellos enamorados. El amor de ellos es tan grande como ese mundo que se desmorona, como ese problema que atraviesa a toda la sociedad. Por eso cuando Ilsa reaparece en su vida Rick vuelve a beber y su semblante se oscurece. Al final tanto el personaje como la película deben decidir si cuentan un gran romance o un gran acto heroico. No parece haber, en ese mundo, lugar para las dos cosas.

Casablanca cuenta con por lo menos una decena de líneas de diálogo que pasaron a la historia y un magnetismo extraordinario que la convirtió en una obra que será siempre parte importante de la historia del cine. ‘Tócala de nuevo Sam’, se escucha, y luego el personaje del pianista Sam (Dooley Wilson) entona As time goes by. You must remember this, a kiss is just a kiss, a sigh is just a sigh, the fundamental things apply, as time goes by. (Debes recordar esto, un beso es solo un beso, un suspiro es solo un suspiro, las cosas fundamentales se aprecian, a medida que el tiempo pasa). Pocas veces una canción, con música y letra, encajó tan bien en el espíritu de un relato, lo que es otra de las grandes virtudes de la película.
9
29 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante buena, una historia de ¿amor? en donde Bogart y Bergman interpretan a una de las parejas románticas del cine mejor logradas.
Si por alguna razón aun no la has visto tienes que verla. Es una mezcla de amor y desamor, tristeza y esperanza.
Si, es una película de 1942, filmada en blanco y negro y para los estándares actuales algunas escenas pueden resultar medio lentas pero aun hoy resulta muy buena, la historia resulta muy bien lograda con escenas y frases memorables con el telón de fondo de la Segunda Guerra mundial y todo lo que sucedía en la ciudad de Casablanca en ese entonces.
El final excelente y muy adelantado a su tiempo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que esta película dejo frases que aun hoy siguen siendo excelentes:
A continuación algunas de ellas:

Rick:: Si ese avión despega y no estás con él lo lamentarás. Tal vez no ahora. Tal vez ni hoy ni mañana. Pero más tarde. Toda la vida...
Ilsa: ¿Nuestro amor no importa?
Rick: Siempre tendremos París

hay otras bastante buenas:
" De todos los cafés del mundo, ella se presenta en el mío"
“Tócala, Sam. Toca ‘El tiempo pasará’”
“La tocaste para ella. Tócala para mí. Si ella la resistió, yo también. Tócala”
“Louis, presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad”
10
28 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La de veces que he visto este thriller dramático. Es una de las obras maestras del cine clásico, sin lugar a dudas.

No me parece pesada. Es una maravilla, aquí Humphrey Bogart e Ingrid Bergman están maravillosos y el reparto secundario complementa genial a este dúo de titanes.La banda sonora es maravillosa y sobre todo, lo que más mola es el fantástico final elegido, aquél que dice ..., mejor lo averigüéis vosotros.

La película, como dato curioso, tiene una versión coloreada, dos finales más alternativos, una obra de teatro que se titula "Tócala otra vez, Sam", y una parodia de "Barrio Sésamo" que está chula.

Si queréis pasar un buen rato con thrillers, NO puede faltar "Casablanca".
10
7 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casablanca (1942), dirigida por Michael Curtiz, es uno de los pilares fundamentales de la historia del cine y un clásico atemporal que ha dejado una huella imborrable en la cultura cinematográfica. Esta película de drama y romance ambientada en la Segunda Guerra Mundial sigue siendo una obra maestra inigualable.

La trama se desarrolla en la ciudad de Casablanca, Marruecos, durante la ocupación nazi, donde refugiados y espías de todo el mundo convergen en busca de una vía de escape hacia la libertad. El protagonista, Rick Blaine, interpretado magistralmente por Humphrey Bogart, es el cínico dueño de un café llamado "Rick's Café Américain". La película da un giro emocional cuando Rick se reencuentra con Ilsa Lund, interpretada por Ingrid Bergman, una mujer que alguna vez fue el gran amor de su vida y que ahora necesita su ayuda para escapar de los nazis.

Casablanca es una película que destila nostalgia y pasión en cada fotograma. Su guión es una maravilla literaria, con diálogos inolvidables y frases icónicas que han perdurado a lo largo de los años. La química entre Bogart y Bergman es palpable, lo que agrega profundidad y emoción a la historia de amor central.

El elenco de apoyo, que incluye a actores como Claude Rains y Peter Lorre, también brilla con actuaciones memorables. Cada personaje secundario tiene su propia historia intrigante y contribuye al rico tapiz de la película.

La dirección de Curtiz crea una atmósfera única que captura la tensión y el peligro de la época, así como los matices de los personajes y sus dilemas morales. La música, compuesta por Max Steiner, es inconfundible y ha contribuido a la inmortalidad de la película.

Casablanca es una obra maestra que ha resistido la prueba del tiempo debido a su capacidad para abordar temas universales como el sacrificio, la redención y el poder del amor en medio de la adversidad. Es una película que se disfruta tanto por su narrativa magistral como por su impacto emocional duradero.

Nota: 10/10
7
11 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto Casablanca, clásico entre clásicos, si hiciésemos analogía podríamos llamarla El Quijote o La Mona Lisa del séptimo arte. Únicamente compite con Ciudadano Kane, otro titán de esta categoría y por esta categoría me refiero al cine que se producía cuando no se habían inventado las videoconsolas y los nazis seguían haciendo de la suyas, el tan alabado por la crítica cine clásico.

Me parece que Casablanca gana la competición, si quieres empezar por alguna, empieza por esta. ¿Por qué razón? muy sencillo, es fácil de ver, incluso para personas acostumbradas al blockbuster, y sin embargo tiene una gran personalidad. Estas dos cualidades conjuntas es lo que hace grande a las películas, porque de que sirve que algo sea entretenido si termina cayendo en el olvido por su superficialidad o que trate temas profundísimos si luego es un tostón (aunque admito que ambas opciones pueden ser interesante según el momento). Esto es lo que percibes mientras ves una peli y es con lo que te quedas una vez la has visto. Se puede conseguir a través de un buen guion, interpretaciones, fotografía, etc., pero a saber, puede cumplirse toda la checklist y luego ser un fracaso. El como hacer buenas películas no tiene una fórmula que se pueda copiar y pegar, por ello es muchas veces necesario reinventarse... eso es lo que hace del cine un arte, lo que nos hace sentir, alcanzar ideas más elevadas y liberarnos de la a veces mundanidad de nuestras vidas.

Casablanca es una de esas películas que se reinventa y por ello se sigue viendo 60 años después. El contexto en el que se desarrolla es la tan interesante a la par de aberrante 2º guerra mundial, que en este caso se aprovecha de un modo muy distinto, situándonos en una región de la Francia no ocupada en la que los nazis no alcanzan el control absoluto. El escenario mayoritario es un bar americano donde se desarrolla el intento de fuga de un líder revolucionario y un triángulo amoroso muy intrigante entre este, su mujer y el dueño del bar. Tiene un gran guion (con un final maravilloso), grandes personajes y una ambientación que consigue atraparte. No obstante, pese al speech anterior y todos los fuertes que he ido relatando a mí no me ha encandilado como a otros. Todo arte es subjetivo y muchas veces el que te llegue o no también depende de tus experiencias vitales. Pero en fin, ved cine, nuevo y viejo, sed críticos también y sobre todo disfrutad viéndolo que para eso está.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí voy a proceder de forma más desordenada. En mi opinión los mejores personajes son Rick y el capitán Louis, son de verás muy originales. Ese cinismo y rudeza de Rick que ocultan un desamor y le permiten sobrevivir; pero en realidad es un ser empático y con altos ideales, que finalmente sacrifica su felicidad no solo por amor sino por salvar la vida de ese gran líder. Y esa charlatanería y astucia de Louis que pese a ser un policía corrupto en el fondo es buena gente y no un hijo de puta como suele ser habitual.

Algo que me incomoda es que la primera mitad de la película Ilsa me cae mal, o sea no solo deja a Rick abandonado en el tren y vuelve con otro hombre, sino que encima responde a su entendible desazón con una actitud fría. Pienso que esto se debe a que comprende que al estar casada es mejor olvidarle y punto, pero de ser yo haría más esfuerzos por explicárselo, porque luego la entiendes perfectamente.

Por último, lo que no me queda claro es si el final lo tenían planeado Rick y Louis o fue improvisado. Tal y como hablan al final parece preparado, pero en ese caso no tiene sentido la escena en la que le cuenta que pretende irse de Casablanca con Ilsa y que aproveche para encerrar al otro.

Es increíble que se siga hablando de esta peli tanto tiempo después :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para