Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Basuriento
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de agosto de 2023
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepto por el main theme, que me parece mejor el de Misión Imposible. Sin embargo, en esta peli la BSO tampoco se ha lucido ni mucho menos. Ejem, por donde empiezo... mis conocidos me habían hablado muy bien de ella e iba sugestionado para bien, pero es que joder ni con esas (a santo de que he visto esta antes de Oppenheimer).

James Bond le da mil vueltas al personaje de Cruise. Pese a ello, lo consigue solventar con la complicidad con sus secundarios, que aún superando a las mujeres florero de Bond, son muy planillos. El villano no es nada del otro mundo tampoco, actua como una especie de agente del caos pero es que no me lo creo nada, y además le meten con calzador una enemistad con Ethan por el bien de la trama.

Lo mejor sin duda son los planos de arquitectura romana y veneciana, las escenas de comedia muy bien insertadas y algunas de acción. Aún así, me parece un montaje muy raro, cortes muy bruscos, etc; no sé, yo mientras la veía me sentía incomodo.

Lo peor es el guión, es un queso gruyere al que le han ido tapando los agujeros de forma chapuzera, que mira que es dificil con lo simple que es y pese a ello ¡lo divididen en dos partes!, así me gusta Tom, mentalidad de tiburón. Y como era de esperar, se hace lenta.

Honestamente, no entiendo como esta película tiene las mejores notas de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas ha destacar:

_ Lo que tiene Ethan con Grace es incomprensible, una tía que acaba de conocer, que huye de él siempre que puede, que le ha puesto en peligro mortal más de una vez y que casi le traiciona al final, la pone al nivel de una amiga suya de toda la vida. Vale que esté buena, pero joder.

_ Hay algunas escenas de acción que lejos de ser tensas son graciosas sin pretender serlo. Como el combate de Grace e Ilsa con el malo en el puente (a destacar la indiferencia frente a la muerte de esta última) o la escena en la que van saltando de vagón en vagón cuando se está cayendo el tren.

_ Lo de que el codigo fuente de la IA esté en el submarino no me lo creo, el codigo fuente está en los servidores donde se programó en Estados Unidos, no en la cosa que ha intentado sabotear. Luego lo del tren atropellando el coche y que Ethan salga vivo con el volante, lo de que caiga con el paracaídas justo en el sitio donde había un tío a punto de matar a Grace, lo de que la mala a la que perdonó la vida le cuente donde insertar la llave, o lo de que el determinismo de la IA funcione cuando quiere. Es un compendio de guilipolleces que no se pueden pasar por alto.
2 de julio de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como esta mierda de película tiene unas notas tan altas. Es que no entiendo como puede ser tan absurdamente mala y que a la gente le guste. Es soporífera, previsible, no da miedo, y las situaciones que se generan son absurdas. Han intentado ser novedosos y lo han conseguido pero ¿A que precio?. La única razón por la que recomiendo verla es si tienes algún tipo de insomnio, porque te lo quita de una, aunque claro, esa se supone que no es la función de una película de terror.

Ahora analicemos el guión, para seguir descubriendo con spoilers cuan de mala es:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
_ El niño cebolla ese desde el momento en que cogió el tren, se sabía que iba a morir. Anda que menudos ineptos los padres.

_ Me encanta la escena de la escalera en la que de repente sale un trozo de metal puntiagudo, con 3 cm de altura, de una tabla de madera uniforme. Es super necesario a nivel estructural y además cuando te lo quedas mirando piensas: "Seguro que no va a tener ninguna repercusión en la historia" y luego resulta que sí, que cosas.

_ Luego la parte en la que nadie se cree que una señora pariendo (sola, que hacía ella misma de comadrona) más luego el bebe llorando, no vaya a alertar a los bichos, aunque haya fuegos artificiales sonando. Junto con todo el riesgo que conlleva, ¿A quien se le ocurre tener un hijo? por mucho que estes traumada. Supéralo mujer! y céntrate en proteger a las personas que ya están vivas y de verdad necesitan tu ayuda.

_ Ah y como olvidarse de la incesante necesidad de los personajes de estar poniéndose el dedo en la boca cada vez que se miran, es que me pone de los nervios. Joder macho llevan viviendo en ese estado un año y medio, ya saben que no deben hablar, no hace falta recordarlo cada puto segundo. Pero bueno supongo que es para rellenar con algo este bodrio de película y que las escenas no queden tan vacías.

_ Una pregunta ¿Para que coño se esconden los protagonistas si las criaturas son ciegas? ¿No se supone que solo se guían por el oído? pues si vienen, quédate quieto y callado subnormal, no te escondas q eso hace ruido. Así es como muere el padre, de una forma súper innecesaria por cierto

_ Ah y menudos putos genios el padre y la hija, el premio Nobel a la astucia por favor. Como no se nos había ocurrido antes, que para matar a unas criaturas con hipersensibilidad auditiva había que hacerles escuchar un sonido extremadamente agudo y alto y meterles un escopetazo. Sinceramente si la humanidad no se dio cuenta de esto, es que se merecía haber sido exterminada casi en su totalidad.

etc. Aún hay más, pero me da pereza seguir escribiendo, así que venga, a descubrirlo por ti mismo. Y si no quieres tampoco te pierdes nada, tranquilo.
7 de diciembre de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que iba a ser malilla y de hecho no pensaba ir a verla y hacer como si nunca hubiera existido (pocos finales hay más cerrados que el de Gladiator). Pero la primera entrega es la película preferida de mi madre y accedí en acompañarla al cine pensando que al menos ofrecería algo de épica y buenos combates. Pobre iluso, sin exagerar es la peor película que he visto en mi vida.

Evidentemente que habrá películas inferiores en calidad pero yo, o no las conozco o no había desarrollado todavía un mínimo de pensamiento crítico y buen gusto cuando las vi. Creo que mi problema está en que me podía tragar una mierda de hora y media, pero no una de dos horas y media y además tampoco cuenta con la cualidad de algunas que de tan malas son divertidas. Es sencillamente insoportable, llegando a (que Dios me perdone) ponerme con el móvil en mitad de la sesión.

Respecto a la trama no puedo decir mucho porque he desconectado a la media hora, pero en definitiva son personas haciendo cosas que no tienen ningún sentido, generando situaciones que no tienen ningún sentido debido a razones inexplicables para un espectador con cerebro, con cliches por doquier, falta completa de rigurosidad histórica, y apelaciones desesperadas a la épica mediante gente gritando, discursos ridículos y música con tambores y cantos gregorianos. Es un aburrimiento agónico con diálogos que no le importan a nadie y algunos momentos de luz en los que hay escenas de acción que son pasables. También nos meten guiños constantes a la anterior entrega para colarnos que es una segunda parte. Además no se paraba de hacer alusiones a la vida eterna, como si Ridley ya estuviera interesado en otras cosas que no son cine precisamente

Personajes planísimos y mal actuados salvando a un correcto Denzel Washington y Pedro Pascal. Y por Dios que protagonista más insufrible, hay un momento en que le dicen que es igual que Maximo, por favor, cuentame otra historia. Un chaval que su vida es injustísima pero es super único de la muerte y está destinado a SALVAR ROMA (aunque en menos de una semana que sino me aburro). Me importaba tres cojones que les pasaba a cualquiera de ellos, con los que más empaticé fue con la guardia pletoriana que no dicen nada en toda la película pero tienen que aguantar todo este circo sin rechistar.

Se nota que detrás de la cámara hay un hombre con experiencia pero que ya se desvió del camino con Napoleón y con esta ha perdido el norte por completo. Jubilate Scott, vive lo que te quede en paz y con un pastón de la virgen y deja de manchar tu grandísimo legado con estas porquerías. No la veais.
26 de julio de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta del título no es retórica, de veras que me gustaría oír la respuesta de un experto en la materia, porque este es mi segundo anime después de Death Note. De hecho no soy muy fan ni del estilo artístico ni del idioma japonés (la he visto enteramente en castellano), pero es la típica serie que te la califican de must-see junto a la antes mencionada. Y mientras que Death Note me pareció una obra maestra (al menos la primera parte), a esta le he visto carencias.

Los personajes son una de ellas, porque pese a que a la mayoría se les termina cogiendo cariño también son muy simplones, y no es porque no tengan potencial porque muchos parten de personalidades interesantes (Eren, Mikasa, el capitán Levi, Kenny Akerman, Hange...). Lo peor del tema y esto lo ligo también con otro punto, es que han tenido oportunidades de sobra para desarrollarlos. Durante la serie hay un montón de tiempos muertos (de hecho se vuelve lenta en algunos momentos) y en lugar de aprovecharlos, los llenan de reflexiones y diálogos que no aportan nada.

Por último, las escenas de acción pese a ser un punto bastante fuerte en como están animadas, sí que me parecen un poco artificiales en el sentido de que todo parece estar organizado de antemano para que ocurra lo que tiene que ocurrir (Alguien está apunto de ser devorado pero justamente viene uno de nuestros protagonistas a salvarlo en el último momento, sin embargo luego toca descansar durante media hora hasta que haya que salir a escena otra vez).

No obstante, pese a todo lo criticado hay algo que se superpone sobre el resto y eleva la nota media a un 8 y es la historia (obviando el arte). Nos situamos en un mundo pseudomedieval que según sabemos está dominado por titanes más allá de los muros. Parece una premisa simple pero que se explota de una forma brillante y que atrapa al espectador, haciendo que desdeñe otros hábitos en la vida que no sean ver esta maldita serie. Esto lo consigue gracias a un misticismo que se va despejando capítulo a capítulo y a una epicidad que te hace gritar: Ofreced vuestros corazones!!! a todo pulmón (al menos mentalmente).

(los que hayan pasado de la temporada 2 pueden ver los spoilers, de todas formas no son explícitos)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, con el avance de la historia cuando el enemigo no es algo claramente malo y empieza a involucrar la matanza no tan solo de seres humanos, sino de amigos que se ven envueltos en esa situación por determinados ideales, se vuelve cruda en el buen sentido. Gracias también a la violencia explícita y a que no teme en sacrificar a personajes queridos.

Puede que no sea de los mejores animes de la historia, pero es un must-see garantizado.

Pd: Para mí la mejor temporada es la 3 excepto por sus openings, que son los peores.
30 de agosto de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Crítica sin tapujos. En caso de no haberla visto, recomiendo no leer la crítica]

El caso es que quería ver una peli y como es costumbre, no sabía cual. Por eso mismo, tengo apuntadas las películas que me han recomendado, he descubierto o sencillamente me suenan de oídas. Este era el caso de American Beauty, me llamó la atención, así que entré en mi página pirata de confianza y apenas sabiendo eso, el título, me decidí a verla.

Al no conocer la trama me puse a especular. La primera escena, de una chica siendo grabada hablándole a la cámara, me dio a entender que trataba sobre ¿Un asesino en serie?, tal vez. Acto seguido, hay un cambio de escena bastante brusco que nos traslada a un barrio residencial con una voz en off considerablemente cínica que nos relata lo triste y vacía que es su vida. Quizás nos encontremos ante ¿Otro Club de la Lucha? (curiosamente se estrenaron en fechas muy cercanas).

Y sí, realmente tienen puntos en común, como lo es su premisa, que es parecida. No obstante, American Beauty, la conduce por otros derroteros. Para empezar es mucho más realista, cosa que se agradece no solo porque te permita aplicar más fácilmente su filosofía a tu vida cotidiana, sino que también provoca que empatices más con los personajes. Este es otro punto, ya que entre ellos nos encontramos muchos estereotipos ante los cuales nos podríamos sentir identificados o identificar a personas de nuestro entorno: La adolescente acomplejada, la ególatra, el rarito, la de mentalidad de tiburón, el de la crisis de los cuarenta y el chapado a la antigua. Lo que hace con ellos es desnudarlos (en ocasiones literalmente) y mostrarlos tal y como son, sin el estigma social que nos coarta en muchos sentidos. Nos están diciendo a la cara ¡Hey, que todos somos unos hipócritas, deshazte de tu máscara y serás más feliz!

Pero desde luego la diferencia más sustancial y lo que la convierte para mi en una obra maestra, es como trata el tema de la BELLEZA. Es sabido por todos que el ser humano tiene algo que otros animales no poseen, el sentido de la estética. Desde que nacemos nos hemos podido sentir atraídos por el arte, la literatura, la arquitectura, la naturaleza, etc. Pero esta película va más allá y nos hace darnos cuenta de que, ciertamente, lo tenemos un poco atrofiado.

En un momento de la historia, el chico le dice a la chica "¿Quieres ver lo más bello que he grabado jamás?". Al oír esto, te imaginas que le enseñará un arcoíris, un bonito paisaje o un ejercito de bebés tortuga intentando llegar al mar. Sin embargo, te encuentras con un video de una bolsa de plástico que es arrastrada por el viento y que parece como si bailase. En ese momento, ya sea por la belleza intrínseca del film o porque es así, sientes que, en efecto, es lo más bello que has visto jamás.

Cuando termina la película, te quedas con esto: "A veces hay tantísima belleza en el mundo que siento que no lo aguanto; y que mi corazón se está derrumbando."

Considerando también la increíble producción, BSO e interpretaciones y un final del todo satisfactorio y necesario, no puedo más que dar las gracias al director y a todo su equipo por entregarnos esta joya del séptimo arte. Muchas gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    I Catch a Terrible Cat
    2012
    Rikiya Imaizumi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para