Tapas
2005 

6.3
27,713
Comedia. Drama
Varias historias se entrelazan en un barrio de trabajadores de una gran ciudad. El miedo a la soledad de Mariano y Conchi, dos jubilados; la esperanza y tristeza de Raquel, mujer de mediana edad que vive su amor vía Internet; la incertidumbre del futuro de César y Opo; o el descubrimiento que hace Lolo gracias a Mao, su nuevo cocinero, que le muestra que hay otro mundo más allá de su bar. (FILMAFFINITY)
22 de noviembre de 2005
22 de noviembre de 2005
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la película española sorpresa de la temporada por inesperada y fresca. Tiene guión y muy buenas interpretaciones. El interés de las historias va en aumento cuanto menor es la edad de los actores: "la" historia de la película es la de Elvira Mínguez; el toque de humor, el de Andrés López; y la menor de las historias en cuanto interés, la de María Galiana. No soporto a María Galiana. Y menos que se frivolice con el tema de las drogas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y muchas gracias por la gracia final de que aparezca el gran Eduardo Blanco como ese "Edgardo" argentino virtual.
8 de octubre de 2007
8 de octubre de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
María Galiana realiza una gran interpretación en esta película dirigida y escrita por Corbacho (el que imita a Garci y a Pedro Erquicia en Homo Zapping). Ante esto, me plantee estar ante una película más de ese asqueroso y cada vez peor género que trata de ser la comedia de situación española. Cuando me plantee ver la peli, esperaba una especie de "El penalti..." para simplemente pasar el rato. En vez de esto, me encontré un fabulosos retrato de la sociedad en un barrio de una gran ciudad donde se cruzan tres historias de personas que por diferentes cosas conocen la soledad y lo que ésta duele desde tres puntos de vista diferentes. Muy recomendable.
12 de octubre de 2007
12 de octubre de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El colaborador más gamberro y políticamente incorrecto de Buenafuente, José Corbacho, se une a su amigo Juan Cruz para relatar la vida de unas personas con las que todos nos podemos identificar, bien en propia persona o por conocer a otras parecidas a los personajes de "Tapas". Una gente bien diferente, pero que debe, de un modo u otro, afrontar sus problemas de la vida cotidiana.
Buen debut de ambos directores, con una duración que evita que la cinta se alargue en exceso, interpretaciones destacadas y momentos agridulces contados en forma de drama, pero también en clave de gran comedia (con apariciones fácilmente reconocibles de todos los colegas de Corbacho en "El Terrat": Edu Soto - El Nen -, David Fernández, Raúl Cimas, Jordi Évole - El follonero -...).
Únicamente se le puede reprochar que el sonido a veces flojee, como consecuencia de su bajo presupuesto.
Buen debut de ambos directores, con una duración que evita que la cinta se alargue en exceso, interpretaciones destacadas y momentos agridulces contados en forma de drama, pero también en clave de gran comedia (con apariciones fácilmente reconocibles de todos los colegas de Corbacho en "El Terrat": Edu Soto - El Nen -, David Fernández, Raúl Cimas, Jordi Évole - El follonero -...).
Únicamente se le puede reprochar que el sonido a veces flojee, como consecuencia de su bajo presupuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención especial al plasta obsesionado con Bruce Lee (me recordó a Buba, de "Forrest Gump", y su fijación por las gambas), al cocinero chino y a Manolo, el del bar (memorable su momento con la prostituta interpretada por Rosario Pardo, cuando ésta le recita la alineación del Depor mientras están en plena faena sexual)
15 de septiembre de 2008
15 de septiembre de 2008
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimados lectores, basándome en un estudio concienzudo que estoy realizando sobre gran parte de la filmografía española, me permito haceros partícipe de las primeras conclusiones a las que he llegado. Por ello os ofrezco en primicia absoluta el primer curso acelerado para hacer cine en nuestro país:
LECCIÓN 1) No se preocupe por el guión. Eso son manías de los anglosajones y norteamericanos, que no son tan auténticos como nosotros. Limítese a filmar cosas al azar que le gusten y júntelas después de cualquier manera. Si no hay historia que contar, ya nos buscaremos alguna excusa para engañar al populacho...
LECCIÓN 2) Ponga escenas de sexo tórrido para poner cachonda a la gente. Pero guarras, no sutiles. Que saglan tetas, culos, tatuajes y folleteos.
LECCIÓN 3) Meta también a una puta o un camello en algún momento de su película, si no, ¿qué va a decir la gente? No querrá que piensen mal de usted, ¿no? Todo el mundo sabe que en España solicitamos los servicios de meretrices y nos drogamos cada día.
LECCIÓN 4) Cuando no sepa con qué rellenar los inevitables huecos que tendrá en sus cincuenta minutos reales de película, recurra a los cameos de freakies televisivos para ganarse a la audiencia borreguil, preferentemente joven. Así ganará unos veinte o treinta minutos más. Y con los títulos maquillará aún más su labor.
LECCIÓN 5) No se extrañe de que le nominen a los Goya a pesar de que ni el Tato haya visto su película. Piense usted que ha cumplido con su principal misión, la de agradar a los críticos. Que los espectadores no entiendan su talento y se duerman en los cines sólo demuestra que la miel no está hecha para la boca del asno.
Esperamos que disfruten con sus nuevas creaciones, amigos. Jamás hacer cine en España fue tan fácil y al alcance de todos...
LECCIÓN 1) No se preocupe por el guión. Eso son manías de los anglosajones y norteamericanos, que no son tan auténticos como nosotros. Limítese a filmar cosas al azar que le gusten y júntelas después de cualquier manera. Si no hay historia que contar, ya nos buscaremos alguna excusa para engañar al populacho...
LECCIÓN 2) Ponga escenas de sexo tórrido para poner cachonda a la gente. Pero guarras, no sutiles. Que saglan tetas, culos, tatuajes y folleteos.
LECCIÓN 3) Meta también a una puta o un camello en algún momento de su película, si no, ¿qué va a decir la gente? No querrá que piensen mal de usted, ¿no? Todo el mundo sabe que en España solicitamos los servicios de meretrices y nos drogamos cada día.
LECCIÓN 4) Cuando no sepa con qué rellenar los inevitables huecos que tendrá en sus cincuenta minutos reales de película, recurra a los cameos de freakies televisivos para ganarse a la audiencia borreguil, preferentemente joven. Así ganará unos veinte o treinta minutos más. Y con los títulos maquillará aún más su labor.
LECCIÓN 5) No se extrañe de que le nominen a los Goya a pesar de que ni el Tato haya visto su película. Piense usted que ha cumplido con su principal misión, la de agradar a los críticos. Que los espectadores no entiendan su talento y se duerman en los cines sólo demuestra que la miel no está hecha para la boca del asno.
Esperamos que disfruten con sus nuevas creaciones, amigos. Jamás hacer cine en España fue tan fácil y al alcance de todos...
20 de septiembre de 2007
20 de septiembre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aprendido con los años a no albergar ningún tipo de expectativa cada vez que voy a ver una película de cine español, para empezar porque el cine español -salvando honrosas excepciones- me parece bastante mediocre.
Pero he aquí que me sorprende la primera película de José Corbacho y Juan Cruz, más reconocidos en su faceta de humoristas. Es un agradable retrato de las vidas de los vecinos de un suburbio, con sus miserias y alegrías: se ve con agrado e incluso emoción en algunos momentos. La historia de una mujer de mediana edad que inicia una aventura con un adolescente se entrecruza con la de una pareja de ancianos -gran María Galiana- y con la curiosa relación que se establece entre el dueño de un bar y su cocinero chino. Casi todos los actores se ven correctos y naturales -en cine español esto es casi un milagro- y el guión refleja el título a la perfección, porque "Tapas" es la crónica de unos retazos de vida cogidos como al azar. Bendecida con unas pinceladas de humor agridulce y un elegante tratamiento de los momentos dramáticos, "Tapas" supone un visionado de calidad.
Pero he aquí que me sorprende la primera película de José Corbacho y Juan Cruz, más reconocidos en su faceta de humoristas. Es un agradable retrato de las vidas de los vecinos de un suburbio, con sus miserias y alegrías: se ve con agrado e incluso emoción en algunos momentos. La historia de una mujer de mediana edad que inicia una aventura con un adolescente se entrecruza con la de una pareja de ancianos -gran María Galiana- y con la curiosa relación que se establece entre el dueño de un bar y su cocinero chino. Casi todos los actores se ven correctos y naturales -en cine español esto es casi un milagro- y el guión refleja el título a la perfección, porque "Tapas" es la crónica de unos retazos de vida cogidos como al azar. Bendecida con unas pinceladas de humor agridulce y un elegante tratamiento de los momentos dramáticos, "Tapas" supone un visionado de calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here