Tapas
2005 

6.3
27,715
Comedia. Drama
Varias historias se entrelazan en un barrio de trabajadores de una gran ciudad. El miedo a la soledad de Mariano y Conchi, dos jubilados; la esperanza y tristeza de Raquel, mujer de mediana edad que vive su amor vía Internet; la incertidumbre del futuro de César y Opo; o el descubrimiento que hace Lolo gracias a Mao, su nuevo cocinero, que le muestra que hay otro mundo más allá de su bar. (FILMAFFINITY)
4 de septiembre de 2005
4 de septiembre de 2005
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un buen film en general, aunque en lo secundario, el final que encuentra el perro "liberado" me parece completamente gratuito i absurdo, Despierta el odio (en lo humano, en parte immerecido) hacia el personaje de Maria Galiana y desvia la atención hacia otros terrenos, que no son los propios de la trama de la pelicula. También los perros merecen un final feliz. Los detalles también cuentan....
21 de noviembre de 2006
21 de noviembre de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable comedia dramática con la que el humorista José Corbacho debuta en el cine, con un estilo bastante alejado de sus parodias televisivas, narrando una serie de historias paralelas que confluyen en un barrio catalán. Película de producción muy sencilla pero eficaz, y que a pesar de no resultar original cuenta con un natural equilibrio entre drama y comedia y con unas interpretaciones brillantes de todo el reparto. Agradable.
11 de noviembre de 2007
11 de noviembre de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que es de esas películas que no puedes decir que sea buenísima, pero que te dejan un buen sabor de boca; además, los actores lo hacen muy bien, y te puedes identificar con alguna historia. Todo el conjunto ambientado en un barrio como Hospitalet hace que sean personajes humildes, del día a día...
Para mí lo mejor es la historia de los viejecitos (María Galiana and company) y la historia de Elvira Míguez y Rubén Ochandiano. Originalidad de el título (doble sentido), de Mao el chinito (que por cierto tiene una academia de taekwondo al lado de mi casa) y entrañable el personaje amigo de César.
Para mí lo mejor es la historia de los viejecitos (María Galiana and company) y la historia de Elvira Míguez y Rubén Ochandiano. Originalidad de el título (doble sentido), de Mao el chinito (que por cierto tiene una academia de taekwondo al lado de mi casa) y entrañable el personaje amigo de César.
5 de julio de 2013
5 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato costumbrista de personajes de clase media-baja de L'Hospitalet. El nucleo de la historia se centra en los dilemas y decisiones que deben afrontar tres parejas en tres momentos evolutivos diferentes. El matrimonio de ancianos debe afrontar la muerte, la disolución de la pareja, el fin del ciclo vital; la de mediana edad, el agotamiento del amor; y la primera, incipiente y borrosa, el emparejamiento, que aunque abre un camino cierra muchos más.
En definitiva, la película se centra en el problema del emparejamiento humano y los cambios de roles asociados. Los personajes se encuentran con problemas y dilemas que deben resolver para seguir evolucionando y no estancarse. El estancamiento se observa en la mujer joven que fue abandonada hace 2 años, embarcada en una relación sentimental a distancia de dudoso futuro, en el barman, a quien el conflicto conyugal roba energías que debería dedicar al negocio, o en la pareja de ancianos, a quienes una enfermedad terminal suspende la trama de su vida entre el matrimonio y la viudedad.
Algunas de estas historias tienen desenlace y otras no, superando la estructura típica de cualquier narración, ya que al fin y al cabo, nuestra biografía termina con nuestra muerte.
Música apropiada para el argumento. Entrañable personaje chino, cuyo mensaje implicito en relación al trabajo agradará a algunos y disgustará a otros.
En definitiva, la película se centra en el problema del emparejamiento humano y los cambios de roles asociados. Los personajes se encuentran con problemas y dilemas que deben resolver para seguir evolucionando y no estancarse. El estancamiento se observa en la mujer joven que fue abandonada hace 2 años, embarcada en una relación sentimental a distancia de dudoso futuro, en el barman, a quien el conflicto conyugal roba energías que debería dedicar al negocio, o en la pareja de ancianos, a quienes una enfermedad terminal suspende la trama de su vida entre el matrimonio y la viudedad.
Algunas de estas historias tienen desenlace y otras no, superando la estructura típica de cualquier narración, ya que al fin y al cabo, nuestra biografía termina con nuestra muerte.
Música apropiada para el argumento. Entrañable personaje chino, cuyo mensaje implicito en relación al trabajo agradará a algunos y disgustará a otros.
30 de julio de 2022
30 de julio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logra sortear los socavones más groseros de la demagogia y los tópicos más obvios como orcos con cierta habilidad que evita la mayor grima y Ángel de Andrés es un monstruo y ella no está nada mal, Elvira, intensita. Costumbrismo grasiento patrio redundante consuetudinario piadoso que no acaba de casar bien todos los elementos que maneja o pone en juego, se pierde entre cierto patetismo, algo de sátira o brocha gorda esas cotorras chismosas y otro poco de realismo sucio e incluso una pizca de crítica buenista oficialmente correcta domada, en españistán somos mu racistas y machistas, no como otros, no como los del cine, pero que salva el tipo con el suficiente oficio llevadero para andar por casa yo no me mojo y con la labor de los actores para no llevarnos las manos a la cabeza mas que para rascarnos o quitarnos los piojos ni tampoco para salir corriendo pitando a por otra pastilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Rosalía está de gira, ni está ni se la espera, este no la encuentra ni con un mapa y se pone a tocar el ukelele en la distancia que les separa; el chino le usurpa el negocio en su ausencia, se lo roba, cómo son estos extranjeros que to nos lo quitan, y hace un menú con el perro muerto, es lo que tienen los de oriente; los dos colegas se van por fin llegan a Benicasim y ya no vuelven, siguen la ruta del bacalao, su sucesora, cuenta la leyenda, negra, se pierden, no dejan rastro, paradero desconocido; el viejo resucita de entre los muertos con una salud de hierro y María Galiana es eterna, no hay problema, se monta en el imperio de la droga mala y también en el de la buena, todavía más si cabe, un roto y un descosido; mientras tanto Elvira con el argentino se lía por un tiempo, a continuación coge la maleta y se va con la Rosalía, de palmera.
Buenas noches y buena suerte a todos y también a todas, ea.
Buenas noches y buena suerte a todos y también a todas, ea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here