Tapas
2005 

6.3
27,713
Comedia. Drama
Varias historias se entrelazan en un barrio de trabajadores de una gran ciudad. El miedo a la soledad de Mariano y Conchi, dos jubilados; la esperanza y tristeza de Raquel, mujer de mediana edad que vive su amor vía Internet; la incertidumbre del futuro de César y Opo; o el descubrimiento que hace Lolo gracias a Mao, su nuevo cocinero, que le muestra que hay otro mundo más allá de su bar. (FILMAFFINITY)
25 de noviembre de 2005
25 de noviembre de 2005
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bravo bravo bravo.
Muy simpática, muy tierna y muy bonita.
Felicidades al Corbacho y a la gentuza del Terrat, que con esta peli demuestran que valen para mucho más que para crear cansinos fenomenos sociales como la plaga de imitadores del puto neng de los cojones.
Nota: excelente.
Muy simpática, muy tierna y muy bonita.
Felicidades al Corbacho y a la gentuza del Terrat, que con esta peli demuestran que valen para mucho más que para crear cansinos fenomenos sociales como la plaga de imitadores del puto neng de los cojones.
Nota: excelente.
24 de abril de 2009
24 de abril de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mal tiene que estar el cine español para que se le den premios a esta película,capítulo piloto de una teleserie de cualquier cadena privada. Simplista en fondo y forma,se salva Elvira Mínguez con una actuación honesta dentro de un formato "Aquí no hay quien viva".
He leído que el presupuesto era de 1,6 millones de euros, cerca de 300 millones de las antiguas pesetas, y que por eso la calidad de la cinta era tan baja, tiene tela. Sinceramente no sé en que se pulieron estos dos la pasta.
Goya pués a la mejor dirección novel, tiene tela de nuevo. Nada mejor que tener padrinos en esta vida y disfrutar de apoyos dentro del negocio,asi le va al cine español.
He leído que el presupuesto era de 1,6 millones de euros, cerca de 300 millones de las antiguas pesetas, y que por eso la calidad de la cinta era tan baja, tiene tela. Sinceramente no sé en que se pulieron estos dos la pasta.
Goya pués a la mejor dirección novel, tiene tela de nuevo. Nada mejor que tener padrinos en esta vida y disfrutar de apoyos dentro del negocio,asi le va al cine español.
2 de enero de 2006
2 de enero de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Buenafuente ha dado mucha y muy buena publicidad a esta película, o no la he entendido o no sé lo que ha podido pasar. Yo en la película solo veo 3 historias entrelazadas que no tienen ni principio ni fin. Ni veo que sea cómica, ni veo que sea un drama, simplemente no sé de qué va la película. Está entretenida, pero es yo la veo como una película de sobremesa, para no aburrirte mucho después de comer. La verdad que creo que se han pasado con la publicidad, yo esperaba mucho más.
20 de abril de 2009
20 de abril de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que lo he intentado. He intentado con todas mis ganas que esta película me llegara a parecer una genialidad, pero donde no hay no hay. Harta del bajo nivel del cine español esperaba encontrar en esta cinta mi ansiada excepción.
Pero la verdad es que Tapas no es nada del otro mundo. No está mal hecha, es cortita y tiene momentos simpáticos. Pero quitando eso y alguna que otra buena actuación como la de Darío Paso y María Galiana, la película no tiene nada más. No me dice nada, no me transmite nada, no me emociona y no me cuenta nada nuevo ni de una manera especial o impactante.
A seguir esperando, otra vez será.
Lo mejor: María Galiana.
Lo peor: Una historia rutinaria y sin emoción.
Pero la verdad es que Tapas no es nada del otro mundo. No está mal hecha, es cortita y tiene momentos simpáticos. Pero quitando eso y alguna que otra buena actuación como la de Darío Paso y María Galiana, la película no tiene nada más. No me dice nada, no me transmite nada, no me emociona y no me cuenta nada nuevo ni de una manera especial o impactante.
A seguir esperando, otra vez será.
Lo mejor: María Galiana.
Lo peor: Una historia rutinaria y sin emoción.
30 de octubre de 2005
30 de octubre de 2005
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más sorprendente del año. "Pa ser" de Corbacho está muy bien. Consigue un debut sublime. Ya que, sin aportar casi nada nuevo y rozando, en ocasiones, esa peligrosa línea de lo chabacano, consigue una película acabada, con tiempos marcados y que no se hace, para nada, aburrida.
Todo el filme está rodado con cariño y se nota el esfuerzo y el interés en que la cámara se acerque a los actores que son, sin duda, lo mejor de la película. Quizás te parece que le falta un puntito para ser remarcadamente buena, pero no por ello desmerece.
Todo el filme está rodado con cariño y se nota el esfuerzo y el interés en que la cámara se acerque a los actores que son, sin duda, lo mejor de la película. Quizás te parece que le falta un puntito para ser remarcadamente buena, pero no por ello desmerece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magistral la corta aparición de Eduardo Blanco, como el amigo argentino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here