Día de lluvia en Nueva York
2019 

6.3
15,861
Romance. Comedia
Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
21 de octubre de 2019
21 de octubre de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez mi opinión se deba a que tengo muy olvidadas sus anteriores comedias románticas Café Society (2016), Magia a la luz de la luna (2014) y A Roma con amor (2012), pero ahora mismo afirmaría que la última película de Woody Allen me parece superior a cualquiera de ellas. Y eso al menos, de entrada, ya me parece una buena noticia.
Quiero dejar claro que obviamente no estamos hablando de una obra maestra ni de lejos. Podríamos decir que estamos ante "más de lo mismo" y que quizá falte profundidad, dramatisco y ambición...
Sin embargo no debemos olvidar que estamos ante una comedia romántica tanto en la forma como en el fondo.Nada más, y nada menos. Y es quizá por esa sencillez y ese "no pretender engañar al espectador" en ningún momento por lo que el resultado final me ha parecido mejor del obtenido en las películas que mencionaba al principio.
Aquí el director (una vez más) opta por no complicarse la vida en absoluto, eligiendo una sencilla y amable historia de encuentros y desencuentros, con algunos momentos divertidos y diálogos ingeniosos marca de la casa, y con las mismas reflexiones sobre la vida y el amor que tantas veces nos ha planteado.
Acompañemos todo esto con un elenco más que competente y con la fotografía de Vittorio Storaro y ya podemos hacernos una idea de porqué el producto funciona.
En definitiva creo que el irrepetible Allen ha conseguido subir un poco el nivel respecto a lo que venía haciendo en la última década en cuanto a comedia romántica se refiere (obviamente Wonder Wheel o Blue Jasmine no tienen mucho que ver con este Día de lluva en Nueva York que nos ocupa) y que a pesar de que vemos "lo de siempre", creo que en este caso la frescura e inocencia en el modo en que está contado le aporta un plus.
Particularmente disfruté durante la proyección y salí del cine con una sonrisa y sintiéndome bien. Y eso es algo que aunque no solemos valorar, desgraciadamente no ocurre tan a menudo como quisiera.
Quiero dejar claro que obviamente no estamos hablando de una obra maestra ni de lejos. Podríamos decir que estamos ante "más de lo mismo" y que quizá falte profundidad, dramatisco y ambición...
Sin embargo no debemos olvidar que estamos ante una comedia romántica tanto en la forma como en el fondo.Nada más, y nada menos. Y es quizá por esa sencillez y ese "no pretender engañar al espectador" en ningún momento por lo que el resultado final me ha parecido mejor del obtenido en las películas que mencionaba al principio.
Aquí el director (una vez más) opta por no complicarse la vida en absoluto, eligiendo una sencilla y amable historia de encuentros y desencuentros, con algunos momentos divertidos y diálogos ingeniosos marca de la casa, y con las mismas reflexiones sobre la vida y el amor que tantas veces nos ha planteado.
Acompañemos todo esto con un elenco más que competente y con la fotografía de Vittorio Storaro y ya podemos hacernos una idea de porqué el producto funciona.
En definitiva creo que el irrepetible Allen ha conseguido subir un poco el nivel respecto a lo que venía haciendo en la última década en cuanto a comedia romántica se refiere (obviamente Wonder Wheel o Blue Jasmine no tienen mucho que ver con este Día de lluva en Nueva York que nos ocupa) y que a pesar de que vemos "lo de siempre", creo que en este caso la frescura e inocencia en el modo en que está contado le aporta un plus.
Particularmente disfruté durante la proyección y salí del cine con una sonrisa y sintiéndome bien. Y eso es algo que aunque no solemos valorar, desgraciadamente no ocurre tan a menudo como quisiera.
16 de mayo de 2020
16 de mayo de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima película (aunque lo peor es lo de Twixt) de un gran director que últimamente ya ha perdido el rumbo, y en serio, no soporto a Timothée Chalement, en serio, es un actor sin alma, inexpresivo, tiene una cara más fría que los océanos polares, no me transmite nada, y si este es el futuro del cine, apaga y vámonos. La verdad es que podían haber elegido otras actrices para esta cinta, como si no hubiese más, no le salva ni el escenario a esta película
14 de octubre de 2019
14 de octubre de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como hacer una crítica sin spoilers de una película de Allen?
Solo con saber que es suya ya sabemos que va a ocurrir: que vamos a pasar una hora y media inolvidable y a salir encantados con la vida aunque está esté llena de sin sabores; deseando que lleguen días lluviosos y melancólicos en su ciudad favorita y que la vida real solo es para quien no pueda aspirar a mas.
Menos mal que Woody existe porque sino habría que inventarlo, y parafraseando a Fernando Trueba, yo no creo en Dios, creo en Mr. Allen.
Solo con saber que es suya ya sabemos que va a ocurrir: que vamos a pasar una hora y media inolvidable y a salir encantados con la vida aunque está esté llena de sin sabores; deseando que lleguen días lluviosos y melancólicos en su ciudad favorita y que la vida real solo es para quien no pueda aspirar a mas.
Menos mal que Woody existe porque sino habría que inventarlo, y parafraseando a Fernando Trueba, yo no creo en Dios, creo en Mr. Allen.
14 de octubre de 2019
14 de octubre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen y el rollo millenial. Timothée Chalamet, Selena Gómez y Elle Fanning, tres de los más preclaros arquetipos de los modernos años veinte, se dan un paseo por un Nueva York pasado por agua.
La cosa sería así en la zona spoiler, parece.
Dicho lo cual en la zona spoiler...
Timothée, sueles caerme gordo pero aquí te salvas de la quema. Selena, me has sorprendido para bien. Elle Fanning, tú llevas más tiempo en esto, millenial precoz, y conoces de qué va el asunto.
Y el octogenario de su director, que se ha pasado dos años viéndolas venir a la espera del estreno, ni inventa ni descubre pero mantiene la portería a cero. Hace un Maridos y mujeres de la temprana edad mientras revisita los lugares de su juventud, madurez y edad anciana. Suelta frases de las suyas (la vida real es sólo para los que no dan mas de sí), suena Errol Garner cuando escampa y la escena se vuelve Misty y pone de vuelta y media por penúltima vez a los periodistas, a los artistas y a la alta burguesía manhataniana. Nada nuevo, salvo la lluvia.
La cosa sería así en la zona spoiler, parece.
Dicho lo cual en la zona spoiler...
Timothée, sueles caerme gordo pero aquí te salvas de la quema. Selena, me has sorprendido para bien. Elle Fanning, tú llevas más tiempo en esto, millenial precoz, y conoces de qué va el asunto.
Y el octogenario de su director, que se ha pasado dos años viéndolas venir a la espera del estreno, ni inventa ni descubre pero mantiene la portería a cero. Hace un Maridos y mujeres de la temprana edad mientras revisita los lugares de su juventud, madurez y edad anciana. Suelta frases de las suyas (la vida real es sólo para los que no dan mas de sí), suena Errol Garner cuando escampa y la escena se vuelve Misty y pone de vuelta y media por penúltima vez a los periodistas, a los artistas y a la alta burguesía manhataniana. Nada nuevo, salvo la lluvia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llueve a lo grande. Te refugias en museos, hoteles caros y tienes veinte años. ¿Alguien da más? Eres bueno desplumando en el póquer y eres una especie de nini cultureta. Claro que afortunado en el juego tiene su reverso. Y de vez en cuando le tienes que pedir al camarero que te ponga una balada de Irving Berlin porque tu chica te ha dejado. Y entonces besas a otra chica y la chica te pone un 4 y tú te encabronas y le mandas a paseo por Nueva York. Pero luego le tocas el piano y cantas como si Sabina compusiera para Woody Allen (aunque es el Everything happens to me, que ni es de Sabina ni es de Irving Berling) y esa chica del 4 no te lo dice pero al oírte cantar se ha enamorado. Y tu novia primera… tu novia primera pierde los estribos porque cuando bebe le entra el hipo emocional a medida que se olvida de ti porque va conociendo mundo. Y la chica del 4 que te ha besado otra vez y te ha subido la nota del beso te gusta y tu novia de verdad te gusta pero más o menos. Y entonces tienes que decidir. Tu rollo intelectual de los veinte años te corroe y le pides a Nueva York que llueva otra vez. Y te vas a un hotel caro y le pides al camarero que te ponga una balada de Irving Berlin, etc, etc.
Y te dices a ti mismo que lo que te gusta realmente es escuchar a Charlie Parker y en el ínterin no sabes bien por dónde pisas debajo del paraguas. Yo soy rebelde porque el mundo y mi madre me hicieron así.
Y te dices a ti mismo que lo que te gusta realmente es escuchar a Charlie Parker y en el ínterin no sabes bien por dónde pisas debajo del paraguas. Yo soy rebelde porque el mundo y mi madre me hicieron así.
31 de marzo de 2020
31 de marzo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película delicada y bien ambientada. Los fans de Woody Allen quizás no les sorprenda nada de lo que verán y sentirán, por qué no es nuevo, todo forma parte de alguna antigua película del maestro, Manhattan como estado de ánimo y sobre todo personajes con complejos que les impiden mostrarse tal y como les gustaría ser.
El último Allen se vale de alter egos para contar una historia rememorada pero sin embargo adaptada a los nuevos tiempos. Llena de los equívocos sociales de su cine, de personajes profundos y planos que conviven juntos y de pequeños bocados de existencialismo con alguna que otra crisis neurótica.
Debo decir que como seguidor de su cine me encanta, y la siento como un bello recuerdo nostálgico, como una evocadora y eficiente cita al psicólogo, como dejarme guiar por el deseo de el alma, quizá como cualquier día de lluvia en Nueva York.
El último Allen se vale de alter egos para contar una historia rememorada pero sin embargo adaptada a los nuevos tiempos. Llena de los equívocos sociales de su cine, de personajes profundos y planos que conviven juntos y de pequeños bocados de existencialismo con alguna que otra crisis neurótica.
Debo decir que como seguidor de su cine me encanta, y la siento como un bello recuerdo nostálgico, como una evocadora y eficiente cita al psicólogo, como dejarme guiar por el deseo de el alma, quizá como cualquier día de lluvia en Nueva York.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here