Haz click aquí para copiar la URL

Día de lluvia en Nueva York

Romance. Comedia Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de febrero de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2019 Woody Allen estrenó A Rain Day in New York (Día de lluvia en Nueva York) con fotografía del veterano Vittorio Storaro. Desencuentros, imprevistos, intereses no deseados y cruce de situaciones se interponen en el camino de Ashleigh (Elle Fanning) ante su primera gran oportunidad escribiendo un artículo sobre el afamado director Roland Pollard (Liev Schreiber), en un conjunto de situaciones que de alguna manera afectarán a su pareja Gatsby (Timothée Charlamet).

Conflictos, intereses sentimentales y profesionales de los protagonistas sufren cierta alteración emocional ante la figura del galán Francisco Vega (Diego Luna) donde la inoportunidad de los personajes entre los cuales el metomentodo Alvin Troller (Ben Warheit) y la hermosa Chan (Selena Gómez) entra en juego, creando situaciones propias en la filmografía de Woody Allen.

El gran lío está servido, nuestro protagonista cumpliendo los deseos de la señora Welles (Cherry Jones), recala en la gran fiesta de sociedad donde la exuberante Terry (Kelly Rohrbach) hará remover conciencias del pasado sorprendentemente ocultadas. Allen crea la situación perfecta para que confluyan los problemas entre dudas y aclaraciones frente a un mapa de despropósitos al más puro estilo woodiliano.

La confusión emocional de los protagonistas está en juego: son muchas sorpresas para compartir con las que Allen utiliza recursos para resituar a sus personajes en el lugar que realmente les corresponde tras los entuertos vividos en el entorno lluvioso entre "la bruma de Nueva York, el rugido de los taxis, el cielo gris y el monóxido de carbono", toda una declaración de intenciones propias del realizador neoyorquino.
2
12 de octubre de 2019
12 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que mas siento, aparte de haber perdido una preciosa tarde, es ver que un joven actor como Timothee Chamalet, con tan hermosas películas como “ Call me by your mane” o “ Beautiful boy”, haya caído en las garras del Woody Allen de siempre, repetitivo, ególatra, anclado en su pasado, con su pseudointelectualidad particular, sus diálogos cansinos, mas de lo mismo, la verdad que lo único que salva la película de no ser calificada de otro bodrio mas es la interpretación de los jóvenes actores.

Siempre voy a ver las películas de Allen con la esperanza de descubrir alguna vez el genio que algunos dicen que es y siempre salgo con la sensación de que alguien me esta engañando, no lo soporto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bonito Manhattan y bien los actores.
2
25 de octubre de 2019
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años, conversando sobre cine con un amigo norteamericano, salió a colación el nombre de Woody Allen. Su único comentario fue "¡no me hables de ese viejo baboso!". Por aquel entonces no entendí el exabrupto, pero tras "Días de lluvia en Nueva York" estoy por darle la razón.

No deja de ser curioso que Allen tenga su coto de caza privado en Europa, mientras que en su país natal más bien se le desprecia. Tal vez allá no le resulte tan fácil dar gato por liebre como por estos pagos, y no me refiero solo a sus asuntos de entrepierna. Conste que durante la mayor parte de mi vida he sido un admirador inquebrantable de Woody Allen. Tal vez debería ponerme a prueba y revisitar sus obras anteriores pero, tras verle las costuras a esta, se me han quitado las ganas.

Resumiendo: Es posible que Woody Allen sea simplemente un embaucador que se ha especializado en aplicar una fórmula mecánica mediante la cual va pariendo películas como churros. No le debe resultar nada difícil manipular a un público incondicional, ávido de personajes supuestamente entrañables y humanismo del tres al cuarto. El esnobismo de cierta clase de público europeo y de gran parte de los críticos hace el resto. Algo similar a lo que ocurre en nuestro país y en otros con Pedro Almodóvar, con quien (salvando las distancias) en mi opinión tiene más de un punto de contacto.

Pero tal vez me esté dejando llevar por la irritación que me ha producido este bodrio. Para no ser del todo injusto, añado que ha hecho algunas películas notables, así como un montón de basura, en el que incluyo "Día lluvia de Nueva York".

Veamos un ejemplo:

"Que alguien como Allen titule su última obra 'Día de lluvia en Nueva York' augura algo muy bonito, con olor a melancolía, a equívocos, a encuentros inesperados, a sorpresas. Y lo es. (...) la sonrisa no me desaparece durante hora y media."

Que Carlos Boyero sea capaz de escribir semejante bobaliconada y quedarse luego tan ancho, es más que preocupante. Y no se trata ni mucho menos de un caso aislado.

A mi modesto entender el Woody Allen actual es la viva imagen del perfecto jeta. También es posible que siempre lo haya sido y yo no me haya dado cuenta hasta ahora. Si alguna cosa positiva se puede sacar de esta película es que a uno se le cae la venda de los ojos y comienza a ver todo su cine bajo una luz muy distinta..

Así pues, pongamos a unos cuantos niñatos redichos e insoportables a deambular por Jew York, visitando galerías de arte, museos y mansiones de alto standing. Démosles un guión verborreico lleno de chistes malos, personajes estereotipados y diálogos pretendidamente chispeantes y veamos qué sucede…

Un par de ejemplos:

1.-
—“¡Siempre llora en las bodas y en los entierros... !

—Por el mismo motivo".

2.- “He decidido estudiar mecánica cuántica. Voy a vender materia oscura.”

3.- “¿Plétora de plutócratas? Eso suena a plato de restaurante de fusión”

Y así sucesivamente...

Es cierto que el doblaje es de juzgado de guardia, pero con semejante guión, dudo que la versión original suene mucho mejor. No se puede negar tampoco que la película ha sido rodada con la soltura habitual en Allen. Lo cual tampoco es un gran mérito después de cuarenta años de hacer lo mismo.

En cuanto a la interpretación...

Timothée Chalamet es uno de los peores actores jóvenes que conozco, un auténtico bluff, y en este papel no da una a derechas. Y digo “actor” por decir algo, pues tengo serias dudas de que se trate realmente de un chico, y no me refiero solo a sus rasgos faciales ni a lo afectado de la gesticulación… De hecho emana tal energía femenina que hay que ser en verdad ciego para no darse cuenta de que algo no cuadra. Supongo que a eso se debe su fulgurante carrera, no se me ocurre otra explicación. Y, más allá de este detalle que, a poco que uno se fije parece ser el peaje forzoso que han de pagar todas las películas actuales, sus recursos interpretativos son tan limitados que uno termina más que harto de sus ticks gestuales y de sus repetitivos clichés.

Tampoco metería la mano en el fuego porque Elle Fanning sea una mujer, aunque en este caso no resulte tan evidente. Sea como sea, tal como ha escrito un inspirado crítico (si no recuerdo mal) es “un huracán interpretativo que lo arrolla todo a su paso”. En efecto, aún sin la ayuda de sus compañeros de reparto y del director le basta y le sobra a ella solita para destrozar cualquier cosa que le pongan en las manos.

Lo mismo cabe decir de Jude Law, a quien hasta ahora tenía por un buen actor y que en esta obra parece un aprendiz no demasiado aventajado. A mi modo de ver solo se salva de la quema, si bien a medias y porque interviene poco, Selena Gómez, además de algún otro secundario.

En fin, todo un arsenal de poesía barata, falsa naturalidad y chascarrillos seniles que demuestra el escaso respeto que Woody Allen siente por su público. En lo que a mí respecta, espero sea su certificado de defunción como cineasta, pero me temo que no caerá esa breva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para