Día de lluvia en Nueva York
2019 

6.3
15,861
Romance. Comedia
Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
7 de enero de 2023
7 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A este letal chaparrón en la ciudad que nunca duerme le ha costado bastante ponerse en ese modo, reconozcámoslo. Durante bastante rato es chirimiri, chispeo, llovizna, o como quieran llamarlo en su pueblo. Ahora bien, cuando al fin se pone a jarrear de verdad, acabas absolutamente calado.
En cristiano: le ha llevado un rato, pero al final "Día de lluvia en Nueva York" me ha ganado. Nunca será una joya dentro de la obra de Woody Allen. Ni siquiera creo que le de para entrar en un segundo escalón, pero al menos planta batalla intentando estar ahí y no queda reducida a ese temido agua de borrajas que pintaba.
En cristiano: le ha llevado un rato, pero al final "Día de lluvia en Nueva York" me ha ganado. Nunca será una joya dentro de la obra de Woody Allen. Ni siquiera creo que le de para entrar en un segundo escalón, pero al menos planta batalla intentando estar ahí y no queda reducida a ese temido agua de borrajas que pintaba.
17 de agosto de 2023
17 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo puede pasar en la vida, como ser novio de Elle Fanning y no darle ni un besito en toda la película. Desde que escuché la canción en referencia al nombre de mi crítica ya quería poder escribir esto. Aquí hay un Woody que nos regala algo de lo que mejor sabe hacer y mas ama (si es que ama algo en realidad), la película es muy fácil de disfrutar y disfrutable a más no poder, siempre que uno quiera ver un conflicto de clase alta y una historia de amor muy mal trazada. Voy a decir lo que me encanta de la película, lo que me encantó más puede ser esa magnífica forma de Woody de decirle al público; "Nada es tan sencillo Aquí, ni siquiera nacer en cuna de oro y tener un futuro prometedor si lo que realmente quiero es ser un apostador". Me gusta mucho, que me recordó demasiado a "Midnight in Paris", el mismo sentimiento por la lluvia, mismas incomodidades entre personajes y sus planes para pasar un rato ameno.
La crítica de esta película es una respuesta a sí su creador cumplió con su trabajo y me complace decir que si, transmitir un sentimiento a alguien más es más que cumplir con tu trabajo. Está película no puede ser criticada así como por ejemplo: "Fanning no me convence, parece que no sabe actuar" o "Chalamet no encaja en el personaje, le falta porte" o "Miren como empieza el amorío, luego se interpone Selena en la historia y estalla todo", no así no es este cine. Vean la película y disfruten un buen trabajo y si es posible disfruten la lluvia también.
La crítica de esta película es una respuesta a sí su creador cumplió con su trabajo y me complace decir que si, transmitir un sentimiento a alguien más es más que cumplir con tu trabajo. Está película no puede ser criticada así como por ejemplo: "Fanning no me convence, parece que no sabe actuar" o "Chalamet no encaja en el personaje, le falta porte" o "Miren como empieza el amorío, luego se interpone Selena en la historia y estalla todo", no así no es este cine. Vean la película y disfruten un buen trabajo y si es posible disfruten la lluvia también.
17 de octubre de 2023
17 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta producción está innato el encanto del maestro Woddy Allen (Match Point), que vuelve a rodar en Nueva York una comedia de tintes melancólicos y costumbristas teniendo la lluvia como protagonista de fondo. Todo el genio del director se refleja en esta película: buenos diálogos, enredos singulares y crítica social. Además, parece un cuento de juventud, con dos jóvenes enamorados visitando la gran ciudad, llenos de ilusiones y planes de futuro. Esa algarabía inicial se ve trastocada por las diferentes y singulares situaciones a las que se ven abocados los jóvenes protagonistas, dando lugar a las típicas escenas de malentendidos, incomodidades y demás verdades del cine de Allen. Es inevitable decir que esto ya se ha visto antes en sus obras, pero a la hora de ejecutarlo siempre cumple y nos entrega trabajos de buena calidad demostrando que el genio sigue ahí.
Como viene siendo habitual en el neoyorkino, se rodea de estupendos actores y en esta ocasión da la responsabilidad a los jóvenes Timothée Chalamet (Dune), Elle Fanning (Super 8) y Selena Gómez (Solo Asesinatos en el Edificio) a los que acompañan actores como Jude Law (Sherlock Holmes), Diego Luna (Rogue One) o un estupendo y "alicaído" Liev Schreiber (Resistencia). Con tal grupo de intérpretes la comedia y un poco de drama tienen un buen destino asegurado, y en todos encontramos situaciones singulares donde su entereza se pone a prueba.
Una película más de Woody Allen donde encontramos todo lo bueno y lo no tan bueno del incansable director. Como siempre, es innegable la calidad de sus productos a pesar que en algunas de ellas veamos signos de repetición en algunos momentos con otras de sus producciones. Pero es su sello de calidad y hay que agradecer que se siga dejando caer con su estilo clásico y singular humor.
Como viene siendo habitual en el neoyorkino, se rodea de estupendos actores y en esta ocasión da la responsabilidad a los jóvenes Timothée Chalamet (Dune), Elle Fanning (Super 8) y Selena Gómez (Solo Asesinatos en el Edificio) a los que acompañan actores como Jude Law (Sherlock Holmes), Diego Luna (Rogue One) o un estupendo y "alicaído" Liev Schreiber (Resistencia). Con tal grupo de intérpretes la comedia y un poco de drama tienen un buen destino asegurado, y en todos encontramos situaciones singulares donde su entereza se pone a prueba.
Una película más de Woody Allen donde encontramos todo lo bueno y lo no tan bueno del incansable director. Como siempre, es innegable la calidad de sus productos a pesar que en algunas de ellas veamos signos de repetición en algunos momentos con otras de sus producciones. Pero es su sello de calidad y hay que agradecer que se siga dejando caer con su estilo clásico y singular humor.
27 de abril de 2024
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Siento que los jóvenes interpretes, recitan sus diálogos como si estuvieran escuchando...
Un sonópromter....Elle Fanning es adorable, pero está desbordada, exagerada, sobreactuada, con unos cuantos shots de Taurina. Chalamet, repite su mismo papel de "herself"....me está dando flojera...verla. Entiendo que Woody Allen tiene un sello y estilo propio, pero estando ya en el 2020, no sería bueno evolucionar sobre ciertos diálogos, temas y clichés?.
Juan Ponce Leyton
Un sonópromter....Elle Fanning es adorable, pero está desbordada, exagerada, sobreactuada, con unos cuantos shots de Taurina. Chalamet, repite su mismo papel de "herself"....me está dando flojera...verla. Entiendo que Woody Allen tiene un sello y estilo propio, pero estando ya en el 2020, no sería bueno evolucionar sobre ciertos diálogos, temas y clichés?.
Juan Ponce Leyton
9 de octubre de 2024
9 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Woody Allen en su vertiente más romanticona/algodón de azúcar. Eso, para comenzar a ubicarnos.
Enredos de aquí para allá con flirteos intergeneracionales entre alguna y alguno de ellos (para no variar en Allen), gente que va de cool y algún que otro perdedor alter-ego de su propio autor (nada nuevo tampoco).
Lejos de lo esperable en un cineasta tan neoyorquino, la ciudad knickerbocker pasa a un segundo plano a diferencia de lo que ocurriera anteriormente con París, Barcelona o Roma por citar algunos otros publi-reportajes amielados del señor Allen.
Permanentes y recurrentes neurosis obsesivas marca de la casa vuelven al menú, encasquetados aquí de forma fallida a un reparto joven como empeñándose en una búsqueda por atrapar las simpatías y admiraciones del público pipiolo actual. Craso error.
Y es que mira que se me antoja soso e inexpresivo el imberbe Chalamet pero es que su pareja de función, Elle Fanning, simplemente está nefasta y fuera de lugar, no sólo aún más sosa que Chalamet sino además en una interpretación (por llamarlo de algún modo) ridículamente desmedida, tornandose en elemento totalmente insoportable.
Ambos carecen de carisma, de belleza andan en la media (a ella la ponen de pibón todo el tiempo en la peli y eso es algo que no se sostiene) y diría que a los dos les faltan hasta convicción y ganas, en el caso de la rubia al menos de forma natural.
Todo hiede machaconamente a "old" en este producto. No sólo la constante cursilería de naftalina, sino los diálogos, los escasos gags, los personajes arquetipos en la filmografía de este realizador en esta ocasión muy alejado de obras relativamente recientes pero notables como "Match point" o "Si la cosa funciona".
Al personaje de Chalamet le preguntan si su novia es más "old" que él pues se ve que lo parece (Fanning contaba con 20 o 21 años cuando actuó esta película). Fanning se prenda de un Liev Schreiber con un look idéntico al de George Michael... del disco "Older". Woody Allen añade una reflexión a Chalamet acerca de qué atractivo puede tener alguien de edad avanzada (nuevamente exorcismo de complejos del realizador).
Para qué más...
Dejaré aparcada aquí esta reseña. Me empiezo a sentir yo también un poquito más "old"
Enredos de aquí para allá con flirteos intergeneracionales entre alguna y alguno de ellos (para no variar en Allen), gente que va de cool y algún que otro perdedor alter-ego de su propio autor (nada nuevo tampoco).
Lejos de lo esperable en un cineasta tan neoyorquino, la ciudad knickerbocker pasa a un segundo plano a diferencia de lo que ocurriera anteriormente con París, Barcelona o Roma por citar algunos otros publi-reportajes amielados del señor Allen.
Permanentes y recurrentes neurosis obsesivas marca de la casa vuelven al menú, encasquetados aquí de forma fallida a un reparto joven como empeñándose en una búsqueda por atrapar las simpatías y admiraciones del público pipiolo actual. Craso error.
Y es que mira que se me antoja soso e inexpresivo el imberbe Chalamet pero es que su pareja de función, Elle Fanning, simplemente está nefasta y fuera de lugar, no sólo aún más sosa que Chalamet sino además en una interpretación (por llamarlo de algún modo) ridículamente desmedida, tornandose en elemento totalmente insoportable.
Ambos carecen de carisma, de belleza andan en la media (a ella la ponen de pibón todo el tiempo en la peli y eso es algo que no se sostiene) y diría que a los dos les faltan hasta convicción y ganas, en el caso de la rubia al menos de forma natural.
Todo hiede machaconamente a "old" en este producto. No sólo la constante cursilería de naftalina, sino los diálogos, los escasos gags, los personajes arquetipos en la filmografía de este realizador en esta ocasión muy alejado de obras relativamente recientes pero notables como "Match point" o "Si la cosa funciona".
Al personaje de Chalamet le preguntan si su novia es más "old" que él pues se ve que lo parece (Fanning contaba con 20 o 21 años cuando actuó esta película). Fanning se prenda de un Liev Schreiber con un look idéntico al de George Michael... del disco "Older". Woody Allen añade una reflexión a Chalamet acerca de qué atractivo puede tener alguien de edad avanzada (nuevamente exorcismo de complejos del realizador).
Para qué más...
Dejaré aparcada aquí esta reseña. Me empiezo a sentir yo también un poquito más "old"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final tan previsible como edulcoradamente falaz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here