Haz click aquí para copiar la URL

Día de lluvia en Nueva York

Romance. Comedia Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
13 de diciembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues efectivamente. Es un film de W. Allen, no defrauda en ello. No es un experimento, vuelve por donde solía y nos hace un ejercicio de estilo sobre algunos de sus temas clásicos. Hay que saber hacerlo y tienen que gustarte vitalmente este tipo de sueños. Porque es un sueño, por eso decía que es irreal, porque todo funciona como debe incluso, o sobre todo, cuando no funciona. Los dos jóvenes son cultos, llenos de vida, en esa edad maravillosa en la que se está en la universidad y disponen de los medios y recursos que alejan la incertidumbre o el temor al futuro, pudiendo centrarse en buscar ser felices, buscar lo que les haga sentir e ilusionarse. Por eso es irreal, porque es un entorno perfecto, cultos, vitales, con dinero, con buen corazón y jóvenes en la edad dorada. Puede que a alguien le moleste esto, pues bien, la película no va dirigida a ellos, no pasa nada, que no la vean. A los que sí, les encantará.
Me recuerdo en París en mis años de universitario, yendo de visita, fuese con familia, amigos o solo, con esa misma edad, con una chaqueta de espiguilla igual a la del protagonista ——sin saber jugar al poker por supuesto y sin toda esa «suerte»—— , y con el ánimo lleno de ilusión por la vida y por disfrutar de la ciudad, la amistad y la esperanza de poder asomarme a unos ojos hermosos. Esa es la fantasía nostálgica que W. Allen recoge, corrige y pule, dándole todo lo que necesita para que brille. En fin, que le comprendo y le admiro por ser capaz de imaginar esta historia, construir este film en sus aspectos formales y darle ese tono amable, atemporal y divertido.
8
12 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
“Día de lluvia en Nueva York” no es una gran película, ni siquiera es una película que pueda destacarse por encima de las demás en la extensísima filmografía de Woody Allen, pero la peor película de Allen es mil millones de veces mejor que la mayoría de las infamias que se estrenan con fórmulas palomiteras reiteradas y sin respeto al espectador. Él puede reiterar temas y fórmulas, pero con inteligencia y respeto escrupuloso a la inteligencia de sus incondicionales, entre los que me encuentro por vocación devoción.

“Día de lluvia en Nueva York” no brilla por encima de otras, pero tiene varios elementos combinados que la hacen irresistiblemente encantadora para mí:

1.- Otro guión de Woody Allen sobre sus temas de siempre (la vida, la muerte, la enfermedad, la infidelidad, la infelicidad, el mundo de las apariencias en la alta sociedad, la inocencia de la juventud…) que, si bien trata de ser comedia, está ya tamizado por una visión descreída y sarcástica del mundo que hace que las carcajadas se hayan convertido en media sonrisa helada, porque su humor tiene ya tanta carga existencial que es mucho más de reflexionar que de reír. Se ha convertido en un humor muy profundo.

2.- La bellísima fotografía de Vittorio Storaro, de quien se ha hecho afortunadamente inseparable en los últimos años y que nos vuelve a legar toda una bellísima paleta en clásico technicolor de colores pastel y agradables atardeceres exquisita, además mezclados con una continua lluvia neoyorquina en este caso, que aumenta la belleza aún más si cabe. El cine clásico no ha muerto gracias a Allen y Storaro.

3.- Pero, sobre todo y por encima de todo, tiene a Elle Fanning, brillando en un papel cómico de “la inocente que no tiene un pelo de tonta” absolutamente pletórico. Lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo y me reafirmo cada vez con más fuerza: Elle Fanning y Saoirse Ronan son el futuro del cine y todo va a pasar por ellas dos, o quizás ya esté pasando por ellas en estos momentos. Son dos superdotadas de la interpretación y la personalidad arrolladora y Elle Fanning hace de joven inocente pueblerina a la que Nueva York y el mundo de la cultura le vienen demasiado grandes (o no) de una forma portentosa y mágica. Es diosa y de las más grandes. Siempre lo es y con Woody Allen no lo iba a ser menos.

La historia de la joven pareja de universitarios que viajan un fin de semana a Nueva York porque ella tiene que hacer una entrevista a un afamado director de cine para el periódico de la universidad, conociendo a Allen, es presagio de que la ciudad va a confundirlos a ambos y a cambiarles la vida para siempre. Que conocerán a personas que las descabalgarán de sus planes de futuro y que cruzarán líneas de vida para siempre, de donde ya no saldrán indemnes. Esa pareja interpretada por la ya mencionada diosa Elle Fanning y por el ahora imprescindible y omnipresente Timothée Chalamet, van a topar con toda la galería de personajes de la Nueva York cultural que sólo Woody Allen puede describir de forma certera y van a madurar en apenas un fin de semana, cambiando sus vidas para siempre. La vieja historia de Woody Allen que sigue funcionando a pesar del paso de los años.

Woody Allen no ofrece en “Día de lluvia en Nueva York” absolutamente nada nuevo. Afortunadamente. Y ojo a la bellísima actriz Selena Gomez, que se incorpora al universo alleniano por la puerta grande con un personaje descarado, deslenguado y el más divertido de la función. Junto con la sempiterna voz en off, un personaje imprescindible en una película del afortunadamente incombustible Woody.
8
11 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Gatsby y Ashleigh son una pareja de universitarios que van a pasar un fin de semana en Nueva York aprovechando que ella tiene la oportunidad de entrevistar a un gran directo de cine. Lo que iba a ser un fin de semana romántico y en pareja, se torna todo lo contrario a causa de la entrevista que tenía programada Ashleigh y de las viejas amistades de Gastby.

Gastby está interpretado por Timothée Chalamet, qué talento me inspira este muchacho. Me encanta su forma de actuar, su simplicidad y su delicadeza. Elle Fanning interpreta a Ashleigh, a Elle le persigue una inocencia que es imposible no verla reflejada en su personaje, se muestra inocente y encantadora como su propia imagen. Selena Gomez es Shannon quizás es el papel o la interpretación que menos me ha transmitido en su actuación, viéndola demasiado forzada. El reparto está muy bien escogido y eso le pese a quien le pese es una virtud de las películas de Woody.

Su banda sonora es grandiosa como todas las películas de Woody Allen y es que la música transporta, el director lo sabe y por eso se nota que la música está muy bien cuidada y elegida para esta función.

Cuando empecé a verla no sabía quién era el director. Una vez que termine de verla, vi esa similitud de diálogos, de música, de parejas, que tanto me recordaba a las películas de Woody Allen, pero con actores más jóvenes… y voila! Exacto, su director era él, Allen, perfectamente reconocible en su película. Porque Woody es como un perfume, cuando lo hueles lo reconoces, cuando ves sus películas, las reconoces porque llevan su aroma en muchos sentidos.

Tengo que decir que la película me gusto bastante, los diálogos me encantaron, la joven pareja y su historia…

Como ya he dicho antes en otras críticas de películas de Woody, sus películas o las amas o las odias, puedo decir que está en concreto la amo. Y es que a veces necesitas días lluviosos para ver con claridad lo que quieres/necesitas.

Por supuesto que recomiendo esta película, poner atención con todos los sentidos al verla y disfrutarla mucho.

Mi voto es un 8.

LO MEJOR: Esos maravillosos diálogos y su música.

ALGUNAS PERLAS: “¿Qué demonios tienen los hombres mayores, que parecen tan atractivos para las mujeres? son decrépitos. ¿Qué tienen de sexy la pérdida de memoria a corto plazo? No quiero envejecer nunca.”; “Necesito de Monóxido de Carbono para sobrevivir.”; “Somos dos criaturas diferentes, ¿verdad? A ti te gusta el sonido de los grillos y a mí me gusta el ruido de los taxis. Tú floreces en el sol y yo... Me siento como en casa, bajo un cielo gris.”; “Mi amiga cree que eres lo mejor que se ha creado después de la pastilla del día después.”; “La vida real está bien para la gente que no puede aspirar a algo mejor.”.

Si quieres ver más: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
7
18 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
No hay nada como ver una película que te puedes llegar a creer. Esta película lo consigue, y a la vez te da la sensación de estar en un relato fantástico. Es difícil de describir. Su punto fuerte es no caer en la hipocresía y en lo políticamente correcto del amor. Dejarte llevar por los sentimientos y deseos, siendo estos oportunos o no. Sin dar más explicaciones a nadie... Es lo que te hace sentir esta película.

Le pongo un 7 por el final, que me ha parecido demasiado cliché, pero sin llegar a dejarte mal sabor de boca.
7
18 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Tenemos buenos diálogos, una buena historia, enredos, mención a los judios, excelente banda sonora, buenas interpretaciones, frases elocuentes y sobre todo, Nueva York. Resultado, un buen (y auténtico) Woody Allen. Poco más se puede pedir. No será su mejor película, pero sí se nota su sello en cada fotograma, volviendo a él, con una buena y bonita historia, que hace disfrutar, con una amplia sonrisa, todo su metraje. Disfrutable de principio a fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para