Crimen perfecto
1954 

8.2
29,956
Intriga. Thriller
Tony Wendice (Ray Milland), un frío y calculador tenista retirado, planea asesinar a su bella y rica esposa (Grace Kelly) porque sospecha que le es infiel, pero sobre todo porque desea heredar su gran fortuna. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y lo convence para que, en su ausencia, entre en la casa y mate a su mujer. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2006
31 de octubre de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crimen perfecto constituye, a mi gusto, el guión más impecable de Hitchcock (un peldaño por encima de en de "Frenesí" y "Vértigo"), y es que el mago del suspense se las ingenia, con un ritmo fílmico "in crescendo", para que una simple habitación, como en "La ventana indiscreta", desborde tensión por sus cuatro paredes.
La interpretación es perfecta por parte de Ray Milland y sobre todo de Grace Kelly, la musa que un príncipe arrebató no solo al director, sino al cine en general.
Hitchcock emula al título dado al film en España (recordemos que es "Dial "M" for a murder") con una película que roza la perfección. En definitiva, una de las obras mayores "Made in Hitchcock".
La interpretación es perfecta por parte de Ray Milland y sobre todo de Grace Kelly, la musa que un príncipe arrebató no solo al director, sino al cine en general.
Hitchcock emula al título dado al film en España (recordemos que es "Dial "M" for a murder") con una película que roza la perfección. En definitiva, una de las obras mayores "Made in Hitchcock".
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un maquiavélico e inverosímil ejercicio de precisión matemática.
A un servidor le resulta incómodo tener que usar block de notas para seguir una trama. Aunque ya se sabe, sobre gustos no hay nada escrito.
Ardua tarea despreciarla, pues todo es muy solvente y profesional. Pero no me llena, no me toca y lo más grave, ni siquiera consigue divertirme del todo. Y he aquí el problema, porque esta cinta tiene ese objeto, no hay ningún otro.
Huelga decir que está sobrevalorada. Me siento un bicho raro, un ser extraño y despreciable por no puntuar de ocho para arriba. A lo mejor me falta experiencia, quizá cuando llegue a dos mil valoraciones un prodigo rayo de luz me alcance y expanda mi mente, permitiéndome abarcar tan insondable obra.
Cito un par de frases que me han encantado de Shinboneniná { otro bichejo } en su crítica sobre el tema:
"Ahora, y en 1954. Se puede insinuar, sugerir al espectador. Esta película lo único que insinúa es una excursión al reino de Morfeo."
"Eso sí, Grace Kelly, guapísima; y hace una de las mejores 234.567 interpretaciones que he visto."
Bueno llegó el momento, tengo que salir a hacer unos recados. Ahora ya podéis pulsar dislike; también acepto lanzamiento de vegetales y descalificativos como inculto, hereje, mentecato y demás variantes.
No creo que tarde pero si os aburrís podéis calcular mientras lo de arriba...
A un servidor le resulta incómodo tener que usar block de notas para seguir una trama. Aunque ya se sabe, sobre gustos no hay nada escrito.
Ardua tarea despreciarla, pues todo es muy solvente y profesional. Pero no me llena, no me toca y lo más grave, ni siquiera consigue divertirme del todo. Y he aquí el problema, porque esta cinta tiene ese objeto, no hay ningún otro.
Huelga decir que está sobrevalorada. Me siento un bicho raro, un ser extraño y despreciable por no puntuar de ocho para arriba. A lo mejor me falta experiencia, quizá cuando llegue a dos mil valoraciones un prodigo rayo de luz me alcance y expanda mi mente, permitiéndome abarcar tan insondable obra.
Cito un par de frases que me han encantado de Shinboneniná { otro bichejo } en su crítica sobre el tema:
"Ahora, y en 1954. Se puede insinuar, sugerir al espectador. Esta película lo único que insinúa es una excursión al reino de Morfeo."
"Eso sí, Grace Kelly, guapísima; y hace una de las mejores 234.567 interpretaciones que he visto."
Bueno llegó el momento, tengo que salir a hacer unos recados. Ahora ya podéis pulsar dislike; también acepto lanzamiento de vegetales y descalificativos como inculto, hereje, mentecato y demás variantes.
No creo que tarde pero si os aburrís podéis calcular mientras lo de arriba...
27 de septiembre de 2009
27 de septiembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si comienzo diciendo que esta es una obra maestra del género, no estaré diciendo nada nuevo. Si continuo diciendo que Hitchcock tenía un don innato para absorver toda la espectación del espectador durante las proyecciones de sus películas, no es nada novedoso. Pero lo que si voy a recalcar una vez y otra vez y otra más si tengo la oportunidad, es que es de los pocos directores, que con solo una pequeña habitación y unos cuantos actores, te montaba un espectáculo digno de ensalzar. ¡¡¡ Chapeau maestro !!!
Sin lugar a dudas el crimen perfecto siempre será algo que evolucione en la mente humana, la posibilidad de quitar la vida a alguien sin tener que dar la cara delante de la justicia. Es muy complicado, aunque a veces escapen los malhechores por falta de pruebas. Aquí el director inglés utiliza su modus operandi habitual. Un comienzo directo, donde nos introduce rápidamente en la historia, presentando a los personajes principales y dejándonos ver hacia donde irá avanzando la trama. El guión es perfecto... sí, digo bien, perfecto, porque todo encaja como en un puzzle. Un marido inteligente, rico y con tiempo libre para tramar un plan maquiavélico, con el único fin de acabar con la vida de su esposa y cobrar una gran fortuna. Para ello ha llevado acabo un trabajo digno de un detective privado, siguiendo a la persona escogida para tal acción. Elabora un plan con todo tipo de detalles, donde nada queda al azar, todo está perfectamente emsanblado para lograr un éxito sin precedentes.
Pero como en toda historia, una cosa es plantearla en la teoría y otra muy diferente llevarla a la práctica y es aquí donde comienza el juego del gato y el ratón por descubrir unos al verdadero causante de la trama y otro por evadirse de las responsabilidades penales.
Aún reconociendo la gran calidad de la película, he de comentar que existen cosas que me han impedido darle un 10 como nota final, en especial en la segunda parte de la trama, cuando comienzan a llevar a cabo la investigación. Y siempre que vuelvo a ver la cinta... me ocurre igual. ( ver spoiler 1 ).
Lo mismo ocurre posteriormente con el amante de Margot. ( ver spoiler 2 ).
Sin duda las interpretaciones están a un nivel excelente, en especial Ray Milland ejerciendo de marido encuernado y que pasa de todo, cuando en realidad está moviendo los hilos para salirse con la suya. Sin embargo, Grace Kelly y Robert Cummings no terminan de tener un papel con el peso que se suponía dentro de la historia... es una pena. Parece más bien un pulso entre Milland y John Williams.
A pesar de esto... sigue siendo una obra maestra del cine.
Sin lugar a dudas el crimen perfecto siempre será algo que evolucione en la mente humana, la posibilidad de quitar la vida a alguien sin tener que dar la cara delante de la justicia. Es muy complicado, aunque a veces escapen los malhechores por falta de pruebas. Aquí el director inglés utiliza su modus operandi habitual. Un comienzo directo, donde nos introduce rápidamente en la historia, presentando a los personajes principales y dejándonos ver hacia donde irá avanzando la trama. El guión es perfecto... sí, digo bien, perfecto, porque todo encaja como en un puzzle. Un marido inteligente, rico y con tiempo libre para tramar un plan maquiavélico, con el único fin de acabar con la vida de su esposa y cobrar una gran fortuna. Para ello ha llevado acabo un trabajo digno de un detective privado, siguiendo a la persona escogida para tal acción. Elabora un plan con todo tipo de detalles, donde nada queda al azar, todo está perfectamente emsanblado para lograr un éxito sin precedentes.
Pero como en toda historia, una cosa es plantearla en la teoría y otra muy diferente llevarla a la práctica y es aquí donde comienza el juego del gato y el ratón por descubrir unos al verdadero causante de la trama y otro por evadirse de las responsabilidades penales.
Aún reconociendo la gran calidad de la película, he de comentar que existen cosas que me han impedido darle un 10 como nota final, en especial en la segunda parte de la trama, cuando comienzan a llevar a cabo la investigación. Y siempre que vuelvo a ver la cinta... me ocurre igual. ( ver spoiler 1 ).
Lo mismo ocurre posteriormente con el amante de Margot. ( ver spoiler 2 ).
Sin duda las interpretaciones están a un nivel excelente, en especial Ray Milland ejerciendo de marido encuernado y que pasa de todo, cuando en realidad está moviendo los hilos para salirse con la suya. Sin embargo, Grace Kelly y Robert Cummings no terminan de tener un papel con el peso que se suponía dentro de la historia... es una pena. Parece más bien un pulso entre Milland y John Williams.
A pesar de esto... sigue siendo una obra maestra del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
( Spoiler 1 )
Nunca me ha entrado en la cabeza el comportamiento del detective que lleva el caso, en plan " empollón de turno " parece que quiere saberlo todo, lo adivina sobre la marcha, sin apenas comerse el coco. Vamos, que Sherlock Holmes a su lado... es un aprendiz. Ejemplos:
1- La forma en que Margot coge el teléfono, parece que no le entra en la cabeza que de esa forma dando la espalda a la ventana, puede tomar notas.
2- Ve a un hombre muerto en el suelo y sigue desconfiando de una mujer que ha sido atacada y muestra marcas en el cuello, aún así insiste en lo mismo.
3- Le parece extraño que el marido llamase a su jefe a esa hora de la noche.
4- El C.S.I. tarda más que este hombre en obtener pruebas, la historia se situa a mediados de los 50 y es capaz de conseguir en pocas horas, las pruebas de los restos del calzado del hombre asesinado.
5- Y el remate final es el truco de las llaves, mira que es rebuscado, pero se saca de la manga esta estrategia y pilla al promotor del asesinato frustrado.
( spoiler 2 )
De repente el amante se vuelve inteligente y en un alarde de inteligencia suprema va y le larga al marido, eso sí, en plan invensión para salvar a Margot... todo el proyecto de crimen perfecto llevado a la práctica por el marido. Sinceramente, esto le resta peso al desenlace del film. Te vas dando cuenta, de que si el pringadillo de turno, ha dado de lleno en el clavo... la policía no tardará mucho en llegar a las mismas conclusiones.
Nunca me ha entrado en la cabeza el comportamiento del detective que lleva el caso, en plan " empollón de turno " parece que quiere saberlo todo, lo adivina sobre la marcha, sin apenas comerse el coco. Vamos, que Sherlock Holmes a su lado... es un aprendiz. Ejemplos:
1- La forma en que Margot coge el teléfono, parece que no le entra en la cabeza que de esa forma dando la espalda a la ventana, puede tomar notas.
2- Ve a un hombre muerto en el suelo y sigue desconfiando de una mujer que ha sido atacada y muestra marcas en el cuello, aún así insiste en lo mismo.
3- Le parece extraño que el marido llamase a su jefe a esa hora de la noche.
4- El C.S.I. tarda más que este hombre en obtener pruebas, la historia se situa a mediados de los 50 y es capaz de conseguir en pocas horas, las pruebas de los restos del calzado del hombre asesinado.
5- Y el remate final es el truco de las llaves, mira que es rebuscado, pero se saca de la manga esta estrategia y pilla al promotor del asesinato frustrado.
( spoiler 2 )
De repente el amante se vuelve inteligente y en un alarde de inteligencia suprema va y le larga al marido, eso sí, en plan invensión para salvar a Margot... todo el proyecto de crimen perfecto llevado a la práctica por el marido. Sinceramente, esto le resta peso al desenlace del film. Te vas dando cuenta, de que si el pringadillo de turno, ha dado de lleno en el clavo... la policía no tardará mucho en llegar a las mismas conclusiones.
21 de agosto de 2008
21 de agosto de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que debió pensar Hitchcock para hacer esta película, y en la cinta realiza la pregunta y añade la respuesta... basicamente, sí, pero depende de la suerte.
Todos estamos hartos de oir que lo que hace grande el cine de Hitchcock es esa fotografia que hace que con 1 minuto de metraje se sepa que él es el director. Yo en esta cinta me quedo con la facilidad de con un buen guión, ni original, ni extraordinario, ni siquiera sorprendente, simplemente con un buen guión; Hitchcock, te puede dejar un gran sabor de boca, acabar la película y pensar: Uf, es buena, muy buena.
En esta ocasión, no defrauda, la pelicula tiene ritmo, te hace pensar, tanto antes, durante como despues de que acabe. Totalmente recomendada
Todos estamos hartos de oir que lo que hace grande el cine de Hitchcock es esa fotografia que hace que con 1 minuto de metraje se sepa que él es el director. Yo en esta cinta me quedo con la facilidad de con un buen guión, ni original, ni extraordinario, ni siquiera sorprendente, simplemente con un buen guión; Hitchcock, te puede dejar un gran sabor de boca, acabar la película y pensar: Uf, es buena, muy buena.
En esta ocasión, no defrauda, la pelicula tiene ritmo, te hace pensar, tanto antes, durante como despues de que acabe. Totalmente recomendada
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crimen perfecto es una de las muchas obras maestras que hizo Alfred Hitchcock. Y aunque no es la mejor de ellas, sí es mi preferida.
Llama poderosamente la atención la meticulosidad con que está todo preparado, y es que el guión es realmente magnífico sin tener ningún punto débil, y está dirigido con la habitual maestría a la que nos tiene acostumbrados Hitchcock. En varios sentidos es más sencilla que muchas de sus otras películas, pero no importa. Es sublime.
Y al ver a la preciosa Grace Kelly no puedo evitar maldecir al príncipe de Mónaco por apartarla del cine.
Llama poderosamente la atención la meticulosidad con que está todo preparado, y es que el guión es realmente magnífico sin tener ningún punto débil, y está dirigido con la habitual maestría a la que nos tiene acostumbrados Hitchcock. En varios sentidos es más sencilla que muchas de sus otras películas, pero no importa. Es sublime.
Y al ver a la preciosa Grace Kelly no puedo evitar maldecir al príncipe de Mónaco por apartarla del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here