Haz click aquí para copiar la URL

Crimen perfecto

Intriga. Thriller Tony Wendice (Ray Milland), un frío y calculador tenista retirado, planea asesinar a su bella y rica esposa (Grace Kelly) porque sospecha que le es infiel, pero sobre todo porque desea heredar su gran fortuna. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y lo convence para que, en su ausencia, entre en la casa y mate a su mujer. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
25 de diciembre de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elaboradísima película, ella contiene una de las particularidades de Hitchock, el inocente declarado culpable. Una película con un ritmo que hace que necesites subirte a ella y dejarte llevar.
Siempre me han fascinado las películas de Hitchcock, sobretodo por la cuidadísima fotografía, me encanta como nos muestra los elementos de la escena.
Gran película.
27 de noviembre de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crimen perfecto es la única peli genial para Sergio Leone. Yo que no tengo personalidad en su tiempo también lo dije. Ahora se podría unir La soga y La sombra de una duda. Todas las demás sin los trucos acostumbrados no pasarían de la primera revisión en el oftalmólogo. Crimen perfecto es una rara avis y de las pocas del inglés que no puedo parpadear viendo la historia y el guión. Incluso doy por válido las tijeras made in Lang y el maletín azul. Una obra maestra para perdurar en un director que no perdurará mucho en mi vida sin personalidad.
8
10 de noviembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La princesa Grace Kelly, antes de que hiciera época en Mónaco. Fue la musa perfecta de Alfred Hitchcock. Ya le he visto a ella, en películas como “Mogambo” y “La ventana indiscreta” luciendo su porte aristocrático.
Aunque aquí tiene más bien una participación discreta, su presencia es indiscutiblemente necesaria a nuestra retina.
Hitchcock explora una vez más el lado oscuro del ser humano. Y nos mantiene expectantes, mientras avanza la película y la llamada mortal con M, se convierte en suspenso puro. Pero esto es solo parte del festín, ya que nos maravilla el hecho que una mente brillante, diabólica, perversa; esté a punto de convencernos de que el crimen perfecto si existe.
El brillo de unas tijeras en tercera dimensión al paso del tiempo, de los años, son un destello de un asesino maquiavélico, cuyo tecnicismo queda en segundo término, no así la inteligencia de un psicópata que reluce como un villano de antología, cuya sonrisa… es la presentación de Ray Milland.
8
18 de noviembre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre (Ray Milland) trama asesinar a su adúltera esposa (Grace Kelly) y quedarse con la herencia, antes de que ella le abandone por su amante. Así pues, maquina un crimen perfecto junto con un tercero...

Obra mayor de Hitchcock, perversa y elegante, rodada casi íntegramente en un solo escenario donde los objetos cobran una importancia crucial resaltados por el sistema 3D. Una vez más, lo inverosímil se vuelve fascinante en manos de 'el mago del suspense'.



"El crimen perfecto sólo existe en la ficción."
5
19 de marzo de 2011
33 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que cada situación tiene su momento histórico, difícilmente extrapolable. No es menos cierto, sin embargo, que las cosas evolucionan, que lo que en un determinado momento pudo ser rompedor, ha quedado reducido a simple curiosidad museística. Sería absurdo comparar la primera locomotora de Stephenson con un tren de alta velocidad. Desde luego, la verdadera revolución la introdujo el inglés; pero, ¿quién se atrevería a hacer trescientos kilómetros en un artilugio peligroso, inseguro y lleno de carbonilla, incapaz de superar los 30 kilómetros por hora? Algo parecido me ocurre con el cine de Hitchcock. Hace un par de días estuve viendo el remake de ‘Crimen perfecto’, protagonizado por Douglas, Mortensen y la Patro. Al margen de algunos aspectos que me chirriaron bastante, la película me pareció muy entretenida, con un guión muy trabajado y con una calidad interpretativa por encima de lo esperable en ‘una de intriga’. Enseguida pensé: me ha gustado más que la vieja. Así que este fin de semana he recuperado la versión original.
Sensación confirmada: se acerca a la truñez. Lo mejor, los preparativos del crimen, en especial la conversación que tiene lugar entre Milland y el asesino. Pero el esclarecimiento del asesinato es inverosímil. El conjunto me parece una floja adaptación de una mala novela de Agatha Christie, con interpretaciones robotizadadas, dos personajes rayanos en el patetismo (el novelista americano, que de buena gana le hubiese pegado tres tiros, y el abuelo cebolleta que da vida a un inspector de policía a medio camino entre Hércules Poirot y el doctor Watson). Eso sí, Grace Kelly, guapísima; y hace una de las mejores 234.567 interpretaciones que he visto.
Ese afán del británico de desarrollar la acción en un tiempo y espacios muy constreñidos, ese minimalismo contextual, puede que diera buen resultado en los años cincuenta, pero resulta demoledor a los ojos de un espectador contemporáneo. Al contrario que las películas de Méliès, de Chaplin o de Keaton, que siguen conservando su encanto siendo muy anteriores, muchas de Hitchcock resultan vacías, distantes, sin talento estético ni dramático. Quizá en una representación teatral la cosa dé juego, pero en el cine, la forma es el fondo. Ahora, y en 1954. Se puede insinuar, sugerir al espectador. Esta película lo único que insinúa es una excursión al reino de Morfeo. Hitchcock no plantea más que un bobalicón juego detectivesco con tantas trampas como incongruencias, en el que, al parecer, los detenidos entran y salen alegremente de las prisiones, los policías allanan moradas a lo tonto, donde las coincidencias son tan sorprendentes que la verosimilitud salta por los aires. Creo que sólo un fanático de este director puede seguir admirando un producto como éste, tan envejecido y sobrevalorado.
Un día de estos voy a recuperar ‘Vértigo’, ‘Con la muerte en los talones’ y ‘La ventana indiscreta’. Lo haré poco a poco, para no llevarme berrinches, porque me temo lo peor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para