Crimen perfecto
1954 

8.2
29,957
Intriga. Thriller
Tony Wendice (Ray Milland), un frío y calculador tenista retirado, planea asesinar a su bella y rica esposa (Grace Kelly) porque sospecha que le es infiel, pero sobre todo porque desea heredar su gran fortuna. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y lo convence para que, en su ausencia, entre en la casa y mate a su mujer. (FILMAFFINITY)
13 de junio de 2011
13 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión la habilidad de Alfred Hitchcock por mantenernos atentos y ensimismados en la trama de su película va más lejos y se adelanta al propio título. ¿Vamos a ver, por fin, culminar el oficio del criminal?; ¿convertirá en arte su sanguinaria labor?, ¿existe el crimen perfecto?.
Luego, dentro del envoltorio, encontraremos una de las mejores obras del maestro inglés, que en esta ocasión contemplará la mayoría de los hechos desde una fotografía inserta en el atrezo del salón de Grace Kelly, el principal y casi único escenario. Porque, como ya sucediera antes en "La soga" o en "Náufragos", Hitchock demuestra que, como los buenos bailarines de chotis, puede crear un estupendo suspense sin moverse de una baldosa.
Conviene, como homenaje al género, no adelantar pista alguna que desvele el más mínimo resultado. No obstante os diré que en este apetitoso plato, que podría llamarse "Ensalada caliente de pasiones", encontraréis a modo de ingredientes: antiguos compañeros de instituto, elegante y rica (en todos los sentidos) mujer casada, tenista que fue profesional, detective despistado, novelista americano y cartas comprometedoras.
Luego, dentro del envoltorio, encontraremos una de las mejores obras del maestro inglés, que en esta ocasión contemplará la mayoría de los hechos desde una fotografía inserta en el atrezo del salón de Grace Kelly, el principal y casi único escenario. Porque, como ya sucediera antes en "La soga" o en "Náufragos", Hitchock demuestra que, como los buenos bailarines de chotis, puede crear un estupendo suspense sin moverse de una baldosa.
Conviene, como homenaje al género, no adelantar pista alguna que desvele el más mínimo resultado. No obstante os diré que en este apetitoso plato, que podría llamarse "Ensalada caliente de pasiones", encontraréis a modo de ingredientes: antiguos compañeros de instituto, elegante y rica (en todos los sentidos) mujer casada, tenista que fue profesional, detective despistado, novelista americano y cartas comprometedoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por contar algo negativo, para hacer humana la obra, deciros que no me resulta demasiado creíble Ray Milland como ex-jugador de tenis; tal vez alguien un poco más joven y más atlético hubiera encajado mejor; aunque, de ser así, nos hubiéramos perdido la soberbia interpretación de un hombre ambicioso, dolido y enamorado.
21 de junio de 2012
21 de junio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había oído hablar de esta película en mi vida y lo cierto es que se puede considerar una obra maestra del cine de intriga que tan bien se le daba a Alfred Hitchcock. Una historia calculada hasta el extremo la cual desarrollan un puñado de actores en un escenario muy reducido. No sólo el personaje principal idea de una forma magistral como asesinar a su esposa (Grace Kelly) sino que es capaz de cambiar de esquemas sobre la marcha con bastante buena punteria. Quizás sea este el único fallo del guión, que el personaje interpretado por Ray Milland es demasiado inteligente y poco dubitativo.
Durante toda su duración te deja pegado a la pantalla para saber que va a pasar con la trama y a pesar de alguna ridícula escena; como la penosa muerte del asesino, que se muere peor que un crío de cinco años. Muy elaborado tanto la forma de contactar del protagonista con el asesino como el juego de las dichosas llaves que tan importante se vuelve hacía el final de la película. Personalmente me gustó mucho cuando el dectective habla con Kelly y su amante a espaldas del protagonista y les pregunta si sabe este algo sobre lo que ambos traían entre manos. También me dejó sorprendido como elaboró durante meses tanto la localización del asesino como la forma en la que supo que le eran infiel o como escribió sedan cartas anónimas como si fuera obra del criminal. El personaje de Milland, ese personaje del marido maquiavélico es magnífico y a pesar de que apenas habré visto unas tres ó cuatro películas del mago del suspense estoy seguro que es de lo mejor que este ha hecho.
Centrándonos en Grace Kelly hace un papel cortito, pero muy bueno. Está guapísima y en mi opinión, fue una pérdida que se decidiera por casarse con Rainiero de Mónaco, no por nada, sino porqiue tuvo que dejar una buena carrera como actriz. Una mujer preciosa que parecía ser del gusto de Hitchcock. No sólo te recomiendo que la veas, sino que es imprensindible.
Lo que me acabó cargando fue el personaje interpretado por Robert Cummings que no paró hasta conseguir meter en la cárcel a su amigo y que tan brevemente supo lo que Milland hizo. Aparte era un pesado y cargante tio que me caía mal, porque con esa cara no se puede besar a Grace Kelly.. Ains... Que envidía le tengo! ajjajajaja
Durante toda su duración te deja pegado a la pantalla para saber que va a pasar con la trama y a pesar de alguna ridícula escena; como la penosa muerte del asesino, que se muere peor que un crío de cinco años. Muy elaborado tanto la forma de contactar del protagonista con el asesino como el juego de las dichosas llaves que tan importante se vuelve hacía el final de la película. Personalmente me gustó mucho cuando el dectective habla con Kelly y su amante a espaldas del protagonista y les pregunta si sabe este algo sobre lo que ambos traían entre manos. También me dejó sorprendido como elaboró durante meses tanto la localización del asesino como la forma en la que supo que le eran infiel o como escribió sedan cartas anónimas como si fuera obra del criminal. El personaje de Milland, ese personaje del marido maquiavélico es magnífico y a pesar de que apenas habré visto unas tres ó cuatro películas del mago del suspense estoy seguro que es de lo mejor que este ha hecho.
Centrándonos en Grace Kelly hace un papel cortito, pero muy bueno. Está guapísima y en mi opinión, fue una pérdida que se decidiera por casarse con Rainiero de Mónaco, no por nada, sino porqiue tuvo que dejar una buena carrera como actriz. Una mujer preciosa que parecía ser del gusto de Hitchcock. No sólo te recomiendo que la veas, sino que es imprensindible.
Lo que me acabó cargando fue el personaje interpretado por Robert Cummings que no paró hasta conseguir meter en la cárcel a su amigo y que tan brevemente supo lo que Milland hizo. Aparte era un pesado y cargante tio que me caía mal, porque con esa cara no se puede besar a Grace Kelly.. Ains... Que envidía le tengo! ajjajajaja
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final Milland tuvo que reconocer que no existía el crimen perfecto cuando fue capturado, pero estuvo a punto de conseguir acabar con su mujer y tras el giro argumental sucedido no fue capaz de ver como era condenada a la pena de muerte.
20 de julio de 2013
20 de julio de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traslación a la pantalla de una obra teatral de éxito, desarrolla una trama criminal y detectivesca muy en la línea de Agatha Christie: el misterio se resuelve en el mismo escenario del crimen. Un modelo de entretenimiento cuya mecánica ha alcanzado una altísima apreciación entre amplios sectores de público y que ha influido sobre productos tan aparentemente distantes como "Se ha escrito un crimen" o "CSI".
El suspense en esta peli no está en saber quien es el asesino, sino en como se las arregló. Sabemos quien es el instigador y quien será el ejecutor. Conocemos sus motivaciones y todos los detalles del elaborado plan. El suspense comienza cuando el destino se cruza con los designios del manipulador personaje elegantemente interpretado por Ray Milland, capaz de hacer de la necesidad virtud con su sentido de la improvisación y de volver a su favor las circunstancias adversas.
Es tópico en esta popular fórmula que el malvado no quede impune y menos aún que los inocentes carguen con las culpas. Por eso, un avispado detective, ya sea profesional u ocasional, endereza el entuerto a partir de una pista aparentemente insignificante que se convierte en la clave (la llave) del enigma. Y así, la inteligencia aplicada al bien vence sobre la astucia aplicada al mal. Y todos contentos.
No se si Hitchcock fue uno de los creadores de esta fórmula, pero lo que es seguro es que en 1954 esta aún no estaba tan gastada. No es el alarde técnico de "La soga", pero la puesta en escena está realizada con tiralíneas, como es habitual en él. Además, cuenta con una secuencia memorable (la del asesinato). Milland brilla sobre el resto del reparto y Kelly se muestra tan hermosa como solvente. Se pasa un rato muy entretenido.
El suspense en esta peli no está en saber quien es el asesino, sino en como se las arregló. Sabemos quien es el instigador y quien será el ejecutor. Conocemos sus motivaciones y todos los detalles del elaborado plan. El suspense comienza cuando el destino se cruza con los designios del manipulador personaje elegantemente interpretado por Ray Milland, capaz de hacer de la necesidad virtud con su sentido de la improvisación y de volver a su favor las circunstancias adversas.
Es tópico en esta popular fórmula que el malvado no quede impune y menos aún que los inocentes carguen con las culpas. Por eso, un avispado detective, ya sea profesional u ocasional, endereza el entuerto a partir de una pista aparentemente insignificante que se convierte en la clave (la llave) del enigma. Y así, la inteligencia aplicada al bien vence sobre la astucia aplicada al mal. Y todos contentos.
No se si Hitchcock fue uno de los creadores de esta fórmula, pero lo que es seguro es que en 1954 esta aún no estaba tan gastada. No es el alarde técnico de "La soga", pero la puesta en escena está realizada con tiralíneas, como es habitual en él. Además, cuenta con una secuencia memorable (la del asesinato). Milland brilla sobre el resto del reparto y Kelly se muestra tan hermosa como solvente. Se pasa un rato muy entretenido.
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que en su día debió ser muy interesante, como todo el trabajo de Hitchcock, pero a la que el tiempo ha dejado en evidencia, provocando hoy en día su viisonado por momentos vergüenza ajena, por momentos verdadero tedio ante la lentitud precisamente en las escenas donde debería haber más tensión narrativa. Es una obra de teatro y se nota, en esto ni siquiera el maestro Hitchcock era capaz de salir de esa atmósfera opresora de las habitaciones y los diálogos interminables, salpimentándolas con exteriores o algún elemento refrescante. Solo cuatro actores: Un protagonista Ray Milland muy interesante (el papel y el trabajo del actor) y otros 3 totalmente infumables, especialmente el inspector Sabelotodo que constantemente infringe la ley y hace deducciones llenas de prejuicios sin ninguna validez jurídica, el cursi amante americano y la siempre deslumbrante Grace Kelly, aquí también, aunque oscurecida por un papel plano, que la hace comportarse siempre como una idiota. La trama es simplemente infantil y propia de Los Siete Secretos o Los Cinco, pero en su día debió parecer todo un ejercicio de ingenio... Es difícil evaluar películas de hace 60 años con nuestros ojos, pero mientras en tantas obras maestras las carencias técnicas tienen su encanto, aquí provocan un gran desencanto. Resumo: Es una película que bien merece un visionado para quien no la conozca y quiera entender la historia del cine, pero que en ningún caso se puede repetir y disfrutar una segunda vez. En 1954 posiblmente le habría puesto un 8,5. Hoy le doy un 4.
25 de noviembre de 2018
25 de noviembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con una obra de teatro cinematografiada donde el mago del suspense sabe colocar las cámaras para hacer hincapié en lo que el espectador debe conocer.
La película, realizada desde el estudio y en gran parte en un mismo escenario donde la cámara va y viene mientras actores y actrices coreografían sus movimientos, necesita una dirección clara donde gestos y expresiones queden subrayados con la sutilidad necesaria para que no quede todo esto como un corral de comedias en los que los personajes actúan con la rutina desganada de haber hecho mil veces la obra.
Estos teatros cinematografiados necesitan de dos pilares para su estructura: un sólido guion que sostenga la historia y un gran trabajo de actrices y actores; en este caso principales y secundarios que dan más que sobradamente la talla. Sus actuaciones desbordan una trama que se va volviendo impostada perdiendo credibilidad.
La película desemboca, y no desvelo nada, en el típico final con más o menos ingenio a lo Ágatha Christie que hacen de Crimen perfecto un mero pasatiempo.
La película, realizada desde el estudio y en gran parte en un mismo escenario donde la cámara va y viene mientras actores y actrices coreografían sus movimientos, necesita una dirección clara donde gestos y expresiones queden subrayados con la sutilidad necesaria para que no quede todo esto como un corral de comedias en los que los personajes actúan con la rutina desganada de haber hecho mil veces la obra.
Estos teatros cinematografiados necesitan de dos pilares para su estructura: un sólido guion que sostenga la historia y un gran trabajo de actrices y actores; en este caso principales y secundarios que dan más que sobradamente la talla. Sus actuaciones desbordan una trama que se va volviendo impostada perdiendo credibilidad.
La película desemboca, y no desvelo nada, en el típico final con más o menos ingenio a lo Ágatha Christie que hacen de Crimen perfecto un mero pasatiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here