VikingosSerie
2013 

Michael Hirst (Creador), Ken Girotti ...
7.5
35,241
Serie de TV. Acción. Drama. Bélico
Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
7 de agosto de 2013
7 de agosto de 2013
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de sus pequeñas virtudes (aceptables efectos especiales, increíbles paisajes...), vikingos peca de repetitiva y simple. La historia me parece sumamente plana, se echa de menos la complejidad de otros guiones en las que varias familias nobles luchan por un trono de hierro, en este caso cuatro vikingos cruzan las aguas en busca del tesoro, ole a la originalidad, aunque también es cierto, ¿qué cojones quiero esperar de una serie de este tipo? Sexo, lucha, sexo, dioses, otra vez sexo, sexo, sexo, sexo (encima ni siquiera se ve nada), lucha, lucha, lucha, otra vez sexo, sexo con lucha...
Aunque debo decir, que a veces guiones simples y sencillos de este tipo, también son de mi agrado, puesto que son perfectos para estar un Martes por la noche tirado en el sofá, con la mente desconectada, descansando. Lo único, que opino es que este tipo de ficciones no merecen más de un 6.
Aunque debo decir, que a veces guiones simples y sencillos de este tipo, también son de mi agrado, puesto que son perfectos para estar un Martes por la noche tirado en el sofá, con la mente desconectada, descansando. Lo único, que opino es que este tipo de ficciones no merecen más de un 6.
31 de marzo de 2020
31 de marzo de 2020
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que leo, y por las valoraciones, esta serie debería ser algo más allá de un baño de sangre o de una secuencia de: violencia, traición, sexo, violencia y traición. Que es lo que es. Me preocupa, como historiador, que se valore esta serie como buena históricamente hablando. Además, aunque las primeras temporadas resultan interesantes, las últimas degeneran en algún tipo de sueño heroico de los guionistas. En las primeras, los héroes de la serie son semidioses en su fuerza y fortuna, en las últimas se trampea constantemente para hacer personajes que todo lo saben, sobre ellos, sobre el destino, sobre los demás, aunque sean absurdeces. Haciendo de la serie algo monótona e increíblemente previsible.
Si las primeras batallas eran increíbles por épicas, dado que cada vikingo mataba 10 sajones sin cansarse, las de las últimas temporadas son increíbles por imposibles, con hombres que pueden bordear y subir colinas, por el bosque, corriendo, más rápido que caballos bajando esa misma colina en línea recta. O estrategias de guión malo, absurdas, que ningún general serio se tragaría.
Si buscas no pensar nada, creerte todo y ver sangre, sexo y conspiraciones, con poco tino histórico, vale. Sino, lo vas a pasar mal.
Si las primeras batallas eran increíbles por épicas, dado que cada vikingo mataba 10 sajones sin cansarse, las de las últimas temporadas son increíbles por imposibles, con hombres que pueden bordear y subir colinas, por el bosque, corriendo, más rápido que caballos bajando esa misma colina en línea recta. O estrategias de guión malo, absurdas, que ningún general serio se tragaría.
Si buscas no pensar nada, creerte todo y ver sangre, sexo y conspiraciones, con poco tino histórico, vale. Sino, lo vas a pasar mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detallaré a continuación unos cuantos "errores" históricos bastante hoscos. Supongo que algunos no serán errores sino modificaciones a sabiendas y un mal uso de la Historia, solo para que pueden hacerlo todo sus personajes. Es algo así como si toda la Historia de los vikingos, pueblos fragmentados y desunidos por su naturaleza política, la realizara una familia que, por cierto, no existió. O al menos no como se les presenta.
Pasé el asunto de que Ragnar fuera un campesino que descubre como ir a Britania. Ragnar era un conglomerado de leyendas tanto nórdicas como anglosajonas y francas que respondían a varias personas. Algo así como un Homero épico y nórdico. ¿Alguien se creería el Cantar del Mío Cid tal cual es? espero que no, pues no era verdad la mitad de las cosas. Pero bien, uno se aguanta en su asiento por bien de ver una serie y asume que van a adoptar a ese Ragnar mítico en vez del pseudoragnar histórico. En cualquier caso, Ragnar es hijo de un rey de Suecia (no había uno), llamado Sigurd Ring. Sueco: no noruego. Pero bueno, tampoco es que por aquel entonces Suecia, Noruega o Dinamarca existieran como hoy lo entendemos.
Otro error, esta vez geográfico y a la vez histórico, es plantear que Gotland es un territorio interior, como mucho costero, cuando es la isla más importante y grande del Mar Báltico. Una isla que, por cierto, tuvo su propia historia, mucho más interesante que la de un personaje secundario traidor y traicionero que sirve de excusa para una de las escenas más macabras, siendo objeto de una muerte/tortura de, otra vez, leyenda.
El siguiente error grave es plantear que Rollo. Entiendo que es Rollón El caminante, nombre franconizado del real Noruego, un personaje Histórico con peso propio, de décadas posterior, y conquistador y colonizador de Normandía, abuelo de Guillermo el Conquistador y creador de la dinastía que tomaría Sicilia y Nápoles, es el hermano, inexistente, de Ragnar. Esto es como si en la historia española decimos que Wilfredo el Belloso, fundador de los condados catalanes, fuera hermano de Alfonso III, o de Don Pelayo, qué más da. Como irreal fue el saqueo de París, que no tomaron y que abandonaron después de sitiarlo a cambio de una buena cantidad de dinero (cosa que aparece en la serie pero luego tienen que meter la cagada histórica de turno).
Los encajes de los diferentes reinos sajones son bastante de echarse a temblar, moviendo a reyes varias décadas adelante o detrás para que puedan estar juntos es duro, pero potable.
Pero aún y con todo, las primeras temporadas son asumibles históricamente. Las últimas no.
Los hispanos son todos de tez árabe o negros. Como si los invasores árabes y beduinos fueran un porcentaje significativo de la población local: una mayoría hispanorromana junto con mezcla de visigodos y otros pueblos germánicos. Que había árabes, sí. Que podría haber población negra africana, sí, por supuesto. Pero el % preocupa.
Pero entonces, cuando Björn llega con su flota de saqueo al Mediterráneo, la deja atrás y se va de turismo. ¿Cómo? No he terminado las temporadas, todas y no sé si es que luego va y vuelve o qué, pero precisamente si algo hizo Björn es saquear el Mediterráneo, desde el sur de Francia hasta Sicilia,pasando por un saqueo infructuoso de Roma (los desdendientes de Rollo si lo consiguen tiempo después) y llegando a Sicilia. Finalmente es rechazado por una flota de Bizancio. Sicilia, gobernada por un bizantino (Eso dicen) pero que viste como un árabe. El viaje estereotipado a África y la invención del "Imperio de Kiev" como un reino vikingo, Putin seguro que está super contento con esto, y la creación de la guardia Varega siglo y medio antes de su fundación crispan. Y no me meto en temas de género por que se me tacharía de machista. Machista era la sociedad de entonces, que dista mucho de quedar reflejada en la serie, en ese aspecto.
PD: Añado esto una vez he seguido viendo la serie: es imperdonable el canibalismo del emir de África.
Pasé el asunto de que Ragnar fuera un campesino que descubre como ir a Britania. Ragnar era un conglomerado de leyendas tanto nórdicas como anglosajonas y francas que respondían a varias personas. Algo así como un Homero épico y nórdico. ¿Alguien se creería el Cantar del Mío Cid tal cual es? espero que no, pues no era verdad la mitad de las cosas. Pero bien, uno se aguanta en su asiento por bien de ver una serie y asume que van a adoptar a ese Ragnar mítico en vez del pseudoragnar histórico. En cualquier caso, Ragnar es hijo de un rey de Suecia (no había uno), llamado Sigurd Ring. Sueco: no noruego. Pero bueno, tampoco es que por aquel entonces Suecia, Noruega o Dinamarca existieran como hoy lo entendemos.
Otro error, esta vez geográfico y a la vez histórico, es plantear que Gotland es un territorio interior, como mucho costero, cuando es la isla más importante y grande del Mar Báltico. Una isla que, por cierto, tuvo su propia historia, mucho más interesante que la de un personaje secundario traidor y traicionero que sirve de excusa para una de las escenas más macabras, siendo objeto de una muerte/tortura de, otra vez, leyenda.
El siguiente error grave es plantear que Rollo. Entiendo que es Rollón El caminante, nombre franconizado del real Noruego, un personaje Histórico con peso propio, de décadas posterior, y conquistador y colonizador de Normandía, abuelo de Guillermo el Conquistador y creador de la dinastía que tomaría Sicilia y Nápoles, es el hermano, inexistente, de Ragnar. Esto es como si en la historia española decimos que Wilfredo el Belloso, fundador de los condados catalanes, fuera hermano de Alfonso III, o de Don Pelayo, qué más da. Como irreal fue el saqueo de París, que no tomaron y que abandonaron después de sitiarlo a cambio de una buena cantidad de dinero (cosa que aparece en la serie pero luego tienen que meter la cagada histórica de turno).
Los encajes de los diferentes reinos sajones son bastante de echarse a temblar, moviendo a reyes varias décadas adelante o detrás para que puedan estar juntos es duro, pero potable.
Pero aún y con todo, las primeras temporadas son asumibles históricamente. Las últimas no.
Los hispanos son todos de tez árabe o negros. Como si los invasores árabes y beduinos fueran un porcentaje significativo de la población local: una mayoría hispanorromana junto con mezcla de visigodos y otros pueblos germánicos. Que había árabes, sí. Que podría haber población negra africana, sí, por supuesto. Pero el % preocupa.
Pero entonces, cuando Björn llega con su flota de saqueo al Mediterráneo, la deja atrás y se va de turismo. ¿Cómo? No he terminado las temporadas, todas y no sé si es que luego va y vuelve o qué, pero precisamente si algo hizo Björn es saquear el Mediterráneo, desde el sur de Francia hasta Sicilia,pasando por un saqueo infructuoso de Roma (los desdendientes de Rollo si lo consiguen tiempo después) y llegando a Sicilia. Finalmente es rechazado por una flota de Bizancio. Sicilia, gobernada por un bizantino (Eso dicen) pero que viste como un árabe. El viaje estereotipado a África y la invención del "Imperio de Kiev" como un reino vikingo, Putin seguro que está super contento con esto, y la creación de la guardia Varega siglo y medio antes de su fundación crispan. Y no me meto en temas de género por que se me tacharía de machista. Machista era la sociedad de entonces, que dista mucho de quedar reflejada en la serie, en ese aspecto.
PD: Añado esto una vez he seguido viendo la serie: es imperdonable el canibalismo del emir de África.
23 de febrero de 2017
23 de febrero de 2017
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente debido a algunos documentales vacíos de contexto y seriedad del canal historia abandone por completo lo que podría ofrecerme, hasta que me dijeron que viese Vikings. Vikings es un serión que hubiese ganado a Juego de Tronos por goleada sino fuese porque salieron a la par y porque juego de tronos es exactamente lo mismo pero con fantasía y demasiadas tetas, la gente ante eso actúa como las abejas por la miel.
La serie nos cuenta las aventuras de Ragnar Lodbrok, sus descendientes y su pueblo. Un ejercicio de adaptación histórica loable, ambientación espectacular como la fotografía, cojea un poco a nivel argumental en las primeras temporadas para hacerse brutal en la tercera y cuarta. Recomendadísima y nada que envidiar al "porno - culebrón - medieval" de Juego de Tronos.
Alfonso J.Míllara Gómez
https://cinedelmaizal.tumblr.com/
La serie nos cuenta las aventuras de Ragnar Lodbrok, sus descendientes y su pueblo. Un ejercicio de adaptación histórica loable, ambientación espectacular como la fotografía, cojea un poco a nivel argumental en las primeras temporadas para hacerse brutal en la tercera y cuarta. Recomendadísima y nada que envidiar al "porno - culebrón - medieval" de Juego de Tronos.
Alfonso J.Míllara Gómez
https://cinedelmaizal.tumblr.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie nos cuenta las aventuras de Ragnar Lodbrok, de como siendo un granjero al mando de un Jarl, poco a poco, se convirtió en guerrero, Jarl y finalmente rey. Entre medias, conspiraciones con otros Jarls,con el ex-rey,con sus amigos, con su mujer, con sus amantes,con los ingleses, con los franceses y los cristianos. Ragnar Lodbrok tenia como objetivo desde siempre no el poder, sino la exploración y el saqueo de tierras europeas, empezando por Inglaterra y finalizando con Francia. Finalmente después de infinidad de sucesos, saqueos y consolidación del pueblo vikingo, Ragnar se entregara voluntariamente a su enemigo el Rey Aelle para morir. Sus hijos (mogollón de ellos) se vengaran y arrasaran Inglaterra (Rey Aelle y Ectbert).
Ragnar se debatirá sobre su religión y el cristianismo. El origen, un monje capturado como esclavo en su primer saqueo: Athelstan. Althelstan unirá la religión cristiana con la vikinga, diciendo que son muy iguales, llegando a Ragnar y muriendo finalmente depués de un par de temporadas. El hilo conductor de los saqueos, el devate entre religiones y demás se debe al valor moral que le da Ragnar a la amistad con Athelstan.
Adaptación histórica que goza de una estética adecuada un reparto enorme y complejo de actores (más que Juego de Tronos), guión repetitivo hasta la tercera temporada, fotografía sublime y rodaje espectacular, envidia para Juego de Tronos.
Alfonso J.Míllara Gómez
https://cinedelmaizal.tumblr.com/
Ragnar se debatirá sobre su religión y el cristianismo. El origen, un monje capturado como esclavo en su primer saqueo: Athelstan. Althelstan unirá la religión cristiana con la vikinga, diciendo que son muy iguales, llegando a Ragnar y muriendo finalmente depués de un par de temporadas. El hilo conductor de los saqueos, el devate entre religiones y demás se debe al valor moral que le da Ragnar a la amistad con Athelstan.
Adaptación histórica que goza de una estética adecuada un reparto enorme y complejo de actores (más que Juego de Tronos), guión repetitivo hasta la tercera temporada, fotografía sublime y rodaje espectacular, envidia para Juego de Tronos.
Alfonso J.Míllara Gómez
https://cinedelmaizal.tumblr.com/
28 de febrero de 2018
28 de febrero de 2018
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no he visto una cosa igual, evidentemente no está basada en la historia pues le dan una de patadas que no es normal. Es gracioso como humillan continuamente a los Europeos y como los ponen de tontos, cayendo siempre en todas sus trampas, es increíble como un tío solo puede construir tantos barcos y tan rápido, ciudades europeas enteras no tienen ejercito para defenderse de 200 guerreros, ya el colmo es cuando vienen a la península, ya ahí se pasan, ya es el remate. Cada día se vuelve más insoportable. Realmente esos BÁRBAROS eran tan listo e inteligentes que estrategicamente le ganaban a todos, siempre una minoría va a poder con una mayoría? No lo soporto. Si la veo ya es por ver como acaba si es que tienen pensamiento de que esto acabe de una vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El colmo de los colmos es cuando un minusvalido tirado en el suelo simplemente gritando consigue que 2000 guerreros no le disparen una sola flecha y le de tiempo a su hermano a llegar con 30 vikingos y derroten a los 2000 y que nadie se le ocurra darle un capón al lisiado.
29 de mayo de 2013
29 de mayo de 2013
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porqué tanta crítica negativa y tanta comparación con Juego de Tronos. Juego de Tronos es una megaserie fantástica con un presupuesto impresionante, y esto es una serie de Vikingos mucho más discreta. Por supuesto que siendo rigurosos históricamente se le podrá sacar mucha punta a todo, pero creo que consigue trasladarte en gran medida a aquella época y es muy entretenida a la vez, y tiene el punto de brutalidad justa.
A mi me ha enganchado y tengo ganas de ver la segunda temporada.
A mi me ha enganchado y tengo ganas de ver la segunda temporada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here