VikingosSerie
2013 

Michael Hirst (Creador), Ken Girotti ...
7.5
35,241
Serie de TV. Acción. Drama. Bélico
Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
12 de julio de 2020
12 de julio de 2020
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie empieza muy bien. Las dos primeras temporadas son sensacionales, divertidas, como pocas series ambientadas en esa temática. A partir de la temporada 3 el nivel baja, pero el punto de inflexión llega en la temporada 4, cuando después de la mitad de la temporada se convierte en el bodrio que es en la actualidad. La temporada 5 y 6 son un culebrón infumable, historias de relleno, ritmo lento, y lo peor...una trama que no interesa a nadie y que se entiende que quieren estirar el chicle solo por el beneficio económico. Series con una trama parecida como the last kingdom son 1000 veces mejor. Recomiendo ver esta serie si no hay otra cosa para pasar el rato, pero a sabiendas de que la 4, 5 y 6 temporada son lo peor que se recuerda en una serie de tv.
14 de enero de 2016
14 de enero de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porqué compararla con Juego de Tronos, no tienen nada que ver, la una es fantástica y Vikingos es histórica (más o menos). Es como comparar el Señor de los Anillos con los Episodios Nacionales, pues eso, nada que ver. Cierto es que Vikingos no se ciñe a la realidad mas que nada porque no se tienen muchos documentos de aquella época, y aunque muchas de las hazañas no se le atribuyen al mismo personaje, Ragnar Lodbrok, al menos si parecen que fueron protagonizadas por alguno de sus hijos, Bjorn, por ejemplo, y por otros condes o reyes de la época. También la manera de vivir de los vikingos, sacrificios, batallas, etc si están basados en lo poco que se conoce de ellos. Y los barcos, parecen bastante fieles a lo que creemos conocer. Hay escenas un poco salvajes, sangrientas mas que nada, pero las he visto peores y además no dudo que fueran así de brutos en la realidad. Por otro lado, no hay mucho sexo, lo cual sorprende porque últimamente todas las series tienen que llevar un componente sexual alto para que gusten, véase Juego de Tronos con la que tanto la comparan. Pues tengo que decir que incluso así, la serie que engancha.
16 de abril de 2016
16 de abril de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso se agradece mucho y siento que eso pasa con Vikingos. Tiene un tono como serio, no busca hacer alarde de actuaciones, ni de guiones y mucho menos de violencia o sexo. Otra cosa es que esto tenga que mostarse por obligación. De verdad se nota europea, sin toques de Hollywood o afán por ratings. Es fresca, brutal, te engancha, muestra las cosas lo mas posible a como tuvieron que haber sido. No es un documental, por eso hace uso de la ficción o toma pequeñas licencias para contarnos una historia. La parte actoral esta muy bien. Me creo que son Vikingos y que así vivían. Sorprende la naturaleza de esa cultura, el rol del hombre, de la mujer y de los hijos. Es una serie política cuando tiene que serlo y la acción llega en su momento, sin llamarla o sobrepasarse. Lo que sucede que es que son los Vikingos, reyes de la invasión. muy diestros en combate mano a mano y eso hay que mostrarlo. Narran su vida religiosa, su vida sexual y sus libertades en este campo. No hay sexo gratis, no hay violencia gratis, eso lo agradezco mucho. No la he visto completa, me faltan algunos capitulos. Es una serie para gustos, solo debe verla quien quiera conocer de este mundo. Advertido queda de su puesta en escena cruda y brutal: al natural. En los spoiler comentaré lo que mas me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. El personaje femenino central. Debo reconocer que tengo debilidad por estos personajes. Mujeres fuertes, con peso en el argumento. No se como se llama la actriz, pero me creo que es una Vikinga,
2. El actor principal no se queda atrás, muy físico, pero gran actor a la hora de transmitir emociones.
3. Hay dos secundarios muy buenos: uno llamado Floki, que es como medio simpático, pero muy inteligente. El es como un narrador de la serie, se valen de él para contarnos cosas, sobre todo las religiosas.
4. El esclavo cristiano capturado. Él es el personaje que hace las veces del televidente, por medio de Él percibimos el mundo de los Vikingos en las primeras temporadas.
Créanme es una gran serie, bien hecho, muy pocas fallas, con un tono pedagógico, muy clara en su argumento y es una serie que avanza, no se queda. Mi crítica es hecha en el 2016
2. El actor principal no se queda atrás, muy físico, pero gran actor a la hora de transmitir emociones.
3. Hay dos secundarios muy buenos: uno llamado Floki, que es como medio simpático, pero muy inteligente. El es como un narrador de la serie, se valen de él para contarnos cosas, sobre todo las religiosas.
4. El esclavo cristiano capturado. Él es el personaje que hace las veces del televidente, por medio de Él percibimos el mundo de los Vikingos en las primeras temporadas.
Créanme es una gran serie, bien hecho, muy pocas fallas, con un tono pedagógico, muy clara en su argumento y es una serie que avanza, no se queda. Mi crítica es hecha en el 2016
5 de septiembre de 2013
5 de septiembre de 2013
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Acaso SÍ está hecha la miel para la boca del asno? Le he dado no una sino cinco oportunidades a esta épica serie. Y aparte de épica poco más tiene. La trama se coge con pinzas, los personajes no se los cree ni su madre y la base histórica, que sí esta bien documentada, aparece a pinceladas y sin ton ni son. Los directores le intentan dar un aire a lo Juego de Tronos y consiguen mas bien un juego de tontos. Las cotas más altas de tonteria aparecen con idiotas como un tal Floki o la mujer del protagonista. Resulta interesante cuando hablan de la fascinante mitología nórdica; pero después de ver cómo el estupido guión te ha llevado hasta allí estos momentos pasan muy desapercibidos.
Esta serie me sorprende negativamente, pues pese a ser una producción europea no goza de la magia ni del detallismo artístico de la televisión britanica.
No pierdas el tiempo viendo a estos payasos con escudo.
Esta serie me sorprende negativamente, pues pese a ser una producción europea no goza de la magia ni del detallismo artístico de la televisión britanica.
No pierdas el tiempo viendo a estos payasos con escudo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la pelea entre el protagonista y su mujer en el salón de casa no se la perdonaré nunca.
25 de junio de 2014
25 de junio de 2014
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica escrita tras la segunda temporada.
Gracias al enorme éxito de series como "Spartacus" o "Los Tudor", las series históricas gozan de un momento de gloria. Y es una auténtica pasada disfrutar de esta recreación del mundo nórdico con un buen presupuesto.
Es una gran producción y sus elementos son todos de mucha calidad.
Los actores, prácticamente desconocidos, están a la altura de las circunstancias. Todo lo demás no tiene nada que envidiar a míticas películas como "Braveheart" o "Troya", lo cual es decir mucho para una serie de televisión.
El mundo vikingo no ha sido tratado demasiado en la ficción, con lo cual se agradece ver una serie así en la que además de tener buenas historias podemos conocer las costumbres de este pueblo, cuyos feroces guerreros eran temidos en las islas británicas. Que yo recuerde, solo hemos visto algo de ellos en condiciones en "El guerrero número 13" y "Outlander". La vieja película de Kirk Douglas estaba muy mal hecha y salían con cascos de cuernos, algo que casi todo el mundo sabe que es un grave error histórico.
En "Vikingos" hay también violencia y sexo (aunque menos que en otras series actuales), cosa que me gusta porque es de esperar que en la Edad Media las cosas fueran así de bestias, y más en un mundo que estaba muy poco (o nada) evangelizado.
Por cierto, que el personaje del sacerdote da mucho juego. Alguien con una crisis de fe en un mundo muy distinto al suyo.
Repecto a Ragnar, el protagonista, creo que está basado en un personaje histórico. Pero no conozco los hechos reales, así que si el argumento desvaría demasiado o cambian muchas cosas, no me importa.
Es entretenida, bien hecha, con momentos intensos de dramatismo y combates violentos.
Sus personajes son muy interesantes y ofrecen buenas historias con sus relaciones. El vestuario, decorados y fotografía son espectaculares.Tiene todos los elementos que se le pueden pedir, y con calidad.
También la banda sonora de Trevor Morris y la cabecera son excepcionales.
Es adictiva y prácticamente no tiene escenas sobrantes, lo cual no se puede decir de todas las series. Creo que le viene muy bien en todos los aspectos que sus temporadas sean cortas.
En resumen, en el momento de emisión de "Vikingos", es sin lugar a dudas una de las mejores series, al nivel de "Juego de tronos" y "The walking dead", por nombrar algunas.
Gracias al enorme éxito de series como "Spartacus" o "Los Tudor", las series históricas gozan de un momento de gloria. Y es una auténtica pasada disfrutar de esta recreación del mundo nórdico con un buen presupuesto.
Es una gran producción y sus elementos son todos de mucha calidad.
Los actores, prácticamente desconocidos, están a la altura de las circunstancias. Todo lo demás no tiene nada que envidiar a míticas películas como "Braveheart" o "Troya", lo cual es decir mucho para una serie de televisión.
El mundo vikingo no ha sido tratado demasiado en la ficción, con lo cual se agradece ver una serie así en la que además de tener buenas historias podemos conocer las costumbres de este pueblo, cuyos feroces guerreros eran temidos en las islas británicas. Que yo recuerde, solo hemos visto algo de ellos en condiciones en "El guerrero número 13" y "Outlander". La vieja película de Kirk Douglas estaba muy mal hecha y salían con cascos de cuernos, algo que casi todo el mundo sabe que es un grave error histórico.
En "Vikingos" hay también violencia y sexo (aunque menos que en otras series actuales), cosa que me gusta porque es de esperar que en la Edad Media las cosas fueran así de bestias, y más en un mundo que estaba muy poco (o nada) evangelizado.
Por cierto, que el personaje del sacerdote da mucho juego. Alguien con una crisis de fe en un mundo muy distinto al suyo.
Repecto a Ragnar, el protagonista, creo que está basado en un personaje histórico. Pero no conozco los hechos reales, así que si el argumento desvaría demasiado o cambian muchas cosas, no me importa.
Es entretenida, bien hecha, con momentos intensos de dramatismo y combates violentos.
Sus personajes son muy interesantes y ofrecen buenas historias con sus relaciones. El vestuario, decorados y fotografía son espectaculares.Tiene todos los elementos que se le pueden pedir, y con calidad.
También la banda sonora de Trevor Morris y la cabecera son excepcionales.
Es adictiva y prácticamente no tiene escenas sobrantes, lo cual no se puede decir de todas las series. Creo que le viene muy bien en todos los aspectos que sus temporadas sean cortas.
En resumen, en el momento de emisión de "Vikingos", es sin lugar a dudas una de las mejores series, al nivel de "Juego de tronos" y "The walking dead", por nombrar algunas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here