Haz click aquí para copiar la URL

VikingosSerie

Serie de TV. Acción. Drama. Bélico Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de julio de 2020
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breaking Bad era mi serie favorita de todos los tiempos hasta que Vikings apareció en mi vida. Ojo, no me malinterpreten: reconozco que BB es claramente superior en casi todos los aspectos, es un material prácticamente perfecto como la meta que cocinaba W.W.
Pero así y todo, a veces otra cosa que no alcanza la perfección pero también es buena, se termina convirtiendo en nuestra favorita. Eso me pasa con las primeras 3 temporadas de Vikings, a las que considero una obra maestra.

Durante esta cuarentena en la que por algún tiempo no pude trabajar, llegué al punto de levantarme a las 6 o 7 AM para ver esta serie sin parar hasta las 14 PM, una locura, quería parar y no podía y terminaba obligándome a cortar para no terminarla en dos días.
Rescato esto porque he mirado varias series y esta es con la que más llegué al punto del vicio, que no es muy común en mi (aunque me guste alguna suelo mirarlas más relajado y en varias semanas).

El bajón se da a partir de la T4 con el decaimiento de la personalidad de Ragnar (no es culpa de Travis Fimmel sino del guionista), la partida de personajes carismáticos y la introducción de otros tantos que quizá les falta más presencia (o un buen guión como en las temporadas anteriores) para llenar esos lugares.
Por qué le pongo un 10 entonces? Por la misma razón que si puntuara a Los Simpson (acabada hace 20 años por mas que hoy sigan) les pondría el mismo número: las primeras temporadas me gustan tanto que me es imposible "castigarlas" metiendolas en la misma bolsa con las que hicieron después solo para alargarla y recaudar más, sino hoy Los Simpson en FilmAffinity tendrían un 4 de valoración y no 8,6. Eso demuestra que la gente valora lo que le hizo sentir la etapa gloriosa y no el e$$$tiramiento forzado que vino más tarde.
Y volviendo a Vikings, tampoco es que la 4 y 5 sean una mierda (la 6 recupera el nivel), solo se nota el bajón si se comparan con las primeras pero siguen siendo disfrutables. Quizá terminarla a mediados de la 4 y después hacer un spin-off como Better Call Saul con Breaking Bad hubiera sido acertado.

El querible Travis Fimmel es el Ragnar perfecto y con un gesto o mirada ya te inunda la pantalla de presencia. Mención especial para los impredecibles Floki, Athelstan, Rollo, Ivar the Boneless y el rey Ecbert, que permanentemente entran en la dualidad y te hacen amarlos y odiarlos a la vez. Creo que justamente ese detalle es lo que engancha tanto de la historia, uno nunca sabe como van a actuar ciertos personajes y eso te carcome el cerebro. Las batallas, lo mismo: todos tienen chances de morir y te hace tensionar como si estuvieramos mirando el partido de nuestro equipo.

Todo el capítulo de París en la T3 es uno de los momentos más logrados de la historia de las series. He dicho.
5
7 de enero de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vikingos es una serie que a lo largo de sus dos primeras temporadas demuestra potencial, en la tercera comienza a flojear y la cuarta se carga casi por completo el trabajo de las anteriores temporadas. Y es una pena porque durante las dos primeras temporadas se nota un esfuerzo por recrear la época y no sólo el ambiente, sino también un intento por ponerse en el pensamiento de aquel pueblo bárbaro del norte, para que luego empiecen a centrarse en una historia que intenta ser tan personal, poco original y que se estanca cada vez más. A estas alturas se ha emitido el episodio 16 de la cuarta temporada, y queda muy poco del encanto original de la serie, a excepción del rastro de algún personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El verdadero problema de Vikingos es que quiere conmovernos, crear momentos que la gente recuerde y se recuerden frases específicas en boca de sus personajes, y lo intenta de tal manera que se nota muy forzado, todo el drama que hay en la serie funciona a medias, y personajes como Ragnar, Athelstan y Siggy funcionan bien porque siempre se ven superados por algo y son conscientes de su situación, en cambio el resto de personajes son o 'el bueno' o 'el malo' de la serie porque no tienen mucho que aportar, a pesar de cada discurso que sueltan.
Es maravilloso ver el recorrido de Ragnar según gana poder porque se ve como va perdiendo poco a poco la gente que tenía a su lado y distanciándose de la que aún está con él, como va odiando poco a poco estar en el centro del discurso y dándose cuenta de que si sigue perdiendo a su gente, su final será como el de los enemigos que ha vencido. Y es una pena ver el final que le han dado a este personaje, que cambia de forma un tanto extraña y muere sin que su muerte haya estado a la altura de la muerte de sus enemigos, o a la altura de amigos, como Athelstan o Siggy. Y bueno Rollo, los hijos de Ragnar, la corte francesa y los colegas de Inglaterra, aparentan mucho más para el poco interés que aportan, y mejor no hablemos de los saltos en el tiempo y el tema de los idiomas porque no sé si habría peor forma de cometer los errores que hicieron en esos dos apartados, excepto el arco de Rollo y la princesa Gisla, que eso ya es de chiste.
10
25 de octubre de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene todo lo necesario para entretener a cualquier tipo de público MAYOR DE EDAD, está perfectamente facturada estéticamente, pero además es ilustrativa e ilumina un periodo histórico de Europa prácticamente desconocido a todos nosotros.
7
17 de marzo de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada decir que de momento vi las tres primeras temporadas y tengo pensado ver las siguientes aunque asuste un poco eso de los 20 capítulos.
Esta serie ya esta demasiado criticada, pero quiero recordar a los que hacen comparaciones con Juego de Tronos, que por favor no mezclen la mierda con la pomada, o que no fumen ni beban cuando escriben la critica. Acaso comparáis los Tudor con Juego de Tronos, seguro que no, pues con Vikings hacer lo mismo.
Vikings es una serie histórica basada en hechos poco conocidos por la época en la que suceden (entre los siglos VII y IIX), se trata de los primeros pueblos nórdicos del que se dejó muy poco escrito (aun no sabían escribir) y lo que escribían sobre ellos los pueblos saqueados a veces tenia poco que ver con las leyendas e historias procedentes de Escandinavia, y ésto es lo que da juego a la serie, mitad leyenda, mitad realidad e historia de los primeros pobladores del norte de Europa.
Vikings es vibrante desde su inicio, multitud de personajes que van enriqueciendo la serie y haciéndola adorable, siempre suceden cosas. Los escenarios, las localizaciones, la fotografía, los utensilios, el vestuario, la forma de vivir salvaje, el trato al sexo, la fiesta, la familia, todo esta muy cuidado y detallado, no cae en clichés de bárbaros contra cristianos, y se le da el mismo trato a ambos, no siempre los cristianos iban a ser los buenos, no siempre Dios fue mejor que Odín.
7
12 de diciembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vikings" tiene acción, más acción y fidelidad en la recreación histórica del modo de vida y de luchar que tenían los vikingos, Rigor recreando sus naves, su atuendo, su sociedad, su espiritualidad, la libertad de la que gozaban las mujeres, que podían ser guerreras. Fidelidad recreando sus asambleas, bastante democráticas, en contraste con el feudalismo del resto de Europa y fidelidad mostrando también su brutalidad, fruto de las durísimas condiciones de vida nórdicas.
Puede que los personajes no sean todos tan apasionantes como otras series del género, ni tendrá la espectacularidad de "Juego de tronos" (inevitable la asociación), pero con el actual panorama televisivo, es de lo mejor que se puede ver. Capítulos cortos, que van directos al asunto.
Lo peor es, como digo, la desigualdad en el reparto y lagunas de guión, pero sigue siendo de lo mejor que puedes visionar, amén de ser una serie que va a más, con una evolución de personajes como Loki, chocando con Ragnar por el rema religioso, bastante realista. Choque como muestra de lo que debió ser el encuentro cultural entre dos civilizaciones tan distintas.
Temporada 1ª 7 Sin tanta acción, nos presenta a los personajes y la vida vikinga

Temporada 2ª 7 El enfrentamiento entre Ragnar con su mujer Lagertha, con su hermano Rollo, y con su constructor naval, Loki, mientras coquetea con la idea de colonizar Inglaterra y llevar a su pueblo al cristianismo.

Temporada 3ª 8 El asedio y toma de París es alucinante y espectacular, menuda temporada. Prometo darla el ocho si la cuarta temporada mantiene ese nivel.

Si te ha gustado la serie, te recomiendo la serie inglesa The last kingdom, de corte similar, y de la que tengo escrita una pequeña crítica en filmaffinity.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para