Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mister Cinema
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
6 de diciembre de 2018
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film terrible a muy malo sobre la figura del famoso ladrón medieval. Es el resultado obvio de cuando una película se transforma en un videoclip de ritmo abrumador sin pensar y a lo loco. Banderas mal situadas debido a la época, vestuario de americana y sudadera en plena edad media, ciudades al puro estilo fantasía medieval grandilocuente como el señor de los anillos, argumento distorsionado y malogrado donde Hood hace un “Batman Begins” en toda regla (luego lo explico), villanos y personajes principales que trabajan un guion sin carisma y plagado de linealidades.

En fin, en general un Batman Begins medieval muy muy muy mal hecho. En Batman Begins, el niño rico sufre un trauma, vuelve por los pobres y pasa un entrenamiento lejos de su hogar para volver y comerse el mundo teniendo doble vida: Wayne y Batman. Pues muy bien, esta película es exactamente lo mismo: Hood es un noble que se marcha a las cruzadas, sufre un cambio ideológico luchando por los pobres, volviendo a Nottingham y teniendo doble vida: noble de postureo y ladrón por las noches. Film palomitero, con pretensiones y mal hecho.

Nota:1/10
21 de diciembre de 2018
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexta película de la saga que presenta un Bumblebee más carismático, humano, cercano, humorístico, torpe, pero a la vez el héroe mudo que todos tenemos en la cabeza de películas anteriores. Decir que la película es la mejor de la saga con diferencia, sin necesidad de crear monstruos enormes o batallas demasiado rocambolescas, o planos de tías buenas, etc…. Resulta satisfactorio como la saga ha repuntado a los estándares con los que debió crearse, dado que las películas anteriores son flojas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Explica cómo llegaron los autobots a la tierra por mano de Bumblebee como enviado principal de la resistencia de Optimus Prime y de cómo evita que los Decepticons traigan a la tierra un ejército.
8 de diciembre de 2016
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es dispar, segmentado y difícil de entender desde el minuto uno incluso para la persona más letrada del mundo. Los alardes violentos en la banda sonora crean esa sensación de peligro que, si bien por la época no parece coordinado al rodaje, despierta un miedo en el espectador irracional y prematuro. Consta también de un buen núcleo de metáforas y simbolismos en entre planos narrativos que más vale estar atento para entenderlas porque son muy difíciles de pillar. Los saltos argumentales son muchos, pero siempre encaminados hacia un mismo fin es como ver un paisaje desde distintas ventanas de un mismo edificio, resulta tedioso y a la vez enriquecedor en el rodaje. Por otro lado, es un ejercicio histórico de cuidado situado en el medievo checoslovaco con una escenografía bestial donde representan muy bien la jerarquía social, el pueblo, lo bueno y lo malo, la locura, la herejía, la fe y un larguísimo etc…
Alfonso J.Míllara Gómez
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El esquema de la película es el de un libro medieval dividido en 5 capítulos que a su vez se subdivide en dos partes: Invierno y primavera (Suena a juego de tronos ¿Verdad?). El argumento es dispar, segmentado y difícil de entender desde el minuto uno incluso para la persona más letrada del mundo. Los alardes violentos en la banda sonora crean esa sensación de peligro que, si bien por la época no parece coordinado al rodaje, despierta un miedo en el espectador irracional y prematuro. Consta también de un buen núcleo de metáforas y simbolismos en entre planos narrativos que más vale estar atento para entenderlas porque son muy difíciles de pillar. Los saltos argumentales son muchos, pero siempre encaminados hacia un mismo fin es como ver un paisaje desde distintas ventanas de un mismo edificio, resulta tedioso y a la vez enriquecedor en el rodaje. Por otro lado, es un ejercicio histórico de cuidado situado en el medievo checoslovaco con una escenografía bestial donde representan muy bien la jerarquía social, el pueblo, lo bueno y lo malo, la locura, la herejía, la fe y un larguísimo etc…

Alfonso J.Míllara Gómez
23 de febrero de 2017
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente debido a algunos documentales vacíos de contexto y seriedad del canal historia abandone por completo lo que podría ofrecerme, hasta que me dijeron que viese Vikings. Vikings es un serión que hubiese ganado a Juego de Tronos por goleada sino fuese porque salieron a la par y porque juego de tronos es exactamente lo mismo pero con fantasía y demasiadas tetas, la gente ante eso actúa como las abejas por la miel.

La serie nos cuenta las aventuras de Ragnar Lodbrok, sus descendientes y su pueblo. Un ejercicio de adaptación histórica loable, ambientación espectacular como la fotografía, cojea un poco a nivel argumental en las primeras temporadas para hacerse brutal en la tercera y cuarta. Recomendadísima y nada que envidiar al "porno - culebrón - medieval" de Juego de Tronos.

Alfonso J.Míllara Gómez
https://cinedelmaizal.tumblr.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie nos cuenta las aventuras de Ragnar Lodbrok, de como siendo un granjero al mando de un Jarl, poco a poco, se convirtió en guerrero, Jarl y finalmente rey. Entre medias, conspiraciones con otros Jarls,con el ex-rey,con sus amigos, con su mujer, con sus amantes,con los ingleses, con los franceses y los cristianos. Ragnar Lodbrok tenia como objetivo desde siempre no el poder, sino la exploración y el saqueo de tierras europeas, empezando por Inglaterra y finalizando con Francia. Finalmente después de infinidad de sucesos, saqueos y consolidación del pueblo vikingo, Ragnar se entregara voluntariamente a su enemigo el Rey Aelle para morir. Sus hijos (mogollón de ellos) se vengaran y arrasaran Inglaterra (Rey Aelle y Ectbert).

Ragnar se debatirá sobre su religión y el cristianismo. El origen, un monje capturado como esclavo en su primer saqueo: Athelstan. Althelstan unirá la religión cristiana con la vikinga, diciendo que son muy iguales, llegando a Ragnar y muriendo finalmente depués de un par de temporadas. El hilo conductor de los saqueos, el devate entre religiones y demás se debe al valor moral que le da Ragnar a la amistad con Athelstan.

Adaptación histórica que goza de una estética adecuada un reparto enorme y complejo de actores (más que Juego de Tronos), guión repetitivo hasta la tercera temporada, fotografía sublime y rodaje espectacular, envidia para Juego de Tronos.

Alfonso J.Míllara Gómez
https://cinedelmaizal.tumblr.com/
12 de noviembre de 2018
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película mala de buenas a primeras con un sinsentido fantasioso y delirane, de una realidad futura incierta sobre la violencia y los valores, con guiños históricos a los disturbios de los Ángeles en los años 90, o la marcha de los afroamericanos en EE. UU contra la guerra de Vietnam y sus derechos; también guiños a los barrios como Harlem, etc.…. Hay excesivo nacionalismo americano y propaganda afroamericana en el film. Película terrible que no juega bien con la idea con la se concebido la saga, terminando por ser un cops vs niggas.

Argumentalmente sin spoilers trata sobre una américa que tiene un debate nacional sobre dos partidos por la grave situación económica para ello deciden hacer caso a un maniaco de uno de los partidos y realizar un experimento en una zona aislada con personas en situación de dependencia, exclusión, etc… El resultado es obvio, la ilógica de este film.

Nota:3/10

cinedelmaizal.tumblr.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El drogata asesino que es quien la arma en el experimento es de coña, las googlelentillas son de broma, la fiesta en medio del experimento es ridículo (¿en serio personas muertas de hambre mezcladas con drogadictos, mafiosos y asesinos se iban a ir todos de fiesta?), la escena final después de las muertes de los niños jugando al baloncesto felices…¿es Marvel?, las máscaras al más puro estilo de shooter punk infernal como el Doom es gracioso.

Nota:3/10

cinedelmaizal.tumblr.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para