Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with BlaxxMaxx
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de noviembre de 2020
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos a todos,

Un resumen por si te aburre leer: Es decepcionante y llega hasta a irritar.

Es decepcionante porque, es algo así como que te den un regalo enorme, con un envoltorio de colores preciosos, con un lazo maravilloso y, cuando abres la caja, no son más que unos calcetines de invierno. Irritante es por que aquella persona que te da el regalo te quiere vender que, esos calcetines, son algo novedoso, potente, impactante y que te va a hacer pensar. Pero son unos calcetines gordos con un envoltorio deslumbrante. Fin.

La trama hace aguas capítulo tras capítulo. El argumento, el hilo conductor no tiene "xxxx" sentido. El contexto sin explicar. Los personajes dan giros bruscos constantemente, pero sin verosimilitud. La falta de coherencia interna la suplen con una pseudo filosofía barata (aconsejo a los lectores leer sobre filosofía política antes de meterse en ciertos fregados) y una apariencia prepotente. Como si algo importante se estuviera tejiendo que tú, pobre espectador, no tuvieras por qué entender. Pero no se entiende por que no tiene sentido. No hay cuidado por los detalles, ¿por qué esto? ¿por qué lo otro? qué sentido tiene todo esto?

Esperas que al final todo cobre sentido. Y digo eso: "esperas". Como el que espera que la ex que te ha hecho un "ghosting" te vuelva a llamar... pero eso nunca llega. Y claro, te quedas con sensación de estúpido cuando, al final, te das cuenta de que nada tiene sentido. Ese último giro de argumento solo sirve para no tener que explicar nada, para tapar las innumerables trampas de guión que te has ido comiendo una por una.

Pero bueno, tiene a Tosar y a Willy Toledo haciendo de policía que no es poco, oiga.
31 de marzo de 2020
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que leo, y por las valoraciones, esta serie debería ser algo más allá de un baño de sangre o de una secuencia de: violencia, traición, sexo, violencia y traición. Que es lo que es. Me preocupa, como historiador, que se valore esta serie como buena históricamente hablando. Además, aunque las primeras temporadas resultan interesantes, las últimas degeneran en algún tipo de sueño heroico de los guionistas. En las primeras, los héroes de la serie son semidioses en su fuerza y fortuna, en las últimas se trampea constantemente para hacer personajes que todo lo saben, sobre ellos, sobre el destino, sobre los demás, aunque sean absurdeces. Haciendo de la serie algo monótona e increíblemente previsible.
Si las primeras batallas eran increíbles por épicas, dado que cada vikingo mataba 10 sajones sin cansarse, las de las últimas temporadas son increíbles por imposibles, con hombres que pueden bordear y subir colinas, por el bosque, corriendo, más rápido que caballos bajando esa misma colina en línea recta. O estrategias de guión malo, absurdas, que ningún general serio se tragaría.

Si buscas no pensar nada, creerte todo y ver sangre, sexo y conspiraciones, con poco tino histórico, vale. Sino, lo vas a pasar mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detallaré a continuación unos cuantos "errores" históricos bastante hoscos. Supongo que algunos no serán errores sino modificaciones a sabiendas y un mal uso de la Historia, solo para que pueden hacerlo todo sus personajes. Es algo así como si toda la Historia de los vikingos, pueblos fragmentados y desunidos por su naturaleza política, la realizara una familia que, por cierto, no existió. O al menos no como se les presenta.

Pasé el asunto de que Ragnar fuera un campesino que descubre como ir a Britania. Ragnar era un conglomerado de leyendas tanto nórdicas como anglosajonas y francas que respondían a varias personas. Algo así como un Homero épico y nórdico. ¿Alguien se creería el Cantar del Mío Cid tal cual es? espero que no, pues no era verdad la mitad de las cosas. Pero bien, uno se aguanta en su asiento por bien de ver una serie y asume que van a adoptar a ese Ragnar mítico en vez del pseudoragnar histórico. En cualquier caso, Ragnar es hijo de un rey de Suecia (no había uno), llamado Sigurd Ring. Sueco: no noruego. Pero bueno, tampoco es que por aquel entonces Suecia, Noruega o Dinamarca existieran como hoy lo entendemos.
Otro error, esta vez geográfico y a la vez histórico, es plantear que Gotland es un territorio interior, como mucho costero, cuando es la isla más importante y grande del Mar Báltico. Una isla que, por cierto, tuvo su propia historia, mucho más interesante que la de un personaje secundario traidor y traicionero que sirve de excusa para una de las escenas más macabras, siendo objeto de una muerte/tortura de, otra vez, leyenda.
El siguiente error grave es plantear que Rollo. Entiendo que es Rollón El caminante, nombre franconizado del real Noruego, un personaje Histórico con peso propio, de décadas posterior, y conquistador y colonizador de Normandía, abuelo de Guillermo el Conquistador y creador de la dinastía que tomaría Sicilia y Nápoles, es el hermano, inexistente, de Ragnar. Esto es como si en la historia española decimos que Wilfredo el Belloso, fundador de los condados catalanes, fuera hermano de Alfonso III, o de Don Pelayo, qué más da. Como irreal fue el saqueo de París, que no tomaron y que abandonaron después de sitiarlo a cambio de una buena cantidad de dinero (cosa que aparece en la serie pero luego tienen que meter la cagada histórica de turno).
Los encajes de los diferentes reinos sajones son bastante de echarse a temblar, moviendo a reyes varias décadas adelante o detrás para que puedan estar juntos es duro, pero potable.
Pero aún y con todo, las primeras temporadas son asumibles históricamente. Las últimas no.
Los hispanos son todos de tez árabe o negros. Como si los invasores árabes y beduinos fueran un porcentaje significativo de la población local: una mayoría hispanorromana junto con mezcla de visigodos y otros pueblos germánicos. Que había árabes, sí. Que podría haber población negra africana, sí, por supuesto. Pero el % preocupa.
Pero entonces, cuando Björn llega con su flota de saqueo al Mediterráneo, la deja atrás y se va de turismo. ¿Cómo? No he terminado las temporadas, todas y no sé si es que luego va y vuelve o qué, pero precisamente si algo hizo Björn es saquear el Mediterráneo, desde el sur de Francia hasta Sicilia,pasando por un saqueo infructuoso de Roma (los desdendientes de Rollo si lo consiguen tiempo después) y llegando a Sicilia. Finalmente es rechazado por una flota de Bizancio. Sicilia, gobernada por un bizantino (Eso dicen) pero que viste como un árabe. El viaje estereotipado a África y la invención del "Imperio de Kiev" como un reino vikingo, Putin seguro que está super contento con esto, y la creación de la guardia Varega siglo y medio antes de su fundación crispan. Y no me meto en temas de género por que se me tacharía de machista. Machista era la sociedad de entonces, que dista mucho de quedar reflejada en la serie, en ese aspecto.
PD: Añado esto una vez he seguido viendo la serie: es imperdonable el canibalismo del emir de África.
12 de noviembre de 2020
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos,

me encantan las películas de submarinos y me dije que aunque esta no tenía buena nota, podría intentarlo (normalmente no veo películas por debajo del 6, el tiempo no es infinito). El resultado de mi osadía ha sido primero la sorpresa y la constatación de que merece la nota que tiene y, posteriormente, tras una investigación histórica superficial, la rabia y la frustración.

Viendo la película uno se empieza a preguntar, muy muy pronto, sobre lo verosímil de la película y como consecuencia sobre el supuesto realismo, dado que el film comienza con un "basado en hechos reales".

Voy a enumerar los hechos reales: hubo un submarino que portaba ese material nuclear, el submarino era alemán. Ese submarino llegó a EEUU. Fin.

Debería, pero aunque soy historiador el tiempo es oro y tampoco es mi campo, investigar más en profundidad. Pero lo cierto, y voy a contar los hechos reales, es que el submarino no era el U-235 sino el U-234. U235 era el compuesto de uranio que se transportaba en el submarino U-234, el U-235 fue un submarino alemán que se hundió en Noruega bajo fuego amigo. El U-234, que sí transportaba el U235 fue pilotado por alemanes bajo la supervisión de dos oficiales japoneses, dado que la carga iba a ser transportada a Japón, no para hacer bombas sino, previsibilemente, parece que no entiendo del tema, para la producción de los escasos combustibles con los que contaba Japón, dado que ellos no tuvieron en ningún momento armamento nuclear. El U-234 se entera en aguas del Atlántico de la rendición de Alemania, comandada por aquel entonces por el jefe del Almirantazgo tras la muerte de Hitler y se traslada a EEUU para rendirse. EEUU coge el cargamento y ya veremos para qué lo utiliza por que eso, por supuesto como todo el Proyecto Manhatan era TOP SECRET.

Y así quedaron resultas de un plumazo mis dudas sobre la verosimilitud de la película. Mis preguntas de ¿pero cómo va a ser esto posible? repetidas una y otra vez en una cascada interminable, se respondieron de una forma rápida y tajante: no fue posible. Símplemente, no fue.

En resumen, la película es floja, podría obtener un 4, pese a los absurdos constantes. Sale un submarino y ya con eso podría irme contento. Pero como historiador no soporto bien eso de "basado en hechos reales".
5 de agosto de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece sorprendente que a estas alturas de la historia del cine se sigan recurriendo a los mismos malos recursos en este tipo de películas. Creo que el top 1 es para "Life" [2017], aunque podríamos discutir si no se le merecería "Prometheus" [2012]. Cogemos a un grupo de personas, científicos y expertos en las dos películas mencionadas, y cuando se enfrentan a un amenaza desconocida, potencialmente [a todas luces] peligrosa, se vuelven netamente idiotas.

Por que sino, no habría película. Si pasa esto, es que algo falla. Pues aquí tenemos un claro ejemplo.

[Me preocupan las críticas profesionales]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a hacer un recorrido por la película entera, pues con las primeras escenas ya puedes masticar de qué va el asunto:

-Piloto estúpido que viaja, secretamente y sin que la capitana se entere, a la zona prohibidaaaaaa. ¿Por qué? Por que es tonto, y si no fuera tonto y no viajara a la zona no tenemos película.
-La protagonista, una científica doctoranda es pelirroja. Y claro, las pelirrojas dan mala suerte. Que tampoco es que vaya a más la cosa pero está claro que los tripulantes que creen en esto en el XXI es que son idiotas.
-Unos bichos se acoplan al barco, con tal fuerza que hacen boquetes del tamaño de un puño, de un puño de un boxeador de los pesos pesados. Reacción de la tripulación: ¡vaya! Llega el piloto y envía a la científica al agua a separarlos. Así, sin más, después de haber abierto dicho boquete y sin saber qué puede pasar si separas el resto.
-Nadie objeta nada en enviar a la muchacha al océano. ¿Querías ver anomalías? ¡pues toma anomalías! Y la otra va y baja.
-Descubre que no son lapas, sino un ser gigantesco y claramente peligroso y letal para toda la tripulación que, con sus firmes tentáculos les tiene atrapados y podría engullirlos en cualquier momento. La reacción lógica es alegrarse por que van a tener chicha para pasar el invierno. ¿En serio? No sé, ¿qué tal avisar a las FFAA para que hagan un ataque táctico nuclear sobre el engendro de la naturaleza que amenaza todo signo de cordura? na, pienso en hacerlo filetes. ¿Y quién puede pensar en hacer filetes al primo lejano de Yot shoggoth? un idiota.

Y así hasta el final.

De verdad, van muchas así para volver a incurrir en estos "recursos". Solo requiere sentarse y darle una vuelta al guión y a los personajes. Por que el resto está curioso. Pero claro, así no hay quien se meta en la película y fuera ambiente y fuera todo. Pasas del "miedo" a desear que se los coma a todos, o les propague una infección letal, lo más rápido y dolorosamente posible.
20 de febrero de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las notas, he de decir que la serie parece de sobras sobrevalorada. Supongo que tiene algo que ver con que es una serie anterior al boom de las plataformas y de la posibilidad de haber saboreado otras series, otros argumentos, otras tramas y actuaciones.

Esta serie, a la cual valoro con un 6, y creo siendo moderadamente generoso, compagina dos almas, por así decirlo, de una forma bastante tosca, forzada y abrupta:

De un lado nos encontramos con la trama, que aparentemente es la principal, o al menos así lo es durante la primera (la mejor temporada) y si acaso segunda temporada. Esta trama es la lucha por la supervivencia de unos "humanos" tras la derrota aplastante ante los Cylons, unos androides, parte sintéticos parte roboces. La flota humana debe primero sobrevivir al corto plazo y luego encontrar un lugar donde sobrevivir como especia al largo plazo. Su destino: la Tierra. Esto nos llevará al planteamiento de grandes problemas morales y éticos y a algunas batallas tanto internas como externas con los llamados Cylons.
Este "Alma" es muy novedosa, entretenida, con gran ingenio y novedosa en la época y diría hasta hoy en día. El gran elenco de personajes es algo de lo que más me atrae de la serie, con sus muchas interacciones y posibilidades narrativas. La ambientación, los combates contenidos, la lucha por la supervivencia. Todo encaja.

El segundo alma, por otro lado, nos muestra un determinismo religioso, mesiánico, mormón (pueden darse una vuelta y leer sobre ello), que además de cansino, ilógico, forzado e ideológico, sirve para solucionar cada uno de los problemas de la trama de la serie, haciendo de la historia principal un nada nihilista donde nada tiene sentido, pues al final todo se decidirá por alguna iluminación de alguno de los personajes. Esto desemboca en que en cualquier problema del guión, el uso del "lo hizo un mago", en este caso "dios, o dioses (antiguos romanos), sirva para salir de él sin dar ningún tipo de explicación. Y esto será así hasta el final de la serie. De hecho, irá en aumento hasta el paroxismo del último capítulo donde la teoría creacionista se mezclará con el mesianismo y los ángeles divinos para intentar solucionar toda la trama.

Obviamente alguien no construyó el mundo, el contexto, la trama, la historia, antes de contarla. Y obviamente alguien muy religioso metió su ideología con calzador. Y es que no se trata de una ideología planteada sin tapujos, sino un intento de justificar y maquillar desde el guión actuaciones completamente autoritarias y psudofascistas. Todo es justificado por el guión, por esos giros divinos. Por que lo hizo un mago o así lo decidió el guionista de turno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Vares - Sheriffi
    2015
    Hannu Salonen
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para