True Detective: Tierra nocturnaMiniserie
2024 

Issa López (Creadora), Issa López
6.1
10,398
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama
Miniserie de TV (2024). 6 episodios. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.
10 de abril de 2024
10 de abril de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado esta serie, sinceramente, me ha gustado todo de ella, desde su localización en un pueblo perdido de Alaska, hasta la implicación en su argumento y en la personalidad de sus personajes de su cultura ancestral, de esa comunidad Inuit, de su lengua, de sus creencias.
También me han ganado cada uno de sus personajes así como los actores que se encargan de darles vida. Y por encantarme, lo han hecho hasta sus créditos iniciales y su música.
Issa López ha tenido que luchar contra toda una manada de fans incondicionales de esa primera "True Detective" de Matthew McCounaghey y Woody Harrelson a la que veneran como si fuera la octava maravilla del mundo y tengo que decir que ése es para mí el principal error de esta serie, el llevar el nombre de True Detective en su título porque esta serie no tiene nada que ver en absoluto con aquella de 2014, la cual tengo que decir que era un trabajo muy interesante pero que a mí personalmente me cansaba con tanto diálogo filosófico entre sus protagonistas.
Si el creador de las primeras entregas, Nick Pizzolato, despotrica de esta serie es su problema. Para mí la mexicana Issa López tiene un sobresaliente bien merecido y estoy deseando ver qué nos trae en sus siguientes trabajos. Producen junto a ella, de nuevo, tanto Harrelson como McCounaghey, además de Jodie Foster, quien se encarga de dar vida a la detective Danvers de una manera magistral, como en ella es habitual.
La veterana actriz está aquí perfecta como esa policía amargada, de vuelta de todo, cascarrabias, inteligente y seca. Pero es que frente a ella tenemos a la que, para mí, ha sido el gran descubrimiento de esta serie como es la boxeadora mitad Nativa Americana, mitad de Cabo Verde, Kali Reis, como la agente Navarro, una pedazo de mujer que no se achanca frente a la bestia de Foster y que nos deja una actuación maravillosa metiéndose en la piel de de esa chica solitaria, cariñosa, que se desvive por su hermana pequeña y que siente que su lugar está en otro mundo muy apartado del terrenal, y es que sus espíritus no la dejan nunca.
Junto a ellas, unos estupendos John Hawkes, Christopher Eccleston y Finn Bennett. Todos ellos le dan un toque muy especial a la serie que, unido, como he escrito antes, a la magnífica ambientación conseguida en Islandia que nos hace creer con los ojos cerrados que estamos viendo al pueblo de Ennis en Alaska, y a esa espiritualidad y carácter especial de la comunidad Inuit, hacen que a mí la serie me haya encantado.
Un saludo,
Tess
También me han ganado cada uno de sus personajes así como los actores que se encargan de darles vida. Y por encantarme, lo han hecho hasta sus créditos iniciales y su música.
Issa López ha tenido que luchar contra toda una manada de fans incondicionales de esa primera "True Detective" de Matthew McCounaghey y Woody Harrelson a la que veneran como si fuera la octava maravilla del mundo y tengo que decir que ése es para mí el principal error de esta serie, el llevar el nombre de True Detective en su título porque esta serie no tiene nada que ver en absoluto con aquella de 2014, la cual tengo que decir que era un trabajo muy interesante pero que a mí personalmente me cansaba con tanto diálogo filosófico entre sus protagonistas.
Si el creador de las primeras entregas, Nick Pizzolato, despotrica de esta serie es su problema. Para mí la mexicana Issa López tiene un sobresaliente bien merecido y estoy deseando ver qué nos trae en sus siguientes trabajos. Producen junto a ella, de nuevo, tanto Harrelson como McCounaghey, además de Jodie Foster, quien se encarga de dar vida a la detective Danvers de una manera magistral, como en ella es habitual.
La veterana actriz está aquí perfecta como esa policía amargada, de vuelta de todo, cascarrabias, inteligente y seca. Pero es que frente a ella tenemos a la que, para mí, ha sido el gran descubrimiento de esta serie como es la boxeadora mitad Nativa Americana, mitad de Cabo Verde, Kali Reis, como la agente Navarro, una pedazo de mujer que no se achanca frente a la bestia de Foster y que nos deja una actuación maravillosa metiéndose en la piel de de esa chica solitaria, cariñosa, que se desvive por su hermana pequeña y que siente que su lugar está en otro mundo muy apartado del terrenal, y es que sus espíritus no la dejan nunca.
Junto a ellas, unos estupendos John Hawkes, Christopher Eccleston y Finn Bennett. Todos ellos le dan un toque muy especial a la serie que, unido, como he escrito antes, a la magnífica ambientación conseguida en Islandia que nos hace creer con los ojos cerrados que estamos viendo al pueblo de Ennis en Alaska, y a esa espiritualidad y carácter especial de la comunidad Inuit, hacen que a mí la serie me haya encantado.
Un saludo,
Tess
16 de marzo de 2024
16 de marzo de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver a Jodie Foster de nuevo, para mi es una de esas actrices de calidad, que me queda siempre con ganas de más.
La historia quizás me ha parecido algo lenta, y con poco contenido. Pero está muy bien hecha y merece la pena seguir viéndola.
Tiene tramas secundarias interesantes, no quedarse anclado en el pasado, y evolucionar. Cómo se vive con un dolor inconmensurable, del alma. Los personajes están bien formados, y los entiendes.
No me parecen justas las criticas que se enfocan en que son mujeres haciéndo papeles de hombres, hay mujeres así en el mundo, es sólo que no se ven tanto.
La historia quizás me ha parecido algo lenta, y con poco contenido. Pero está muy bien hecha y merece la pena seguir viéndola.
Tiene tramas secundarias interesantes, no quedarse anclado en el pasado, y evolucionar. Cómo se vive con un dolor inconmensurable, del alma. Los personajes están bien formados, y los entiendes.
No me parecen justas las criticas que se enfocan en que son mujeres haciéndo papeles de hombres, hay mujeres así en el mundo, es sólo que no se ven tanto.
26 de enero de 2024
26 de enero de 2024
45 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Soy el primero que odia las series o películas donde hay inclusion forzada, los personajes principales de las dos mujeres están bien construidos, las dos los interpretan muy bien, que hay Inuits? normal, es que en la localización de la serie VIVEN Inuits, la trama por ahora (llevo dos capítulos) es muy interesante mezclando thriller policiaco con una parte "paranormal" o no... eso ya se verá.
8 de febrero de 2024
8 de febrero de 2024
40 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la voy a comparar : "True Detective 1" es una obra maestra que destacaba por su narrativa intrigante, personajes profundamente desarrollados y esa atmósfera opresiva, envolvente que te atrapaba desde el inicio. Y otro montón de otras cualidades de las que mucho ya se ha escrito. La nueva temporada no es nada de eso. Tiene algunas cosas destacables pero en su conjunto es una decepción. Está muy por debajo de sus predecesoras (incluso de la 2 que es muy regular). Y sí, voy a repetir lo que muchos ya dijeron: que desprende "wokeismo" por todos lados. Esto sería pasable si me muestran una historia original, interesante y bien contada, pero todo lo contrario y peor: no entretiene, es aburrida la mayor parte del tiempo. Que la primera eran todos hombres y bla bla bla. Pues sí, pero no solo nos ofrecía una trama detectivesca fascinante, sino que también exploraba temas universales como la moralidad, la identidad y la oscuridad y maldad inherentes a la condición humana. Con actuaciones magistrales y una cinematografía impresionante, "True Detective 1" no solo entretenía, sino que también invitaba a la reflexión, convirtiéndola en una experiencia televisiva verdaderamente memorable (hay un libro estupendo sobre la filosofía de la serie llamado "True detective, Antología de lecturas no obligatorias" muy recomendado). Esta última pasará sin pena ni gloria y seguramente será olvidada.
24 de enero de 2024
24 de enero de 2024
31 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie corta (de menos de 10 capítulos, en este caso 6) y en la que los capítulos no son independientes y que la serie no dura eternamente en el fondo es como una película larga.
Y hete aquí, que unos cuantos iluminados son capaces de valorar el conjunto antes de que este termine, principalmente de forma negativa. En el fondo es como si una película de 3 horas la valorásemos por lo que ocurre la primera media hora.
Como mi única forma de protesta ante esta práctica es valorar, yo de momento le doy un 7, al prólogo.
Como ironía del destino, la web de filmaffinity me pide que haga una valoración de la serie, para poder publicar mi crítica.
Ahí va la valoración del prólogo. ;)
Yo vi True detective 1, y con estos dos capítulos iniciales de la 4ª que he visto he sacado la conclusión de que el éxito viene por varios factores:
1.-por haber recuperado la esencia del cine negro americano, de detectives. Personajes sombríos, sin ser felices, que sobreviven haciendo su trabajo y con cierta integridad.
Jodie Foster de momento hace su papel de sheriff mandada a un lugar de tercera por su jefe y que cuando le entra un caso curioso se dedica a investigarlo, aunque a pesar de presiones en contra.
2. Un halo de misterio que hace que quieras saber cómo va a terminar esto.
3. buenos actores
4. buena producción
En fin, no sé cuántas mujeres policías existirán en Alaska, pero lo que, si se es que el asesinato que se produce y como se encuentran los cadáveres, tampoco ha existido ni existirá
En fin, True detective 4 no tiene mala pinta, y no obtendrá criticas tan buenas como la primera, porque es la misma fórmula, pero de momento entretiene e intriga.
Y hete aquí, que unos cuantos iluminados son capaces de valorar el conjunto antes de que este termine, principalmente de forma negativa. En el fondo es como si una película de 3 horas la valorásemos por lo que ocurre la primera media hora.
Como mi única forma de protesta ante esta práctica es valorar, yo de momento le doy un 7, al prólogo.
Como ironía del destino, la web de filmaffinity me pide que haga una valoración de la serie, para poder publicar mi crítica.
Ahí va la valoración del prólogo. ;)
Yo vi True detective 1, y con estos dos capítulos iniciales de la 4ª que he visto he sacado la conclusión de que el éxito viene por varios factores:
1.-por haber recuperado la esencia del cine negro americano, de detectives. Personajes sombríos, sin ser felices, que sobreviven haciendo su trabajo y con cierta integridad.
Jodie Foster de momento hace su papel de sheriff mandada a un lugar de tercera por su jefe y que cuando le entra un caso curioso se dedica a investigarlo, aunque a pesar de presiones en contra.
2. Un halo de misterio que hace que quieras saber cómo va a terminar esto.
3. buenos actores
4. buena producción
En fin, no sé cuántas mujeres policías existirán en Alaska, pero lo que, si se es que el asesinato que se produce y como se encuentran los cadáveres, tampoco ha existido ni existirá
En fin, True detective 4 no tiene mala pinta, y no obtendrá criticas tan buenas como la primera, porque es la misma fórmula, pero de momento entretiene e intriga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here