Haz click aquí para copiar la URL

True Detective: Tierra nocturnaMiniserie

Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Miniserie de TV (2024). 6 episodios. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
9 de marzo de 2024
29 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo entiendo que uno a sí mismo se pueda considerar crítico de cine, y por ese potenciado ego exponer sus opiniones en público, como lo estoy haciendo yo ahora, pero lo que no entiendo es que esas críticas (o la mía) tengan que estar plagadas de tópicos típicos y de la exacerbación exagerada de conceptos que, últimamente, están siendo demasiado utilizados sin ton ni son.

Si bien entiendo eso, lo que no entiendo es como se puede caer en la estupidez recalcitrante de considerar que una serie de alto nivel cinematográfico, muy bien dirigida, excelentemente bien interpretada, sumamente amena y de brillante estética, que por estar muy volcada en personajes femeninos que lo engloban todo, que son el todo, y que representan lo mejor de ese entorno asfixiante que es el territorio de una Alaska permanentemente helada, en sombría oscuridad, no entiendo, repito, que por ser así ya se considere a la serie como mala o muy mala, y se le dé una valoración ínfima, patética, más propia de un bodrio de cuarto nivel que de una serie excelente.

Tampoco entiendo cómo es posible que algunos críticos machos, ¡pero muy machos!, se sientan minusvalorados, maltratados o vilipendiados porque en ese entorno duro, de agobiante de frialdad y soledad, las mujeres sean las protagonistas indiscutibles, mientras que los hombres son, o unos mierdecillas, o unos hijoputas, en algunos casos incluso mucho más que eso, o unos ‘blandengues’ que, por serlo, son, al mismo tiempo, muy buenas personas.

No entiendo el 80% de las críticas que tiene la serie en Filmaffinity, igual que no entendí la crítica de Carlos Boyero o las risitas de Carles Francino. Y no las entiendo porque es la demostración de que el concepto “machote” está mucho más arraigado de lo que sería lógico en el 2024.

Y tampoco entiendo nada de todo esto porque si fuera al revés, cerrad los ojos e imaginarlo, y en vez de Jodie Foster estuviera un maduro Harrison Ford, con arrugas y achaques, en lugar de Kali Reis apareciera Samuel L. Jackson, y en vez de sólo científicos hombres hubiera alguna mujer por el medio, en plan ‘tía buena’, a la que se la estuvieran follando alguno de sus compañeros, estoy seguro que las críticas de todos los machos, ¡pero qué muy machos!, habrían sido otras… seguro, totalmente seguro.

Por eso escribo hoy, que es la primera vez que lo hago aquí, no sólo para decir alto y claro que la cuarta temporada de “True Detective: Noche polar” es excelente, hipnótica, creíble y corta, demasiado corta: ¡lo qué hubiera disfrutado con dos capítulos más!, sino también para decir, alto y claro, que soy hombre y 100% heterosexual, y que aun siendo así, hombre y heterosexual, ni me sentí infravalorado, ni me sentí ninguneado, ni me sentí vilipendiado, ni me sentí herido en mi hombría.

Lo que sentí como hombre y heterosexual, pero sobre todo por ser hombre y heterosexual, fue que la serie reflejó la situación de clara injusticia histórica con respecto a lo que son las mujeres en la sociedad, en lo injustos que son los estereotipos a la hora de plasmar la realidad que vivimos y lo hijoputas que podemos llegar a ser los hombres cuando sólo vemos a las mujeres como hembras reproductoras o suministradoras de placer.

Amé y amo “True Detective: Noche polar”, y el último capítulo lo volveré a ver, quizá, más de dos veces; y la veré para poder disfrutar con calma, más despacio, su espléndido final y el enigmático último plano, que nos deja un escenario y un paisaje abierto a múltiples alternativas, a imaginar cosas… todas ellas maravillosas.

La única explicación que veo a todo lo que ha pasado con esta serie es que la degradación moral y política, de algunos, les lleve a aceptar “pulpo como animal de compañía”, y que el nuevo orden mental imperante en los entornos de la derecha y la extrema derecha se admitan como válidos conceptos retrógrados, reaccionarios o de patética moralidad.

En fin, que cada palo aguante su vela, porque en la mía sólo seguirá insuflada por los aires del humanismo… Y si una serie, así sea sólo de mujeres, o sólo de machotes, o sólo de gais y lesbianas, si es buena y me hace pensar, la disfrutaré con ganas, igual que me lo pasé ‘chuli piruli’ (dicho en plan Ayuso) con “En busca del arca perdida” o “Gladiator”.
8
20 de febrero de 2024
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta notable cuarta temporada de la serie sale airosa de la mezcla de géneros y agendas que propone.

Desde el subtítulo (Night Country), esta temporada de la serie nos anuncia acaso su mayor logro: la locación en la permanente y helada noche polar de ese fin del mundo que es Alaska, hilo conductor de todos sus elementos. Sumado a esto, el protagonismo que adquiere una estación científica en semejante entorno remite sin escalas a la gran película La cosa/El enigma de otro mundo, de John Carpenter.

Justamente, True Detective coquetea ambiguamente con la ciencia ficción, el terror, el folk horror y el fantástico a partir de una escena del crimen sencillamente espectacular, de la influencia de semejante clima en los personajes y de la cultura local.

También aparecen la agenda ambiental de la mano de los habitantes originarios (sobre todo mujeres) y el empoderamiento femenino (para bien y para mal).

En cuanto a la pareja de detectives protagonistas, Liz Danvers (Jodie Foster) y Evangeline Navarro (la sorprendente Kali Reis) ponen en escena la oposición cultural entre racionalismo y cierto misticismo. Ambas cargan con pesadas mochilas y no vacilan en apartarse de la norma en sus investigaciones. Danvers recuerda en parte a la Mare of Easttown de Kate Winslet, pero afortunadamente aporta una dosis de humor adicional, (Foster es una extraordinaria puteadora) y brinda una actuación potente. Por otro lado, la sexualidad de estas mujeres va en línea con su empoderamiento. Acaso el personaje secundario de Rose Aguineau (Fiona Shaw) nos brinde una síntesis posible de ambos posicionamientos culturales.

No vi las anteriores temporadas de True Detective, así que no puedo establecer comparaciones. De todos modos, se trata de una serie de antología, donde cambian los personajes, las historias y las locaciones.
Si bien la serie acaso luce un tanto estirada luego de su extraordinario capítulo 1 y pareciera que luego se debilita en varias subtramas, el magnífico capítulo final logra unificarlas, demostrando que la resolución de un enigma nunca es lineal.
7
1 de marzo de 2024
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la cuarta temporada de... True Detective: Noche polar (HBOmax)...
https://www.filmaffinity.com/es/film798738.html

Un 7. Quizás algo generoso, pero me ha gustado cómo han cerrado el tema en ciertos aspectos, aunque en ciertos otros, en fin. Pero es lo que hay.

Bien actuada, con la intriga bien mantenida, y metiendo algo de "ruido" con temas "animistas", que, aunque esperaba que quedasen explicados racionalmente, tampoco me han molestado.

Es un tanto oscura, literalmente, al transcurrir en Alaska durante la noche polar. Y tiene cierto toque lánguido y decadente, que muchas veces me termina resultando pesado, pero en esta ocasión, no ha sido así especialmente. Aunque ciertamente agradezco series que no induzcan al suicidio y sí al disfrute, sin que por ello todo tenga que ser bonito.

La nota emocional sería algo más que un seis y algo menos que un siete. Ha tenido algún detalle que no me va nada, como el que no hay nadie que realmente respete la ley, y que hayan aplicado algo de moralina, que me ha trasladado brevemente, en sensaciones, a la época anterior a la democracia. Pero se deja ver. También se ha llevado un pequeño plus por Jodie Foster.
7
12 de marzo de 2024
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta temporada de la exitosa serie en la que por primera vez no está en el proyecto Nick Pizzolato recayendo en esta ocasión la creación y dirección en la mexicana casi desconocida Issa López. El punto fuerte de "Noche polar" está sin duda en la elección de Jodie Foster como gran protagonista de la historia, interpreta a la sheriff de un remoto pueblo de Alaska que junto con una agente estatal interpretada por una semidesconocida Kali Reis deben investigar unos extraños asesinatos a la vez que lidian con sus propios traumas.
Es una serie oscura que se acerca al terror en algunos momentos con claros homenajes a "La cosa" y que juega a su vez con los fenómenos paranormales y elementos sobre naturales confundiendo aún más la complicada investigación. El tétrico escenario elegido en el que todo sucede en la oscuridad ártica con el frío, la nieve y el hielo como presencias constantes lo convierten en todo momento en un personaje más de la historia aumentando aún más si cabe la desolación que invade a todos los personajes. El ritmo pausado puede parecer que juega en contra del desarrollo de la trama pero el último episodio cierra con bastante acierto todos los frentes abiertos y aunque queda lejos de la mítica primera temporada si es mucho mejor que las otras dos recuperando un poco el espíritu perdido.
En resumen, buena serie que te mantiene enganchado durante los seis capítulos que dura y que no te deja indiferente así que poco más se puede añadir.
9
11 de febrero de 2024
27 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginad el alter ego de Doctor en Alaska.
Olvidemos la amabilidad y la luz resplandeciente, y dejemos paso a la alteración de la psique en las regiones polares, su influencia en el comportamiento humano, la espiral autodestructiva, un laberinto catabítico, convivir con los inuits y su conexión con otros planos de visión, una eterna oscuridad que impregna todo lo que toca,...
Pues eso, estoy gozando como un suricato vacunado contra la tularemia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para