Wicked
6.5
7,403
Musical. Fantástico. Comedia. Aventuras
Ambientada en la Tierra de Oz, mucho antes de la llegada de Dorothy Gale desde Kansas. Elphaba es una joven incomprendida por su inusual color verde que aún no ha descubierto su verdadero poder. Glinda es una popular joven marcada por sus privilegios y su ambición que aún no ha descubierto su verdadera pasión. Las dos se conocen como estudiantes de la Universidad Shiz, en la fantástica Tierra de Oz, y forjan una insólita pero profunda ... [+]
4 de enero de 2025
4 de enero de 2025
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica del aclamado musical de Broadway que reimagina la historia de El Mago de Oz desde la perspectiva de las brujas. El subtítulo "Parte 1" deja claro que se ha dividido en dos entregas, probablemente más por razones comerciales que artísticas. La trama explora la relación entre Elphaba (Cynthia Erivo) y Glinda (Ariana Grande), abordando temas como la amistad, la identidad y la tensión entre aceptación social y autenticidad.
La película bebe profundamente de la imaginería de la cinta de 1939, un guiño que encantará a los fans del clásico, pero puede dejar descolocados a quienes no lo conozcan. Aunque la narrativa es lo suficientemente clara para cualquier espectador, los desconocedores de Oz podrían percibir que algunos detalles pierden fuerza.
En lo temático, destaca su reflexión sobre los puntos de vista: ¿qué hace a alguien "malo"? La respuesta invita a la empatía, revelando cómo los gobernantes manipulan masas fabricando enemigos comunes. Lectura política sorprendentemente aguda. También se presenta una metáfora sobre las luchas de clases, con los animales representando a los diferentes y perseguidos, añadiendo profundidad emocional al relato. Otras reflexiones que desliza es la alienación social frente a las personas diferentes, y la necesidad de los diferentes en encajar en la sociedad sin perder su propia esencia.
Sin embargo, la decisión de dividir la historia afecta al ritmo. Al limitarse a la mitad del relato, esta entrega se siente alargada, y por momentos aburrida.
Visualmente, es un espectáculo grandilocuente de tonos pastel y escenarios mágicos, aunque la dirección, demasiado funcional, que permite demostrar la gran inversión que es la película, pero también impide que la película tenga personalidad propia. Sin embargo, el carisma y la química entre Cynthia Erivo y Ariana Grande son el ancla que sostiene el conjunto, logrando brillar ellas entre tanta brillantina y lograr no ser devoradas ante tanta saturación visual.
En definitiva, esta primera parte deja sensaciones encontradas: es tan interesante como poco reveladora, tan entretenida como funcional. Aunque los problemas de ritmo y el exceso de confianza en las referencias le restan impacto, el cierre climático logra cumplir con lo prometido, dejando la puerta abierta para una conclusión que, esperemos, esté a la altura de su ambición temática.
La película bebe profundamente de la imaginería de la cinta de 1939, un guiño que encantará a los fans del clásico, pero puede dejar descolocados a quienes no lo conozcan. Aunque la narrativa es lo suficientemente clara para cualquier espectador, los desconocedores de Oz podrían percibir que algunos detalles pierden fuerza.
En lo temático, destaca su reflexión sobre los puntos de vista: ¿qué hace a alguien "malo"? La respuesta invita a la empatía, revelando cómo los gobernantes manipulan masas fabricando enemigos comunes. Lectura política sorprendentemente aguda. También se presenta una metáfora sobre las luchas de clases, con los animales representando a los diferentes y perseguidos, añadiendo profundidad emocional al relato. Otras reflexiones que desliza es la alienación social frente a las personas diferentes, y la necesidad de los diferentes en encajar en la sociedad sin perder su propia esencia.
Sin embargo, la decisión de dividir la historia afecta al ritmo. Al limitarse a la mitad del relato, esta entrega se siente alargada, y por momentos aburrida.
Visualmente, es un espectáculo grandilocuente de tonos pastel y escenarios mágicos, aunque la dirección, demasiado funcional, que permite demostrar la gran inversión que es la película, pero también impide que la película tenga personalidad propia. Sin embargo, el carisma y la química entre Cynthia Erivo y Ariana Grande son el ancla que sostiene el conjunto, logrando brillar ellas entre tanta brillantina y lograr no ser devoradas ante tanta saturación visual.
En definitiva, esta primera parte deja sensaciones encontradas: es tan interesante como poco reveladora, tan entretenida como funcional. Aunque los problemas de ritmo y el exceso de confianza en las referencias le restan impacto, el cierre climático logra cumplir con lo prometido, dejando la puerta abierta para una conclusión que, esperemos, esté a la altura de su ambición temática.
24 de diciembre de 2024
24 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está rodeada de un entusiasmo casi mágico, como si fuera una burbuja de jabón en la que vuela un hada buena. Pero después de un visionado que se hace bastante agotador, incluso reconociendo sus méritos, uno siente el impulso de buscar una aguja bien afilada para que esa burbuja finalmente reviente.
La atmósfera empalagosa y etérea, con tonos verdes pero sobre todo rosados, sumerge al espectador como si fuera una fresa bañada en chocolate. Sin embargo, llega un momento en que provoca una sensación parecida al cansancio tras comer demasiados dulces. Leer sobre la película no ayuda: cuentan que las actrices lloraban al ver los diseños de vestuario, que el equipo creativo se emocionaba hasta las lágrimas al escuchar la música.
Yo también estuve al borde del llanto, pero por otras razones: la película es interminable, llena de tramas secundarias poco interesantes y tan incómoda de recorrer como si te perdieras en Las Ramblas y no pudieras salir de ahí durante tres horas.
Ahora bien, hay que reconocer que para el público estadounidense esta película tiene un significado mucho más profundo que para cualquier otro espectador. El musical de Broadway ha conquistado un lugar permanente en el corazón de la cultura popular y se ha convertido en parte de su identidad. Por eso puedo creer que las actrices lloraran constantemente de felicidad.
¿Pero qué aporta realmente esta película? Es una introducción interminable. Hay elementos valiosos, pero cada vez que parece que la historia finalmente tomará vuelo, vuelve a caer en sus mismos excesos. Al final, uno solo puede imaginarse lanzando hechizos mágicos para romper este encantamiento de una vez por todas.
La atmósfera empalagosa y etérea, con tonos verdes pero sobre todo rosados, sumerge al espectador como si fuera una fresa bañada en chocolate. Sin embargo, llega un momento en que provoca una sensación parecida al cansancio tras comer demasiados dulces. Leer sobre la película no ayuda: cuentan que las actrices lloraban al ver los diseños de vestuario, que el equipo creativo se emocionaba hasta las lágrimas al escuchar la música.
Yo también estuve al borde del llanto, pero por otras razones: la película es interminable, llena de tramas secundarias poco interesantes y tan incómoda de recorrer como si te perdieras en Las Ramblas y no pudieras salir de ahí durante tres horas.
Ahora bien, hay que reconocer que para el público estadounidense esta película tiene un significado mucho más profundo que para cualquier otro espectador. El musical de Broadway ha conquistado un lugar permanente en el corazón de la cultura popular y se ha convertido en parte de su identidad. Por eso puedo creer que las actrices lloraran constantemente de felicidad.
¿Pero qué aporta realmente esta película? Es una introducción interminable. Hay elementos valiosos, pero cada vez que parece que la historia finalmente tomará vuelo, vuelve a caer en sus mismos excesos. Al final, uno solo puede imaginarse lanzando hechizos mágicos para romper este encantamiento de una vez por todas.
21 de noviembre de 2024
21 de noviembre de 2024
21 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wicked llega al cine con una producción que eleva el musical original a nuevas alturas visuales y emocionales. Las actuaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande, la dirección de Jon M. Chu y la majestuosa adaptación de los números musicales hacen de esta película uno de los eventos cinematográficos más destacados del año.
Desde los primeros acordes hasta los diálogos cargados de emoción, la película es una carta de amor para los fanáticos del musical original. Los escenarios amplían la visión del reino de Oz con detalles impresionantes, como la Ciudad Esmeralda que brilla con una majestuosidad nunca antes vista. Cada plano, cada canción, cada interacción parece haber sido meticulosamente cuidada para trasladarnos a esa historia de amistad, prejuicio y valentía que tanto nos marcó.
Cynthia Erivo como Elphaba es simplemente sublime. Aporta una vulnerabilidad conmovedora y una determinación feroz al personaje de la “Malvada Bruja del Oeste”, con una voz que estremece y un magnetismo que traspasa la pantalla. Por su parte, Ariana Grande nos entrega una Glinda encantadora y compleja, llena de matices que oscilan entre la superficialidad y una sensibilidad inesperada. Su química con Erivo es uno de los puntos más fuertes de la película.
Las canciones, compuestas por Stephen Schwartz, cobran nueva vida en esta adaptación. Momentos icónicos como Defying Gravity o Popular no solo están a la altura de sus interpretaciones en Broadway, sino que se enriquecen con un diseño sonoro y visual que amplifica su impacto emocional.
Aunque la duración puede intimidar, Wicked no da tregua al aburrimiento. Cada escena aporta algo esencial a la historia, y el nivel de detalle en la narrativa y los personajes recompensa el tiempo invertido.
Esta primera parte logra capturar tanto la esencia como la magia de Wicked. No solo es un deleite para los fanáticos, sino también una puerta de entrada perfecta para quienes aún no conocen esta historia. El final deja sembrada la semilla de la anticipación, prometiendo una segunda parte aún más intensa y emotiva.
Wicked: La Película – Parte 1 es un triunfo cinematográfico que combina emoción, espectáculo y fidelidad. Sin duda, es una obra que quedará en la memoria colectiva del cine musical.
Dejo detalles con spoilers aquí abajo.
Desde los primeros acordes hasta los diálogos cargados de emoción, la película es una carta de amor para los fanáticos del musical original. Los escenarios amplían la visión del reino de Oz con detalles impresionantes, como la Ciudad Esmeralda que brilla con una majestuosidad nunca antes vista. Cada plano, cada canción, cada interacción parece haber sido meticulosamente cuidada para trasladarnos a esa historia de amistad, prejuicio y valentía que tanto nos marcó.
Cynthia Erivo como Elphaba es simplemente sublime. Aporta una vulnerabilidad conmovedora y una determinación feroz al personaje de la “Malvada Bruja del Oeste”, con una voz que estremece y un magnetismo que traspasa la pantalla. Por su parte, Ariana Grande nos entrega una Glinda encantadora y compleja, llena de matices que oscilan entre la superficialidad y una sensibilidad inesperada. Su química con Erivo es uno de los puntos más fuertes de la película.
Las canciones, compuestas por Stephen Schwartz, cobran nueva vida en esta adaptación. Momentos icónicos como Defying Gravity o Popular no solo están a la altura de sus interpretaciones en Broadway, sino que se enriquecen con un diseño sonoro y visual que amplifica su impacto emocional.
Aunque la duración puede intimidar, Wicked no da tregua al aburrimiento. Cada escena aporta algo esencial a la historia, y el nivel de detalle en la narrativa y los personajes recompensa el tiempo invertido.
Esta primera parte logra capturar tanto la esencia como la magia de Wicked. No solo es un deleite para los fanáticos, sino también una puerta de entrada perfecta para quienes aún no conocen esta historia. El final deja sembrada la semilla de la anticipación, prometiendo una segunda parte aún más intensa y emotiva.
Wicked: La Película – Parte 1 es un triunfo cinematográfico que combina emoción, espectáculo y fidelidad. Sin duda, es una obra que quedará en la memoria colectiva del cine musical.
Dejo detalles con spoilers aquí abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas favoritas:
- Obertura: Desde el primer plano, la película establece un tono épico y envolvente. La introducción al personaje de Elphaba y los indicios de su trágico destino están tan bien realizados que invitan al espectador a sumergirse de lleno en esta reinterpretación de Oz.
- The Wizard and I: Esta canción capta la esencia de Elphaba. Llena de esperanza y sueños, Cynthia Erivo entrega una interpretación que destila emoción y vulnerabilidad, conectando profundamente con el público.
- La escena del baile: Un momento ampliado en la película que explora la conexión entre Elphaba y Glinda. Emocionante y cargado de ternura, la actuación de ambas protagonistas da un giro más sentimental al número, generando lágrimas y aplausos.
- Popular: Ariana Grande en su esplendor. Se nota que disfrutó y nació para este papel.
- Ciudad Esmeralda. Una belleza absoluta, se nota el hermoso trabajo y dedicación que le han dado. Cada detalle, desde la arquitectura hasta el vestuario, brilla como una joya, ofreciendo una experiencia visual única.
- Sorpresivo y emocionante el cameo de Idina Menzel y Kristen stewart.
- Defyng Gravity: Que decir de esta escena final? Impresionante y un cierre emotivo, potente, maravilloso y perfecto para ya querer seguir viendo su continuación.
El film sin dudas es una joya musical, de lo mejor de este 2024 sin dudas.
- Obertura: Desde el primer plano, la película establece un tono épico y envolvente. La introducción al personaje de Elphaba y los indicios de su trágico destino están tan bien realizados que invitan al espectador a sumergirse de lleno en esta reinterpretación de Oz.
- The Wizard and I: Esta canción capta la esencia de Elphaba. Llena de esperanza y sueños, Cynthia Erivo entrega una interpretación que destila emoción y vulnerabilidad, conectando profundamente con el público.
- La escena del baile: Un momento ampliado en la película que explora la conexión entre Elphaba y Glinda. Emocionante y cargado de ternura, la actuación de ambas protagonistas da un giro más sentimental al número, generando lágrimas y aplausos.
- Popular: Ariana Grande en su esplendor. Se nota que disfrutó y nació para este papel.
- Ciudad Esmeralda. Una belleza absoluta, se nota el hermoso trabajo y dedicación que le han dado. Cada detalle, desde la arquitectura hasta el vestuario, brilla como una joya, ofreciendo una experiencia visual única.
- Sorpresivo y emocionante el cameo de Idina Menzel y Kristen stewart.
- Defyng Gravity: Que decir de esta escena final? Impresionante y un cierre emotivo, potente, maravilloso y perfecto para ya querer seguir viendo su continuación.
El film sin dudas es una joya musical, de lo mejor de este 2024 sin dudas.
22 de noviembre de 2024
22 de noviembre de 2024
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Jon M. Chu, Wicked: Parte 1 es un deslumbrante musical que adapta la aclamada obra de Broadway, llevándonos al fascinante mundo de Oz antes de Dorothy. Esta primera entrega narra los orígenes de Elphaba (Cynthia Erivo), una joven marginada por su piel verde, y su relación con Glinda (Ariana Grande), su opuesta en carácter y destino. La película combina impresionantes actuaciones vocales, como el icónico Defying Gravity, con una emotiva reflexión sobre la diversidad, los prejuicios y el poder transformador de la amistad.
Elphaba se convierte en un símbolo de resistencia frente al rechazo social, con un arco narrativo que evoca temas similares a los de Barbie, al cuestionar la superficialidad y celebrar la autenticidad. Además, el humor de Grande y la química entre ambas protagonistas añaden frescura y profundidad a una historia cargada de emoción.
Visualmente, Wicked es un espectáculo. Aunque algunos aspectos técnicos, como la iluminación, pueden restar claridad a ciertos detalles, el diseño de producción y las coreografías logran capturar la esencia mágica del musical. La película equilibra momentos sentimentales, humorísticos y reflexivos, aunque su duración de casi tres horas puede sentirse en los tramos más lentos.
En definitiva, Wicked: Parte 1 es una experiencia vibrante y conmovedora, perfecta para amantes de los musicales y quienes buscan mensajes inspiradores sobre aceptación y empatía.
Elphaba se convierte en un símbolo de resistencia frente al rechazo social, con un arco narrativo que evoca temas similares a los de Barbie, al cuestionar la superficialidad y celebrar la autenticidad. Además, el humor de Grande y la química entre ambas protagonistas añaden frescura y profundidad a una historia cargada de emoción.
Visualmente, Wicked es un espectáculo. Aunque algunos aspectos técnicos, como la iluminación, pueden restar claridad a ciertos detalles, el diseño de producción y las coreografías logran capturar la esencia mágica del musical. La película equilibra momentos sentimentales, humorísticos y reflexivos, aunque su duración de casi tres horas puede sentirse en los tramos más lentos.
En definitiva, Wicked: Parte 1 es una experiencia vibrante y conmovedora, perfecta para amantes de los musicales y quienes buscan mensajes inspiradores sobre aceptación y empatía.
23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi Wicked en 2005, salí del teatro con el corazón lleno de emociones. Fue una experiencia que marcó mi vida, y ahora, al ver la película, esa magia volvió a atraparme. Sentí como si todos esos recuerdos cobraran vida, pero también descubrí nuevas capas en la historia que me emocionaron de una manera diferente.
El momento de Defying Gravity fue tan poderoso como lo recordaba. Ver a Elphaba alzar el vuelo, con esa mezcla de valentía y desafío, me hizo sentir invencible otra vez, como si me estuviera recordando que luchar por lo que crees siempre vale la pena. La relación entre Elphaba y Glinda también me tocó profundamente; ver cómo su amistad sobrevive a pesar de las diferencias me dejó pensando en lo valioso y complicado que es mantener esos lazos en la vida.
Ahora sé que tendré que esperar un año para la segunda parte, y aunque la espera será larga, estoy seguro de que valdrá la pena. La forma en que esta primera entrega ha revivido todas esas emociones me asegura que el cierre será igual de inolvidable. ¡Wicked sigue siendo tan especial como lo fue hace casi veinte años!
El momento de Defying Gravity fue tan poderoso como lo recordaba. Ver a Elphaba alzar el vuelo, con esa mezcla de valentía y desafío, me hizo sentir invencible otra vez, como si me estuviera recordando que luchar por lo que crees siempre vale la pena. La relación entre Elphaba y Glinda también me tocó profundamente; ver cómo su amistad sobrevive a pesar de las diferencias me dejó pensando en lo valioso y complicado que es mantener esos lazos en la vida.
Ahora sé que tendré que esperar un año para la segunda parte, y aunque la espera será larga, estoy seguro de que valdrá la pena. La forma en que esta primera entrega ha revivido todas esas emociones me asegura que el cierre será igual de inolvidable. ¡Wicked sigue siendo tan especial como lo fue hace casi veinte años!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here