Wicked
6.5
7,336
Musical. Fantástico. Comedia. Aventuras
Ambientada en la Tierra de Oz, mucho antes de la llegada de Dorothy Gale desde Kansas. Elphaba es una joven incomprendida por su inusual color verde que aún no ha descubierto su verdadero poder. Glinda es una popular joven marcada por sus privilegios y su ambición que aún no ha descubierto su verdadera pasión. Las dos se conocen como estudiantes de la Universidad Shiz, en la fantástica Tierra de Oz, y forjan una insólita pero profunda ... [+]
1 de diciembre de 2024
1 de diciembre de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
160 minutos de metraje, minuto arriba minuto abajo, y debo decir que se me ha pasado volando. Vale, sí, no será perfecta, pero esta primera parte de "Wicked", la adaptación para el cine de la obra de teatro musical homónima me parecido de lo más notable. Con un buen reparto encabezado por Ariana Grande y Cynthia Erivo (ellas dos están fenomenal, por cierto, en sus respectivos personajes), entre otros, consigue engancharte desde el primer número musical hasta sus créditos finales. No todas las canciones se me quedan en el recuerdo, pero tengo que decir que hay algunas de ellas muy pegadizas, como la mítica "Defying Gravity", por ejemplo. Ahora bien, nos tocará esperar un año para ver la Parte 2 y conocer cómo se cierra esta historia. Mi nota final es de 8/10.
1 de diciembre de 2024
1 de diciembre de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevamos un tiempo sin una buena película musical (excluyendo Disney) y Wicked no decepciona para los amantes de musicales y del mundo del mago de oz. Es colorido y extravagante que contiene canciones pegadizas, otras que entretienen y otras que emocionan. La historia es sencilla y fácil de seguir (como casi todos los musicales) mostrando el desarrollo de la amistad de ambas protagonistas que están enormes y su química es fantástica. Los escenarios están bastante bien y la coreografía también. Los efectos visuales, aunque buenos por lo general, podrían estar algo mejor.
La mayor queja que me pareció leer en varios sitios es la duración de la película que dura 2 horas 35 minutos. A mi personalmente no se me hizo larga, estaba entretenido y disfrutando prácticamente de principio a fin PERO si no te gustan los musicales probablemente sufras.
Por último, decir que yo la vi en versión original y recomiendo ENORMEMENTE que así se vista. Tengo entendido que en España han doblado las canciones y, de ser así, me parece un fallo terrible ya que dudo que las que cantan en español (con respeto a los doblares) estén cerca de igualar los grandes voces de Ariana Grande y, sobre todo, Cynthia Erivo. Son, sin lugar a duda, lo mejor de la película. Cuando están cantando, juntas o separadas, con estilos distintos que se compenetran mutuamente hace que el espectador disfrute de todos esos momentos y si han doblado las canciones, esta película pierde muchísimo.
La mayor queja que me pareció leer en varios sitios es la duración de la película que dura 2 horas 35 minutos. A mi personalmente no se me hizo larga, estaba entretenido y disfrutando prácticamente de principio a fin PERO si no te gustan los musicales probablemente sufras.
Por último, decir que yo la vi en versión original y recomiendo ENORMEMENTE que así se vista. Tengo entendido que en España han doblado las canciones y, de ser así, me parece un fallo terrible ya que dudo que las que cantan en español (con respeto a los doblares) estén cerca de igualar los grandes voces de Ariana Grande y, sobre todo, Cynthia Erivo. Son, sin lugar a duda, lo mejor de la película. Cuando están cantando, juntas o separadas, con estilos distintos que se compenetran mutuamente hace que el espectador disfrute de todos esos momentos y si han doblado las canciones, esta película pierde muchísimo.
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo tiene un punto en contra y es que, tanto en los carteles como en el tráiler no ponen que es "Parte I". Sólo lo escriben en los títulos de crédito de la película. Así que, han hecho la estrategia denominada como "La Jugada "Dune"", NO dcirlo en los carteles ni trailers y ¡SÍ! dentro de la película.
Decidlo antes, chavales. Vais a confundir a todo Cristo con este movimiento y más si estáis adaptando literalmente el musical en el que se basa, respetando los dos actos literales del musical original.
Dura tres horas (todo hay que decirlo). Pero, que esto no os haga retroceder pasos para verla ya que esta duración objetiva no se corresponde con lo bien que te lo hace pasar esta adaptación que se te hace corta por el dinamismo, la fuerza, las interpretaciones, las canciones (las cuales tocan un montón de estilos musicales y eso consigue hacer algo muy dinámico), y la historia.
Cuesta mucho creer que sea una historia precuela al "Mago de Oz" con la forja de las Brujas de Oz (La Bruja Buena, "La Malvada Bruja del Oeste" y la Bruja del Este). Pero, SÍ, así es y esto lo cuenta.
No os podemos decir nada más solo que tenéis que verlo porque también toca temas muy curiosos: el racismo, el mundo siniestro, la corrupción, la infidelidad y algunos más.
También decir que bebe muchas referencias de diferentes películas: "Harry Potter", "Star Wars - Episodio II: El ataque de los clones", "Star Wars - Episodio III: La venganza de los Sith", "X - Men: Primera generación", "El Planeta de los Simios" (versión de Don Bluth), "Wonka" y "Un mundo de fantasía ("Willy Wonka y La Fábrica de Chocolate")".
Merece la pena que se vea.
Decidlo antes, chavales. Vais a confundir a todo Cristo con este movimiento y más si estáis adaptando literalmente el musical en el que se basa, respetando los dos actos literales del musical original.
Dura tres horas (todo hay que decirlo). Pero, que esto no os haga retroceder pasos para verla ya que esta duración objetiva no se corresponde con lo bien que te lo hace pasar esta adaptación que se te hace corta por el dinamismo, la fuerza, las interpretaciones, las canciones (las cuales tocan un montón de estilos musicales y eso consigue hacer algo muy dinámico), y la historia.
Cuesta mucho creer que sea una historia precuela al "Mago de Oz" con la forja de las Brujas de Oz (La Bruja Buena, "La Malvada Bruja del Oeste" y la Bruja del Este). Pero, SÍ, así es y esto lo cuenta.
No os podemos decir nada más solo que tenéis que verlo porque también toca temas muy curiosos: el racismo, el mundo siniestro, la corrupción, la infidelidad y algunos más.
También decir que bebe muchas referencias de diferentes películas: "Harry Potter", "Star Wars - Episodio II: El ataque de los clones", "Star Wars - Episodio III: La venganza de los Sith", "X - Men: Primera generación", "El Planeta de los Simios" (versión de Don Bluth), "Wonka" y "Un mundo de fantasía ("Willy Wonka y La Fábrica de Chocolate")".
Merece la pena que se vea.
27 de noviembre de 2024
27 de noviembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa empieza con un amigo diciéndome: sabes lo de la maldición que arrastra la película. Fijate la de actores que arruinaron su vida después del rodaje de El mago de Oz y ahora se está repitiendo con Ariana y con Cynthia. Fotos del antes y el después del rodaje, antes y después del desayuno, al amanecer, al atardecer... La película está maldita. El mundo está maldito. Se nota que tenían re-ensayados los bailes. Y como cantaban. Pero la maldición es la maldición. Hubo una escena en la que casi lloro. El mundo que diseñaron era tremendamente específico. Historias de instituto. Que guapa Ariana siempre. Quién duda que el cartel de la película esté en cada marquesina de autobús de aquí al final del camino de baldosas amarillas. En el cartel casi se tocan al vuelo. ¿Entiendes la referencia? No seas absurdo, pues claro entiendo la referencia. Ariana siempre haciéndose la tonta. Tan genial ver un musical en pantalla grande después de tanto tiempo. Nostálgico y tierno a la vez. Al salir del cine a ya altas horas de la noche, el centro comercial está completamente vacío. Suenan la música de los juegos infantiles de la entrada. Si fuese una película americana estaríamos escapando de un loco con un cuchillo. No es América, gracias a Oz. Tal vez, y solo tal vez, estaría bien saber cantar como ellas. Antes que volar, cantar un par de notas afinadas.
31 de diciembre de 2024
31 de diciembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuándo estrenan la segunda parte? ¡No puedo esperar! Ahora entiendo por qué tanta gente amaba esta historia. Un musical épico, divertido, vital, cautivador y, aunque suene raro, político. Su mensaje es sencillo, pero en los tiempos que corren (de creciente intolerancia al diferente) se torna oportuno, lúcido e inspirador. La química entre unas estelares (y antagónicas) Erivo y Grande hace el resto, ellas ponen la magia. Sí, me enamoré de Elphaba. Tras 'En un barrio de NY' (a reivindicar), Chu vuelve a probar su valía para los musicales. La película carga con un hándicap: su incomprensible fotografía; ¿cómo pueden lucir peor los colores que en 'El mago de Oz' (1939)?
@pildoras_de_cine
@pildoras_de_cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here