Wicked
6.5
7,336
Musical. Fantástico. Comedia. Aventuras
Ambientada en la Tierra de Oz, mucho antes de la llegada de Dorothy Gale desde Kansas. Elphaba es una joven incomprendida por su inusual color verde que aún no ha descubierto su verdadero poder. Glinda es una popular joven marcada por sus privilegios y su ambición que aún no ha descubierto su verdadera pasión. Las dos se conocen como estudiantes de la Universidad Shiz, en la fantástica Tierra de Oz, y forjan una insólita pero profunda ... [+]
31 de diciembre de 2024
31 de diciembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género musical no es un género agraciado entre los cinéfilos y tampoco entre el público general. Los críticos pueden apostar más por dramas, películas más indies o directamente se dedican a alabar ciertos autores mientras que a otros los apartan por haber hecho algo palomitero en su carrera. El público por otro lado, va cambiando según las modas, pero suele tener un criterio más orgánico que el de los críticos. Al final el que vende las entradas y es el gran público. En cuanto a los musicales, es cierto que no suelen ser demasiado exitosos, pero algo de revuelos si que suelen generar.
No soy un amante de los musicales, pero si las canciones me gustan y la trama no es muy sensiblera me gustan mucho. Por eso digo que creo que no es un género el cual sepa apreciar porque, o las odio o me encantan. El caso de Wicked, habiendo oído alguna canción que otra con anterioridad, sentía que me encantaría. Era reticente debido a la trama que parecía presentar en los adelantos y el mundo donde se ambientaba tampoco era que me llamara demasiado. Al final ha resultado ser una sorpresa, no sé si la mayor del 2024, pero si de las más grandes.
Admito que en gran medida la nota que le pongo a Wicked es por las canciones, pero creo que en general es una muy buena película y que, aunque falte la mitad para terminar el arco de los personajes, no creo que sea tan parte 1 como otras que hemos tenido últimamente y puede apreciarse casi como película en solitario. Los personajes sí que son bastante habituales en el género y su evolución es también la común. EL guion podría también decirse que no es muy complicado y que el ritmo no es en todo momento constante. Pero, aun así, toca muchos palos distintos y está repleto de canciones que acompañan la trama.
Ambas actrices protagonistas cumplen con su papel actoral y vocal con un sobresaliente y animan a seguirlas en el futuro con gran interés. Muchas eran las posibilidades por las que podrían haber abordado los personajes de Elphaba y Galinda y creo que la opción elegida es perfecta. Ambos personajes caen bien al espectador desde el inicio y es algo que fácilmente podría haberse malogrado. Las actuaciones musicales de ambas dos y del resto del elenco también son bastante buenas. Tanto las coreografías de ellas dos o las de grandes multitudes quedan muy bien en pantalla y no te sacan de la película, algo habitual en muchos musicales.
Puede que la duración de la película sea el mayor problema de la película. Para mi no lo es y creo que no lo será para nadie entre en la película. Eso si, si aborreces los musicales entiendo que la duración se convierta en una losa demasiado pesada.
El canon que aporta al mundo de Oz esta película también son como para alabarlos. Sé que todo esto viene de un libro publicado después de la obra de los años 30, pero bueno nos estamos centrando en la película y creo que la adaptación a la pantalla es muy buena. Doy por hecho que se han obviado y cambiado varios temas del libro, pero es lo de siempre. Tramas que abre, como la de la gran sequía o la capacidad de los animales de hablar es algo que no esperas cuando ves “El Mago de Oz” para nada.
Finalmente hablando de la producción de la película y la polémica que ha habido con los colores, no veo que sea algo tan grave como para que le corra en contra. ¿Qué otras decisiones habrían dado un resultado mucho más bonito y algo más tecnicolor? Seguramente sí, pero no es lo que han querido y tenemos que aceptar lo entregado. No creo que sea algo por lo que pueda criticársele. Los efectos especiales me parecen buenos, no excelentes, pero si buenos, y la inclusión de grandes decorados y multitudes hacen la película mucho más palpable y que a futuro envejecerá mejor.
No soy un amante de los musicales, pero si las canciones me gustan y la trama no es muy sensiblera me gustan mucho. Por eso digo que creo que no es un género el cual sepa apreciar porque, o las odio o me encantan. El caso de Wicked, habiendo oído alguna canción que otra con anterioridad, sentía que me encantaría. Era reticente debido a la trama que parecía presentar en los adelantos y el mundo donde se ambientaba tampoco era que me llamara demasiado. Al final ha resultado ser una sorpresa, no sé si la mayor del 2024, pero si de las más grandes.
Admito que en gran medida la nota que le pongo a Wicked es por las canciones, pero creo que en general es una muy buena película y que, aunque falte la mitad para terminar el arco de los personajes, no creo que sea tan parte 1 como otras que hemos tenido últimamente y puede apreciarse casi como película en solitario. Los personajes sí que son bastante habituales en el género y su evolución es también la común. EL guion podría también decirse que no es muy complicado y que el ritmo no es en todo momento constante. Pero, aun así, toca muchos palos distintos y está repleto de canciones que acompañan la trama.
Ambas actrices protagonistas cumplen con su papel actoral y vocal con un sobresaliente y animan a seguirlas en el futuro con gran interés. Muchas eran las posibilidades por las que podrían haber abordado los personajes de Elphaba y Galinda y creo que la opción elegida es perfecta. Ambos personajes caen bien al espectador desde el inicio y es algo que fácilmente podría haberse malogrado. Las actuaciones musicales de ambas dos y del resto del elenco también son bastante buenas. Tanto las coreografías de ellas dos o las de grandes multitudes quedan muy bien en pantalla y no te sacan de la película, algo habitual en muchos musicales.
Puede que la duración de la película sea el mayor problema de la película. Para mi no lo es y creo que no lo será para nadie entre en la película. Eso si, si aborreces los musicales entiendo que la duración se convierta en una losa demasiado pesada.
El canon que aporta al mundo de Oz esta película también son como para alabarlos. Sé que todo esto viene de un libro publicado después de la obra de los años 30, pero bueno nos estamos centrando en la película y creo que la adaptación a la pantalla es muy buena. Doy por hecho que se han obviado y cambiado varios temas del libro, pero es lo de siempre. Tramas que abre, como la de la gran sequía o la capacidad de los animales de hablar es algo que no esperas cuando ves “El Mago de Oz” para nada.
Finalmente hablando de la producción de la película y la polémica que ha habido con los colores, no veo que sea algo tan grave como para que le corra en contra. ¿Qué otras decisiones habrían dado un resultado mucho más bonito y algo más tecnicolor? Seguramente sí, pero no es lo que han querido y tenemos que aceptar lo entregado. No creo que sea algo por lo que pueda criticársele. Los efectos especiales me parecen buenos, no excelentes, pero si buenos, y la inclusión de grandes decorados y multitudes hacen la película mucho más palpable y que a futuro envejecerá mejor.
12 de enero de 2025
12 de enero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay fenómenos que escapan a mi entendimiento. Así como a día de hoy sigo sin comprender el rotundo éxito de taquilla que tiene la saga ‘Fast & Furious’, tampoco me explico muy bien qué es lo que sucede con ‘Wicked’, porqué os gusta tanto y porqué genera tanto revuelo. Es un musical sobrecargado, nada más.
No voy a negar, en ningún momento, lo bien realizada que está, tanto a nivel artístico como de montaje. Es un musical de lo más completo: números entregados, alguna que otra canción pegadiza, coreografías simpáticas… pero, admitámoslo de una vez, es un musical SOBRECARGADÍSIMO de todo lo anteriormente mencionado.
Tampoco voy a negar que la elección de Ariana Grande no sea acertadísima, puede que sea, de echo, de las mejores decisiones que se han tomado alrededor de ‘Wicked’. Pero lo que no hay que negar es que ‘Wicked’ no es más que una versión de instituto de ‘Oz’.
Para contar los orígenes de la bruja verde han decidido esta vez tirar de un guión descartado de ‘High School Musical’ para crear la trama principal e infantilizar el amable cuento e historia de siempre. Así, me cuesta mucho tomarme en serio lo que pasa en pantalla, más que nada porque tampoco sabe esconder bien las cartas que va a jugar y te la terminas sabiendo entera.
Es decir, no he sido capaz de conectar con ‘Wicked’. Tengo dudas de ver la anunciada segunda parte porque, la verdad, miedo me da de ver los cambios que se pueden haber producido y el camino elegido para los personajes.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
No voy a negar, en ningún momento, lo bien realizada que está, tanto a nivel artístico como de montaje. Es un musical de lo más completo: números entregados, alguna que otra canción pegadiza, coreografías simpáticas… pero, admitámoslo de una vez, es un musical SOBRECARGADÍSIMO de todo lo anteriormente mencionado.
Tampoco voy a negar que la elección de Ariana Grande no sea acertadísima, puede que sea, de echo, de las mejores decisiones que se han tomado alrededor de ‘Wicked’. Pero lo que no hay que negar es que ‘Wicked’ no es más que una versión de instituto de ‘Oz’.
Para contar los orígenes de la bruja verde han decidido esta vez tirar de un guión descartado de ‘High School Musical’ para crear la trama principal e infantilizar el amable cuento e historia de siempre. Así, me cuesta mucho tomarme en serio lo que pasa en pantalla, más que nada porque tampoco sabe esconder bien las cartas que va a jugar y te la terminas sabiendo entera.
Es decir, no he sido capaz de conectar con ‘Wicked’. Tengo dudas de ver la anunciada segunda parte porque, la verdad, miedo me da de ver los cambios que se pueden haber producido y el camino elegido para los personajes.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
23 de enero de 2025
23 de enero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta lo kistch o tienes en casa menores de edad, física o biológica, esta puede ser tu película. Para el resto... le pongo un 6 por su extravagante y "megacurrada" parte técnica. La pelicula no me dice absolutamente nada. Ni la historia ni las actuaciones ni la delirante estética me convencen. Tiene un diseño de producción elaboradísimo pero muy hortera. La música me parece insoportable y mira que me gustan los musicales...
En fin, tanta fantasía digital me aburre.
En fin, tanta fantasía digital me aburre.
23 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Quiero empezar diciendo que no me parece una película malísima, pero de ahí a 10 nominaciones y que toda la crítica la elogie hay un mundo.
Voy a comentar cada una de las nominaciones:
1. Mejor película. Lo siento, pero me niego a admitir que una película pueda estar nominada a la major del año cuando no avanza prácticamente nada en su primera hora y media de metraje. Vamos, que te cuentan en hora y media lo que Star Wars en el primer minuto con sus letras iniciales. Ni tanto ni tan calvo. A mejor introducción de dos horas y media sí lo compro.
2. Mejor actriz protagonista para Cynthia Erivo. ¿Canta bien? Sí. ¿Es una pedazo de actriz? Ni idea, aquí hace un papel muy discretito. Se pasa toda la película con cara de desconcierto y el personaje, al menos en esta primera parte, no tiene prácticamente nada de evolución para poder mostrar nada en pantalla. Ya en la segunda parte puede que cambie de opinión, pero por ahora muy plano. Tampoco es que tenga grandes coreografías. En sí una actuación plana como el personaje, de momento.
3. Mejor actriz de reparto para Ariana Grande. ¿Canta bien? Sí, muchísimo ¿Es un pedazo de actriz? Pues sinceramente,aunque creo que tiene un poco más de miga su personaje tampoco da para mucho. Típica pija, obsesionada con la popularidad. El personaje tiene un poco más de profundidad, pero tampoco da para lucirse. Tiene coreografías más curradas y le da un toque de humor. Al final es un personaje que hemos visto mil veces en el cine y quitando por la voz, no veo que aporte nada que no se haya visto antes.
4 y 5. Mejor montaje y mejor diseño de producción. No tengo ni idea, la verdad. Tampoco me voy a tirar el rollo con algo que no controlo. Lo único que puedo decir es que noto cuando el montaje es malo y aquí no tengo nada que objetar al respecto.
6. Mejor banda sonora. Esto es muy personal, pero hay algo me sí me llama la atención a mal. Me gustan mucho los musicales y generalmente con algún tema te quedas. Está banda sonora es muy Disney, tiene algún toque de los clásicos que me ha gustado mucho, pero al acabar la peli no podría tararear ni una melodía. El primer tema sé que me gustó, pero el resto muy genérico y sin late motives icónicos. Aunque se ve la opulencia en la composición,como en el resto de áreas, en mi opinión el resultado es olvidable.
7 y 8. Mejor vestuario y mejor maquillaje y peluquería. Pues mira, estos dos sí que me han gustado. Está muy cuidado, es muy vistoso y sí está bien usado como parte más de la historia. Se nota que hay puesto mucho esfuerzo en ello. No digo que en el resto no haya esfuerzo, solo que aquí creo que es esfuerzo bien enfocado.
9. Mejor sonido. La he visto en mi casa con el altavoz de la tele, así que marco la casilla de ns/nc.
10. Mejores efectos visuales. Evidentemente es una peli con muchísimos efectos y a veces tendrá que caer el nivel un poco y cae, vaya que sí cae en algunos personajes o por ejemplo el tren. No obstante en general los actores y personajes están muy bien integrados.
En resumen. En mi vida pensé que esta peli sería nominada a algún premio de los importantes en el circo de los Oscar y sinceramente le hace flaco favor el sobre metraje para lo poquito que cuenta.
Voy a comentar cada una de las nominaciones:
1. Mejor película. Lo siento, pero me niego a admitir que una película pueda estar nominada a la major del año cuando no avanza prácticamente nada en su primera hora y media de metraje. Vamos, que te cuentan en hora y media lo que Star Wars en el primer minuto con sus letras iniciales. Ni tanto ni tan calvo. A mejor introducción de dos horas y media sí lo compro.
2. Mejor actriz protagonista para Cynthia Erivo. ¿Canta bien? Sí. ¿Es una pedazo de actriz? Ni idea, aquí hace un papel muy discretito. Se pasa toda la película con cara de desconcierto y el personaje, al menos en esta primera parte, no tiene prácticamente nada de evolución para poder mostrar nada en pantalla. Ya en la segunda parte puede que cambie de opinión, pero por ahora muy plano. Tampoco es que tenga grandes coreografías. En sí una actuación plana como el personaje, de momento.
3. Mejor actriz de reparto para Ariana Grande. ¿Canta bien? Sí, muchísimo ¿Es un pedazo de actriz? Pues sinceramente,aunque creo que tiene un poco más de miga su personaje tampoco da para mucho. Típica pija, obsesionada con la popularidad. El personaje tiene un poco más de profundidad, pero tampoco da para lucirse. Tiene coreografías más curradas y le da un toque de humor. Al final es un personaje que hemos visto mil veces en el cine y quitando por la voz, no veo que aporte nada que no se haya visto antes.
4 y 5. Mejor montaje y mejor diseño de producción. No tengo ni idea, la verdad. Tampoco me voy a tirar el rollo con algo que no controlo. Lo único que puedo decir es que noto cuando el montaje es malo y aquí no tengo nada que objetar al respecto.
6. Mejor banda sonora. Esto es muy personal, pero hay algo me sí me llama la atención a mal. Me gustan mucho los musicales y generalmente con algún tema te quedas. Está banda sonora es muy Disney, tiene algún toque de los clásicos que me ha gustado mucho, pero al acabar la peli no podría tararear ni una melodía. El primer tema sé que me gustó, pero el resto muy genérico y sin late motives icónicos. Aunque se ve la opulencia en la composición,como en el resto de áreas, en mi opinión el resultado es olvidable.
7 y 8. Mejor vestuario y mejor maquillaje y peluquería. Pues mira, estos dos sí que me han gustado. Está muy cuidado, es muy vistoso y sí está bien usado como parte más de la historia. Se nota que hay puesto mucho esfuerzo en ello. No digo que en el resto no haya esfuerzo, solo que aquí creo que es esfuerzo bien enfocado.
9. Mejor sonido. La he visto en mi casa con el altavoz de la tele, así que marco la casilla de ns/nc.
10. Mejores efectos visuales. Evidentemente es una peli con muchísimos efectos y a veces tendrá que caer el nivel un poco y cae, vaya que sí cae en algunos personajes o por ejemplo el tren. No obstante en general los actores y personajes están muy bien integrados.
En resumen. En mi vida pensé que esta peli sería nominada a algún premio de los importantes en el circo de los Oscar y sinceramente le hace flaco favor el sobre metraje para lo poquito que cuenta.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Duración promedio del musical Wicked: 2 horas y 45 minutos, incluyendo el intermedio.
Duración de esta película que es solo la primera parte de la historia: 2 horas y 40 minutos sin intermedio.
Este exceso de metraje es donde siento que la cinta falla más, ya que se siente muy alargada para lo poco que termina contando.
A pesar de su excesiva duración, los personajes, tanto principales como secundarios, se sienten poco desarrollados. Aunque la película es entretenida, visualmente impresionante, los musicales cumplen su función y las actuaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande son destacables y cantan muy bien, el guion carece de profundidad. La trama parece alargada innecesariamente, lo que afecta el desarrollo de los personajes y la coherencia de la historia.
Supongo (espero) que lo vayan a aclarar de mejor forma en la segunda parte, pero en esta primera no queda nada justificado porque Elphaba Thropp se vuelve la “mala” del cuento, así como plantean la historia, más bien los malos eran casi todas las personas que la rodeaban.
Además, tampoco se justifica argumentalmente por qué varios personajes toman ciertas decisiones (ver zona de spoilers) solo para que la trama avance de manera forzada hacia donde quiere llegar.
Supongo que hubiera sido mejor contar toda la historia en una sola película, pero al final, el poderoso Dinero de Oz es lo que manda, y dos películas resultan mucho más rentables que una sola.
Duración de esta película que es solo la primera parte de la historia: 2 horas y 40 minutos sin intermedio.
Este exceso de metraje es donde siento que la cinta falla más, ya que se siente muy alargada para lo poco que termina contando.
A pesar de su excesiva duración, los personajes, tanto principales como secundarios, se sienten poco desarrollados. Aunque la película es entretenida, visualmente impresionante, los musicales cumplen su función y las actuaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande son destacables y cantan muy bien, el guion carece de profundidad. La trama parece alargada innecesariamente, lo que afecta el desarrollo de los personajes y la coherencia de la historia.
Supongo (espero) que lo vayan a aclarar de mejor forma en la segunda parte, pero en esta primera no queda nada justificado porque Elphaba Thropp se vuelve la “mala” del cuento, así como plantean la historia, más bien los malos eran casi todas las personas que la rodeaban.
Además, tampoco se justifica argumentalmente por qué varios personajes toman ciertas decisiones (ver zona de spoilers) solo para que la trama avance de manera forzada hacia donde quiere llegar.
Supongo que hubiera sido mejor contar toda la historia en una sola película, pero al final, el poderoso Dinero de Oz es lo que manda, y dos películas resultan mucho más rentables que una sola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las razones por las que Elphaba decide presentarse ante Madame Morrible y pedirle que también le enseñe magia a Glinda son bastante débiles. Primero, Elphaba pensó que Glinda hizo que Boq saliera con su hermana, pero es evidente que Glinda solo lo hizo para quitárselo de encima. ¿Cómo Elphaba no se dio cuenta de esto, especialmente considerando la personalidad "superficial" de Glinda a lo largo de la película? En segundo lugar, está el asunto del sombrero, que Glinda regaló solo para burlarse de ella, pero Elphaba lo tomó como un presente sincero. Durante toda la película, hemos visto que ellas dos se llevaban muy mal, pero por necesidad de la trama, se reconcilian mágicamente y se vuelven las mejores amigas de un día para otro. Quizás esto se justifique mejor en el libro de Gregory Maguire o en el mismo musical teatral, pero aquí queda como un punto bastante flojo en el guion.
No queda claro por qué todos los monos alados se ponen del lado de Elphaba. ¿No eran parte de la guardia real del Mago de Oz? ¿Por qué se unirían a Elphaba si ella misma les lanzó el doloroso hechizo que les dio alas y solo los hizo sufrir? ¿Por qué se vuelven malvados y deciden atacar a los otros guardias y soldados de la Ciudad Esmeralda, cuando su labor es precisamente proteger esa ciudad? Este cambio de bando de los primates no tiene ningún sentido.
No queda claro por qué todos los monos alados se ponen del lado de Elphaba. ¿No eran parte de la guardia real del Mago de Oz? ¿Por qué se unirían a Elphaba si ella misma les lanzó el doloroso hechizo que les dio alas y solo los hizo sufrir? ¿Por qué se vuelven malvados y deciden atacar a los otros guardias y soldados de la Ciudad Esmeralda, cuando su labor es precisamente proteger esa ciudad? Este cambio de bando de los primates no tiene ningún sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here