You must be a loged user to know your affinity with La madrastra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
33,102
3
11 de diciembre de 2024
11 de diciembre de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos los premios que va a acumular "La sustancia" el más merecido es a mejor comedia… porque igual de absurdo resulta otorgar a esta película los elogios que recibe que darle a un drama sangriento y desagradable la categoría de comedia. Pero este es el mundo en el que vivimos lleno de contradicción e hipocresía.
Tanto como esta película. Para empezar elegir a una actriz “megaoperada” que no representa su edad en absoluto es cuando menos raro… pero bueno. Es el menor de los males porque Demi Moore proporciona de lo poco bueno que veo en esta cinta. Algún momento en el que la directora se recrea en los pocos vestigios de edad que tiene Demi y sobreenfoca la piel ajada, o se detiene en la mirada ante el espejo, la fragilidad de su mundo que degenera… Ella está bien sobre todo cuando no hay maquillaje de por medio, ni del normal ni de las capas de plástico que parecen ya imprescindibles para crear personajes en el cine actual.
Por lo demás La sustancia es un extraño refrito. Para empezar dar las gracias a Javier Ocaña por hablar de una película que no conocía “Plan diabólico” de Frankenheimer y cuyo planteamiento, y parafraseando a Ocaña, “la sustancia” fusila sin rubor. La diferencia es que Plan diabólico es del 66, prácticamente experimental, atemporal, breve y eficaz en cada secuencia, mientras que la sustancia es repetitiva, larga y falta de guión. Porque una versión “feminista” de plan diabólico en la que pasamos más de medio metraje revisando la anatomía perfecta de Margaret Quelley no se hasta que punto va a favor de la “belleza real” (que por otro lado es una tontá como otra cualquiera, pero eso ya excede el tema, jeje). En realidad ese empeño en revisionar una y otra vez cuerpos no se a qué responde exactamente.
Y así pasamos el rato… entre desnudos comparativos de sus protagonistas y jugando al juego de las referencias… cuando no aparece la moqueta del resplandor, son los baños… cuando no la mano en la ducha de Psicosis, el golum, la troma, la mosca, Mulholand Drive, Videodrome, 2001 o Carrie… injertos entre Lynch, Cronemberg y Aronofsky… a quien guste de entretenerse en referentes (por no llamarles copias) cinematográficos supongo que disfrutará del festival. A mi esta exhibición tipo “mirad cuanto se de cine” me aburre.
Lo peor es que esta chica tiene potencial para hacer una gran película. “Revenge” es un film menor pero con bastante más enjundia que “la sustancia” y donde despliega una capacidad para crear imágenes descriptivas que me gusta mucho. De hecho los 10 minutos iniciales de la sustancia enganchan con eso... Coralie posee una manifiesta capacidad resolutiva a través de la imagen que no deja indiferente pero que decide entregar a cierto delirio sinsentido que por otra parte no le ha dado mal resultado. A juzgar por las criticas y premios yo estoy equivocada, para mi esta historia es un corto estirado.
Tanto como esta película. Para empezar elegir a una actriz “megaoperada” que no representa su edad en absoluto es cuando menos raro… pero bueno. Es el menor de los males porque Demi Moore proporciona de lo poco bueno que veo en esta cinta. Algún momento en el que la directora se recrea en los pocos vestigios de edad que tiene Demi y sobreenfoca la piel ajada, o se detiene en la mirada ante el espejo, la fragilidad de su mundo que degenera… Ella está bien sobre todo cuando no hay maquillaje de por medio, ni del normal ni de las capas de plástico que parecen ya imprescindibles para crear personajes en el cine actual.
Por lo demás La sustancia es un extraño refrito. Para empezar dar las gracias a Javier Ocaña por hablar de una película que no conocía “Plan diabólico” de Frankenheimer y cuyo planteamiento, y parafraseando a Ocaña, “la sustancia” fusila sin rubor. La diferencia es que Plan diabólico es del 66, prácticamente experimental, atemporal, breve y eficaz en cada secuencia, mientras que la sustancia es repetitiva, larga y falta de guión. Porque una versión “feminista” de plan diabólico en la que pasamos más de medio metraje revisando la anatomía perfecta de Margaret Quelley no se hasta que punto va a favor de la “belleza real” (que por otro lado es una tontá como otra cualquiera, pero eso ya excede el tema, jeje). En realidad ese empeño en revisionar una y otra vez cuerpos no se a qué responde exactamente.
Y así pasamos el rato… entre desnudos comparativos de sus protagonistas y jugando al juego de las referencias… cuando no aparece la moqueta del resplandor, son los baños… cuando no la mano en la ducha de Psicosis, el golum, la troma, la mosca, Mulholand Drive, Videodrome, 2001 o Carrie… injertos entre Lynch, Cronemberg y Aronofsky… a quien guste de entretenerse en referentes (por no llamarles copias) cinematográficos supongo que disfrutará del festival. A mi esta exhibición tipo “mirad cuanto se de cine” me aburre.
Lo peor es que esta chica tiene potencial para hacer una gran película. “Revenge” es un film menor pero con bastante más enjundia que “la sustancia” y donde despliega una capacidad para crear imágenes descriptivas que me gusta mucho. De hecho los 10 minutos iniciales de la sustancia enganchan con eso... Coralie posee una manifiesta capacidad resolutiva a través de la imagen que no deja indiferente pero que decide entregar a cierto delirio sinsentido que por otra parte no le ha dado mal resultado. A juzgar por las criticas y premios yo estoy equivocada, para mi esta historia es un corto estirado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y por cierto... la comparación con la salvaje, original e impredecible "Titane" tampoco la veo. Esto se resuelve casi desde el primer jeringazo y culmina con tu cara llena de sangre. No te duermes porque el asco es valor seguro y nunca da sueño.

5.6
1,317
6
28 de marzo de 2024
28 de marzo de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paula es muy intensa… y lo digo para bien. Todo es tan profundo como merecen sus personajes. Destaco más que la fotografía, los encuadres perfectos que en algunos casos impactan tanto o más que la acción y el movimiento de los personajes.
Pero Teresa tiene más de un problema en su desarrollo. Por un lado la dificultad de abandonar la idea de estar viendo algo similar a lo que hace años se llamaba estudio1, es decir, un teatro para formato televisivo… la propia intensidad/histrionismo en la que cae su pareja protagonista, nos agobia. Blanca Portillo es genial pero no lo suficiente para que olvidemos la profundidad actoral de Concha Velasco. Y Asier… ay Asier, me encanta su carisma, su declamación, su profundidad de mirada… es capaz de llenar la pantalla haga lo que haga… pero aunque colocar a Torquemada ante Teresa con un atractivo físico innegable no sea algo casual… me parece que resta credibilidad a esta historia, ya de por si, onírica.
Me gusta Teresa, es muy interesante en su desarrollo… pero me pierdo entre una renovación del género histórico que convence y un delirio casi de videoclip ochentero que me molesta.
Pero Teresa tiene más de un problema en su desarrollo. Por un lado la dificultad de abandonar la idea de estar viendo algo similar a lo que hace años se llamaba estudio1, es decir, un teatro para formato televisivo… la propia intensidad/histrionismo en la que cae su pareja protagonista, nos agobia. Blanca Portillo es genial pero no lo suficiente para que olvidemos la profundidad actoral de Concha Velasco. Y Asier… ay Asier, me encanta su carisma, su declamación, su profundidad de mirada… es capaz de llenar la pantalla haga lo que haga… pero aunque colocar a Torquemada ante Teresa con un atractivo físico innegable no sea algo casual… me parece que resta credibilidad a esta historia, ya de por si, onírica.
Me gusta Teresa, es muy interesante en su desarrollo… pero me pierdo entre una renovación del género histórico que convence y un delirio casi de videoclip ochentero que me molesta.
4
7 de marzo de 2025
7 de marzo de 2025
23 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí esto me parece una especie de novelón con toques o ínfulas de comedia yankee... no sé. Los primeros capítulos tienen un pase... más o menos un ritmo ágil, algunas expectativas... Héctor Alterio... en fin ganas de algo distinto, que animan al visionado.
Pero "ná", en breve todo se va derrumbando y comprobamos que nada encaja. Para empezar su protagonista… como "choni" pero en princesa. Entiendo lo de darle un toque un poco gamberro al personaje pero hay cosas… y protocolos… que ninguna "majestad" se saltaría. Uñas mal pegadas, ropa hortera y peluquería de andar por casa… como que no cuadran. De hecho creo que si el modelo a seguir es Victoria Federica…….. va a ser que no. Una cosa es ser una "fashion victim" y otra una pija de franquicia. En fin, el vestuario importa, en este caso más y en esta serie carece de toda lógica.
Hector Alterio solo destaca cuando es Hector Alterio… o sea va solo, hay escenas con ella verdaderamente malas… y diálogos que creen tener interés pero no lo tienen… ni Ramón Barea lo salva... aburren a las piedras. Al final, solo interesa la conexión de la sátira (excasa) con la realidad... y poco más.
En fin, hoy he visto que la cabecera en 3d de la serie más que ser un homenaje es un plagio… y es que este es un producto, a todas luces, pretencioso. Buenos palacios y alguna gracieta irónica… poco más.
Pero "ná", en breve todo se va derrumbando y comprobamos que nada encaja. Para empezar su protagonista… como "choni" pero en princesa. Entiendo lo de darle un toque un poco gamberro al personaje pero hay cosas… y protocolos… que ninguna "majestad" se saltaría. Uñas mal pegadas, ropa hortera y peluquería de andar por casa… como que no cuadran. De hecho creo que si el modelo a seguir es Victoria Federica…….. va a ser que no. Una cosa es ser una "fashion victim" y otra una pija de franquicia. En fin, el vestuario importa, en este caso más y en esta serie carece de toda lógica.
Hector Alterio solo destaca cuando es Hector Alterio… o sea va solo, hay escenas con ella verdaderamente malas… y diálogos que creen tener interés pero no lo tienen… ni Ramón Barea lo salva... aburren a las piedras. Al final, solo interesa la conexión de la sátira (excasa) con la realidad... y poco más.
En fin, hoy he visto que la cabecera en 3d de la serie más que ser un homenaje es un plagio… y es que este es un producto, a todas luces, pretencioso. Buenos palacios y alguna gracieta irónica… poco más.

6.1
4,492
4
3 de diciembre de 2022
3 de diciembre de 2022
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque amo a Tilda, y aunque sea de lo poco rescatable de esta película... me he aburrido bastante.
A ratos los efectos especiales parecen merecer el visionado... a ratos parecen experimentos de anuncio de perfumería como ya he leído...
Una historia absurda debe sujetarse sobre un ambiente mágico que no aparece. Todo resulta bastante ridículo, porque pretende, en sus diálogos, entrar en la profundidad... Pero no lo consigue y nos irrita.
Hay escenas con ambientes muy cuidados y un sentido estético potente sustentados en la eficiente fotografía de Sales... que bien valen un elogio pero no consiguen emocionar.
Yo pido tres deseos: que Iris Elba haga una buena película porque lo merece, que Tilda abandone los disfraces y que el diseñador de la cartelería de esta peli haga muchos mas.
A ratos los efectos especiales parecen merecer el visionado... a ratos parecen experimentos de anuncio de perfumería como ya he leído...
Una historia absurda debe sujetarse sobre un ambiente mágico que no aparece. Todo resulta bastante ridículo, porque pretende, en sus diálogos, entrar en la profundidad... Pero no lo consigue y nos irrita.
Hay escenas con ambientes muy cuidados y un sentido estético potente sustentados en la eficiente fotografía de Sales... que bien valen un elogio pero no consiguen emocionar.
Yo pido tres deseos: que Iris Elba haga una buena película porque lo merece, que Tilda abandone los disfraces y que el diseñador de la cartelería de esta peli haga muchos mas.
Miniserie

6.8
3,408
7
10 de agosto de 2023
10 de agosto de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque hay un tono nórdico inevitable que nos puede alejar, en principio de la trama... también es verdad que favorece ese ambiente distópico que refleja. Con pocos medios y mucha ironía nos relata una realidad futurible pero muy posible en la que el problema de la vivienda nos hace aun mas egoístas de lo que ya somos.
Lo que ocurre es tan deprimente que podríamos tener la tentación de abandonarla pero gracias a la corta duración de sus capítulos se hace mas digerible.
No es perfecta pero si audaz y se atreve a contar de un modo muy sencillo y directo, un futuro sin efectos especiales que tenemos a la vuelta de la esquina.
La gráfica promocional un acierto
Lo que ocurre es tan deprimente que podríamos tener la tentación de abandonarla pero gracias a la corta duración de sus capítulos se hace mas digerible.
No es perfecta pero si audaz y se atreve a contar de un modo muy sencillo y directo, un futuro sin efectos especiales que tenemos a la vuelta de la esquina.
La gráfica promocional un acierto
Más sobre La madrastra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here